¿Cómo fomentar el
desarrollo de valores
en nuestras hijas e hijos?
2MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Contenidos:
• Rol de la familia en la formación en valores
• ¿De qué forma la familia desarrolla valores en sus hijas e hijos?
Iniciamos el taller dando la bienvenida a los participantes y
estableciendo con ellos los acuerdos de convivencia.
Desarrollo
ACTIVIDADES DE INICIO (30 MINUTOS)
¿Qué y cómo me enseñaron mis padres? ¿Cómo
enseño a mis hijos ahora?
Recordemos cuando éramos niñas o niños, pensemos en nuestros padres o fa-
miliares: ¿qué nos enseñaron?, ¿cómo lo hicieron?, ¿cómo nos sentimos con la
manera en que fuimos educados?, ¿qué nos hubiera gustado que nos enseñaran?
Ahora que somos padres y madres, ¿qué les enseñamos a nuestras hijas o hijos?,
¿cómo lo hacemos? Para ayudarnos a responder estas interrogantes podemos di-
bujar, dramatizar o comentar una escena que nos exprese cómo fuimos educados
por nuestros padres o familiares y, otra escena, que exprese cómo educamos a
nuestros hijos ahora.
Formen parejas de manera espontánea para compartir y conversar sobre lo que
han realizado y encontrar similitudes y diferencias entre la educación que reci-
PROPÓSITO DEL TALLER:
Que las madres y padres de familia reflexionen
y se comprometan con la formación de sus
hijas e hijos en valores, reconociendo su rol
protagónico en dicho proceso.
Con esta actividad recogeremos las experiencias y creencias de los participantes
y generaremos la reflexión en torno al rol que deben asumir en la formación de
sus hijas e hijos.
3MINISTERIO DE EDUCACIÓN
bieron de sus padres o familiares y la que ustedes brindan en la actualidad a sus
hijas e hijos. Partiendo de esta actividad, reflexionen sobre la importancia del
rol de los padres y madres de familia en la formación de los hijos, sobre todo
en lo concerniente a la formación en valores y su práctica en la vida, asumiendo
compromisos que contribuyan a su bienestar y desarrollo integral.
ACTIVIDADES DE PROCESO (1 HORA)
¿De qué manera formamos a nuestras hijas e hijos en valores para la
sociedad en la que vivimos?
Ahora pensemos en el barrio donde vivimos: ¿cómo es?, ¿cómo se relacionan los
vecinos entre sí?, ¿cómo nos sentimos viviendo allí?, ¿cómo quisiéramos que fue-
ran las relaciones entre las personas en el barrio? Dialoguemos colectivamente
sobre los valores que se encuentran inmersos en la forma que tenemos de vivir
en el barrio, reflexionando sobre la importancia de la práctica de valores en la vida
cotidiana.
Pensemos ahora en cómo vivimos los valores en la familia partiendo de la activi-
dad que realizamos al inicio del taller referida a cómo educamos a nuestras hijas
e hijos: ¿qué valores han aprendido de nosotros?, ¿cómo formamos en valores a
nuestros hijos para vivir y estar mejor consigo mismos y con los demás?
Compartamos en grupo la reflexión que hemos realizado, de seguro tendremos
muchas ideas y experiencias en común. Conversemos también sobre los valores
que deberíamos promover en nuestros hijos y cómo deberíamos hacerlo, para
luego presentar nuestras ideas consensuadas a todos.
Elaboremos conclusiones sobre la reflexión realizada acerca de cuál es nuestro rol
en la formación en valores de nuestros hijos y también sobre cómo y qué debemos
hacer para fomentar valores y actitudes que les permitan lograr su desarrollo y
bienestar integral.
Cada grupo puede
presentar en un
papelote los valores que
consideran primordiales
y las acciones que
deben realizar para
desarrollarlos.
En la presentación
