SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO Y GESTION
DE
EMPRENDIMIENTOS
2024
¿Qué es el Emprendimiento?
Es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza
para aprovechar las oportunidades presentes en el entorno o para satisfacer
las necesidades de ingresos personales generando valor a la economía y a la
sociedad.
¿Quiénes podrían ser personas
emprendedoras?
Jóvenes con deseo real de realizar su
propia idea de negocio.
Personas capaces de luchar por conseguir
lo que se proponen.
Hombres y mujeres no conformistas que
siempre deseen ir más allá.
Un emprendedor es una persona que tiene habilidades y capacidades
para descubrir oportunidades de negocios y desarrolla las actividades
necesarias para ponerlas en funcionamiento.
¿Quién es un
emprendedor?
¿Qué caracteriza a un buen
emprendedor?
Para ser un buen emprendedor/a ser requiere de las siguientes
condiciones:
• Creatividad
• Capacidad de dirigir y motivar personas
• Capacidad de trabajo
• Resistencia a la frustración
• Capacidad de adaptación al cambio
• Capacidad para establecer relaciones interpersonales
• Apoyo familiar
El emprendedor/a no nace, se hace, y todas las
características citadas, si hay ilusión, capacidad de trabajo y
una inteligencia normal, se pueden aprender y desarrollar a
lo largo del proceso de emprender, y luego, a lo largo de toda
la vida, seguirlas potenciando.
¿Qué caracteriza a un buen
emprendedor?
¿En que consiste el proceso
emprendedor
El origen del éxito de todo emprendedor/a está siempre
en la existencia de una oportunidad de negocio basada
en una idea.
Son imprescindibles ambas cosas, la idea + la
oportunidad.
¿En que consiste el proceso de el
emprendimiento
El emprendimiento debe entenderse como un proceso en cadena en la que
cada eslabón sería un estadio distinto del proyecto, así según se avanzase en
la cadena la madurez del proyecto iría aumentando, transformándose
gradualmente desde una idea inicial difusa hasta una empresa consolidada.
A veces las ideas surgen por “inspiración”. En todo caso, la “inspiración“
puede ser el inicio, luego habrá que trabajar mucho y reflexionar para
transformar la idea en oportunidad.
La primera condición que tienen que tener es ser adecuadas a la
personalidad, las características, las habilidades, los gustos, los
conocimientos y las aficiones del emprendedor.
¿De dónde sacar las ideas?
Oportunidades de negocios
Las oportunidades de negocio pueden salir del estudio de las ideas que
nos hayan llegado por “inspiración”.
Pero, también pueden salir del estudio de los sectores en los que hay
en cada momento mayores oportunidades de negocio y de concentrarse
en estos para buscar ideas que sean realmente interesantes para el
autoempleo o la creación de empresas.
Tipos de emprendimientos
POR NECESIDAD
Acción empresarial iniciada por
personas que al momento de tomar la
decisión de poner en marcha una
actividad económica lo hicieron
motivados por la falta de ingresos
necesarios para la subsistencia (o por el
deseo de obtener una fuente de
ingresos adicional.)
Tradicional
Acciones empresariales dirigidas a la
generación de ingresos que cuentan
con una estructuras organizacional y
que utilizan el conocimiento técnico
para la generación de excedentes que
permite la acumulación, tiende a
desarrollar su actividad en la
formalidad.
Subsistencia
Acciones empresariales dirigida a
generar ingresos diarios para vivir
(autoempleo), sin una planificación o
una visión de crecimiento en el
mercado, normalmente se desarrolla
en el sector informal de la economía.
Tipos de emprendimientos
POR OPORTUNIDAD
Acción empresarial iniciada por
personas que al momento de tomar la
decisión de poner en marcha una
actividad económica, lo hicieron
motivados por la identificados de una
oportunidad de mercado. Estas
categoría se divide en dos tipos de
emprendimiento.
Alto impacto
Acciones empresariales con
capacidad para transformar y
dinamizar las economías a través
de procesos sistemáticos de
innovación y generación de
empleo.
Dinámico
Acciones empresariales con alto
potencial de crecimiento donde
el uso del conocimiento, la
gestión tecnológica y del talento
humano, el potencial de acceso a
recursos financiación/inversión.
