SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Zoraida Chirinos
(Sistematización

de

taller

de

Socioeducativos. EGC, 1994

Autora: Zoraida Chirinos

Proyectos
Un proyecto de aprendizaje

Rodríguez, Martha 2007
comprende

un conjunto
de
acciones

un grupo o un colectivo

lograr
aprendizajes o
saldo
formativos

y, al mismo tiempo

transformar y aportar
soluciones a los
problemas de su
contexto
Autora: Zoraida Chirinos
PROYECTO DE APRENDIZAJE

Los objetivos del PEIC

ESTRATEGIA

para
abordar
procesos de
aprendizaje

Rodríguez, Martha (2007)

Contextualizado con
los intereses y
necesidades del grupo
Autora: Zoraida Chirinos
APRENDIZAJE POR PROYECTO

Investigación
Transformación

Educación

Visión Integral de la Realidad

Plan de la Nación
“Proyecto Nacional Simón Bolívar”

Consolidar el procesos
De aprendizaje

Autora: Zoraida Chirinos
ETAPAS DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE
GRUPO DE TRES
ACTIVADORES

DIAGNOSTICO
PARTICIPATIVO

AUTO BIOGRAFIA
PERFILES

CONTEXTO
COMUNITARIO
NECESIDADES
/
FORMATIVAS

NECESIDADES /
PROBLEMAS

JERARQUIZACIÓN DE
NECESIDADES
FORMATIVAS

ELECCIÓN DE UN
PROBLEMA A
RESOLVER

PROPOSICIÓN DE
PROYECTO

SISTEMATIZACIÓN
DE
APRENDIZAJES

EJECUCIÓN
DE
PROYECTO

INFORME DE
APRENDIZAJE
DEL PROYECTO

SISTEMATIZACION
DE
EXPERIENCIAS

Autora: Zoraida Chirinos
Etapas de un Proyecto de Aprendizaje
Generalmente, todo proyecto consta de tres etapas:
I Etapa: Proposición del proyecto
 II Etapa: Ejecución
 III Etapa: Elaboración del informe correspondiente


Autora: Zoraida Chirinos
I ETAPA: PROPOSICIÓN DEL
PROYECTO
La proposición es
Los objetivos y las metas a
lograr

la
formulación
planificada

Las estrategias a implementar
de

Los recursos a utilizar
Las acciones a seguir en
un tiempo determinado

Las formas de evaluación
del proyecto.

Autora: Zoraida Chirinos

Resolver un
problema
de
aprendizaje
en los
alumnos y
la
comunidad
Aspectos a tomar en cuenta para formular un proyecto de aprendizaje
Diagnóstico
• Necesidades de aprendizaje detectadas en alumnos
• Necesidades de aprendizaje de la comunidad

Plan del Proyecto de Aprendizaje
•
•
•
•
•

Redacción de la proposición del proyecto
Formulación y decisión de los objetivos
Espacio, tiempo y recursos para realizar el proyecto
Información sobre proyectos similares
Programación de las actividades que garanticen el logro del proyecto y del aprendizaje

Resultados del Proyecto de Aprendizaje
•
•
•
•

Aprendizaje logrado en los alumnos
Experiencias vividas en el proyecto de aprendizaje
Información que se desea tener al finalizar el proyecto de aprendizaje
Modo y frecuencia en que se recolectará y registrará la información listada en el punto
anterior
Autora: Zoraida Chirinos
II ETAPA: EJECUCIÓN DEL PROYECTO

• Puesta en práctica o
desarrollo
de
los
aspectos previstos en
las etapas del plan y en
la programación de
actividades.

Ejecución del
programa de
trabajo

Modificación y
ajustes
• Las actividades pueden
ser
factibles
de
modificaciones según
las
facilidades
o
limitaciones que la
envuelvan.

