Taller de Convergencia Sitio web Tele13 Online Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz
Sitio web actual http://tele13.13.cl/ Requerimientos Se busca que  Tele13 Online  sea   un nuevo referente de noticias en la web, con redacción característica y noticias más incisivas. Para ello se pide rediseñar la página Html para computadores comunes, manteniendo el motor  Red dot .   * Para la actual propuesta analizamos el sitio según indagaciones bibliográficas, encuestas a internautas de todas las edades, simulaciones de ejercicios de campo, comparación de referentes y rivales y la formación de nuestro grupo en las carreras de Periodismo y Diseño.
Diagnóstico inicial:   Hay sobre estímulo de elementos, por lo que la página se hace infinita. El  scroll  se hace interminable con los directorios al final de la página.   La diagramación del sitio de Tele13 es confusa. Las columnas son irregulares y varían en cantidad a lo largo del sitio. Además, se induce a una lectura del tipo “E”, lo que significa que el usuario debe registrar el contenido varias veces en dirección horizontal a lo largo de la línea longitudinal izquierda.   La participación ciudadana se hace muy difícil. La página de Yo Reportero no está integrada a la interfaz del sitio, se piden muchos requerimientos (como RUT, teléfonos móvil y fijo y foto por obligación) y no tiene vínculo de salida si no se devuelve el navegador.   El reproductor de video es difícil de usar, en algunos reproductores se inicia solo y la barra de categorías no responde correctamente a la interacción del usuario. Hay que recordar que el internauta es impaciente.   La herramienta de comentarios es difícil de usar. El campo de escritura está abajo y no se anticipa el número de comentarios en la página que la vincula, por lo que es esperable la fuga de usuarios.
¿Qué quisimos hacer?:   Tele13 debe potenciar su  valor agregado  en cuatro aspectos esenciales para posicionar exitosamente su imagen-marca entre las audiencias: Desarrollarse como un exponente en la participación ciudadana y en las web aplicadas a Smartphone Fortalecer la propuesta editorial del sitio web Mejorar la experiencia del usuario dada por la navegación Realzar la importancia del reproductor de video y las unidades noticiosas.
Solución y Desarrollo ¿Cómo lo hicimos?:   Identificación de Usuario Análisis de la competencia Realización de encuestas Ejercicios de Campo Identificación interacciones críticas: - Eyetracking -Think Aloud.
Usuario: 1)Todas aquellas personas que consumen información noticiosa Online, ya sea diarios o noticieros, y que por lo tanto posean internet. (Edades entre los 17 y lo 60 años) 2)Adicionalmente aquellas personas que tengan interés en la tecnología y tengan dispositivos móviles, donde consumen contenidos e información noticiosa a través de ellos .
Análisis de la competencia
Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz Ejercicios de campo Según Jakob Nielsen el ejercicio de  Eyetracking  analiza el  seguimiento de la vista del usuario para analizar el patrón de lectura, el orden y su jerarquización en sitios online. Plantea en sus estudios de eyetracking , específcamente en un artículo l lamado : “F-Shaped Pattern For Read ing Web Content” , (Patrón en forma de F para la lectura del conten ido Web) ,  que los usuarios siguen un cierto comportamiento de lectura on line, similar a una letra “F”  como muestran las imágenes expuestas en su artículo. Al no contar con la tecnología necesaria para generar Heatmaps, lo que hicimos fue simular un Eyetracking complementado con otra metodología propuesta por Nielsen denominada como  Think  Aloud (Pensar en voza alta).   Referentes:  Video 1:  EYE TRACKING DEMO   (http://www.youtube.com/watchv=lo_a2cfBUGc&feature=related) video2:  HEATMAP  ANIMADO LA TERCERA (http://www.youtube.com/watch?v=-YBCRSW0bKo&feature=player_embedded) Video3: EYETRACKING  LAS ULTIMAS  NOTICIAS http://www.vimeo.com/1018507?pg=embed&sec=1018507
Para Tele13 hicimos 5 ejercicios de este tipo para analizar el sitio  web, a continuación un ejemplo que subimos a Youtube:
Resultados
Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz A 46 personas de un rango de 20 a 50 años de diferentes comunas de Santiago Sobre  diseño, reproductor 24/7, secciones, titulares, contenidos y participación Dos encuestas online
A partir de los resultados se realizó la siguiente propuesta:   1)Desarrollarse como un exponente en la participación ciudadana y en las web aplicadas a Smartphone La participación ciudadana es un elemento que los medios y departamentos de prensa ya no pueden descuidar.    El usuario podrá crear una cuenta para subir sus archivos Podrá realizar sus  posts  con el mismo  login  o a través de la conexión con Twitter.   El acceso estará disponible en todas las páginas del sitio, con un resumen de los últimos trabajos publicados.   Se ofrecerá al usuario la posibilidad de realizar un material de calidad, a través del apoyo de un periodista en terreno y de la educación en técnicas de filmación y envío de material a través del sitio web (el que llamamos “ toolkit” ). Se dispondrán distintas modalidades de cobertura de noticias: por encargo editorial, denuncias e interés general. Se dispondrá una sección de foros para la resolución de problemas cotidianos de interés social y personal.