Tipos de emprendedores
No todos los emprendedores son iguales y aunque los autores que hacen de
esto su motivo de estudio tienen opiniones diferentes, señalaremos los siete
(7) tipos de emprendedores que a nuestro criterio resultan más importantes.
1. Emprendedor Visionario: Es muy versátil, arriesgado y atrevido. Tiene
olfato innato para percibir oportunidades a su alrededor y atiende con
cuidado su intuición para los negocios.
Por Necesidad e Inversionista
2. Por Necesidad: Es el emprendedor que ante la urgencia suscitada por no
tener empleo, hace su mejor esfuerzo para conseguir un sustento digno.
3. Inversionista: Es el tipo de emprendedor que cuenta con un capital previo
y analiza muy bien una alternativa de negocio antes de arriesgar
peligrosamente sus finanzas.
Caza Oportunidades y Especialista
4. El caza oportunidades: Es racional y analítico, ve ideas de
negocio muy creativas donde usualmente no se han hecho mayores
intentos de inversión.
5. El especialista: Es el que analiza ideas de negocio que han
fallado, identifica los errores cometidos y replantea la idea de negocio
para generar ideas nuevas que respondan mejor a las expectativas
de logro y beneficio.
7. El intuitivo: Es apasionado con lo que emprende, maneja la empatía, tiene
capacidad de escuchar y facilidad para reconocer aquello en lo que se puede y
debe invertir para satisfacer una necesidad específica.
El persuasivo y el Intuitivo
6. El persuasivo: Es un convencido de su proyecto y es muy perseverante. En
los obstáculos ve una oportunidad y nunca ve el vaso medio vacío.
¿Qué es “Espíritu Emprendedor”?
Se trata de la capacidad que tienen algunas personas para generar cambios,
para innovar, para probar nuevas cosas o perfeccionar algunas que ya
funcionan pero podrían ser mejores.
Pero a pesar de lo anterior, no basta con tener “Espíritu Emprendedor”,
también debe contarse con habilidades emprendedoras pero, ¿Cuáles son esas
habilidades? Hablaremos a continuación de diez (10) habilidades
1. Contar con conocimientos de
Gestión de Negocios
Independientemente del rubro en el que quieras incursionar debes contar con
conocimientos básicos respecto do cómo funciona el mundo de los negocios.
2. Tener ganas de lograr grandes
cosas
Para forjar un “Espíritu Emprendedor” debes tener las ganas y el deseo de
querer llegar lo más lejos posible.
3. Tener decisión y coraje
Para que tu idea de negocio sea viable y creíble deberás estar
convencido de ella. Si no crees en tu propia propuesta, muy difícilmente
podrá ser creíble para las personas a quienes quieras vender que tu
idea es buena.
4. Ser competente
Esto quiere decir que no te debe bastar con el hecho de que hayas emprendido
una nueva idea de negocio que en principio te pueda estar dando buenos
resultados. Será necesario capacitarte permanentemente para perfeccionar tu
idea, expandirla, innovarla y fortalecerla.
5. Ser flexible y aprender a negociar
En el mundo real las cosas no solo son claras y oscuras, hay muchos matices
de colores y debemos aprender a combinarlos. Hay gente que te felicitará, otros
que dudarán de tu emprendimiento, otros te criticarán e incluso se burlarán de
ti.
Quédate siempre con la mejor parte, aprende a reírte de ti mismo y recuerda
que incluso aquel que te critique, un día podrá convertirse en tu cliente e
incluso en tu socio.
6. Motivar a los que te rodean
El ánimo se contagia y para eso debes aprender a ser persuasivo, persistente y
convincente. Los emprendimientos nunca son fáciles, por eso será oportuno
que imprimas alegría y “buena vibra” a quienes les intentes vender tu idea de
negocio.
7. Saber tomar decisiones
Si bien es cierto que a veces tenemos que tomar decisiones rápidas, también es
cierto que debemos pensar muy bien lo que vamos a hacer. Vale la pena tener
en cuenta las opiniones de quienes nos llevan ventaja y experiencia en el
mundo de los negocios para determinar mejor el camino a tomar.
