3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Taller 1MATEMÁTICA
La jerarquia de orden en operaciones combinadas.
Observa el link
https://www.youtube.com/watch?v=FIjylOufxyU
Qué son las operaciones combinadas?
Son expresiones numéricas en las que pueden aparecer varias operaciones (sumas, restas, multiplicaciones o
divisiones) con paréntesis, corchetes, llaves o más.
1. Paréntesis-llaves - corchetes
2. Multiplicaciones y divisiones deizquierda a derecha.
LEYES DE LOS SIGNOS
3. Sumas y restas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PABLO VI
Manizales – Caldas
Carrera 28 A Nro. 13-02: Barrios Unidos: 8832837 – Sede Principal: 8832390 – Sede Simón Bolívar: 8739611 – Correo
Electrónico: institutopablovi@hotmail.com
Vamos a ver tres ejemplos, empezando por lo más fácil.
Ejemplo 1:
En este caso como nohay paréntesistenemosque fijarnosenlasoperaciones:
primerohacemoslasmultiplicacionesydivisionesque aparezcan:
Una vez que lashemosidentificado,debemosresolverlasoperaciones:
Ahoraya soloquedansumasy restas,por lotanto resolvemoslaexpresión:
Ejemplo 2:
En este ejemplo,hay paréntesisportanto,tenemosque resolverprimerolasoperacionesque haydentrode ellos:
Ahoranos fijamosenlasoperacionesque quedan,perosoloson sumasy restas. Portanto, podemosoperarde
izquierdaaderechayresolvemoslaexpresión:
Ejemplo 3:
En este ejemplo,tenemos paréntesis.Portanto,tenemosque resolverlasoperacionesque haydentrode ellos.
¡Cuidado!Dentrode losparéntesishayvarias operaciones,poresotenemosque fijarnosenhacerprimero
lasmultiplicacionesydivisiones dentrode losparéntesis:
Una vez que tengamospresentequé operacionessonlasque tenemosque resolverprimero,podemoscalcularlas:
Ahora, como dentro de los paréntesis hay solo una operación podemos resolverlos:
Una vez quitados los paréntesis volvemos a fijarnos en
las operaciones. Primero hay que hacer la multiplicación:
Una vez resueltalamultiplicaciónpodemosresolverlaexpresión:
Ahora Practica:
Taller 1 matematicas primer periodo grado 5
JUEGA Y PRACTICA
https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/operaciones-combinadas-sencillas
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/naturales/ejercicios-interactivos-de-operaciones-
combinadas-
con-numeros-naturales.html
Taller 1GEOMETRÍA
OBSERVA LOS VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=AwdOocKn6m0
https://teayudoaestudiar.com/poligonos-4/
POLÍGONOS Un polígono está formado por una línea poligonal
cerrada. Los elementos de un polígono son: lados, vértices y
ángulos. Lados Vértice Ángulo
CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS Los polígonos se clasifican, generalmente,
atendiendo al número de lados:
Triángulos : tres lados y tres ángulos
Cuadriláteros : cuatro lados y cuatro ángulos
Pentágonos: cinco lados y cinco ángulos
Hexágonos: seis lados y seis ángulos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PABLO VI
Manizales – Caldas
Carrera 28 A Nro. 13-02: Barrios Unidos: 8832837 – Sede Principal: 8832390 – Sede Simón Bolívar: 8739611 – Correo
Electrónico: institutopablovi@hotmail.com
TRIÁNGULOS Figura de tres lados y tres ángulos.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS LADOS
Triángulo Equilátero es el que tiene los tres lados iguales.
Triángulo Isósceles es el que tiene dos lados iguales y uno desigual.
Triángulo Escaleno es el que tiene los tres lados desiguales.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS ÁNGULOS
Triángulo Acutángulo es el que tiene los tres ángulos agudos.
Triángulo Obtusángulo es el que tiene un ángulo obtuso.
Triángulo Rectángulo es el que tiene un ángulo recto.
CUADRILÁTEROS Figura de cuatro lados y cuatro ángulos.
CLASIFICACIONES
A) PARALELOGRAMOS
Cuadrilátero que tiene sus lados paralelos dos a dos.
Romboide Cuadrado Rectángulo Rombo
B) NO PARALELOGRAMOS
Trapezoide: ningún lado paralelo entre si.
Trapecio: tiene dos lados paralelos y de distinta longitud.