pueden exponer solo
uno de los valores con
sus acciones.
Puedes encontrar mayor información
relacionada con el desarrollo de valores en la
familia en los siguientes recursos:
Establecimiento de normas y límites: SESIÓN N.°
6: “Las normas y los límites nos ayudan a crecer
seguros”. En guía para el trabajo con padres y
madres de familia de educación inicial. http://
www2.minedu.gob.pe/filesogecop/B%2053624-
13%20FASCICULO%20TRABAJO%20CON%20
PADRES%20Y%20CON%20FAMILIAS%20_WEB.pdf
Manejo de conflictos: Jornada N.° 4:
“Aprendiendo a manejar conflictos”. En la guía
Maestros y padres: los mejores aliados para el
aprendizaje, para el ciclo III de primaria. http://
tutoria.minedu.gob.pe/assets/guia-ciclo-III-
dotacion-2017.pdf
Normas de cortesía: Jornada N.° 4: “Practicamos
la cortesía en la escuela y el hogar”. En la guía
Maestros y padres: los mejores aliados para el
aprendizaje, para el ciclo IV de primaria. http://
tutoria.minedu.gob.pe/assets/guia-ciclo-IV-
dotacion-2017.pdf
Identificación de emociones: Jornada N.° 2:
“Acepto mis emociones”. En la guía Maestros y
padres: los mejores aliados para el aprendizaje,
para el ciclo V de primaria. http://tutoria.minedu.
gob.pe/assets/guia-ciclo-V-dotacion-2017.pdf
Las actividades que se planteen en este momento deben permitir a las madres y
padres de familia reflexionar sobre la importancia de formar en valores a sus hi-
jas e hijos a través de actos concretos y con el ejemplo, puesto que contribuirán
así a la formación de ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes.
Es importante
presentar el
propósito del taller
Es importante
presentar el
propósito del taller.
4MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y CIERRE (30 MINUTOS)
¿Cómo debemos formar a nuestras hijas e hijos en valores?
¿Por qué es importante formar en valores a nuestros hijos? ¿Qué valores quere-
mos fomentar en ellos? ¿Cómo debemos hacerlo? ¿De qué manera los acompa-
ñamos a incorporar y mantener la práctica de valores en su vida? Expresemos al-
gunos ejemplos que expliquen, de manera vivencial, las ideas fuerza desarrolladas
durante el taller.
Sobre la base de lo reflexionado y vivido en el taller, ¿cuál es el compromiso que
asumiremos con relación a la formación en valores en la familia?, ¿qué acciones
nos comprometemos a realizar para fomentar el desarrollo de valores en la familia,
con nuestras hijas e hijos?
Juntos, escuela y familia, podemos contribuir al desarrollo de aprendizajes impreg-
nados de valores, por ello, estamos invitados a seguir compartiendo nuestras ex-
periencias y conocimientos en otros talleres, jornadas o reuniones, con el fin de
enriquecernos mutuamente para brindar una educación de calidad a las niñas,
niños y adolescentes.
Elaboramos un
panel para colocar
allí los compromisos
asumidos por las
madres y padres
de familia para que
sus hijas e hijos los
puedan ver.
También pueden
escribir las ideas en
tiras de papel.
Las actividades que se realicen en este momento deben propiciar que las ma-
dres y padres de familia se comprometan con la formación de sus hijas e hijos
en valores.
Los compromisos que se asuman deben expresarse en acciones concretas ba-
sadas en el respeto y afecto, considerando que los valores se aprenden con el
ejemplo, donde lo que decimos debe guardar coherencia con lo que hacemos,
tanto en la escuela como en la familia.
La acción formativa conjunta del equipo directivo,
docente y de las madres y padres de familia
permitirá contribuir a la formación del ciudadano
y ciudadana que el país requiere.