8. Capacidad de adaptarse
El mundo gira a una velocidad sorprendente, los avances nos dejan con la boca
abierta, las cosas cambian y las personas también, al igual que sus gustos y
preferencias. Debemos tener apertura al cambio e incluso innovarnos nosotros
mismos.
9. Tener iniciativa
Para que esta habilidad se cumpla, debes tomar las riendas de tu propia idea
de negocio. Debes ser tú mismo el que dirija el mando y el rumbo de aquello en
lo que deseas emprender.
10. Ser humilde
Las personas pesadas, arrogantes y amenazantes se constituyen poco a poco
en una especie en vías de extinción. No atraen, no cuentan con magnetismo,
no tienen poder de convocatoria. Procura ser amable, con sentido del humor,
cordial y respetuoso, eso agregará un abono muy nutriente a tu idea de
negocio.
¿Y ahora qué?
Ahora que ya hemos conocido las diez habilidades con las que debe contar un
emprendedor finalizaremos señalando seis pasos que te ayudarán a decidir en
qué tipo de negocio puedes invertir.
¿Listos?... Pues aquí vamos.
1. ¿Qué te apasiona?
Este primer aspecto es muy importante. Muchas personas empiezan por
preguntarse ¿qué es lo que más dinero da? y dejan de lado la pregunta ¿qué es
lo que más me apasiona?
¡Cuidado! Invertir en un negocio que según te han dicho “es rentable” pero que
no te gusta, terminará casi inevitablemente llevándote a un fracaso.
Recomendación: Identifica muy bien y por escrito, qué es lo que más te gusta
hacer.
2. ¿Qué habilidades o conocimientos
tienes?
Escribe sobre un papel aquellas cosas en las que crees tener más
conocimiento:
Habilidad para cocinar – Manejo de madera – Diseño de apps – Servicio al
cliente – Bisutería – Jardinería – Ventas Digitales – Cuidado de Animales,
Pintura, Etc.
3. Analiza los dos listados que has
escrito
Ahora que ya has apuntado lo que más te gusta hacer y aquello en lo que te
precias de tener más conocimiento, evalúa qué tipo de negocio o
emprendimiento podrías iniciar con el conocimiento que dispones. Es probable
que de esta información puedas obtener una idea de negocio.
4. ¿Qué estás dispuesto a arriesgar?
Bienvenida sea una nueva idea de negocio pero, es importante que sepas que
toda alternativa de negocio tiene dos posibilidades: Triunfar o fracasar.
Tendrás entonces que pensar con cabeza fría y de la manera más realista la
siguiente pregunta: ¿Cuál es el riesgo que estás dispuesto a enfrentar? (Mídelo
en tiempo y dinero)
Recuerda también que si fracasas, también habrás aprendido de los errores
que no deberás repetir en nuevos intentos de hacer realidad tu propia idea de
negocio.
5. ¿Qué ganancias deseas obtener de
tu negocio?
Para contestar a este interrogante te proponemos plantearte los siguientes
interrogantes:
1. ¿Cuánto tiempo diario o semanal deseas invertir para desarrollar tu idea de
negocio?
2. ¿Cuánto dinero deseas ganar llevando a cabo tu idea de negocio?
3. ¿Desde dónde deseas empezar a trabajar?
Importante: Las respuestas deben ser realistas.
6. Elige la idea de negocio que mejor
se adapte a ti
Con los datos anteriores debidamente trabajados ya tendrás un soporte lo
suficientemente fuerte para determinar qué idea de negocio se acopla de mejor
manera a tus intereses posibilidades y fortalezas.
¿Y ahora?
Escoge tu idea de negocio y…
 Las franquicias. La franquicia es un sistema de distribución basado en la cooperación
entre dos partes independientes, El franquiciador, que aporta al franquiciado su
marca o nombre comercial, métodos y procedimientos de trabajo, formación, y apoyo
comercial y técnico y este, que se obliga a dirigir el negocio dentro del marco de las
reglas fijadas por el franquiciador.
 Asociaciones empresariales, cámaras de comercio, agencias de desarrollo, mujeres y
jóvenes empresarios. Ofrecen, a los emprendedores, información sobre posibles
oportunidades de negocio y los contactos necesarios para poder estudiar la viabilidad,
en cada caso, de entrar en ellas.
