Taller
TALLER: “PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES”



   1 cual es la diferencia que existe entre los conceptos de valor normas y
                                  principios?

R/ valor: es aquel principio ético, que al llevarlo acabo se convierte en una virtud
que nos ayuda alcanzar la plenitud total del ser humano.

-normas:Son un conjunto de reglas o pautas a las que se ajustan las conductas o
normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que sirve para
regular y definir el desarrollo de comportamientos comunes, a los que otorga cierto
grado de legitimidad y consentimiento.

-principios: es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto
propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr cierto
propósito.

2 explique por que atreves de los valores, podemos ser juzgados como
buenas o malas personas con una sociedad.

R/los valores determinan, las bases a través de las cuales tomamos las decisiones
y son la base de nuestro comportamiento, es decir; los valores permiten orientar
nuestra conducta o regular nuestro comportamiento para el bienestar personal y
colectivo y de esta manera vivir en armonía y lograr una convivencia con la
sociedad.



3 Nombre y explique cada uno de los valores universales.
R/

La honradez: es aquellacualidad con la cual se conoce a aquella persona que se
muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e
íntegra.

La bondad:La bondad es la disposición permanente a hacer el bien, de manera
amable,                   generosa                 y                  firme.
Las personas bondadosas sienten un gran respeto por sus semejantes, y se
preocupan por su bienestar.

La solidaridad:La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los
verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las
naciones, está fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos
los hombres


El respeto:el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en
comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación
interpersonal. El respeto es garantía absoluta de transparencia.

El amor:El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor
es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del
amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean.

La tolerancia:la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y
religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las
distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten
contra los derechos fundamentales de la persona.

La paz:se define como el sentido positivo y en un sentido negativo. En sentido
positivo, la paz es un estado de tranquilidad y quietud; en cambio, en sentido
negativo, la paz es la ausencia de guerra o violencia, la paz es un convenio o
tratado que pone fin a la guerra.

La responsabilidad:capacidad de responder, de dar cuenta de nuestros actos. La
conducta irresponsable es conducta inmadura. Asumir una responsabilidad –ser
responsable- es indicio de madurez. Cuando procuramos ayudar a nuestros hijos
a ser personas responsables, los ayudamos a alcanzar la madurez.

4Explique por qué estos valores son importantes en el desempeño del personal
que forma parte de una empresa.

R/porque son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo,
permiten posicionar una cultura empresarial de igual forma marcan patrones para
la toma de decisiones y Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas
establecidas. Promoviendo un cambio de pensamiento, evitan los fracasos en la
implantación de estrategias dentro de la empresa.
5 ¿Qué importancia tiene el principio de la dignidad e igualdad humana en el
desarrollo de una empresa?

R/El hombre es capaz de decidir acerca de sí y tiende a realizarse a sí mismo
como persona que trabaja. La realidad del trabajo, que tiene como sujeto al
hombre, condiciona la esencia ética del trabajo. El trabajo humano tiene
valor ético dado que quien lo lleva a cabo es una persona humana,
consciente y libre, que decide por sí y es responsable de sus actos. Esta
verdad adquiere un significado primordial para la resolución de los diversos
problemas que se originan en el trabajo y sobre todo para la atención a la
dignidad del trabajador. De hecho esta misma se basa en el hecho ineludible
de que quien trabaja es una persona humana, Entre los aspectos más
relevantes a tener en cuenta para la concesión del distintivo “Igualdad en la
Empresa” se encuentran la participación equilibrada entre mujeres y hombres en
los ámbitos de toma de decisión, y el acceso a los puestos de mayor
responsabilidad, el establecimiento de criterios y sistemas de remuneración y
clasificación profesional actualizados, que permitan valorar equitativamente los
trabajos desempeñados por mujeres y por hombres.



6Explique qué es el principio de la libertad, responsabilidad y creatividadhumana y
diga cómo se ejerce en la empresa.
R/Es aquella capacidad que poseemos de poder obrar según nuestra propia
voluntad, pero de igual forma guarda una relación con el asumir las consecuencias
de todos aquellos actos que realizamos en forma consiente e intencionada con
una capacidad para crear nuevas expectativas e ideologías que nos permitan un
relación y trabajo mas eficaz.
7Diga qué es el principio de la justicia y por qué es importante tenerlo encuenta en
el desarrollo de las actividades de una empresa.