• Los responsables de las tareas
y actividades deben informar al
responsable del
control o
avance del proyecto y con el
cual, se debe reunir
para
reflexionar y evaluar el proceso
del mismo.
Estado o avance
del proyecto

Autora: Zoraida Chirinos
III etapa: INFORME del PROYECTO de
aprendizaje
Los resultados de la experiencia
es un
documento
escrito en el
cual quedan
plasmados:

La sistematización de la experiencia

El aprendizaje logrado por los alumnos
La relación entre lo previsto en la
planificación (proposición) y lo realmente
logrado (informe).

Para la presentación de los resultados del proyecto se debe contemplar el
siguiente esquema:

Autora: Zoraida Chirinos
Objetivos del Proyecto

Autora: Zoraida Chirinos
Elementos de que debe contener un
proyecto de aprendizaje
TITULO DEL PROYECTO DE
APRENDIZAJE
MATRIZ DEL PLAN DE
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
DE APRENDIZAJE
COMPONENTE:

DIAGNÓSTICO
PARTICIPATIVO
REPONSABLE (s)

NECESIDADES DE LA
COMUNIDAD:

EQUIPO DE
TRABAJO

INDICADORES

ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN

DATOS DEL GRADO

INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
TIEMPO Y
FECHAS

NECESIDADES DE
APRENDIZAJE EN AULA

PROPÓSITOS DEL PROYECTO
DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
MATRIZ DEL PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

AREAS DE
APRENDIZAJE

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

RECURSOS

Autora: Zoraida Chirinos

TIEMPO Y
FECHAS
EJEMPLOS DE
PROYECTOS DE
APRENDIZAJE

Autora: Zoraida Chirinos
modelo 01
PROYECTO DE APRENDIZAJE: El agua elemento
indispensable para el cuidado de nuestro ambiente

SELECCIÓN DEL PROBLEMA

Autora: Zoraida Chirinos
DIAGNÓSTICO PEIC
NECESIDADES
FORMATIVAS

CONTEXTO
COMUNITARIO
NECESIDADES

CONOCER LA ACTIVIDAD
COMUNITARIA

INTEGRAR LA COMUNIDAD A LA
ESCUELA

CONOCER LA COMUNIDAD

VINCULAR EL PROBLEMA DE LOS
BAÑOS CON LA COMUNIDAD DE
LA ESCUELA

CONOCER EL PROBLEMAS DEL
AGUA EN LA COMUNIDAD

PROPOSICIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE APRENDIZAJE: El agua elemento indispensable para
cuidado de nuestro ambiente
Autora: Zoraida Chirinos
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
G.E. ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS
MUNICIPIO LAGUNILLAS
ESTADO ZULIA

EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 1

DOCENTE: Zoraida Chirinos.
GRADO: 4º SECCIÓN: “C” Nº de alumnos: V: 10
LAPSO DE EJECUCIÓN: 14/10/13 al 07/12/13

H: 20

T: 30

Autora: Zoraida Chirinos
DIAGNÓSTICO
Las y los estudiantes de 4º grado, sección “C “de la Escuela G:E. “Eleazar López Contreras
ubicada en la Av 34 Urbanización Eleazar López Contreras 1 etapa, demuestran tener interés en la
problemática existente de la escasez del agua, ya que, los filtros de aguas están dañados y el
servicios llega un día sí y otro no. Asimismo intervienen en clase manifestando que los baños están
siempre sucio debido a este problema, dando reflexiones y recomendaciones para dar pronta
solución a esta situación.
Es importante resaltar que a través del tema del agua, los estudiantes reforzaran la lectura,
escritura, (producciones escritas), y la resolución de ejercicios y problemas matemáticos, así como
realizaran trabajo navideños rescatando nuestras tradiciones y costumbres.

JERARQUIZACION DE NECESIDADES:
Omiten letras al tomar apunten
Manifiestan preocupación por la falta de higiene en los baños
Aproximadamente el 75% no se saben toda la tabla de multiplicar
Desconocimiento de las normativas del plantel, actúan como si estuvieran en casa

PROPÓSITO
Qué las y los estudiantes valoren la importancia del agua para la vida de los seres vivos, a través
de las actividades significativas, que les permita apropiarse de una lectura fluida, comprensiva,
escritura clara y legible, apliquen los procesos matemáticos e internalicen los conocimientos del
grado sobre la conservación del elemento vital de la vida.