  Se creará un espacio ciudadano en los noticieros del viernes, con la nota de la semana, sea una denuncia particular, un encargo colectivo con multiplicidad de puntos de vista y registros, un encargo individual o una nota de interés general. El material recogido de los foros servirá como incubadora para nuevos temas.   Se incentivará al usuario mediante la publicación de un mosaico con los “usuarios top”, de manera de impulsar la participación a través de la vanidad.   Los rostros de Tele13 jugarán un rol primordial en la difusión del sitio web, promoviendo la participación a través de los noticiarios televisivos y cuentas de Twitter y a través de reconocimientos y enseñanza.   Canal13 es el pionero en la incursión en  smartphone  por parte de los canales de televisión, ventaja que hay que aprovechar y seguir desarrollando en la dirección actual para captar a los usuarios de estas nuevas tecnologías y evitar fugas hacia la competencia. La tecnología WAP podrá seguir funcionando hasta su desaparición, haciéndola más eficiente al eliminar fotos prescindibles por mayor número de noticias. Se establecerá un correo fijo para el envío de material ciudadano.
2)Fortalecer la propuesta editorial del sitio web Si bien la participación ciudadana se hace relevante con la presencia de las TICs, lo que realmente constituye a un medio como tal es su trabajo editorial, la capacidad de identificar los hechos relevantes, conectar los flujos noticiosos y sopesarlos en servicio de una comunidad. Es por eso que creemos fundamental valorizar y  visibilizar el trabajo profesional y orientador del Periodismo  a través de diversos instrumentos:   “ Tele13 recomienda”. El equipo editorial sugerirá las noticias más relevantes de la semana desde la experiencia profesional y la línea del medio. Se destacarán los comentarios de los usuarios más valorados por el equipo editorial, como lo hace la National Public Radio en su sitio. A un costado de la noticia se desplegará(n) en una tabla o layer aparte, entre comillas. Se destacarán las cuñas o declaraciones más relevantes según los criterios de Tele13. Se escribirán entre comillas, en su propio espacio, en las noticias y páginas de inicio. Tele13 destacará el contenido histórico relevante, de relevancia de larga data.
Las noticias incorporarán links a sitios externos cuando los considere un aporte en la unidad noticiosa, esencialmente los medios extranjeros y artículos importantes de medios nacionales, promoviendo el buen Periodismo. Perfiles de los periodistas: la habilitación de ventanas con enlaces a las cuentas de Twitter de los periodistas, así como sus últimas recomendaciones y entradas en sus blogs. Se establecerán turnos para publicar cada semana en sus blogs. Publicación de análisis editoriales de los grandes temas y procesos noticiosos, de manera de sopesar y conectar los hechos del día a día. Las nuevas tecnologías permiten que el usuario trace su propia pauta noticiosa a través de la libre navegación y la sindicación. Tele13 debe hacer patente su punto de vista experto, reafirmándose como referente social y de paso  potenciando su imagen-marca . El trabajo está hecho: hoy los periodistas recomiendan a través de Twitter; ello puede optimizarse y editorializarse.
3) Mejorar la experiencia del usuario dada por la navegación (ver maqueta más adelante)   (La mayoría de los sitios noticiosos tienen una sobreabundancia de elementos en la página de presentación. Tele13 puede hacer la diferencia). Compactar el material, mejorando la diagramación del sitio, enfocándose en el material esencial y eliminando los directorios al pie de la página. La propuesta actual permite una extensión de  scroll  de aproximadamente 200% de la pantalla.   Establecer un patrón de lectura de tipo “F”, según lo que muestran los estudios de Nielsen para sitios noticiosos, y corroborado durante nuestra investigación de campo. Esto significa que habrá dos puntos focales horizontales y uno vertical a lo largo de la línea izquierda de la página, adaptándonos así  a como los usuarios leen en la web.   Mejorar la distribución del material, diagramándolo en tres columnas definidas. Arriba aparecerá el titular más importante, según el criterio editorial (iría en contra de los flujos de las audiencias, pero resaltaría la visión editorial diferenciadora = lealtad). En su ausencia, será el más reciente o el más visto (medición automática vía robots o por criterios de votación). Se establecerán herramientas poderosas e inexistentes en el campo de los medios. La primera es la “noticia geo-referenciada”. En un mapa se mostrará la ubicación de las noticias tanto del departamento de prensa como de reporteros ciudadanos, servicios viales y varios. Permitirá una lectura intuitiva de las noticias, híper-local, de lectura pragmática y capaz de aprovechas al máximo las tecnologías de geo-posicionamiento de los Smartphone. La segunda herramienta es un calendario con la recopilación histórica de las noticias del sitio.  
4) Realzar la importancia del reproductor de video y las unidades noticiosas No hay que olvidar que  Tele13 online  está al servicio de un noticiero de televisión, por lo que el contenido audiovisual puede y debe ser un punto fuerte en los contenidos y con una relevancia importante en el espacio de navegación.   (Se ve una fuertísima competencia por parte de CNN Chile y sobretodo de TVN y 24 Horas en lo que respecta a video, por lo que la urgencia es mayor).   El reproductor va a tener la opción de ver videos a la carta, nota por nota, segmentada por sección. Para ello se solicitará al departamento de prensa que suministre su material audiovisual con sus respectivos  tags .   Proponemos mantener la señal 24/7. Si bien pensamos que un noticiero lineal no obedece al lenguaje interactivo de Internet, el resultado de nuestra segunda encuesta arrojó que la mitad de los usuarios ve o vería más de 10 minutos esta señal. Pensamos que puede ser un tema de herencia del estilo de exposición a la televisión abierta, cuya evolución recomendamos seguir hacia futuros cambios
Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz Maquetas Se fueron desarrollando diversas maquetas a medida que se iban realizando encuestas y testeos con usuarios. 1
2
Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz 3
Propuesta Teléfonos móviles Canal 13 actualmente tiene dos sitios para dispositivos móviles: el portal WAP y la web optimizada para iPhone. Canal13 transmite además la señal de televisión para celulares con tecnología 3G, aunque esto no implica bidireccionalidad. WAP Para estos móviles, Teletrece pone a disposición de los usuarios un portal WAP de contenidos unidireccionales. El portal WAP es accesible desde la mayoría de los celulares tradicionales. Permite visualizar un conjunto de noticias preestablecidas por el canal, divididas en Nacional e Internacional más Deportes13. Por otro lado, sabemos que la tecnología WAP tolera un máximo efectivo de descarga de 53 Kbps y hasta 13 Kbps de carga. Ello hace que los contenidos no puedan ser demasiado pesados, visualizarse muchos elementos en pantalla o crear cadenas largas de enlaces. Hay que considerar también el desincentivo de la tarificación del servicio.
Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz La propuesta es simple y va por dos caminos: Los titulares al principio quitan mucho espacio y no todos los usuarios ingresarán para ver ese contenido (estamos en la página de un canal de televisión). Por eso, el acceso a Tele13 debe visibilizarse en la primera pantalla, junto con los accesos más relevantes, para que el interesado ingrese allí o al contenido que haya ido a buscar. Actualmente se encuentra después del Blog de la Feña (que además es contenido desactualizado). D13 también tiene que tener un acceso en la primera pantalla del portal, como se hace en la página para iPhone.   Evitar la inclusión de imágenes, que aumentan innecesariamente el peso del contenido visualizado en pantalla.  Además, estas suelen no tener contenido informativo sino ilustrativo, o sea que resultan prescindibles. La única excepción es la imagen la que hace noticia, como el agujero en Guatemala de hace unas semanas.   Con el espacio libre se pueden incorporar pares de titulares de otras secciones o suplementar la entrega noticiosa, que se hace corta con tres titulares por categoría, reforzando la verticalidad del canal y la poca posibilidad de elección del usuario.   En lo que respecta a la participación, el gran problema es la incompatibilidad entre el sistema WAP y la carga de archivos de Yo Reportero, basado en la web tradicional, que no es accesible desde los celulares corrientes, por no contar con explorador de Internet. Aunque para el feedback, un celular tradicional dispone de MMS, SMS y mensajes de voz, estos no se usan efectivamente ni en los noticieros ni en el Yo Reportero y están asociados a determinados eventos o concursos.
  Lo anterior hace que haya una desconexión entre los muchos usuarios que hoy tienen celulares tradicionales y la posibilidad de participar como reportero ciudadano. El servicio basado en web permite asociar a un usuario determinado la carga de un material específico. El portal Wap no permite autoría al material. Se sugiere desarrollar un sistema simple capaz de vincular ambos sistemas. En el MMS o SMS puede escribirse el nombre de usuario en el asunto (caso del MMS) o incorporado en el texto con un hashtag (caso del SMS). Se establecerá un número fijo para el envío de este material (ejemplo, 1301) y puede fijarse otro para el envío a la cuenta propia en web, en caso de existir la factibilidad técnica. La segunda alternativa es vincular todo con Twitter, que ya tiene las herramientas para subir texto y fotos, como lo ha hecho Reportwitteros de 24 Horas hasta hoy. La ventaja es que evita la suplantación y la desventaja que habría que unificar el sistema en Twitter.
iPhone Canal13 es uno de los medios pioneros en la optimización de páginas web para iPhone, junto con Emol, Latercera, Terra y Publimetro. La competencia es aún muy débil, por lo que se hace necesario fortalecer el portal para generar un nicho entre los el creciente grupo de usuarios de iPhone y iPod touch. La web móvil para estos dispositivos realzará la movilidad, como lo es el geoposicionamiento en el Yo Participo o la búsqueda de sucesos importantes en el caso de las noticias. Una futura aplicación podría permitir un sistema de alertas para estos casos y para emergencias, además de facilitar la carga y descarga de archivos para las instancias de participación. El portal de Canal13 en iPhone actualmente presenta tres alternativas: Tele13, Deportes 13 y Programación. Tecnologías como Google mobilizer y la programación de páginas líquidas no siempre dan el aspecto deseado a una página web que originalmente era para computadores, por eso apostamos por mantener y mejorar la web optimizada actual.   La ventaja de los smartphones sobre los celulares tradicionales con soporte Wap es que tienen su propio navegador, compatible con los lenguajes complejos que usa la red tradicional de Internet, por lo que las posibilidades son ilimitadas. Así, se pueden incorporar fácilmente videos Quicktime (como hemos dicho antes, fundamentales para el portal de un noticiero basado en la imagen móvil), hojas de estilos, gran número de titulares y secuencias de páginas, imágenes y una diagramación fina. En este caso, el menú vertical que hoy se usa es la mejor opción para la selección de las secciones noticiosas. En la página de entrada debe primar el video/foto con su titular y los enlaces relacionados, suprimiendo los botones de cambio de sección por un “atrás” o “secciones” para aprovechar mejor el reducido espacio de la pantalla. Otra posibilidad es incluir los botones de secciones al pie de la página, como  http://edition.cnn.com/mobile/  (a través del servicio para móviles cnnmobile.com), aunque ello genera más espacio y los sitúa en una jerarquía menor y los hace menos visibles.