Fuentes de información para
conocer oportunidades de negocio
Fuentes de información para
conocer oportunidades de negocio
 Centro de Desarrollo Empresarial: Asesoría gratis, para la elaboración de Planes de
negocios, asesoría gratis para posibilidades de financiamiento a emprendimientos y
Mipymes.
 Crédito Solidario: Financiamiento a emprendimientos y mípymes.
Coordinación del Servicio Nacional de Empleo de Honduras –
Regional Tegucigalpa
Gracias Por Su Atención
eurolabortegucigalpa@gmail.com
senaeh@trabajo.gob.hn
Tel. 2232 1500

Más contenido relacionado

PDF
EMPRENDIMIENTO 2024.pdfEMPRENDIMIENTO 2024.pdf
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO E INNOVACION.pptx
PPTX
Taller de emprendimiento para todo empre
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptVBGFGFFGGFHGFHx
PPTX
EMPRENDIMIENTO PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LA VIDA
PPTX
Emprendimiento e innovación para administradores
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
EMPRENDIMIENTO 2024.pdfEMPRENDIMIENTO 2024.pdf
Taller-de-EMPRENDIMIENTO E INNOVACION.pptx
Taller de emprendimiento para todo empre
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptVBGFGFFGGFHGFHx
EMPRENDIMIENTO PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LA VIDA
Emprendimiento e innovación para administradores
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Taller-de-EMPRENDIMIENTO SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Similar a Taller-de-EMPRENDIMIENTO unidad 1. final (20)

PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptxeeeeeeeeeeeeee
PPTX
EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIO - UNDECIMO.pptx
PPTX
PRESENTACION EMPRENDIMIENTO CIEP-UNACHpptx
PPTX
ppt emprendimiento para la busqueda activa
PPTX
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
PDF
Apuntes para Emprendedores
PDF
Apuntes para emprendedores 2018
DOCX
Emprendedores o empresarios
PPTX
Importancia de la creatividad y espíritu emprendedor
PPTX
Mdulosemprendimiento
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
PPTX
Modulos
PPTX
Modulos caro
PPT
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
PPT
Claves para despertar al emprendedor que hay en ti
PPTX
emprendimiento y empresarialidad. primero basico
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptxeeeeeeeeeeeeee
EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIO - UNDECIMO.pptx
PRESENTACION EMPRENDIMIENTO CIEP-UNACHpptx
ppt emprendimiento para la busqueda activa
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
Apuntes para Emprendedores
Apuntes para emprendedores 2018
Emprendedores o empresarios
Importancia de la creatividad y espíritu emprendedor
Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Modulos
Modulos caro
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
Claves para despertar al emprendedor que hay en ti
emprendimiento y empresarialidad. primero basico
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Publicidad

Más de arielvillalbatorres (6)

PPT
Desarrollo Gerencial..ppt presentación de habilidades
PPTX
CLASE 3 CODIGOS DE ETICA PROFESIONAL.pptx
PPTX
MODULO 5 -Introducción elementos Logica.pptx
PPTX
MODULO 6 Argumentacion-Juridica.pptx. cursillo
PPT
Toma de desiciones en las organizaciones
PPT
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
Desarrollo Gerencial..ppt presentación de habilidades
CLASE 3 CODIGOS DE ETICA PROFESIONAL.pptx
MODULO 5 -Introducción elementos Logica.pptx
MODULO 6 Argumentacion-Juridica.pptx. cursillo
Toma de desiciones en las organizaciones
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Taller-de-EMPRENDIMIENTO unidad 1. final

  • 2. ¿Qué es el Emprendimiento? Es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza para aprovechar las oportunidades presentes en el entorno o para satisfacer las necesidades de ingresos personales generando valor a la economía y a la sociedad.
  • 3. ¿Quiénes podrían ser personas emprendedoras? Jóvenes con deseo real de realizar su propia idea de negocio. Personas capaces de luchar por conseguir lo que se proponen. Hombres y mujeres no conformistas que siempre deseen ir más allá.