Autora: Zoraida Chirinos
JUSTIFICACIÓN:
Surge como una alternativa para resolver tanto las
necesidades formativas de los alumnos del cuarto grado,
sección “C” como las necesidades del contexto
comunitario del Barrio Eleazar López Contreras” , en la
Parroquia Alonso de Ojeda

NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS ESTUDIANTES:
Conocer las tradiciones navideñas comunitaria
 Conocer la comunidad
 Conocer los problemas del agua en la comunidad y escuela


NECESIDADES DEL CONTEXTO COMUNITARIO:
Integrar la comunidad a la escuela
 Vincular el problema de los baños con la comunidad de la
escuela.


Autora: Zoraida Chirinos
OBJETIVO DE TRANSFORMACION SOCIAL
Promover la integración social entre todos los actores
fundamentales que hacen vida comunitaria en el barrio “ Eleazar
López Contreras” y los miembros de la comunidad escolar del
cuarto grado “C” de la Escuela Nacional G.E. Eleazar L.
Contreras” para el suministro de agua blancas en las salas
sanitarias de la segunda etapa del plantel

Objetivo de aprendizaje:
Desarrollar experiencias sencillas de investigación social y de
creación de brigadista de salud para impartir charlas sobre cómo
usar los baños y evitar el despilfarro del agua en los bebederos para
tener una salud sana.

Autora: Zoraida Chirinos
Áreas de aprendizaje

Contenidos

Estrategias de Enseñanza

Recursos

Humanos:
1- El punto

1- Técnica de la pregunta.

2- La coma.

2- Técnica de la pregunta.

3-Las comillas

3- Técnica de la pregunta.

-Docentes
-Alumnos
-Vinculantes
4- Uso de la b y v

4- Lluvia de ideas
Materiales:

5- Uso de la s y c

5- Lluvia de ideas
Cuadernos

6-La narración

6- Mapa mental.
Colores

7- Diccionario

7- Mapa conceptual
Hojas blancas

8-Normas del buen hablante y
oyente

8- Técnica de la pregunta..
Tiza de colores.
9- Mapa mental.

Lengua, Comunicación y
Cultura

9-La lectura. Tipos

10- Elaboración de trabajo

10- Diseños creativos

11- Torbellino de ideas

11.-La línea
12- Juegos tradicionales.
13. Identificación y
pronunciación de otros vocablos

Papel bond.
Marcadores.
Periódico.

12-Técnica de la pregunta.

13.-Tecnica de la pregunta.

Autora: Zoraida Chirinos

Revistas
Indicadores

Estrategias de
evaluación

Técnicas e instrumentos

Tipo y forma

Lengua, Comunicación y Cultura
TECNICAS:
1- Apliquen las normas de cortesía, buen oyente y
buen hablante.
2- Use el diccionario para ampliar vocabulario
3- Tome conciencia de la importancia de
la narración
4- Relacione palabras para construir textos.
5.- Sustituye palabras al producir textos.
6.- Respete el uso del punto, la coma y las
comillas.
7- Reconoce la importancia de diferenciar el
uso de la “S” y la “C”
8- Elabore narraciones navideñas.
9- Se interese por el uso correcto de la “B” y
la “V”
10- Exprese de forma escrita sus tradiciones
11- Dibuje señales y figuras decorativas.
12- Tracen líneas oblicua, recta y otras.
13- Tome conciencia de la importancia de
Conocer otros vocablos.

1.- Participación
2.- Producción escrita
3.-Analisis
4.- Producción escrita
5.- Producciones escrita
6.- Dictado (Etnias
indígenas del
país)
7.- Dictado (Adivinanzas y
refranes)
8.- Análisis
9.- Completar palabras

1.- Observación
2.- Observación
3- Análisis de tareas.
4- Análisis de tareas.
5- Análisis de tareas.
6- Observación
7- Observación
8- Observación.
9- Observación.
10- Análisis de tareas.
11- Observación.
12- Observación
13- Prueba escrita
INSTRUMENTOS:

10.-Producciones escrita
11.-Producciones plásticas.
12- Producciones plásticas.