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
La circunferencia es una línea curva cerrada cuyos puntos equidistan de uno interior llamado centro.
El círculo es la superficie interior de una circunferencia.
La distancia de un punto de la circunferencia al centro es el radio. La recta que cruza de borde a borde pasando por el
centro de la circunferencia se llama diámetro. Circunferencia Círculo Radio Diámetro
Practica lo aprendido
. Escribe los nombres de los elementos de este polígono:
A = a =
B = b =
C = c =
D = d =
α= δ=
β = e =
γ = f =
Completa la tabla
Taller 1 matematicas primer periodo grado 5
Indica cuales son polígonos
Cuántasdiagonalestieneunpolígonode cincovértices?
Clasificaestostriángulossegúnsusladosysegúnsusángulosycalculasus perímetros:
Calculala medidadel ángulox encadacaso:
a)
b)
c)
Taller 1 matematicas primer periodo grado 5
PROBLEMAS
1. El perímetro de un cuadrado es 24 cm. ¿Cuánto mide su lado?
Rta/
Dibújalo:
2. Lado de un rombo sabiendo su perímetro El perímetro de un rombo es 20 cm. ¿Cuánto mide cada lado?
Rta/
Dibújalo:
3. Los ángulosde un triángulomiden90º,45º y 45º. Clasificalafigurasegúnsusángulosysegúnsus lados.
4. Los ángulosde un triángulomiden60º,90º y 30º respectivamente.Clasifícalosegúnsusladosysegúnsus
ángulos.
5. Calculael perímetrodel siguiente triángulo
Resuelve la prueba.
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/ejercicios-interactivos-de-los-
elementos-de-un-poligono.html
Taller 1ESTADÍSTICA
Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=jiceVfALmV0&feature=emb_logo
Media aritmética
La mediaaritmética esla suma de todoslosdatos divididaentre el númerototal de datos.Se calculandependiendode
cómo venganordenadoslosdatos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PABLO VI
Manizales – Caldas
Carrera 28 A Nro. 13-02: Barrios Unidos: 8832837 – Sede Principal: 8832390 – Sede Simón Bolívar: 8739611 – Correo
Electrónico: institutopablovi@hotmail.com
Ejemplo
¿Cuál es la mediade lasedadesde Andreaysus primos?
Media=3+5+6+8+9+9+9 = 49 =7
7 7
Así, lamediade las edadesde Andreaysusamigos:
La mediade edadesde 7 años.
La mediaaritméticade ungrupo de datos se calculaasí: Se debe multiplicarcadadato con surespectivafrecuencia,
sumar todosestosproductos,yel resultadodividirlo porlasumade losdatos.
Ejemplo
Se ha anotado el númerode hermanosque tiene ungrupode amigos.Losdatosobtenidossonlossiguientes:
Hermanos: 1, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 3, 3, 4
Si hacemosel recuentode losdatosy seguimoslospasosanteriormentedescritos,tenemos:
1) 1⋅4+2⋅3+3⋅2+4⋅1= 20
2) N de datos: 4+3+2+1=10 ⇒20÷10=2
La media de los datos es 2
2- MODA
La moda de un conjunto de datos es el dato que más veces se repite, es decir, aquel que tiene mayor frecuencia
absoluta. Se denota por Mo. En caso de existir dos valores de la variable que tengan la mayor frecuencia absoluta,
habría dos modas. Si no se repite ningún valor, no existe moda.
EJEMPLO
¿Cuál esel dato que más se repite enel ejemploanterior?
El dato que másse repite esel 1, esel que tiene mayorfrecuenciaabsoluta(4veces).
La moda del númerode hermanoses 1
Ejemplo
Nº de hermanos 1 2 3 4
Nº de veces 4 3 2 1
2, 3, 4, 5 , 6 , 9
En este conjuntode datos no existe ningúnvalorque se repita,porlotanto,este conjuntode valores notiene moda.
Ejemplo
1, 1, 1, 4, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 9, 9, 9 Mo= 1, 5, 9
Si en ungrupo hay doso variaspuntuacionesconla mismafrecuenciayesafrecuenciaeslamáxima,ladistribuciónes
bimodal omultimodal,esdecir, tienevariasmodas.
Ejemplo
0, 1, 3, 3, 5, 5, 7, 8 Mo = 4
Si dos puntuacionesadyacentestienenla frecuenciamáxima,la modaes el promediode lasdospuntuaciones
adyacentes.