Ya que el iPhone se presta para espacios más condensados, los pronósticos del tiempo e indicadores económicos se harán visibles mediante el enlace desde un botón. Bajando los enlaces relacionados habrá un resumen de las últimas o las más destacadas entradas del Yo Participo y los reporteros top. En todas las secciones, incluidas las páginas de noticias, habrá un botón para saltar al Yo Participo, ya que es considerado fundamental en el proceso noticioso. El menú vertical del Yo Reportero incluirá las micro secciones descritas en nuestra sesión sobre participación. La optimización del Yo Participo para iPhone utilizará la misma autentificación de usuario, sólo que bajo una interfaz visual distinta. * Incorporará el geoposicionamiento de requerirlo el usuario, convirtiendo el sistema en una imagen del mapa adjuntado a la noticia (para hacerlo compatible con el servicio web tradicional). Será fundamental en los casos en que se estén haciendo denuncias o se haya dado con un golpe noticioso. La carga de archivos será la tradicional análoga al correo electrónico, pudiendo ser facilitada por una aplicación futura (al madurar más la participación ciudadana). Para la consideración de todo lo anterior es necesario recordar que no basta con la existencia de buenas plataformas para que las persona participen. Sabemos que debe haber una campaña previa de educación y difusión, por lo que insistimos en la tarea que jugarán los rostros del canal (algunos de los cuales superan los 140 mil seguidores en Twitter) y la incorporación de anuncios sobre participación vía Wap, iPhone y Web, cada vez que se concluya una nueva edición noticiosa en televisión, además de los mensajes que para ello redacten los rostros en sus cuentas de Twitter. Se aconseja comenzar con la actualización en la forma de exhibir los contenidos noticiosos e insertar la parte de participación por etapas para permitir la difusión y la educación del sistema. Sugerimos un lapso prudente de un par de meses.
Resultado Se le hizo entrega a Tele13 un informe de 44 páginas sobre la propuesta completa del sitio web, sus aplicaciones móviles y sobre el nuevo concepto de participación, adicionalmente se diseñó una maqueta que contuviera todas las observaciones realizadas por los usuarios y por los editores y programadores de tele13. La maqueta finalmente posee 3 columnas que son las que estructuran el sitio, la primera, de izquierda a derecha, posee los contenidos destacados y los de último minuto, esto porque los usuarios valoraban mucho esa cualidad de tele13 online, que fueran un sitio con noticias actualizadas.  En la franja del medio se destacan las secciones de videos (que hacen desaparecer el menu desplegable del reproductor). En la tercera franja se ordenan las opciones de participación. Esta maqueta ejemplifica el caso de que la noticia destacada no tenga video aún, por la premura de ésta, por lo tanto el espacio habilitado para el reproductor se habilita para una secuencia de imágenes de la noticia.
Cuando la noticia destacada posee video, el reporductor lo muestra. Al hacer click en la noticia se pueden ver las fotos que tienen que ver con esta noticia. Se destaca la función de facebook, donde uno puede regitrarse y comentar las noticias que desee.  Se incorporaronlas propuestas comentadas en el principio de la presentación, y se ven traducidas en la diagramación del sitio, y en la jerarquización. Por ejempo participación está ubicada en la frnaja superior, justo al lado del reproductor, otorgándole una categoría y una importancia mayor que el anterior yo reportero.
La última reunión con los propgramadores arrojó completa viabilidad de realización del sitio web, argumentando que no había ningún impedimento técnico al respecto. Se valoró el estudio de usuario realizado, y los resultados que estos arrojaron, ya que jamás se había hecho un ejercicio similar con el sitio web de tele13. La sección de participación la seguirán trabajando, con la intención de pulir este nuevo concepto que introducimos, sobre la inteligencia colectiva, potenciada por la cultura participativa y la convergencia.
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.
PDF
Diagnostico inicial
PPT
Radio Cooperativa
PPTX
Consulta Redes Sociales
PPTX
2.5 financiar una publicacion digital.
PPTX
Presentacion
PDF
Análisis de competencia digital
PPT
Facebook, una década de cambios
Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.
Diagnostico inicial
Radio Cooperativa
Consulta Redes Sociales
2.5 financiar una publicacion digital.
Presentacion
Análisis de competencia digital
Facebook, una década de cambios

La actualidad más candente (17)

PPTX
Redes Sociales
PPT
Redes Sociales Taller De Blogs, 1a Parte
PDF
El caso facebook
DOCX
Paper eli
DOCX
Ensayo evolución facebook_alonso_daniel_vidal_garcía
DOC
Las redes sociales en cifras
PPT
Redes sociales-facebook
PPT
Redes sociales-facebook-1
PPT
Redes sociales-facebook
DOCX
Práctica 1. educación y sociedad
PPTX
Redes sociales
PPT
Redes sociales-facebook
PDF
Caso facebook
PPTX
Las redes sociales en el ambito académico
PPTX
Visibilidad en Internet: Difusión online y Web 2.0
PPTX
Diseño de campaña
PPT
Redes sociales-facebook
Redes Sociales
Redes Sociales Taller De Blogs, 1a Parte
El caso facebook
Paper eli
Ensayo evolución facebook_alonso_daniel_vidal_garcía
Las redes sociales en cifras
Redes sociales-facebook
Redes sociales-facebook-1
Redes sociales-facebook
Práctica 1. educación y sociedad
Redes sociales
Redes sociales-facebook
Caso facebook
Las redes sociales en el ambito académico
Visibilidad en Internet: Difusión online y Web 2.0
Diseño de campaña
Redes sociales-facebook
Publicidad

Similar a Taller convergencia ///Caso Tele13 Online (20)

PPTX
Presentacion final biobiochile
PPT
Presentación final proyecto de investigación Terra
PPT
The Santiago Times
PDF
Guía Periódico Virtual Putumayo CTeI
PPT
Taller Periodismo Digital
PDF
Examen Final - Realidad y Más
PPT
Ponencia Mier - Suing
PPT
Ce3 M1 Actividad1 Pamela Martinez Fuentes
PDF
Final taller-de-medios
PDF
Final Taller de Medios.