ESCALA DE VERIFICACION
O DE VALORES.

13- Producción escrita

Autora: Zoraida Chirinos

TIPO:
--Diagnóstica
-- Formativa.
-- Final

FORMA.
-- Autoevaluación
-- Coevaluación
Áreas de aprendizaje

Contenidos

Estrategias de Enseñanza

Recursos

1.- Números naturales

1.-Exposicion

Humanos:

2.-Adicion y sustracción de nº

2.-Exposcion

-Docente

naturales.

-Alumnos

3- Relación entre capacidad y

3- Técnica de la pregunta.

-Vinculantes

Volumen.

Materiales:

4- Medidas de tiempo.

4- Técnica de la pregunta.

-Cuadernos

5-Circunferencia.

Compas

6- Porcentaje e interés simple

Matemática y Ciencias de
la
Naturaleza

5- Exposición.
6- Exposición.

Juegos geométricos

7- Multiplicación por dos cifras

7- Exposición.

- marcadores, pizarra, y lápices.

-------------------------0----------------

-------------------------0--------------

--

---------------0-----------

---

Humanos:

1- Masa, volumen y densidad

1- Torbellino de ideas.

-Docente

2- La energía y tipos

2- Mapa mental.

-Alumnos

3- Higiene y saneamiento

3- Esquema.

-Vinculantes
Materiales:

ambiental.
4- El calor y la temperatura.

4- Exposición.

5- El agua como fuente de

5- Mapa conceptual.

Colores-Revistas
Cartón- Pega- Tijeras, Periódico,
agua, otros materiales

electricidad

Autora: Zoraida Chirinos
Indicadores

Estrategias de evaluación

Técnicas e instrumentos

1- Conoce el significado de masa, densidad
y Volumen.

1- Prueba escrita

1- Observación

2.- Elabore ilustraciones para distinguir
unidades de medidas.

2- Producciones plásticas

Tipo y forma

Matemática y Ciencias de la Naturaleza

2.- Análisis de tareas

5- Elabore mapa mental sobre los
componentes del agua
6- Valore la importancia de hacer
exposiciones.

--Diagnóstica

3.-Observación
-- Formativa.

3- Presente sus trabajos con pulcritud.
4- Distinga los tipos de energía.

TIPO:

4- Análisis de tareas
4- Mapa conceptual.

-- Final
5- Observación

5- Mapa mental.
6- Exposición.

6- Observación

7- Taller

7- Análisis de tareas

8- Mapa conceptual.

8- Observación

9- Producción escrita

9- Observación

en la electricidad

10- Discusión dirigida.

10- Observación

11-Tome conciencia de la importancia de la
Energía eléctrica para la sociedad

11- Cuadro comparativo

11- Análisis de tareas

7- Reconoce la importancia de la luz.
8- Reconozcan los grados de temperatura
9- Valore la utilidad del mapa de concepto.
10- Analice la importancia del uso del agua

12- Debate

12- Observación

Autora: Zoraida Chirinos

FORMA.
-- Autoevaluación
-- Coevaluación
1

ACTIVIDADES

2

3

-Realizar trabajo de investigación grupal .
-Elaboración de resúmenes y mapas conceptuales .
-Participación y lectura de varios valores para convivir

en sociedad.

-Resolución de operaciones aritméticas.
-Resolución de ejercicios de adición y sustracciones.
-Elaboración de avisos y dibujos para el cuidado de las salas sanitarias.
-Realización de exposiciones orales en el aula sobre el uso del agua.
-Construcción de objetos navideños para mantener las tradiciones.
-Elaboración de trabajo escrito e informes relacionado con el tema.
-Búsqueda de información en diversos textos y prensa sobre el problema del agua.
-Reuniones o convivencia entre padres y representantes.