  • 4. Un emprendedor es una persona que tiene habilidades y capacidades para descubrir oportunidades de negocios y desarrolla las actividades necesarias para ponerlas en funcionamiento. ¿Quién es un emprendedor?
  • 5. ¿Qué caracteriza a un buen emprendedor? Para ser un buen emprendedor/a ser requiere de las siguientes condiciones: • Creatividad • Capacidad de dirigir y motivar personas • Capacidad de trabajo • Resistencia a la frustración • Capacidad de adaptación al cambio • Capacidad para establecer relaciones interpersonales • Apoyo familiar
  • 6. El emprendedor/a no nace, se hace, y todas las características citadas, si hay ilusión, capacidad de trabajo y una inteligencia normal, se pueden aprender y desarrollar a lo largo del proceso de emprender, y luego, a lo largo de toda la vida, seguirlas potenciando. ¿Qué caracteriza a un buen emprendedor?
  • 7. ¿En que consiste el proceso emprendedor El origen del éxito de todo emprendedor/a está siempre en la existencia de una oportunidad de negocio basada en una idea. Son imprescindibles ambas cosas, la idea + la oportunidad.
  • 8. ¿En que consiste el proceso de el emprendimiento El emprendimiento debe entenderse como un proceso en cadena en la que cada eslabón sería un estadio distinto del proyecto, así según se avanzase en la cadena la madurez del proyecto iría aumentando, transformándose gradualmente desde una idea inicial difusa hasta una empresa consolidada.
  • 9. A veces las ideas surgen por “inspiración”. En todo caso, la “inspiración“ puede ser el inicio, luego habrá que trabajar mucho y reflexionar para transformar la idea en oportunidad. La primera condición que tienen que tener es ser adecuadas a la personalidad, las características, las habilidades, los gustos, los conocimientos y las aficiones del emprendedor. ¿De dónde sacar las ideas?
  • 10. Oportunidades de negocios Las oportunidades de negocio pueden salir del estudio de las ideas que nos hayan llegado por “inspiración”. Pero, también pueden salir del estudio de los sectores en los que hay en cada momento mayores oportunidades de negocio y de concentrarse en estos para buscar ideas que sean realmente interesantes para el autoempleo o la creación de empresas.
  • 11. Tipos de emprendimientos POR NECESIDAD Acción empresarial iniciada por personas que al momento de tomar la decisión de poner en marcha una actividad económica lo hicieron motivados por la falta de ingresos necesarios para la subsistencia (o por el deseo de obtener una fuente de ingresos adicional.) Tradicional Acciones empresariales dirigidas a la generación de ingresos que cuentan con una estructuras organizacional y que utilizan el conocimiento técnico para la generación de excedentes que permite la acumulación, tiende a desarrollar su actividad en la formalidad. Subsistencia Acciones empresariales dirigida a generar ingresos diarios para vivir (autoempleo), sin una planificación o una visión de crecimiento en el mercado, normalmente se desarrolla en el sector informal de la economía.
  • 12. Tipos de emprendimientos POR OPORTUNIDAD Acción empresarial iniciada por personas que al momento de tomar la decisión de poner en marcha una actividad económica, lo hicieron motivados por la identificados de una oportunidad de mercado. Estas categoría se divide en dos tipos de emprendimiento. Alto impacto Acciones empresariales con capacidad para transformar y dinamizar las economías a través de procesos sistemáticos de innovación y generación de empleo. Dinámico Acciones empresariales con alto potencial de crecimiento donde el uso del conocimiento, la gestión tecnológica y del talento humano, el potencial de acceso a recursos financiación/inversión.
  • 13. Tipos de emprendedores No todos los emprendedores son iguales y aunque los autores que hacen de esto su motivo de estudio tienen opiniones diferentes, señalaremos los siete (7) tipos de emprendedores que a nuestro criterio resultan más importantes. 1. Emprendedor Visionario: Es muy versátil, arriesgado y atrevido. Tiene olfato innato para percibir oportunidades a su alrededor y atiende con cuidado su intuición para los negocios.
  • 14. Por Necesidad e Inversionista 2. Por Necesidad: Es el emprendedor que ante la urgencia suscitada por no tener empleo, hace su mejor esfuerzo para conseguir un sustento digno. 3. Inversionista: Es el tipo de emprendedor que cuenta con un capital previo y analiza muy bien una alternativa de negocio antes de arriesgar peligrosamente sus finanzas.