PDF
Final taller de medios 1
PPT
Arquitectura De InformacióN Elementos BáSicos De Ciberperiodismo
PPT
Taller de Periodismo Digital Fopea Mar del Plata
PPT
Porteños
PPT
Los contenidos generados por el usuario en los diarios: luces y sombras. (Elv...
PPTX
Rivero_sindy_1a
PPT
Twitter Usos Periodsticos
PPT
Usos periodísticos de Twitter - Casos y experimentación
PPTX
Desarrollo y diseño de un sitio de noticias. Del boceto al producto final
Presentacion final biobiochile
Presentación final proyecto de investigación Terra
The Santiago Times
Guía Periódico Virtual Putumayo CTeI
Taller Periodismo Digital
Examen Final - Realidad y Más
Ponencia Mier - Suing
Ce3 M1 Actividad1 Pamela Martinez Fuentes
Final taller-de-medios
Final Taller de Medios.
Final taller de medios 1
Arquitectura De InformacióN Elementos BáSicos De Ciberperiodismo
Taller de Periodismo Digital Fopea Mar del Plata
Porteños
Los contenidos generados por el usuario en los diarios: luces y sombras. (Elv...
Rivero_sindy_1a
Twitter Usos Periodsticos
Usos periodísticos de Twitter - Casos y experimentación
Desarrollo y diseño de un sitio de noticias. Del boceto al producto final
Publicidad

Último (20)

PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño

Taller convergencia ///Caso Tele13 Online

  • 1. Taller de Convergencia Sitio web Tele13 Online Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz
  • 2. Sitio web actual http://tele13.13.cl/ Requerimientos Se busca que Tele13 Online sea un nuevo referente de noticias en la web, con redacción característica y noticias más incisivas. Para ello se pide rediseñar la página Html para computadores comunes, manteniendo el motor Red dot .   * Para la actual propuesta analizamos el sitio según indagaciones bibliográficas, encuestas a internautas de todas las edades, simulaciones de ejercicios de campo, comparación de referentes y rivales y la formación de nuestro grupo en las carreras de Periodismo y Diseño.
  • 3. Diagnóstico inicial:   Hay sobre estímulo de elementos, por lo que la página se hace infinita. El scroll se hace interminable con los directorios al final de la página.   La diagramación del sitio de Tele13 es confusa. Las columnas son irregulares y varían en cantidad a lo largo del sitio. Además, se induce a una lectura del tipo “E”, lo que significa que el usuario debe registrar el contenido varias veces en dirección horizontal a lo largo de la línea longitudinal izquierda.   La participación ciudadana se hace muy difícil. La página de Yo Reportero no está integrada a la interfaz del sitio, se piden muchos requerimientos (como RUT, teléfonos móvil y fijo y foto por obligación) y no tiene vínculo de salida si no se devuelve el navegador.   El reproductor de video es difícil de usar, en algunos reproductores se inicia solo y la barra de categorías no responde correctamente a la interacción del usuario. Hay que recordar que el internauta es impaciente.   La herramienta de comentarios es difícil de usar. El campo de escritura está abajo y no se anticipa el número de comentarios en la página que la vincula, por lo que es esperable la fuga de usuarios.
  • 4. ¿Qué quisimos hacer?:   Tele13 debe potenciar su valor agregado en cuatro aspectos esenciales para posicionar exitosamente su imagen-marca entre las audiencias: Desarrollarse como un exponente en la participación ciudadana y en las web aplicadas a Smartphone Fortalecer la propuesta editorial del sitio web Mejorar la experiencia del usuario dada por la navegación Realzar la importancia del reproductor de video y las unidades noticiosas.
  • 5. Solución y Desarrollo ¿Cómo lo hicimos?:   Identificación de Usuario Análisis de la competencia Realización de encuestas Ejercicios de Campo Identificación interacciones críticas: - Eyetracking -Think Aloud.
  • 6. Usuario: 1)Todas aquellas personas que consumen información noticiosa Online, ya sea diarios o noticieros, y que por lo tanto posean internet. (Edades entre los 17 y lo 60 años) 2)Adicionalmente aquellas personas que tengan interés en la tecnología y tengan dispositivos móviles, donde consumen contenidos e información noticiosa a través de ellos .
