José Luis Álvarez Maldonado
Taller de Economía mexicana II:
Macroeconomía Dinámica y Cambio
Estructural
1.- Introducción y Fundamentación.
• ¿Errores de Política o características estructurales?
• Falla de mercado” y “características estructurales” no son
reducibles uno a otro.
• En lugar de promover reformas económicas, se hace urgente
empezar a plantearse políticas para el cambio estructural.
2.- Objetivo General del Curso:
Conocer, estudiar y analizar desde una postura
crítica cómo se fueron conformando los problemas
estructurales de la economía mexicana, cómo
aparecen hoy en día y con base en ello dar
perspectivas a futuro respecto a la economía
nacional.
3.- Objetivos particulares:
• Promover el debate entre los alumnos respecto a los diferentes
temas que se abordarán durante el curso.
• Identificar problemáticas y temas de investigación que se puedan
transformar en futuras tesis para los alumnos.
• Introducir a los alumnos al proceso de investigación y al
desarrollo del mismo a partir de los trabajos que forman parte de
la evaluación de este curso.
• Mejorar las habilidades de los alumnos para exponer las
discusiones que se encuentran al interior de cada una de la
bibliografía utilizada durante el curso.
• Identificar los problemas de redacción, formas de citar, presentar
y explicar cuadros y gráficas, etc.
4.- Líneas de investigación
• Teoría Monetaria.
• Desarrollo Económico.
• Crecimiento Económico y Cambio Estructural.
5.- Dinámica del curso
• Exposiciones.
• Controles de lectura.
• Se ofrecerá un enfoque base de análisis a partir del cuál poder
desarrollar el debate y la discusión de los temas. Lo anterior no
significa que no quepan otras visiones.
6.- Forma de evaluación:
3 trabajos y un ensayo:
 Sector industrial
 Sector agrícola
 Sector Externo 70%
 Ensayo
 Control de lectura 30%
7.- Algunos de los temas que se abordarán en clase
Unida 1
• El proceso económico es claramente un proceso monetario. No hay
nada más real que lo monetario.
• Ahorro-Inversión vs Crédito-Financiamiento
• El enfoque Macroeconómico de Cambio Estructural
• Economías pequeñas y abiertas.
Unidad II
• Proceso de ISI
• Conformación de los problemas Estructurales de la economía mexicana:
desequilibrio externo, inflación, restricción de la balanza de pagos y
dependencia tecnológica.
Unidad III
• El agotamiento de un patrón de acumulación y la instauración de una
nueva forma de acumulación nacional.
• Estado Interventor vs Estado Emprendedor.
• Estabilidad Financiera, flujos de capital y esquemas de deuda para países
en desarrollo.

Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez

  • 1.
    José Luis ÁlvarezMaldonado Taller de Economía mexicana II: Macroeconomía Dinámica y Cambio Estructural
  • 2.
    1.- Introducción yFundamentación. • ¿Errores de Política o características estructurales? • Falla de mercado” y “características estructurales” no son reducibles uno a otro. • En lugar de promover reformas económicas, se hace urgente empezar a plantearse políticas para el cambio estructural.
  • 3.
    2.- Objetivo Generaldel Curso: Conocer, estudiar y analizar desde una postura crítica cómo se fueron conformando los problemas estructurales de la economía mexicana, cómo aparecen hoy en día y con base en ello dar perspectivas a futuro respecto a la economía nacional.
  • 4.
    3.- Objetivos particulares: •Promover el debate entre los alumnos respecto a los diferentes temas que se abordarán durante el curso. • Identificar problemáticas y temas de investigación que se puedan transformar en futuras tesis para los alumnos. • Introducir a los alumnos al proceso de investigación y al desarrollo del mismo a partir de los trabajos que forman parte de la evaluación de este curso. • Mejorar las habilidades de los alumnos para exponer las discusiones que se encuentran al interior de cada una de la bibliografía utilizada durante el curso. • Identificar los problemas de redacción, formas de citar, presentar y explicar cuadros y gráficas, etc.
  • 5.
    4.- Líneas deinvestigación • Teoría Monetaria. • Desarrollo Económico. • Crecimiento Económico y Cambio Estructural.
  • 6.
    5.- Dinámica delcurso • Exposiciones. • Controles de lectura. • Se ofrecerá un enfoque base de análisis a partir del cuál poder desarrollar el debate y la discusión de los temas. Lo anterior no significa que no quepan otras visiones.
  • 7.
    6.- Forma deevaluación: 3 trabajos y un ensayo:  Sector industrial  Sector agrícola  Sector Externo 70%  Ensayo  Control de lectura 30%
  • 8.
    7.- Algunos delos temas que se abordarán en clase Unida 1 • El proceso económico es claramente un proceso monetario. No hay nada más real que lo monetario. • Ahorro-Inversión vs Crédito-Financiamiento • El enfoque Macroeconómico de Cambio Estructural • Economías pequeñas y abiertas.
  • 9.
    Unidad II • Procesode ISI • Conformación de los problemas Estructurales de la economía mexicana: desequilibrio externo, inflación, restricción de la balanza de pagos y dependencia tecnológica. Unidad III • El agotamiento de un patrón de acumulación y la instauración de una nueva forma de acumulación nacional. • Estado Interventor vs Estado Emprendedor. • Estabilidad Financiera, flujos de capital y esquemas de deuda para países en desarrollo.