R/ Es velar por la seguridad de terceros y del resto de la comunidad en general,
sin portar su cultura, ideología o estado económico etc.

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
LOS VALORES
DOCX
Principios y valores universales (religion)
PPTX
Valores universales Guia de etica sena
PPTX
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
DOCX
El analisis de los valores
ODP
Exposicion los valores 2
DOCX
Qué son los valores
LOS VALORES
Principios y valores universales (religion)
Valores universales Guia de etica sena
VALORES (DESARROLLO HUMANO)
El analisis de los valores
Exposicion los valores 2
Qué son los valores

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Los valores (1)
PPTX
Los valores
PPT
Los valores eticos y morales
PPTX
Valores humanos
PPTX
Valores y principios
PPTX
Tema 5 principios universales
PPTX
Los valores
DOCX
PPTX
Como afectan los valores humanos en la vida
PPS
Valores y Antivalores
DOCX
Que entiendo por valores
PPTX
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
PPTX
Dhariana los valores
DOCX
revista de los valores-recuperacion
PPT
Software los valores éticos morales joel y cenia
PPTX
Los valores humanos desarrollo personal
PPTX
Definición de valores
PDF
los valores
DOC
Ensayo de valores
Los valores (1)
Los valores
Los valores eticos y morales
Valores humanos
Valores y principios
Tema 5 principios universales
Los valores
Como afectan los valores humanos en la vida
Valores y Antivalores
Que entiendo por valores
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
Dhariana los valores
revista de los valores-recuperacion
Software los valores éticos morales joel y cenia
Los valores humanos desarrollo personal
Definición de valores
los valores
Ensayo de valores
Publicidad

Similar a Taller (20)

DOCX
Taller de principios y valores universales
PDF
PDF
PDF
Característica de los valores éticos y morales
DOCX
conozcamos sobre los VALORES ÉTICOS.docx
DOCX
Los valores (sulaigill & natasha)
PDF
9naLadeontologiaylosvaloresprofesionales.pdf
DOCX
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
PPSX
Taller de valores y principios universales
PPTX
LOS VALORES
DOCX
Taller de
PPTX
1-Principios y Valores.pptx-TEMA NUMERO UNO
PPTX
LOS VALORES
PPT
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
PDF
Valores
PPTX
Los valores
PDF
Valores.Importancia. Valores de la educación. Valores en la formación del abo...
DOC
Ethos ing civil
PPTX
Anahi valores de la sociedad.pptx
PPTX
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Taller de principios y valores universales
Característica de los valores éticos y morales
conozcamos sobre los VALORES ÉTICOS.docx
Los valores (sulaigill & natasha)
9naLadeontologiaylosvaloresprofesionales.pdf
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
Taller de valores y principios universales
LOS VALORES
Taller de
1-Principios y Valores.pptx-TEMA NUMERO UNO
LOS VALORES
9-losvalores-110828035520-phpapp02.ppt
Valores
Los valores
Valores.Importancia. Valores de la educación. Valores en la formación del abo...
Ethos ing civil
Anahi valores de la sociedad.pptx
Unidad 1 El sentido de aprender ética.pptx
Publicidad

Más de Andres Reinosa (20)

DOCX
Entrevista
DOCX
Entrevista
DOCX
Entrevista
DOCX
Entrevista
DOCX
DOCX
La etica
DOCX
Los clientes
DOCX
Urbanidad
DOCX
Trabajo sena
DOCX
Informe de emprendimiento.
DOCX
PPTX
Reciclaje
DOCX
Legislacion
PPTX
Exhibicion de productos
DOCX
Educacion fisica
DOCX
Educacion fisica
PPTX
DOCX
Salud ocupacional
PPTX
Propuesta quimica
PPTX
Propuesta quimica
Entrevista
Entrevista
Entrevista
Entrevista
La etica
Los clientes
Urbanidad
Trabajo sena
Informe de emprendimiento.
Reciclaje
Legislacion
Exhibicion de productos
Educacion fisica
Educacion fisica
Salud ocupacional
Propuesta quimica
Propuesta quimica