Más contenido relacionado

DOCX
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
DOCX
proyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docx
DOCX
JUGAMOS A LAS ADIVINANZAS DE LOS ALIMENTOS -111.docx
DOCX
12. los sonidos de mi alrededor
PDF
SESIONES.pdf
PDF
GIOVANNA - PROYECTO N° 4 APRENDAMOS A CUIDAR NUESTRO AMBIENTE PARA VIVIR MEJO...
DOCX
Unidad de Aprendizaje de una aula multiedad N°5 somos pescadores.docx
DOCX
TALLERES EDUCACION INICIAL JUNIO 2024 ....docx
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
proyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docx
JUGAMOS A LAS ADIVINANZAS DE LOS ALIMENTOS -111.docx
12. los sonidos de mi alrededor
SESIONES.pdf
GIOVANNA - PROYECTO N° 4 APRENDAMOS A CUIDAR NUESTRO AMBIENTE PARA VIVIR MEJO...
Unidad de Aprendizaje de una aula multiedad N°5 somos pescadores.docx
TALLERES EDUCACION INICIAL JUNIO 2024 ....docx

La actualidad más candente (20)

PDF
PROYECTO JUEGOS Y JUGUETES 2023.pdf
PDF
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
DOCX
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
DOCX
PROYECTO TODOS MERECEMOS BUEN TRATO.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
DOCX
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
DOCX
sesion de clase para inicial - EDaD 4 AÑOS
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOY ÚNICO E IMPORTANTE.docx
PPTX
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
DOCX
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DOCX
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE junio 27.docx
DOC
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
DOCX
Proyecto de Aprendizaje " LA BIBLIOTECA" para el nivel inicial.docx
PDF
2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO RESPONSABILIDADES .pdf
DOCX
Experimento elglobo se infla
DOCX
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
PROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMA
PROYECTO JUEGOS Y JUGUETES 2023.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
PROYECTO TODOS MERECEMOS BUEN TRATO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
sesion de clase para inicial - EDaD 4 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOY ÚNICO E IMPORTANTE.docx
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
450504887-SESIONES-DE-EXPERIMENTOS-PARA-NINOS-DE-INICIAL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE junio 27.docx
4 AÑOS - PROYECTO DE APRENDIZAJE N°06.doc
Proyecto de Aprendizaje " LA BIBLIOTECA" para el nivel inicial.docx
2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO RESPONSABILIDADES .pdf
Experimento elglobo se infla
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMA
Publicidad

Similar a Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos? (20)

PDF
Modulo 2 sesión 4
PPTX
PPT T.A 2.4 Sesión de Jornadas y Encuentros familiares para fortalecer las co...
PDF
Cartilla familia
PDF
Orientaciones para el trabajo con familias
PDF
Cartilla familia
PDF
Orientaciones para el trabajo con familias
PDF
Orientaciones para el trabajo con familias
PDF
Orientaciones para el trabajo con familias (1)
PPTX
Presentación escuela para padres m4 aegn
PDF
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
DOCX
Perfil escuela de padres
PPT
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
PDF
Desarrollo aprendizaje
PDF
Desarrollo aprendizaje
PPTX
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
PPTX
455.unión familiar
PPTX
LLER FINALTALLER FINAL APOYO RENDIMIENTO
PDF
guia-educacion-de-valores-inicial (1).pdf
PDF
guia-educacion-de-valores-inicial (2).pdf
PDF
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
Modulo 2 sesión 4
PPT T.A 2.4 Sesión de Jornadas y Encuentros familiares para fortalecer las co...
Cartilla familia
Orientaciones para el trabajo con familias
Cartilla familia
Orientaciones para el trabajo con familias
Orientaciones para el trabajo con familias
Orientaciones para el trabajo con familias (1)
Presentación escuela para padres m4 aegn
El Arte de Ser Padres: Programa de coaching para madres y padres
Perfil escuela de padres
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
455.unión familiar
LLER FINALTALLER FINAL APOYO RENDIMIENTO
guia-educacion-de-valores-inicial (1).pdf
guia-educacion-de-valores-inicial (2).pdf
guia-de-educacion-de-valores-inicial.pdf
Publicidad

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

PDF
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
PDF
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
PDF
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
PDF
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
PDF
Protección de datos personales para niños
PDF
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
PPTX
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
PPTX
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
PDF
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
PDF
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
PDF
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
PDF
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
PDF
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
PDF
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
PDF
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
PDF
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
PDF
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
PDF
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
PDF
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
PDF
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Protección de datos personales para niños
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Generación Digital: Adolescentes seguros en la web - Guía de actividades de C...

