1. “Nos comprometemos a cuidar el medio ambiente del lugar
donde vivimos”
TÍTULO DE LA SESIÓN “Piratas ecológicos “
▪ Institución Educativa:……
▪ Grado y Sección :3 años - burbujita
▪ Docente :Gissela Cabanillas Aguilar
▪ Fecha :24/06/2025
¿Qué nos dará evidencias de
3° y 4°
ARTE
Y
CULTURA
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
• Explora y experimenta los
lenguajes del arte
• Aplica procesos de creación
• Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos
Desarrolla sus ideas a partir
de observaciones,
experiencias y el trabajo
artístico de otros, y selecciona
elementos y materiales para
componer una imagen de
acuerdo a sus intenciones.
Elabora trabajos con
material reciclado
siguiendo procesos, los
presenta en una exposición
de trabajos dando a conocer
su apreciación respecto al
trabajo de sus compañeros.
INSTRUMENTO DE
• Lista de cotejo
Enfoque ambiental.
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las
áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos,
a fin de valorar el beneficio que les brindan.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
realidad ambiental de su comunidad, tal como la
VIERNES
2. ¿Qué nos dará evidencias de
3° y 4°
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
• Preparar imágenes modelo sobre trabajos
con material reciclado.
• Imágenes.
• Material reciclado.
• Tijera.
• Silicona líquida.
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Para la actividad se necesita una mayor implicación de los docentes porque consiste en que las
docentes entren a las clases vestidas de piratas y hacerles participar en unas misiones para la
búsqueda de la planta de la vida, a través del reciclaje. Empezamos contándole que hay un pirata
que está contaminando el planeta tierra y que necesitamos grumetes para ayudar a pararlo. A
través del programa “Genialy” le enseñamos un mapa con diferentes pruebas para ser
grumetes; en la primera se muestra un video de la contaminación que sufre el planeta
Luego le pedimos a cada grumete(niño) las misiones; una es recoger la basura, después tirarla en los
contenedores adecuados y, traer materiales reciclados .
Se les indica también a los padres de familia en la hora de salida
Al día siguiente la docente vestida de pirata indica que vamos armar tesoros
3. • Se les presenta distintos materiales reciclables.
• Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué observan? ¿Qué materiales son? ¿Por qué les
decimos materiales reciclables? ¿Qué podrían hacer con estos materiales?
• Recuperamos los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos volver
a utilizar los materiales reciclables? ¿Qué objetos podríamos elaborar para que sean útiles?
• Dialogan, Luego responden ¿qué es necesario que hagamos para podernos escuchar?
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
• Se les pide que saquen sobre la carpeta el material reciclado que trajeron y se les pregunta:
¿Qué pueden hacer con el material que trajeron?
• Mediante lluvia de ideas expresan sus propuestas de los trabajos que se puede realizar con el
material reciclado.
• Se les muestra imágenes de trabajos elaborados con material reciclable.
• Levantar la mano para hablar.
• Respetar los turnos para hablar.
• Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.
EL DÍA DE HOY ELABORARÁN TRABAJOS MANUALES CON MATERIAL RECICLADO.
Porta lapiceros Joyero Portarretrato Alcancía
4. • Se organizan en parejas para elaborar unos portalápices.
• Se les brinda un tiempo para preparar todos los materiales a utilizar.
• Seguimos los pasos del siguiente texto instructivo.
MATERIALES
• Botellas vacías
• Marcadores.
• Bisturí / Tijeras.
• Pinturas acrílicas de tus colores favoritos.
• Pincel o brocha gruesos.
5. 1. Debes quitar la
etiqueta que tiene la
botella, teniendo en
cuenta que no quede
ninguna marca de
pegante o adhesivo.
2. Enseguida, con ayuda
de un marcador en la
mitad de la botella,
traza la silueta de las
orejas de un gato o el
animal que desees, tal
cual como lo ves en la imagen.
3. Con ayuda de un
bisturí corta la
botella por donde
trazaste la silueta,
así iras notando
como toma forma el
portalápiz.
Pide ayuda a tu docente.
4. Toma la botella
cortada y píntala
con ayuda de una
brocha o pincel.
Aquí puedes dejar
volar tu
imaginación y
alternar varios colores en tus manualidades
paso a paso. También puedes reemplazar la
pintura por fomix escarchado.
5.Deja secar por
unos minutos.
Con ayuda del
marcador pinta la
cara del gato;
dibuja ojos, boca
y algunos bigotes.
6.Recuerda que
este paso a
paso lo puedes
replicar para
hacer varios
portalápices y así crear más animalitos.
• Se orienta y brinda ayuda a los estudiantes que lo requieran.
• Culminada la actividad, limpian sus carpetas y aula para ubicarse en media luna.
• Realizan la exposición de sus trabajos manuales expresando su apreciación del trabajo de los
demás compañeros.
(Evaluación metacognición Aplicación o Transferencia Del Aprendizaje)
• Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre las actividades realizadas: ¿Qué hicieron
hoy? ¿Con sus trabajos manuales elaborados contribuyen al cuidado del medio ambiente?
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
6. LISTA DE COTEJO
Experiencia:
“Nos comprometemos a cuidar el medio ambiente del
lugar donde vivimos”
SESIÓN: Elaboramos trabajos con material reciclado Arte y Cultura
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
EVIDENCIA
Elabora trabajos con material reciclado siguiendo procesos, los presenta en una
exposición de trabajos dando a conocer su apreciación respecto al trabajo de sus
compañeros.
CRITERIOS
N° NOMBRES Y APELLIDOS
Sigue los pasos del texto
instructivo para elaborar
su portalápiz.
Expone su trabajo dando a
conocer el procedimiento
que siguió y la estrategia
que utilizó para elaborar su
portalápiz.
SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15