  • 7. Análisis de la competencia
  • 8. Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz Ejercicios de campo Según Jakob Nielsen el ejercicio de Eyetracking analiza el seguimiento de la vista del usuario para analizar el patrón de lectura, el orden y su jerarquización en sitios online. Plantea en sus estudios de eyetracking , específcamente en un artículo l lamado : “F-Shaped Pattern For Read ing Web Content” , (Patrón en forma de F para la lectura del conten ido Web) , que los usuarios siguen un cierto comportamiento de lectura on line, similar a una letra “F” como muestran las imágenes expuestas en su artículo. Al no contar con la tecnología necesaria para generar Heatmaps, lo que hicimos fue simular un Eyetracking complementado con otra metodología propuesta por Nielsen denominada como Think Aloud (Pensar en voza alta). Referentes: Video 1: EYE TRACKING DEMO (http://www.youtube.com/watchv=lo_a2cfBUGc&feature=related) video2: HEATMAP ANIMADO LA TERCERA (http://www.youtube.com/watch?v=-YBCRSW0bKo&feature=player_embedded) Video3: EYETRACKING LAS ULTIMAS NOTICIAS http://www.vimeo.com/1018507?pg=embed&sec=1018507
  • 9. Para Tele13 hicimos 5 ejercicios de este tipo para analizar el sitio web, a continuación un ejemplo que subimos a Youtube:
  • 11. Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz A 46 personas de un rango de 20 a 50 años de diferentes comunas de Santiago Sobre diseño, reproductor 24/7, secciones, titulares, contenidos y participación Dos encuestas online
  • 12. A partir de los resultados se realizó la siguiente propuesta:   1)Desarrollarse como un exponente en la participación ciudadana y en las web aplicadas a Smartphone La participación ciudadana es un elemento que los medios y departamentos de prensa ya no pueden descuidar.   El usuario podrá crear una cuenta para subir sus archivos Podrá realizar sus posts con el mismo login o a través de la conexión con Twitter.   El acceso estará disponible en todas las páginas del sitio, con un resumen de los últimos trabajos publicados.   Se ofrecerá al usuario la posibilidad de realizar un material de calidad, a través del apoyo de un periodista en terreno y de la educación en técnicas de filmación y envío de material a través del sitio web (el que llamamos “ toolkit” ). Se dispondrán distintas modalidades de cobertura de noticias: por encargo editorial, denuncias e interés general. Se dispondrá una sección de foros para la resolución de problemas cotidianos de interés social y personal.
  • 13.   Se creará un espacio ciudadano en los noticieros del viernes, con la nota de la semana, sea una denuncia particular, un encargo colectivo con multiplicidad de puntos de vista y registros, un encargo individual o una nota de interés general. El material recogido de los foros servirá como incubadora para nuevos temas.   Se incentivará al usuario mediante la publicación de un mosaico con los “usuarios top”, de manera de impulsar la participación a través de la vanidad.   Los rostros de Tele13 jugarán un rol primordial en la difusión del sitio web, promoviendo la participación a través de los noticiarios televisivos y cuentas de Twitter y a través de reconocimientos y enseñanza.   Canal13 es el pionero en la incursión en smartphone por parte de los canales de televisión, ventaja que hay que aprovechar y seguir desarrollando en la dirección actual para captar a los usuarios de estas nuevas tecnologías y evitar fugas hacia la competencia. La tecnología WAP podrá seguir funcionando hasta su desaparición, haciéndola más eficiente al eliminar fotos prescindibles por mayor número de noticias. Se establecerá un correo fijo para el envío de material ciudadano.
  • 14. 2)Fortalecer la propuesta editorial del sitio web Si bien la participación ciudadana se hace relevante con la presencia de las TICs, lo que realmente constituye a un medio como tal es su trabajo editorial, la capacidad de identificar los hechos relevantes, conectar los flujos noticiosos y sopesarlos en servicio de una comunidad. Es por eso que creemos fundamental valorizar y visibilizar el trabajo profesional y orientador del Periodismo a través de diversos instrumentos:   “ Tele13 recomienda”. El equipo editorial sugerirá las noticias más relevantes de la semana desde la experiencia profesional y la línea del medio. Se destacarán los comentarios de los usuarios más valorados por el equipo editorial, como lo hace la National Public Radio en su sitio. A un costado de la noticia se desplegará(n) en una tabla o layer aparte, entre comillas. Se destacarán las cuñas o declaraciones más relevantes según los criterios de Tele13. Se escribirán entre comillas, en su propio espacio, en las noticias y páginas de inicio. Tele13 destacará el contenido histórico relevante, de relevancia de larga data.
  • 15. Las noticias incorporarán links a sitios externos cuando los considere un aporte en la unidad noticiosa, esencialmente los medios extranjeros y artículos importantes de medios nacionales, promoviendo el buen Periodismo. Perfiles de los periodistas: la habilitación de ventanas con enlaces a las cuentas de Twitter de los periodistas, así como sus últimas recomendaciones y entradas en sus blogs. Se establecerán turnos para publicar cada semana en sus blogs. Publicación de análisis editoriales de los grandes temas y procesos noticiosos, de manera de sopesar y conectar los hechos del día a día. Las nuevas tecnologías permiten que el usuario trace su propia pauta noticiosa a través de la libre navegación y la sindicación. Tele13 debe hacer patente su punto de vista experto, reafirmándose como referente social y de paso potenciando su imagen-marca . El trabajo está hecho: hoy los periodistas recomiendan a través de Twitter; ello puede optimizarse y editorializarse.
  • 16. 3) Mejorar la experiencia del usuario dada por la navegación (ver maqueta más adelante)   (La mayoría de los sitios noticiosos tienen una sobreabundancia de elementos en la página de presentación. Tele13 puede hacer la diferencia). Compactar el material, mejorando la diagramación del sitio, enfocándose en el material esencial y eliminando los directorios al pie de la página. La propuesta actual permite una extensión de scroll de aproximadamente 200% de la pantalla.   Establecer un patrón de lectura de tipo “F”, según lo que muestran los estudios de Nielsen para sitios noticiosos, y corroborado durante nuestra investigación de campo. Esto significa que habrá dos puntos focales horizontales y uno vertical a lo largo de la línea izquierda de la página, adaptándonos así a como los usuarios leen en la web.   Mejorar la distribución del material, diagramándolo en tres columnas definidas. Arriba aparecerá el titular más importante, según el criterio editorial (iría en contra de los flujos de las audiencias, pero resaltaría la visión editorial diferenciadora = lealtad). En su ausencia, será el más reciente o el más visto (medición automática vía robots o por criterios de votación). Se establecerán herramientas poderosas e inexistentes en el campo de los medios. La primera es la “noticia geo-referenciada”. En un mapa se mostrará la ubicación de las noticias tanto del departamento de prensa como de reporteros ciudadanos, servicios viales y varios. Permitirá una lectura intuitiva de las noticias, híper-local, de lectura pragmática y capaz de aprovechas al máximo las tecnologías de geo-posicionamiento de los Smartphone. La segunda herramienta es un calendario con la recopilación histórica de las noticias del sitio.  