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?

  • 1. ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
  • 2. 2MINISTERIO DE EDUCACIÓN Contenidos: • Rol de la familia en la formación en valores • ¿De qué forma la familia desarrolla valores en sus hijas e hijos? Iniciamos el taller dando la bienvenida a los participantes y estableciendo con ellos los acuerdos de convivencia. Desarrollo ACTIVIDADES DE INICIO (30 MINUTOS) ¿Qué y cómo me enseñaron mis padres? ¿Cómo enseño a mis hijos ahora? Recordemos cuando éramos niñas o niños, pensemos en nuestros padres o fa- miliares: ¿qué nos enseñaron?, ¿cómo lo hicieron?, ¿cómo nos sentimos con la manera en que fuimos educados?, ¿qué nos hubiera gustado que nos enseñaran? Ahora que somos padres y madres, ¿qué les enseñamos a nuestras hijas o hijos?, ¿cómo lo hacemos? Para ayudarnos a responder estas interrogantes podemos di- bujar, dramatizar o comentar una escena que nos exprese cómo fuimos educados por nuestros padres o familiares y, otra escena, que exprese cómo educamos a nuestros hijos ahora. Formen parejas de manera espontánea para compartir y conversar sobre lo que han realizado y encontrar similitudes y diferencias entre la educación que reci- PROPÓSITO DEL TALLER: Que las madres y padres de familia reflexionen y se comprometan con la formación de sus hijas e hijos en valores, reconociendo su rol protagónico en dicho proceso. Con esta actividad recogeremos las experiencias y creencias de los participantes y generaremos la reflexión en torno al rol que deben asumir en la formación de sus hijas e hijos.
  • 3. 3MINISTERIO DE EDUCACIÓN bieron de sus padres o familiares y la que ustedes brindan en la actualidad a sus hijas e hijos. Partiendo de esta actividad, reflexionen sobre la importancia del rol de los padres y madres de familia en la formación de los hijos, sobre todo en lo concerniente a la formación en valores y su práctica en la vida, asumiendo compromisos que contribuyan a su bienestar y desarrollo integral. ACTIVIDADES DE PROCESO (1 HORA) ¿De qué manera formamos a nuestras hijas e hijos en valores para la sociedad en la que vivimos? Ahora pensemos en el barrio donde vivimos: ¿cómo es?, ¿cómo se relacionan los vecinos entre sí?, ¿cómo nos sentimos viviendo allí?, ¿cómo quisiéramos que fue- ran las relaciones entre las personas en el barrio? Dialoguemos colectivamente sobre los valores que se encuentran inmersos en la forma que tenemos de vivir en el barrio, reflexionando sobre la importancia de la práctica de valores en la vida cotidiana. Pensemos ahora en cómo vivimos los valores en la familia partiendo de la activi- dad que realizamos al inicio del taller referida a cómo educamos a nuestras hijas e hijos: ¿qué valores han aprendido de nosotros?, ¿cómo formamos en valores a nuestros hijos para vivir y estar mejor consigo mismos y con los demás? Compartamos en grupo la reflexión que hemos realizado, de seguro tendremos muchas ideas y experiencias en común. Conversemos también sobre los valores que deberíamos promover en nuestros hijos y cómo deberíamos hacerlo, para luego presentar nuestras ideas consensuadas a todos. Elaboremos conclusiones sobre la reflexión realizada acerca de cuál es nuestro rol en la formación en valores de nuestros hijos y también sobre cómo y qué debemos hacer para fomentar valores y actitudes que les permitan lograr su desarrollo y bienestar integral. Cada grupo puede presentar en un papelote los valores que consideran primordiales y las acciones que deben realizar para desarrollarlos. En la presentación pueden exponer solo uno de los valores con sus acciones. Puedes encontrar mayor información relacionada con el desarrollo de valores en la familia en los siguientes recursos: Establecimiento de normas y límites: SESIÓN N.