3- LA MEDIANA
La mediana es el valor que ocupa el lugar central entre todos los valores del conjunto de datos, cuando estos están
ordenados en forma creciente o decreciente.
La mediana se representa por Me.
Calculo de la mediana:
1° Ordenamoslosdatosde menora mayor.
- La medianade un conjunto conun número impar de datos es,una vezordenadoslosdatos,el datoque ocupa el lugar
central.
EJEMPLOplo
Calcularla medianadel conjuntode datos:
- También podemos usar la siguiente fórmula para determinar la posición del dato central:
(n + 1) /2 = mediana datos impares.
- La medianade unconjunto con un númeropar de datos es,una vezordenados,lamediade losdosdatoscentrales.
EJEMPLO
Calcularla medianadel conjuntode datos:
Ejemplo
En las tablas se muestran las notas obtenidas por dos QUINTOS. Las muestras corresponden a la
cantidad de perfumes que se vendieron en 2 tiendas seleccionadas al azar.
Cantidad de perfumes vendidos en una semana en la tienda A
Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dgo
13 26 18 21 24 33 30
Cantidad de perfumes vendidos en una semana en la tienda B
Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dgo
20 19 24 21 36 60 42
Al ordenarlos datosde manera creciente se obtiene:
Tienda A = 13 – 18 – 21 – 24 – 26 – 30 – 33 TiendaB = 19 – 20 – 21 – 24 – 36 – 42 – 60
Valor mínimo:13 Valor mínimo:19
Valor máximo: 33 Valor máximo: 60
Mediana:24 Mediana:24
RESUELVE
1. En el gráficose representalacantidadde horasdiariasque trabajaun grupo de personasescogidasal azar.
HALLAR:
MEDIA ARITMETICA: Para calcular la media aritmética a partir de un gráfico, primero multiplicas la frecuencia absoluta
por el valor de cada dato:
6 ⋅ 5 = 30
8 ⋅ 6 = 48
12 ⋅ 7 = 84
16 ⋅ 8 = 128
12 ⋅ 9 = 108
MODA:
MEDIANA:
2. Halla la moda
Variable 154 158 160 162 165 166 168
Frecuencia 6 5 8 6 2 1 2
3. Halla la moda
Variable Radio TV Cine Teatro
Frecuencia 45 50 35 20
4.
5.
6

Más contenido relacionado

DOC
Evaluacion adaptada "La magia de las tablas de multiplicar"
DOCX
Prueba propiedades adicion 21 06
DOC
Ficha-de-Planetas-del-Sistema-Solar-para-Segundo-de-Primaria.doc
DOC
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
DOCX
Guía de aprendizaje cuadriláteros
PDF
Fracciones en la recta numérica
DOCX
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
PDF
EVALUACIÓN DE ESPAÑOL sustantivos 4to grado.pdf
Evaluacion adaptada "La magia de las tablas de multiplicar"
Prueba propiedades adicion 21 06
Ficha-de-Planetas-del-Sistema-Solar-para-Segundo-de-Primaria.doc
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Fracciones en la recta numérica
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
EVALUACIÓN DE ESPAÑOL sustantivos 4to grado.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
PDF
Guia invertebrados.pdf
PDF
Numeros del 600 al 800
PDF
GUIAS DEL GRADO 2° A y B CASTELLANO.pdf
DOC
MATEMÁTICA RECREATIVA.
PDF
Evaluación matemática segundo
PDF
Repaso de fracciones
PDF
Pronombres personales
PDF
Taller de repaso español
PDF
Guia religion 4 y 5
PDF
Guatematica 1 -_tema_6_-_numeros_hasta_100
DOCX
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
PDF
4. PUNTOS CARDINALES
PDF
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
PPTX
Descomposición de Números Naturales
PDF
CARTILLA COMBINACIONESDENYS CAMPO T.pdf
DOCX
Rectas semirrectas y segmentos
DOCX
Ccnn lunes 06 12-2021
DOCX
Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
Guia Unidades de Longitud 3°.pdf
Guia invertebrados.pdf
Numeros del 600 al 800
GUIAS DEL GRADO 2° A y B CASTELLANO.pdf
MATEMÁTICA RECREATIVA.