  • 15. Caza Oportunidades y Especialista 4. El caza oportunidades: Es racional y analítico, ve ideas de negocio muy creativas donde usualmente no se han hecho mayores intentos de inversión. 5. El especialista: Es el que analiza ideas de negocio que han fallado, identifica los errores cometidos y replantea la idea de negocio para generar ideas nuevas que respondan mejor a las expectativas de logro y beneficio.
  • 16. 7. El intuitivo: Es apasionado con lo que emprende, maneja la empatía, tiene capacidad de escuchar y facilidad para reconocer aquello en lo que se puede y debe invertir para satisfacer una necesidad específica. El persuasivo y el Intuitivo 6. El persuasivo: Es un convencido de su proyecto y es muy perseverante. En los obstáculos ve una oportunidad y nunca ve el vaso medio vacío.
  • 17. ¿Qué es “Espíritu Emprendedor”? Se trata de la capacidad que tienen algunas personas para generar cambios, para innovar, para probar nuevas cosas o perfeccionar algunas que ya funcionan pero podrían ser mejores. Pero a pesar de lo anterior, no basta con tener “Espíritu Emprendedor”, también debe contarse con habilidades emprendedoras pero, ¿Cuáles son esas habilidades? Hablaremos a continuación de diez (10) habilidades
  • 18. 1. Contar con conocimientos de Gestión de Negocios Independientemente del rubro en el que quieras incursionar debes contar con conocimientos básicos respecto do cómo funciona el mundo de los negocios.
  • 19. 2. Tener ganas de lograr grandes cosas Para forjar un “Espíritu Emprendedor” debes tener las ganas y el deseo de querer llegar lo más lejos posible.
  • 20. 3. Tener decisión y coraje Para que tu idea de negocio sea viable y creíble deberás estar convencido de ella. Si no crees en tu propia propuesta, muy difícilmente podrá ser creíble para las personas a quienes quieras vender que tu idea es buena.
  • 21. 4. Ser competente Esto quiere decir que no te debe bastar con el hecho de que hayas emprendido una nueva idea de negocio que en principio te pueda estar dando buenos resultados. Será necesario capacitarte permanentemente para perfeccionar tu idea, expandirla, innovarla y fortalecerla.
  • 22. 5. Ser flexible y aprender a negociar En el mundo real las cosas no solo son claras y oscuras, hay muchos matices de colores y debemos aprender a combinarlos. Hay gente que te felicitará, otros que dudarán de tu emprendimiento, otros te criticarán e incluso se burlarán de ti. Quédate siempre con la mejor parte, aprende a reírte de ti mismo y recuerda que incluso aquel que te critique, un día podrá convertirse en tu cliente e incluso en tu socio.
  • 23. 6. Motivar a los que te rodean El ánimo se contagia y para eso debes aprender a ser persuasivo, persistente y convincente. Los emprendimientos nunca son fáciles, por eso será oportuno que imprimas alegría y “buena vibra” a quienes les intentes vender tu idea de negocio.
  • 24. 7. Saber tomar decisiones Si bien es cierto que a veces tenemos que tomar decisiones rápidas, también es cierto que debemos pensar muy bien lo que vamos a hacer. Vale la pena tener en cuenta las opiniones de quienes nos llevan ventaja y experiencia en el mundo de los negocios para determinar mejor el camino a tomar.
  • 25. 8. Capacidad de adaptarse El mundo gira a una velocidad sorprendente, los avances nos dejan con la boca abierta, las cosas cambian y las personas también, al igual que sus gustos y preferencias. Debemos tener apertura al cambio e incluso innovarnos nosotros mismos.
  • 26. 9. Tener iniciativa Para que esta habilidad se cumpla, debes tomar las riendas de tu propia idea de negocio. Debes ser tú mismo el que dirija el mando y el rumbo de aquello en lo que deseas emprender.
