ÀREAMATEMÁTICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA DE ACCIÓN COMUNAL
TALLER 1.3 “TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA” PERIODO: N°1
ASIGNATUR
A
FÍSICA DOCENTE GLORIA INÉS ROJAS QUEVEDO FECHA
ESTUDIANTE GRADO 70___
INSTRUCCIONESGENERALES: LEE CUIDADOSAMENTELAGUÍA
Realizarel taller enel cuadernodefísica,tiene unvalor de10 puntos, manejarbienlosconceptosdetrabajoy
potencia.
RECORDAR:
En física, se entiende por trabajo a la cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre
dicha fuerza.
Trabajo = fuerza x desplazamiento.
W= F x d
ACTIVIDAD 1
1.- Un remolcador ejerce una fuerza constante de 4000 N sobre un barco y lo mueve una distancia de 15
m a través del puerto. ¿Qué trabajo realizó el remolcador?
2.- ¿Qué trabajo realiza una fuerza de 65 N al arrastrar un bloque a través de una distancia de 38 m?
3.- Un mensajero lleva un paquete de 35 N desde la calle hasta el quinto piso de un edificio de oficinas, a
una altura de 15 m. ¿Cuánto trabajo realiza?
Definir que es Potencia
Imagínate que subes las escaleras en 5 segundos,mientras que tu compañero lo hace en 15 segundos.
Ambos están realizando el mismo trabajo pero con diferente rapidez. La rapidez con que se realiza un
trabajo es lo que se define como potencia (P)
La potencia es la magnitud física que relaciona el trabajo realizado con el tiempo que se emplea
para hacerlo. Para calcular la potencia dividimos el trabajo realizado entre el tiempo empleado.
P=
𝑾
𝒕
P= Potencia; W= Trabajo; t= tiempo.
La potencia se mide en Vatios (W)
ACTIVIDAD 2
1. Una bicicleta se logra desplazar con una fuerza de 25N y recorre una distancia de 26 m en
5 segundos. Calcular La potencia de la bicicleta.
2. Una grúa eleva un bloque de 50 Kg a una altura de 8 metros en 4 segundos
a)Qué trabajo ha realizado la grúa?
b)¿ Cuál es su potencia en W? ( Vatios)
3. Para poder alimentar a su polluelo, la mamá pájaro debe volar una distancia de 7m. Cuando
llega al nido donde está su cría, le empuja el alimento ejerciendo una fuerza de 2N. Este
recorrido lo hace 4 veces seguidas y en cada una de ellas se demora 4 segundos, 5 s, 3 s y 6 s,
respectivamente. ¿En cuál de estos instantes el ave desarrolló mayor potencia?

Más contenido relacionado

DOCX
Taller 1.2 física grado séptimo
DOCX
Taller 2.4 física grado séptimo
PDF
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
DOCX
Prueba diagnóstica grado noveno
PDF
Distancia y desplazamiento
DOCX
Prueba vectores 2
DOCX
Taller tipos de energia
DOC
examen de ondas
Taller 1.2 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Prueba diagnóstica grado noveno
Distancia y desplazamiento
Prueba vectores 2
Taller tipos de energia
examen de ondas

La actualidad más candente (20)

DOC
Evaluacion de fisica i
DOCX
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
DOC
Cuestionario enlace quimico
DOCX
Taller de enlace quimico
DOCX
Prueba m.r.u.v
DOCX
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
PDF
Ejercicios configuracion-electronica
PDF
Taller mecanismos de transporte
DOCX
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
DOCX
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
DOCX
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
PDF
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
DOCX
Prueba diagnóstica grado octavo
DOCX
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
PDF
Evaluacion de ciencias grado sexto
DOCX
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
PDF
6° práctica dirigida enlace químico
DOCX
Taller de fisica 11
PDF
Examenes de 7 grado
DOCX
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Evaluacion de fisica i
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Cuestionario enlace quimico
Taller de enlace quimico
Prueba m.r.u.v
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Ejercicios configuracion-electronica
Taller mecanismos de transporte
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Prueba diagnóstica grado octavo
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Evaluacion de ciencias grado sexto
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
6° práctica dirigida enlace químico
Taller de fisica 11
Examenes de 7 grado
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Publicidad

Similar a Taller 1.3 física grado séptimo (1) (20)

PPTX
Trabajo energia potencia
PPTX
Trabajo y Potencia
PPTX
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
PPTX
PUERZA ENERGIAS Y FISCA TERORIA PARA UNIVERSIDAD
PDF
Trabajo y potencia. 2014 4to año
PPTX
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
PPT
Trabajo 2
PPT
Trabajo 2
PPT
Trabajo 2
PPTX
Trabajo y energia - potencia
PPTX
Trabajo, potencia y energia
DOCX
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
PDF
Tema5[1]
DOC
Trabajo y potencia
DOCX
FISICA
DOCX
Taller 1.2 física grado séptimo
PPTX
5to Sec - UNIDAD 3 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
PPSX
Grupo 2 b trabajo y energia
PDF
Trabajoypotencia 150703060526-lva1-app6892
PPT
Trabajo energia potencia
Trabajo y Potencia
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
PUERZA ENERGIAS Y FISCA TERORIA PARA UNIVERSIDAD
Trabajo y potencia. 2014 4to año
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo 2
Trabajo 2
Trabajo 2
Trabajo y energia - potencia
Trabajo, potencia y energia
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
Tema5[1]
Trabajo y potencia
FISICA
Taller 1.2 física grado séptimo
5to Sec - UNIDAD 3 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
Grupo 2 b trabajo y energia
Trabajoypotencia 150703060526-lva1-app6892
Publicidad