Evaluación matemática segundo
Repaso de fracciones
Pronombres personales
Taller de repaso español
Guia religion 4 y 5
Guatematica 1 -_tema_6_-_numeros_hasta_100
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
4. PUNTOS CARDINALES
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
Descomposición de Números Naturales
CARTILLA COMBINACIONESDENYS CAMPO T.pdf
Rectas semirrectas y segmentos
Ccnn lunes 06 12-2021
Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
Publicidad

Similar a Taller 1 matematicas primer periodo grado 5 (20)

PPTX
Proyecto de taller y razonamiento
PPTX
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
PPTX
Matemática General - 1era Magistral 2013
PDF
Analisis combinatorio.pdf
PDF
Libro de Matematicas de la Secundaria Comunitaria
PPTX
Clases de matemáticas semana 4 a la 6
PDF
DetectivesMat5LAM.pdf
PDF
5°trimestre i detective mate
PPT
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
DOCX
Problemario v bi mestre
ODP
Introducción a la Estadística Descriptiva
PDF
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
DOCX
Taller 2 repaso maematicas quinto bu
PPTX
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
PDF
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
PDF
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
PDF
Demre matematicas 2003
PPTX
Clases matemáticas bimestre 4 y 5
DOCX
Unid didactica presentacion -lista-
DOCX
Sopa de números
Proyecto de taller y razonamiento
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matemática General - 1era Magistral 2013
Analisis combinatorio.pdf
Libro de Matematicas de la Secundaria Comunitaria
Clases de matemáticas semana 4 a la 6
DetectivesMat5LAM.pdf
5°trimestre i detective mate
sa-m-241-powerpoint-ejercicios-de-multiplicacin-y-divisin_ver_4.ppt
Problemario v bi mestre
Introducción a la Estadística Descriptiva
Cuadernillo de Olimpiadas de Matemática para cuarto año (1).pdf
Taller 2 repaso maematicas quinto bu
Semana 1 mate1 19 al 23 agosto
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
INTENSIVO 2022 CEGAE DESARROLLO DE SIMULACRO (1).pdf
Demre matematicas 2003
Clases matemáticas bimestre 4 y 5
Unid didactica presentacion -lista-
Sopa de números
Publicidad

Más de biby obando (7)

PDF
ejercicios apra activar pausas activas.pdf
PDF
Plegables apra padres de familia IMS.pdf
DOCX
Reflexion quinto
DOCX
Taller lengua castellana 5 to
DOCX
Taller de repaso c. naturales 2020
DOCX
Taller compresión lectora PILEO
DOCX
Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)
ejercicios apra activar pausas activas.pdf
Plegables apra padres de familia IMS.pdf
Reflexion quinto
Taller lengua castellana 5 to
Taller de repaso c. naturales 2020
Taller compresión lectora PILEO
Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Taller 1 matematicas primer periodo grado 5

  • 1. Taller 1MATEMÁTICA La jerarquia de orden en operaciones combinadas. Observa el link https://www.youtube.com/watch?v=FIjylOufxyU Qué son las operaciones combinadas? Son expresiones numéricas en las que pueden aparecer varias operaciones (sumas, restas, multiplicaciones o divisiones) con paréntesis, corchetes, llaves o más. 1. Paréntesis-llaves - corchetes 2. Multiplicaciones y divisiones deizquierda a derecha. LEYES DE LOS SIGNOS 3. Sumas y restas INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PABLO VI Manizales – Caldas Carrera 28 A Nro. 13-02: Barrios Unidos: 8832837 – Sede Principal: 8832390 – Sede Simón Bolívar: 8739611 – Correo Electrónico: [email protected]
  • 2. Vamos a ver tres ejemplos, empezando por lo más fácil. Ejemplo 1: En este caso como nohay paréntesistenemosque fijarnosenlasoperaciones: primerohacemoslasmultiplicacionesydivisionesque aparezcan: Una vez que lashemosidentificado,debemosresolverlasoperaciones: Ahoraya soloquedansumasy restas,por lotanto resolvemoslaexpresión: Ejemplo 2: En este ejemplo,hay paréntesisportanto,tenemosque resolverprimerolasoperacionesque haydentrode ellos: Ahoranos fijamosenlasoperacionesque quedan,perosoloson sumasy restas. Portanto, podemosoperarde izquierdaaderechayresolvemoslaexpresión: Ejemplo 3: En este ejemplo,tenemos paréntesis.Portanto,tenemosque resolverlasoperacionesque haydentrode ellos. ¡Cuidado!Dentrode losparéntesishayvarias operaciones,poresotenemosque fijarnosenhacerprimero lasmultiplicacionesydivisiones dentrode losparéntesis: Una vez que tengamospresentequé operacionessonlasque tenemosque resolverprimero,podemoscalcularlas:
  • 3. Ahora, como dentro de los paréntesis hay solo una operación podemos resolverlos: Una vez quitados los paréntesis volvemos a fijarnos en las operaciones. Primero hay que hacer la multiplicación: Una vez resueltalamultiplicaciónpodemosresolverlaexpresión: Ahora Practica:
  • 5. JUEGA Y PRACTICA https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/operaciones-combinadas-sencillas https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/naturales/ejercicios-interactivos-de-operaciones- combinadas- con-numeros-naturales.html Taller 1GEOMETRÍA OBSERVA LOS VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=AwdOocKn6m0 https://teayudoaestudiar.com/poligonos-4/ POLÍGONOS Un polígono está formado por una línea poligonal cerrada. Los elementos de un polígono son: lados, vértices y ángulos. Lados Vértice Ángulo CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS Los polígonos se clasifican, generalmente, atendiendo al número de lados: Triángulos : tres lados y tres ángulos Cuadriláteros : cuatro lados y cuatro ángulos Pentágonos: cinco lados y cinco ángulos Hexágonos: seis lados y seis ángulos INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PABLO VI Manizales – Caldas Carrera 28 A Nro. 13-02: Barrios Unidos: 8832837 – Sede Principal: 8832390 – Sede Simón Bolívar: 8739611 – Correo Electrónico: [email protected]
  • 6. TRIÁNGULOS Figura de tres lados y tres ángulos. CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS LADOS Triángulo Equilátero es el que tiene los tres lados iguales. Triángulo Isósceles es el que tiene dos lados iguales y uno desigual. Triángulo Escaleno es el que tiene los tres lados desiguales. CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS ÁNGULOS Triángulo Acutángulo es el que tiene los tres ángulos agudos. Triángulo Obtusángulo es el que tiene un ángulo obtuso. Triángulo Rectángulo es el que tiene un ángulo recto. CUADRILÁTEROS Figura de cuatro lados y cuatro ángulos. CLASIFICACIONES A) PARALELOGRAMOS Cuadrilátero que tiene sus lados paralelos dos a dos. Romboide Cuadrado Rectángulo Rombo B) NO PARALELOGRAMOS Trapezoide: ningún lado paralelo entre si. Trapecio: tiene dos lados paralelos y de distinta longitud. CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO La circunferencia es una línea curva cerrada cuyos puntos equidistan de uno interior llamado centro. El círculo es la superficie interior de una circunferencia.
  • 7. La distancia de un punto de la circunferencia al centro es el radio. La recta que cruza de borde a borde pasando por el centro de la circunferencia se llama diámetro. Circunferencia Círculo Radio Diámetro Practica lo aprendido . Escribe los nombres de los elementos de este polígono: A = a = B = b = C = c = D = d = α= δ= β = e = γ = f = Completa la tabla
  • 9. Indica cuales son polígonos Cuántasdiagonalestieneunpolígonode cincovértices?
  • 12. PROBLEMAS 1. El perímetro de un cuadrado es 24 cm. ¿Cuánto mide su lado? Rta/ Dibújalo: 2. Lado de un rombo sabiendo su perímetro El perímetro de un rombo es 20 cm. ¿Cuánto mide cada lado? Rta/ Dibújalo: 3. Los ángulosde un triángulomiden90º,45º y 45º. Clasificalafigurasegúnsusángulosysegúnsus lados. 4. Los ángulosde un triángulomiden60º,90º y 30º respectivamente.Clasifícalosegúnsusladosysegúnsus ángulos. 5. Calculael perímetrodel siguiente triángulo