-Realización de encuentros o juegos deportivos.
-Elaboración de tríptico para mantener los baños limpios.

-Elaboración de composiciones escrita relacionada con las navidades
-Calculo de porcentaje de artículos alimenticios.
-Realización de exposiciones orales por diferentes grupo en el grados.
-Dramatizar historias familiares.

Autora: Zoraida Chirinos

4

5

6

7

8
EVIDENCIAS DEL PROYECTO

Autora: Zoraida Chirinos
MODELO DE FORMATO PRÁCTICO PARA LA
EVALUACIÓN:
- PLAN DE REGISTRO ACUMULATIVO
-PLAN DE REGISTRO LAPSO Y FINAL

Autora: Zoraida Chirinos
Autora: Zoraida Chirinos
Autora: Zoraida Chirinos
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
G.E “ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS”
CIUDAD OJEDA - ESTADO ZULIA

HETERAEVALUACIÓN
Nombre del alumno: _____________________________________ Fecha:________________
Nombre del Representante: ______________________C.I. ___________Teléfono:_______________
Proyecto de Aprendizaje:_____________________________________________________________
INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada interrogante y responde con sinceridad cada una:
1.- Considero que en este proyecto mi representado aprendió
a:___________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.- En este proyecto mi representado demostró que tiene dificultades en :
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3.-En el hogar mi representado demuestra lo que aprendió, cuando:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4.- Como Representante me comprometo en el próximo proyecto a:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___________________________
5.- Yo puedo colaborar en la escuela en:
_______Elaborar carteleras
______ Ayudar al docente con los niños en el aula de clase
______ Acompañar al docente a los paseos o excursiones.
______ Sacar fotocopias de material de estudio
______ Manualidades
______ Dar una charla en el aula sobre un tema de interés.
______ Hacer dibujos para ambientar el proyecto de aprendizaje o murales.
______Llevar cartas a las empresas.
______Ayudar al docente para ensayarlos en bailes, danza o canto.
______Participando en trabajo comunitario para pintar, limpiar, arreglar lámpara o ventiladores en el plantel.
______ Asistiendo a reuniones de docente para ser portavoces de los proyectos
Nota: Escriba su opinión de no responder a ninguna, como puedo participar en las actividades escolares.
Nombre: ______________________C:I:________________ Teléfono:_______________

Autora: Zoraida Chirinos
Autora: Zoraida Chirinos
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
G.E Eleazar López Contreras
Ciudad Ojeda- Edo Zulia

BOLETIN INFORMATIVO. AÑO ESCOLAR: 2012-13
Estudiante: Chirinos Pacheco Lisandra Carolina C.E No.- 10214460121 Edad: 11 Sexo: F
Grado: 5to
Sección: ¨B¨ Turno: Matutino.
Representante: Yohana Osorio
Docente: Lcda Zoraida Chirinos
Periodo: III Tiempo: Desde 14/5/13 hasta el 16/5/13
Proyecto de Aprendizaje desarrollado: Valoro y cuido mi cuerpo

DESCRIPCION DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION

En el presente proyecto realizo trabajo de investigación siguiendo instrucciones. Reconoce que el cuerpo humano está formado por
un conjunto de sistema. Realizo con ayuda de sus compañeros las actividades escolares manuales. Dibujo y coloreo imágenes.
Comprende que existen normas para cuidar nuestro cuerpo. Expone diversos temas con seguridad. Participa en juego deportivo
al realizar encuentros estudiantiles. Reconoce que la falta de higiene y las drogas causan diversas enfermedades. Identifica los
elementos de una oración. Clasifica palabras según el numero de silabas. Identifica pronombres personales en ingles. Elabora
conclusiones y analiza lectura sugerida. Ejercita la escritura con las actividades. Traza línea recta al construir triángulos. Elabora
croquis o plano con dificultades. Es responsable y solidario con sus compañeros . En fin, su actuación ha sido buena.
Observaciones Educación Física:
Cubrió y sobrepaso las expectativas y contenidos planteados para este periodo.