° 6: “Las normas y los límites nos ayudan a crecer seguros”. En guía para el trabajo con padres y madres de familia de educación inicial. http:// www2.minedu.gob.pe/filesogecop/B%2053624- 13%20FASCICULO%20TRABAJO%20CON%20 PADRES%20Y%20CON%20FAMILIAS%20_WEB.pdf Manejo de conflictos: Jornada N.° 4: “Aprendiendo a manejar conflictos”. En la guía Maestros y padres: los mejores aliados para el aprendizaje, para el ciclo III de primaria. http:// tutoria.minedu.gob.pe/assets/guia-ciclo-III- dotacion-2017.pdf Normas de cortesía: Jornada N.° 4: “Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar”. En la guía Maestros y padres: los mejores aliados para el aprendizaje, para el ciclo IV de primaria. http:// tutoria.minedu.gob.pe/assets/guia-ciclo-IV- dotacion-2017.pdf Identificación de emociones: Jornada N.° 2: “Acepto mis emociones”. En la guía Maestros y padres: los mejores aliados para el aprendizaje, para el ciclo V de primaria. http://tutoria.minedu. gob.pe/assets/guia-ciclo-V-dotacion-2017.pdf Las actividades que se planteen en este momento deben permitir a las madres y padres de familia reflexionar sobre la importancia de formar en valores a sus hi- jas e hijos a través de actos concretos y con el ejemplo, puesto que contribuirán así a la formación de ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes. Es importante presentar el propósito del taller Es importante presentar el propósito del taller.
  • 4. 4MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y CIERRE (30 MINUTOS) ¿Cómo debemos formar a nuestras hijas e hijos en valores? ¿Por qué es importante formar en valores a nuestros hijos? ¿Qué valores quere- mos fomentar en ellos? ¿Cómo debemos hacerlo? ¿De qué manera los acompa- ñamos a incorporar y mantener la práctica de valores en su vida? Expresemos al- gunos ejemplos que expliquen, de manera vivencial, las ideas fuerza desarrolladas durante el taller. Sobre la base de lo reflexionado y vivido en el taller, ¿cuál es el compromiso que asumiremos con relación a la formación en valores en la familia?, ¿qué acciones nos comprometemos a realizar para fomentar el desarrollo de valores en la familia, con nuestras hijas e hijos? Juntos, escuela y familia, podemos contribuir al desarrollo de aprendizajes impreg- nados de valores, por ello, estamos invitados a seguir compartiendo nuestras ex- periencias y conocimientos en otros talleres, jornadas o reuniones, con el fin de enriquecernos mutuamente para brindar una educación de calidad a las niñas, niños y adolescentes. Elaboramos un panel para colocar allí los compromisos asumidos por las madres y padres de familia para que sus hijas e hijos los puedan ver. También pueden escribir las ideas en tiras de papel. Las actividades que se realicen en este momento deben propiciar que las ma- dres y padres de familia se comprometan con la formación de sus hijas e hijos en valores. Los compromisos que se asuman deben expresarse en acciones concretas ba- sadas en el respeto y afecto, considerando que los valores se aprenden con el ejemplo, donde lo que decimos debe guardar coherencia con lo que hacemos, tanto en la escuela como en la familia.
  • 5. La acción formativa conjunta del equipo directivo, docente y de las madres y padres de familia permitirá contribuir a la formación del ciudadano y ciudadana que el país requiere.