Más de Gloria Ines Rojas Quevedo (20)

PDF
Taller 1.1 grado septimo
DOCX
Taller de refuerzo
DOC
Taller 2.3 números enteros
DOCX
Taller 2.3 de estaística sexto
DOCX
Taller 2.3electrónica
DOCX
Taller 2.3 física grado séptimo
DOCX
Taller 2.2 electrónica
DOCX
Taller 2.1 de física
DOCX
Taller 2.2 física grado séptimo
DOCX
Taller 2.1 de física
DOCX
Taller 2.2 física grado séptimo
DOCX
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
DOC
Taller 2.2 números enteros
DOC
Taller 2.1 estadística grado sexto
DOCX
Taller 2.1 electrónica
DOCX
Taler 2.1 tablas de frecuencia grado 701
DOC
Taller 2.1 teoría de números
DOCX
Comunicado a docentes 20161 (1)
DOC
Taller 2.1 teoría de números
DOCX
Taller 1.1 grado 601 electrónica
Taller 1.1 grado septimo
Taller de refuerzo
Taller 2.3 números enteros
Taller 2.3 de estaística sexto
Taller 2.3electrónica
Taller 2.3 física grado séptimo
Taller 2.2 electrónica
Taller 2.1 de física
Taller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.1 de física
Taller 2.2 física grado séptimo
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taller 2.2 números enteros
Taller 2.1 estadística grado sexto
Taller 2.1 electrónica
Taler 2.1 tablas de frecuencia grado 701
Taller 2.1 teoría de números
Comunicado a docentes 20161 (1)
Taller 2.1 teoría de números
Taller 1.1 grado 601 electrónica

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

Taller 1.3 física grado séptimo (1)

  • 1. ÀREAMATEMÁTICAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA DE ACCIÓN COMUNAL TALLER 1.3 “TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA” PERIODO: N°1 ASIGNATUR A FÍSICA DOCENTE GLORIA INÉS ROJAS QUEVEDO FECHA ESTUDIANTE GRADO 70___ INSTRUCCIONESGENERALES: LEE CUIDADOSAMENTELAGUÍA Realizarel taller enel cuadernodefísica,tiene unvalor de10 puntos, manejarbienlosconceptosdetrabajoy potencia. RECORDAR: En física, se entiende por trabajo a la cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre dicha fuerza. Trabajo = fuerza x desplazamiento. W= F x d ACTIVIDAD 1 1.- Un remolcador ejerce una fuerza constante de 4000 N sobre un barco y lo mueve una distancia de 15 m a través del puerto. ¿Qué trabajo realizó el remolcador? 2.- ¿Qué trabajo realiza una fuerza de 65 N al arrastrar un bloque a través de una distancia de 38 m? 3.- Un mensajero lleva un paquete de 35 N desde la calle hasta el quinto piso de un edificio de oficinas, a una altura de 15 m. ¿Cuánto trabajo realiza? Definir que es Potencia Imagínate que subes las escaleras en 5 segundos,mientras que tu compañero lo hace en 15 segundos. Ambos están realizando el mismo trabajo pero con diferente rapidez. La rapidez con que se realiza un trabajo es lo que se define como potencia (P) La potencia es la magnitud física que relaciona el trabajo realizado con el tiempo que se emplea para hacerlo. Para calcular la potencia dividimos el trabajo realizado entre el tiempo empleado. P= 𝑾 𝒕 P= Potencia; W= Trabajo; t= tiempo. La potencia se mide en Vatios (W) ACTIVIDAD 2 1. Una bicicleta se logra desplazar con una fuerza de 25N y recorre una distancia de 26 m en 5 segundos. Calcular La potencia de la bicicleta. 2. Una grúa eleva un bloque de 50 Kg a una altura de 8 metros en 4 segundos a)Qué trabajo ha realizado la grúa? b)¿ Cuál es su potencia en W? ( Vatios) 3. Para poder alimentar a su polluelo, la mamá pájaro debe volar una distancia de 7m. Cuando llega al nido donde está su cría, le empuja el alimento ejerciendo una fuerza de 2N. Este recorrido lo hace 4 veces seguidas y en cada una de ellas se demora 4 segundos, 5 s, 3 s y 6 s, respectivamente. ¿En cuál de estos instantes el ave desarrolló mayor potencia?