  • 17. 4) Realzar la importancia del reproductor de video y las unidades noticiosas No hay que olvidar que Tele13 online está al servicio de un noticiero de televisión, por lo que el contenido audiovisual puede y debe ser un punto fuerte en los contenidos y con una relevancia importante en el espacio de navegación.   (Se ve una fuertísima competencia por parte de CNN Chile y sobretodo de TVN y 24 Horas en lo que respecta a video, por lo que la urgencia es mayor).   El reproductor va a tener la opción de ver videos a la carta, nota por nota, segmentada por sección. Para ello se solicitará al departamento de prensa que suministre su material audiovisual con sus respectivos tags .   Proponemos mantener la señal 24/7. Si bien pensamos que un noticiero lineal no obedece al lenguaje interactivo de Internet, el resultado de nuestra segunda encuesta arrojó que la mitad de los usuarios ve o vería más de 10 minutos esta señal. Pensamos que puede ser un tema de herencia del estilo de exposición a la televisión abierta, cuya evolución recomendamos seguir hacia futuros cambios
  • 18. Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz Maquetas Se fueron desarrollando diversas maquetas a medida que se iban realizando encuestas y testeos con usuarios. 1
  • 19. 2
  • 20. Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz 3
  • 21. Propuesta Teléfonos móviles Canal 13 actualmente tiene dos sitios para dispositivos móviles: el portal WAP y la web optimizada para iPhone. Canal13 transmite además la señal de televisión para celulares con tecnología 3G, aunque esto no implica bidireccionalidad. WAP Para estos móviles, Teletrece pone a disposición de los usuarios un portal WAP de contenidos unidireccionales. El portal WAP es accesible desde la mayoría de los celulares tradicionales. Permite visualizar un conjunto de noticias preestablecidas por el canal, divididas en Nacional e Internacional más Deportes13. Por otro lado, sabemos que la tecnología WAP tolera un máximo efectivo de descarga de 53 Kbps y hasta 13 Kbps de carga. Ello hace que los contenidos no puedan ser demasiado pesados, visualizarse muchos elementos en pantalla o crear cadenas largas de enlaces. Hay que considerar también el desincentivo de la tarificación del servicio.
  • 22. Pablo Casanova-Carolina Egaña-Tomás Gutiérrez-M. Ignacia Labbé- Benjamín Píriz La propuesta es simple y va por dos caminos: Los titulares al principio quitan mucho espacio y no todos los usuarios ingresarán para ver ese contenido (estamos en la página de un canal de televisión). Por eso, el acceso a Tele13 debe visibilizarse en la primera pantalla, junto con los accesos más relevantes, para que el interesado ingrese allí o al contenido que haya ido a buscar. Actualmente se encuentra después del Blog de la Feña (que además es contenido desactualizado). D13 también tiene que tener un acceso en la primera pantalla del portal, como se hace en la página para iPhone.   Evitar la inclusión de imágenes, que aumentan innecesariamente el peso del contenido visualizado en pantalla. Además, estas suelen no tener contenido informativo sino ilustrativo, o sea que resultan prescindibles. La única excepción es la imagen la que hace noticia, como el agujero en Guatemala de hace unas semanas.   Con el espacio libre se pueden incorporar pares de titulares de otras secciones o suplementar la entrega noticiosa, que se hace corta con tres titulares por categoría, reforzando la verticalidad del canal y la poca posibilidad de elección del usuario.   En lo que respecta a la participación, el gran problema es la incompatibilidad entre el sistema WAP y la carga de archivos de Yo Reportero, basado en la web tradicional, que no es accesible desde los celulares corrientes, por no contar con explorador de Internet. Aunque para el feedback, un celular tradicional dispone de MMS, SMS y mensajes de voz, estos no se usan efectivamente ni en los noticieros ni en el Yo Reportero y están asociados a determinados eventos o concursos.
  • 23.   Lo anterior hace que haya una desconexión entre los muchos usuarios que hoy tienen celulares tradicionales y la posibilidad de participar como reportero ciudadano. El servicio basado en web permite asociar a un usuario determinado la carga de un material específico. El portal Wap no permite autoría al material. Se sugiere desarrollar un sistema simple capaz de vincular ambos sistemas. En el MMS o SMS puede escribirse el nombre de usuario en el asunto (caso del MMS) o incorporado en el texto con un hashtag (caso del SMS). Se establecerá un número fijo para el envío de este material (ejemplo, 1301) y puede fijarse otro para el envío a la cuenta propia en web, en caso de existir la factibilidad técnica. La segunda alternativa es vincular todo con Twitter, que ya tiene las herramientas para subir texto y fotos, como lo ha hecho Reportwitteros de 24 Horas hasta hoy. La ventaja es que evita la suplantación y la desventaja que habría que unificar el sistema en Twitter.