  • 13. Resuelve la prueba. https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/geometria/basica/ejercicios-interactivos-de-los- elementos-de-un-poligono.html Taller 1ESTADÍSTICA Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=jiceVfALmV0&feature=emb_logo Media aritmética La mediaaritmética esla suma de todoslosdatos divididaentre el númerototal de datos.Se calculandependiendode cómo venganordenadoslosdatos. INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PABLO VI Manizales – Caldas Carrera 28 A Nro. 13-02: Barrios Unidos: 8832837 – Sede Principal: 8832390 – Sede Simón Bolívar: 8739611 – Correo Electrónico: [email protected]
  • 14. Ejemplo ¿Cuál es la mediade lasedadesde Andreaysus primos? Media=3+5+6+8+9+9+9 = 49 =7 7 7 Así, lamediade las edadesde Andreaysusamigos: La mediade edadesde 7 años. La mediaaritméticade ungrupo de datos se calculaasí: Se debe multiplicarcadadato con surespectivafrecuencia, sumar todosestosproductos,yel resultadodividirlo porlasumade losdatos. Ejemplo Se ha anotado el númerode hermanosque tiene ungrupode amigos.Losdatosobtenidossonlossiguientes: Hermanos: 1, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 3, 3, 4 Si hacemosel recuentode losdatosy seguimoslospasosanteriormentedescritos,tenemos: 1) 1⋅4+2⋅3+3⋅2+4⋅1= 20 2) N de datos: 4+3+2+1=10 ⇒20÷10=2 La media de los datos es 2 2- MODA La moda de un conjunto de datos es el dato que más veces se repite, es decir, aquel que tiene mayor frecuencia absoluta. Se denota por Mo. En caso de existir dos valores de la variable que tengan la mayor frecuencia absoluta, habría dos modas. Si no se repite ningún valor, no existe moda. EJEMPLO ¿Cuál esel dato que más se repite enel ejemploanterior? El dato que másse repite esel 1, esel que tiene mayorfrecuenciaabsoluta(4veces). La moda del númerode hermanoses 1 Ejemplo Nº de hermanos 1 2 3 4 Nº de veces 4 3 2 1
  • 15. 2, 3, 4, 5 , 6 , 9 En este conjuntode datos no existe ningúnvalorque se repita,porlotanto,este conjuntode valores notiene moda. Ejemplo 1, 1, 1, 4, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 9, 9, 9 Mo= 1, 5, 9 Si en ungrupo hay doso variaspuntuacionesconla mismafrecuenciayesafrecuenciaeslamáxima,ladistribuciónes bimodal omultimodal,esdecir, tienevariasmodas. Ejemplo 0, 1, 3, 3, 5, 5, 7, 8 Mo = 4 Si dos puntuacionesadyacentestienenla frecuenciamáxima,la modaes el promediode lasdospuntuaciones adyacentes. 3- LA MEDIANA La mediana es el valor que ocupa el lugar central entre todos los valores del conjunto de datos, cuando estos están ordenados en forma creciente o decreciente. La mediana se representa por Me. Calculo de la mediana: 1° Ordenamoslosdatosde menora mayor. - La medianade un conjunto conun número impar de datos es,una vezordenadoslosdatos,el datoque ocupa el lugar central. EJEMPLOplo Calcularla medianadel conjuntode datos: - También podemos usar la siguiente fórmula para determinar la posición del dato central: (n + 1) /2 = mediana datos impares. - La medianade unconjunto con un númeropar de datos es,una vezordenados,lamediade losdosdatoscentrales. EJEMPLO Calcularla medianadel conjuntode datos:
  • 16. Ejemplo En las tablas se muestran las notas obtenidas por dos QUINTOS. Las muestras corresponden a la cantidad de perfumes que se vendieron en 2 tiendas seleccionadas al azar. Cantidad de perfumes vendidos en una semana en la tienda A Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dgo 13 26 18 21 24 33 30 Cantidad de perfumes vendidos en una semana en la tienda B Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dgo 20 19 24 21 36 60 42 Al ordenarlos datosde manera creciente se obtiene: Tienda A = 13 – 18 – 21 – 24 – 26 – 30 – 33 TiendaB = 19 – 20 – 21 – 24 – 36 – 42 – 60 Valor mínimo:13 Valor mínimo:19 Valor máximo: 33 Valor máximo: 60 Mediana:24 Mediana:24 RESUELVE 1. En el gráficose representalacantidadde horasdiariasque trabajaun grupo de personasescogidasal azar.
  • 17. HALLAR: MEDIA ARITMETICA: Para calcular la media aritmética a partir de un gráfico, primero multiplicas la frecuencia absoluta por el valor de cada dato: 6 ⋅ 5 = 30 8 ⋅ 6 = 48 12 ⋅ 7 = 84 16 ⋅ 8 = 128 12 ⋅ 9 = 108 MODA: MEDIANA: 2. Halla la moda Variable 154 158 160 162 165 166 168 Frecuencia 6 5 8 6 2 1 2 3. Halla la moda Variable Radio TV Cine Teatro Frecuencia 45 50 35 20 4. 5.
  • 18. 6