Universidad Cooperativa de Colombia
Premédico
Principios de Bioquímica
SOLUCIONES QUÍMICAS:
Las soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y
Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la
masa de soluto más la masa de solvente.
Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en
donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los
ejemplos. También hay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en agua. Las
aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos.
La capacidad que tiene un soluto de disolverse en un solvente depende mucho de la temperatura y de
las propiedades químicas de ambos. Por ejemplo, los solventes polares como el agua y el alcohol,
están preparados para disolver a solutos iónicos como la mayoría de los compuestos inorgánicos,
sales, óxidos, hidróxidos. Pero no disolverán a sustancias como el aceite. Pero este si podrá
disolverse en otros solventes como solventes orgánicos no polares.
CONCENTRACIÓN
La concentración es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de solución o de
solvente. Esta relación se puede expresar de muchas formas distintas. Una de ellas se refiere a los
porcentajes.
Porcentaje masa en masa o peso en peso, (%p/p): Es la cantidad en gramos de soluto por cada 100
gramos de solución. Ejemplo: Una solución 12% p/p tiene 12 gramos de soluto en 100 gramos de
solución.
Porcentaje masa en volumen (%p/v): Es la cantidad en gramos de soluto por cada 100 ml de
solución. Aquí como se observa se combina el volumen y la masa. Ejemplo: Una solución que es 8%
p/v tiene 8 gramos de soluto en 100 ml de solución.
Porcentaje volumen en volumen (%v/v): Es la cantidad de mililitros o centímetros cúbicos que hay
en 100 mililitros o centímetros cúbicos de solución. Ejemplo: Una solución 16% v/v tiene 16 ml de
soluto por 100 ml de solución.
Otras formas son la Molaridad, la Normalidad y la Molalidad.
Es bueno recordad antes el concepto de mol. El mol de una sustancia es el peso molecular de esa
sustancia expresada en gramos. Estos datos se obtienen de la tabla periódica de los elementos.
Sumando las masas de los elementos se obtienen la masa de la sustancia en cuestión.
Molaridad (M): Es la cantidad de moles de soluto por cada litro de solución.
Normalidad (N): Es la cantidad de equivalentes químicos de soluto por cada litro de solución.
Molalidad (m): Es la cantidad de moles de soluto por cada 1000 gramos de solvente.
FORMULAS
Taller Concentraciones
1. Calcula la concentración en % en masa de una disolución obtenida disolviendo 10 g de NaOH en
150 g de agua.
Sol: 6,25% p/p
2. Calcula el porcentaje en volumen de alcohol en una solución preparada diluyendo 80 mL de
alcohol en agua hasta completar 1 L.
Sol: 8% v/v
3. Calcula la concentración en gramos por litro de la disolución obtenida al mezclar 319 g de CuSO4
con agua hasta completar dos litros.
Sol: 159,5 g/L
4. ¿Qué volumen de disolución debemos preparar con 500 mL de alcohol para que la solución
resultante tenga un 40% en volumen de alcohol?
Sol: 1.250 mL (1,25 L)
5. Una botella contiene 750 de agua azucarada que contiene un 60% de azúcar. Calcula cuantos
gramos de azúcar contiene.
Sol: 450 gramos
6. Una disolución está formada por 8 g de soluto y 250 g de agua. Sabiendo que la densidad de la di-
solución es de 1,08 g/cm3. Calcula la concentración de la disolución en g/l.
Sol: 33,49 g/l
7. Calcula la molaridad de una disolución que se obtiene disolviendo175,35g de NaCl en agua hasta
completar 6 litros de disolución. Datos: (Na)=23; (Cl)=35,4
Sol: 0,5 molar
8. Calcula la molaridad de una disolución que se obtiene disolviendo 25 g de KCl en 225 g de agua,
sabiendo que la densidad de la disolución es de 2,1g/mL. Datos: (K)=39,1; (Cl)=35,4
Sol: 2,8 M
9. ¿Cuántos gramos de HNO3 se encuentran en 200 mL de una disolución 2,5 M? Datos: (H)=1;
(N)=14; (O)=16;
Sol: 31,5 g
10. Calcula el % en volumen de una disolución preparada mezclando 250 cm3 de alcohol etílico con
agua hasta completar dos litros.
Sol: 12,5% v/v
11. Una disolución está formada por 25 g de Ca(OH)2 en 750 mL de disolución. Calcula su
molaridad. Datos: (Ca)=40; (O)=16; (H)=1
Sol: 0,45 M
12. Se tiene una disolución de H2SO4 al 48% en masa. Sabiendo que su densidad es de 1,18 g/mL,
calcular la molaridad de la disolución. Datos: (S)=32; (O)=16; (H)=1
Sol: 5,77 M
13. Se tiene una disolución de KOH al 20 % y densidad 1,05 g/mL. Calcula el volumen que debemos
tomar de ésta disolución para preparar 1 litro de disolución 2 M.
Sol: 534,29 mL
14. Si una disolución tiene una densidad de 1,2 g/cm3. a) ¿Cuánto pesa 1 litro de dicha disolución? b)
Si esta disolución es de NaOH del 30%, ¿cuál es su molaridad? Datos:(Na)=23; (O)=16; (H)=1
Sol: a) 1200 g; b) 9 M
15. El HCl comercial contiene un 35% en masa de ácido y su densidad es 1,18 g/mL. ¿Cuál es su
molaridad? Datos: (Cl)=35,4; (H)=1
Sol: 11,35 M