  • 24. iPhone Canal13 es uno de los medios pioneros en la optimización de páginas web para iPhone, junto con Emol, Latercera, Terra y Publimetro. La competencia es aún muy débil, por lo que se hace necesario fortalecer el portal para generar un nicho entre los el creciente grupo de usuarios de iPhone y iPod touch. La web móvil para estos dispositivos realzará la movilidad, como lo es el geoposicionamiento en el Yo Participo o la búsqueda de sucesos importantes en el caso de las noticias. Una futura aplicación podría permitir un sistema de alertas para estos casos y para emergencias, además de facilitar la carga y descarga de archivos para las instancias de participación. El portal de Canal13 en iPhone actualmente presenta tres alternativas: Tele13, Deportes 13 y Programación. Tecnologías como Google mobilizer y la programación de páginas líquidas no siempre dan el aspecto deseado a una página web que originalmente era para computadores, por eso apostamos por mantener y mejorar la web optimizada actual.   La ventaja de los smartphones sobre los celulares tradicionales con soporte Wap es que tienen su propio navegador, compatible con los lenguajes complejos que usa la red tradicional de Internet, por lo que las posibilidades son ilimitadas. Así, se pueden incorporar fácilmente videos Quicktime (como hemos dicho antes, fundamentales para el portal de un noticiero basado en la imagen móvil), hojas de estilos, gran número de titulares y secuencias de páginas, imágenes y una diagramación fina. En este caso, el menú vertical que hoy se usa es la mejor opción para la selección de las secciones noticiosas. En la página de entrada debe primar el video/foto con su titular y los enlaces relacionados, suprimiendo los botones de cambio de sección por un “atrás” o “secciones” para aprovechar mejor el reducido espacio de la pantalla. Otra posibilidad es incluir los botones de secciones al pie de la página, como http://edition.cnn.com/mobile/ (a través del servicio para móviles cnnmobile.com), aunque ello genera más espacio y los sitúa en una jerarquía menor y los hace menos visibles.
  • 25. Ya que el iPhone se presta para espacios más condensados, los pronósticos del tiempo e indicadores económicos se harán visibles mediante el enlace desde un botón. Bajando los enlaces relacionados habrá un resumen de las últimas o las más destacadas entradas del Yo Participo y los reporteros top. En todas las secciones, incluidas las páginas de noticias, habrá un botón para saltar al Yo Participo, ya que es considerado fundamental en el proceso noticioso. El menú vertical del Yo Reportero incluirá las micro secciones descritas en nuestra sesión sobre participación. La optimización del Yo Participo para iPhone utilizará la misma autentificación de usuario, sólo que bajo una interfaz visual distinta. * Incorporará el geoposicionamiento de requerirlo el usuario, convirtiendo el sistema en una imagen del mapa adjuntado a la noticia (para hacerlo compatible con el servicio web tradicional). Será fundamental en los casos en que se estén haciendo denuncias o se haya dado con un golpe noticioso. La carga de archivos será la tradicional análoga al correo electrónico, pudiendo ser facilitada por una aplicación futura (al madurar más la participación ciudadana). Para la consideración de todo lo anterior es necesario recordar que no basta con la existencia de buenas plataformas para que las persona participen. Sabemos que debe haber una campaña previa de educación y difusión, por lo que insistimos en la tarea que jugarán los rostros del canal (algunos de los cuales superan los 140 mil seguidores en Twitter) y la incorporación de anuncios sobre participación vía Wap, iPhone y Web, cada vez que se concluya una nueva edición noticiosa en televisión, además de los mensajes que para ello redacten los rostros en sus cuentas de Twitter. Se aconseja comenzar con la actualización en la forma de exhibir los contenidos noticiosos e insertar la parte de participación por etapas para permitir la difusión y la educación del sistema. Sugerimos un lapso prudente de un par de meses.
  • 26. Resultado Se le hizo entrega a Tele13 un informe de 44 páginas sobre la propuesta completa del sitio web, sus aplicaciones móviles y sobre el nuevo concepto de participación, adicionalmente se diseñó una maqueta que contuviera todas las observaciones realizadas por los usuarios y por los editores y programadores de tele13. La maqueta finalmente posee 3 columnas que son las que estructuran el sitio, la primera, de izquierda a derecha, posee los contenidos destacados y los de último minuto, esto porque los usuarios valoraban mucho esa cualidad de tele13 online, que fueran un sitio con noticias actualizadas. En la franja del medio se destacan las secciones de videos (que hacen desaparecer el menu desplegable del reproductor). En la tercera franja se ordenan las opciones de participación. Esta maqueta ejemplifica el caso de que la noticia destacada no tenga video aún, por la premura de ésta, por lo tanto el espacio habilitado para el reproductor se habilita para una secuencia de imágenes de la noticia.
  • 27. Cuando la noticia destacada posee video, el reporductor lo muestra. Al hacer click en la noticia se pueden ver las fotos que tienen que ver con esta noticia. Se destaca la función de facebook, donde uno puede regitrarse y comentar las noticias que desee. Se incorporaronlas propuestas comentadas en el principio de la presentación, y se ven traducidas en la diagramación del sitio, y en la jerarquización. Por ejempo participación está ubicada en la frnaja superior, justo al lado del reproductor, otorgándole una categoría y una importancia mayor que el anterior yo reportero.
  • 28. La última reunión con los propgramadores arrojó completa viabilidad de realización del sitio web, argumentando que no había ningún impedimento técnico al respecto. Se valoró el estudio de usuario realizado, y los resultados que estos arrojaron, ya que jamás se había hecho un ejercicio similar con el sitio web de tele13. La sección de participación la seguirán trabajando, con la intención de pulir este nuevo concepto que introducimos, sobre la inteligencia colectiva, potenciada por la cultura participativa y la convergencia.