Taller

  • 2. TALLER: “PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES” 1 cual es la diferencia que existe entre los conceptos de valor normas y principios? R/ valor: es aquel principio ético, que al llevarlo acabo se convierte en una virtud que nos ayuda alcanzar la plenitud total del ser humano. -normas:Son un conjunto de reglas o pautas a las que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que sirve para regular y definir el desarrollo de comportamientos comunes, a los que otorga cierto grado de legitimidad y consentimiento. -principios: es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr cierto propósito. 2 explique por que atreves de los valores, podemos ser juzgados como buenas o malas personas con una sociedad. R/los valores determinan, las bases a través de las cuales tomamos las decisiones y son la base de nuestro comportamiento, es decir; los valores permiten orientar nuestra conducta o regular nuestro comportamiento para el bienestar personal y colectivo y de esta manera vivir en armonía y lograr una convivencia con la sociedad. 3 Nombre y explique cada uno de los valores universales. R/ La honradez: es aquellacualidad con la cual se conoce a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. La bondad:La bondad es la disposición permanente a hacer el bien, de manera amable, generosa y firme. Las personas bondadosas sienten un gran respeto por sus semejantes, y se preocupan por su bienestar. La solidaridad:La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las
  • 3. naciones, está fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres El respeto:el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía absoluta de transparencia. El amor:El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. La tolerancia:la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona. La paz:se define como el sentido positivo y en un sentido negativo. En sentido positivo, la paz es un estado de tranquilidad y quietud; en cambio, en sentido negativo, la paz es la ausencia de guerra o violencia, la paz es un convenio o tratado que pone fin a la guerra. La responsabilidad:capacidad de responder, de dar cuenta de nuestros actos. La conducta irresponsable es conducta inmadura. Asumir una responsabilidad –ser responsable- es indicio de madurez. Cuando procuramos ayudar a nuestros hijos a ser personas responsables, los ayudamos a alcanzar la madurez. 4Explique por qué estos valores son importantes en el desempeño del personal que forma parte de una empresa. R/porque son grandes fuerzas impulsoras del cómo hacemos nuestro trabajo, permiten posicionar una cultura empresarial de igual forma marcan patrones para la toma de decisiones y Sugieren topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas. Promoviendo un cambio de pensamiento, evitan los fracasos en la implantación de estrategias dentro de la empresa. 5 ¿Qué importancia tiene el principio de la dignidad e igualdad humana en el desarrollo de una empresa? R/El hombre es capaz de decidir acerca de sí y tiende a realizarse a sí mismo como persona que trabaja. La realidad del trabajo, que tiene como sujeto al hombre, condiciona la esencia ética del trabajo. El trabajo humano tiene valor ético dado que quien lo lleva a cabo es una persona humana, consciente y libre, que decide por sí y es responsable de sus actos. Esta verdad adquiere un significado primordial para la resolución de los diversos problemas que se originan en el trabajo y sobre todo para la atención a la
  • 4. dignidad del trabajador. De hecho esta misma se basa en el hecho ineludible de que quien trabaja es una persona humana, Entre los aspectos más relevantes a tener en cuenta para la concesión del distintivo “Igualdad en la Empresa” se encuentran la participación equilibrada entre mujeres y hombres en los ámbitos de toma de decisión, y el acceso a los puestos de mayor responsabilidad, el establecimiento de criterios y sistemas de remuneración y clasificación profesional actualizados, que permitan valorar equitativamente los trabajos desempeñados por mujeres y por hombres. 6Explique qué es el principio de la libertad, responsabilidad y creatividadhumana y diga cómo se ejerce en la empresa. R/Es aquella capacidad que poseemos de poder obrar según nuestra propia voluntad, pero de igual forma guarda una relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consiente e intencionada con una capacidad para crear nuevas expectativas e ideologías que nos permitan un relación y trabajo mas eficaz. 7Diga qué es el principio de la justicia y por qué es importante tenerlo encuenta en el desarrollo de las actividades de una empresa. R/ Es velar por la seguridad de terceros y del resto de la comunidad en general, sin portar su cultura, ideología o estado económico etc.