Más contenido relacionado

DOC
Ejercicios porcentaje masa y volumen
PPT
Reacciones con reactivo limitante
PDF
0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación
DOCX
Conductividad electrica
DOCX
Informe n°7
PPTX
Clasificación de la materia (disoluciones)
DOCX
Guia de ejercicios de normalidad
PPTX
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Reacciones con reactivo limitante
0. presentación clase 17 estequiometría con soluciones y titulación
Conductividad electrica
Informe n°7
Clasificación de la materia (disoluciones)
Guia de ejercicios de normalidad
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemas resueltos-tema6
DOC
DOC
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
PPTX
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
PDF
I. estequiometría
PPTX
Geometria molecular
PDF
Practica#8 calentamiento de coca cola
PPTX
Electrolisis del agua
PDF
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
DOCX
Guia de ejercicios de soluciones
PPT
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
DOCX
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
DOCX
Función peróxidos
PPT
Cambios de Estado de la Materia
DOCX
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
PPTX
Reacciones quimicas
PDF
Problemas de disoluciones
PDF
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
PDF
Estequiometria I
DOCX
Enlaces quimicos
Problemas resueltos-tema6
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
I. estequiometría
Geometria molecular
Practica#8 calentamiento de coca cola
Electrolisis del agua
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
Guia de ejercicios de soluciones
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
Función peróxidos
Cambios de Estado de la Materia
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 5TO SECUNDARIA
Reacciones quimicas
Problemas de disoluciones
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
Estequiometria I
Enlaces quimicos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejercicios disoluciones
ODP
Uma y mol
PDF
Conversi%C3%93n%20de%20unidades
PPT
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
PDF
Acido Base
DOC
Ejercicios unidades químicas de concentración
PDF
PDF
Problemas de conversion de unidades 1
DOC
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
DOCX
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
PDF
Animación visual basic
PPTX
Brasil - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
DOCX
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
PPTX
Actividad 2 genovieve molina gómez aguado
PPTX
Tema operacines con números naturales
PPT
Unidad2 procesoproductivodelalana (4)
PPTX
Cultura Maya
PDF
Ayn rand los que vivimos
Ejercicios disoluciones
Uma y mol
Conversi%C3%93n%20de%20unidades
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Acido Base
Ejercicios unidades químicas de concentración
Problemas de conversion de unidades 1
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Animación visual basic
Brasil - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Actividad 2 genovieve molina gómez aguado
Tema operacines con números naturales
Unidad2 procesoproductivodelalana (4)
Cultura Maya
Ayn rand los que vivimos
Publicidad

Similar a Taller concentraciones (20)

PPT
FM SESIÓN PRESENTANDO LAS DISOLUCIONES QUIMICAS.ppt
PPTX
concentracion sfghggfgfghfgholuciones.pptx
DOCX
Guia de apoyo para estudiar quimica
PPSX
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
PDF
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
DOC
Soluciones julio 2015 sin resolver
PPT
Clases de Soluciones, ejemplos , quimica
DOC
Soluciones Julio 2016
DOC
SOLUCIONES
PDF
Grado decimo guía - soluciones
DOC
Disoluciones
DOC
Disoluciones
DOC
Disoluciones
PDF
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
PDF
CLASE 13 PDF.pdfeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
DOCX
Guión Pedagógica Soluciones Químicas
PPT
Disoluciones químicas
DOC
Quimik alba .........................
PPTX
S11 QUIMICA I - BQU01 C (2).pptx quimica clase universitaria de la universida...
PPTX
Química - Soluciones-Clase Unidad 5.pptx
FM SESIÓN PRESENTANDO LAS DISOLUCIONES QUIMICAS.ppt
concentracion sfghggfgfghfgholuciones.pptx
Guia de apoyo para estudiar quimica
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
trabajo de SOLUCIONES exposición en ppts
Soluciones julio 2015 sin resolver
Clases de Soluciones, ejemplos , quimica
Soluciones Julio 2016
SOLUCIONES
Grado decimo guía - soluciones
Disoluciones
Disoluciones
Disoluciones
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
CLASE 13 PDF.pdfeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Guión Pedagógica Soluciones Químicas
Disoluciones químicas
Quimik alba .........................
S11 QUIMICA I - BQU01 C (2).pptx quimica clase universitaria de la universida...
Química - Soluciones-Clase Unidad 5.pptx

Último (20)

PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Taller concentraciones

  • 1. Universidad Cooperativa de Colombia Premédico Principios de Bioquímica SOLUCIONES QUÍMICAS: Las soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto más la masa de solvente. Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos. También hay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en agua. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos. La capacidad que tiene un soluto de disolverse en un solvente depende mucho de la temperatura y de las propiedades químicas de ambos. Por ejemplo, los solventes polares como el agua y el alcohol, están preparados para disolver a solutos iónicos como la mayoría de los compuestos inorgánicos, sales, óxidos, hidróxidos. Pero no disolverán a sustancias como el aceite. Pero este si podrá disolverse en otros solventes como solventes orgánicos no polares. CONCENTRACIÓN La concentración es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de solución o de solvente. Esta relación se puede expresar de muchas formas distintas. Una de ellas se refiere a los porcentajes. Porcentaje masa en masa o peso en peso, (%p/p): Es la cantidad en gramos de soluto por cada 100 gramos de solución. Ejemplo: Una solución 12% p/p tiene 12 gramos de soluto en 100 gramos de solución. Porcentaje masa en volumen (%p/v): Es la cantidad en gramos de soluto por cada 100 ml de solución. Aquí como se observa se combina el volumen y la masa. Ejemplo: Una solución que es 8% p/v tiene 8 gramos de soluto en 100 ml de solución. Porcentaje volumen en volumen (%v/v): Es la cantidad de mililitros o centímetros cúbicos que hay en 100 mililitros o centímetros cúbicos de solución. Ejemplo: Una solución 16% v/v tiene 16 ml de soluto por 100 ml de solución. Otras formas son la Molaridad, la Normalidad y la Molalidad. Es bueno recordad antes el concepto de mol. El mol de una sustancia es el peso molecular de esa sustancia expresada en gramos. Estos datos se obtienen de la tabla periódica de los elementos. Sumando las masas de los elementos se obtienen la masa de la sustancia en cuestión. Molaridad (M): Es la cantidad de moles de soluto por cada litro de solución. Normalidad (N): Es la cantidad de equivalentes químicos de soluto por cada litro de solución. Molalidad (m): Es la cantidad de moles de soluto por cada 1000 gramos de solvente.
  • 2. FORMULAS Taller Concentraciones 1. Calcula la concentración en % en masa de una disolución obtenida disolviendo 10 g de NaOH en 150 g de agua. Sol: 6,25% p/p 2. Calcula el porcentaje en volumen de alcohol en una solución preparada diluyendo 80 mL de alcohol en agua hasta completar 1 L. Sol: 8% v/v 3. Calcula la concentración en gramos por litro de la disolución obtenida al mezclar 319 g de CuSO4 con agua hasta completar dos litros. Sol: 159,5 g/L 4. ¿Qué volumen de disolución debemos preparar con 500 mL de alcohol para que la solución resultante tenga un 40% en volumen de alcohol? Sol: 1.250 mL (1,25 L) 5. Una botella contiene 750 de agua azucarada que contiene un 60% de azúcar. Calcula cuantos gramos de azúcar contiene. Sol: 450 gramos
  • 3. 6. Una disolución está formada por 8 g de soluto y 250 g de agua. Sabiendo que la densidad de la di- solución es de 1,08 g/cm3. Calcula la concentración de la disolución en g/l. Sol: 33,49 g/l 7. Calcula la molaridad de una disolución que se obtiene disolviendo175,35g de NaCl en agua hasta completar 6 litros de disolución. Datos: (Na)=23; (Cl)=35,4 Sol: 0,5 molar 8. Calcula la molaridad de una disolución que se obtiene disolviendo 25 g de KCl en 225 g de agua, sabiendo que la densidad de la disolución es de 2,1g/mL. Datos: (K)=39,1; (Cl)=35,4 Sol: 2,8 M 9. ¿Cuántos gramos de HNO3 se encuentran en 200 mL de una disolución 2,5 M? Datos: (H)=1; (N)=14; (O)=16; Sol: 31,5 g 10. Calcula el % en volumen de una disolución preparada mezclando 250 cm3 de alcohol etílico con agua hasta completar dos litros. Sol: 12,5% v/v 11. Una disolución está formada por 25 g de Ca(OH)2 en 750 mL de disolución. Calcula su molaridad. Datos: (Ca)=40; (O)=16; (H)=1 Sol: 0,45 M 12. Se tiene una disolución de H2SO4 al 48% en masa. Sabiendo que su densidad es de 1,18 g/mL, calcular la molaridad de la disolución. Datos: (S)=32; (O)=16; (H)=1 Sol: 5,77 M 13. Se tiene una disolución de KOH al 20 % y densidad 1,05 g/mL. Calcula el volumen que debemos tomar de ésta disolución para preparar 1 litro de disolución 2 M. Sol: 534,29 mL 14. Si una disolución tiene una densidad de 1,2 g/cm3. a) ¿Cuánto pesa 1 litro de dicha disolución? b) Si esta disolución es de NaOH del 30%, ¿cuál es su molaridad? Datos:(Na)=23; (O)=16; (H)=1 Sol: a) 1200 g; b) 9 M 15. El HCl comercial contiene un 35% en masa de ácido y su densidad es 1,18 g/mL. ¿Cuál es su molaridad? Datos: (Cl)=35,4; (H)=1 Sol: 11,35 M