  • 27. 10. Ser humilde Las personas pesadas, arrogantes y amenazantes se constituyen poco a poco en una especie en vías de extinción. No atraen, no cuentan con magnetismo, no tienen poder de convocatoria. Procura ser amable, con sentido del humor, cordial y respetuoso, eso agregará un abono muy nutriente a tu idea de negocio.
  • 28. ¿Y ahora qué? Ahora que ya hemos conocido las diez habilidades con las que debe contar un emprendedor finalizaremos señalando seis pasos que te ayudarán a decidir en qué tipo de negocio puedes invertir. ¿Listos?... Pues aquí vamos.
  • 29. 1. ¿Qué te apasiona? Este primer aspecto es muy importante. Muchas personas empiezan por preguntarse ¿qué es lo que más dinero da? y dejan de lado la pregunta ¿qué es lo que más me apasiona? ¡Cuidado! Invertir en un negocio que según te han dicho “es rentable” pero que no te gusta, terminará casi inevitablemente llevándote a un fracaso. Recomendación: Identifica muy bien y por escrito, qué es lo que más te gusta hacer.
  • 30. 2. ¿Qué habilidades o conocimientos tienes? Escribe sobre un papel aquellas cosas en las que crees tener más conocimiento: Habilidad para cocinar – Manejo de madera – Diseño de apps – Servicio al cliente – Bisutería – Jardinería – Ventas Digitales – Cuidado de Animales, Pintura, Etc.
  • 31. 3. Analiza los dos listados que has escrito Ahora que ya has apuntado lo que más te gusta hacer y aquello en lo que te precias de tener más conocimiento, evalúa qué tipo de negocio o emprendimiento podrías iniciar con el conocimiento que dispones. Es probable que de esta información puedas obtener una idea de negocio.
  • 32. 4. ¿Qué estás dispuesto a arriesgar? Bienvenida sea una nueva idea de negocio pero, es importante que sepas que toda alternativa de negocio tiene dos posibilidades: Triunfar o fracasar. Tendrás entonces que pensar con cabeza fría y de la manera más realista la siguiente pregunta: ¿Cuál es el riesgo que estás dispuesto a enfrentar? (Mídelo en tiempo y dinero) Recuerda también que si fracasas, también habrás aprendido de los errores que no deberás repetir en nuevos intentos de hacer realidad tu propia idea de negocio.
  • 33. 5. ¿Qué ganancias deseas obtener de tu negocio? Para contestar a este interrogante te proponemos plantearte los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuánto tiempo diario o semanal deseas invertir para desarrollar tu idea de negocio? 2. ¿Cuánto dinero deseas ganar llevando a cabo tu idea de negocio? 3. ¿Desde dónde deseas empezar a trabajar? Importante: Las respuestas deben ser realistas.
  • 34. 6. Elige la idea de negocio que mejor se adapte a ti Con los datos anteriores debidamente trabajados ya tendrás un soporte lo suficientemente fuerte para determinar qué idea de negocio se acopla de mejor manera a tus intereses posibilidades y fortalezas.
  • 35. ¿Y ahora? Escoge tu idea de negocio y…
  • 36.  Las franquicias. La franquicia es un sistema de distribución basado en la cooperación entre dos partes independientes, El franquiciador, que aporta al franquiciado su marca o nombre comercial, métodos y procedimientos de trabajo, formación, y apoyo comercial y técnico y este, que se obliga a dirigir el negocio dentro del marco de las reglas fijadas por el franquiciador.  Asociaciones empresariales, cámaras de comercio, agencias de desarrollo, mujeres y jóvenes empresarios. Ofrecen, a los emprendedores, información sobre posibles oportunidades de negocio y los contactos necesarios para poder estudiar la viabilidad, en cada caso, de entrar en ellas. Fuentes de información para conocer oportunidades de negocio
  • 37. Fuentes de información para conocer oportunidades de negocio  Centro de Desarrollo Empresarial: Asesoría gratis, para la elaboración de Planes de negocios, asesoría gratis para posibilidades de financiamiento a emprendimientos y Mipymes.  Crédito Solidario: Financiamiento a emprendimientos y mípymes.
  • 38. Coordinación del Servicio Nacional de Empleo de Honduras – Regional Tegucigalpa Gracias Por Su Atención [email protected] [email protected] Tel. 2232 1500