Observaciones Aula Integrada: __________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
ESTRATEGIAS DE REFUERZO EN EL HOGAR
Esfuérzate por practicar con mayor responsabilidad las matemáticas, como por ejemplo: Divisiones, resta con decimales y escritura de números.

Inasistencia: 11
Firma del Docente
Firma del Director(a)

Autora: Zoraida Chirinos
REFLEXIÓN:
Es necesario que te convenzas que debes formarte solo… los
demás no te van a formar. A lo más, te aconsejarán, te guiarán.
Pero tu formación y tu renovación están reservadas a tu propia
voluntad.
El deber, las obligaciones, no son más que normas que te
orientarán y te indicarán como has de trabajar y entre que limites
debes hacerlo, pero la ejecución de la obra depende de ti. Estas
solo en tu trabajo. Dios te mira. Eres un artista que vas labrando tu
propio ser. ¡No te deshonres con tu obra!

Autora: Zoraida Chirinos
Autora: Zoraida Chirinos

Más contenido relacionado

PPT
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
DOCX
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
DOC
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
DOCX
Proyecto de aula integrado
DOCX
Proyecto ABP
DOCX
Proyecto de Aula
DOCX
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula integrado
Proyecto ABP
Proyecto de Aula
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc

La actualidad más candente (20)

RTF
Actividades
PPT
Proyecto de aula colegio antonio nariño
PPTX
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
PDF
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
DOCX
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
DOCX
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
PPT
Programación Anual CTA
PDF
plan sociales segundo
DOCX
Modular pdc multigrado apoyo
PDF
Proyecto i dia del logro
DOCX
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
PDF
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
PDF
1. programacion anual 2016
PDF
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
PPTX
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
PDF
Secuencia didactica doña uva y don vinito
PDF
EL DIA DEL LOGRO
PDF
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
PDF
Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
PPS
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Actividades
Proyecto de aula colegio antonio nariño
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
For 02 plan de aula v1 24 01-2014
Programación Anual CTA
plan sociales segundo
Modular pdc multigrado apoyo
Proyecto i dia del logro
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
1. programacion anual 2016
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Secuencia didactica doña uva y don vinito
EL DIA DEL LOGRO
INFORME 2012: PROGRAMA DE LECTURA Y ESCRITURA DE "EL INGENIO"
Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
DOCX
Proyecto del agua
ODP
PPT
Importancia del agua
PPT
PROYECTO CONOCIENDO NUESTROS NOMBRES
DOC
Proyecto de aula grado tercero último (4)
PPTX
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
DOC
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ODP
El agua
PPT
Libro para ninos maria quintero finalizado
DOCX
Normas del buen hablante y del buen oyente
PDF
Plan trimestral proteccion y desarrollo estudiantil
DOCX
Proyecto de Navidad
PDF
Guia gestion de riesgo
PPTX
Unidad de instruccional del proyecto de 4to grado
 
PPTX
Proyecto de medio ambiente
PPT
JUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
DOC
Proyecto de aula n° 1 (1)
PPTX
Herramientas de comunicacion virtual
PPTX
Proyecto de solidaridad con el medio ambiente
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto del agua
Importancia del agua
PROYECTO CONOCIENDO NUESTROS NOMBRES
Proyecto de aula grado tercero último (4)
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
El agua
Libro para ninos maria quintero finalizado
Normas del buen hablante y del buen oyente
Plan trimestral proteccion y desarrollo estudiantil
Proyecto de Navidad
Guia gestion de riesgo
Unidad de instruccional del proyecto de 4to grado
 
Proyecto de medio ambiente
JUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
Proyecto de aula n° 1 (1)
Herramientas de comunicacion virtual
Proyecto de solidaridad con el medio ambiente
Publicidad

Similar a Taller de planificación escolar (20)

PDF
Dtp - marisol
PDF
Dtp 801 sub 6
PDF
Dtp 802 sub 5
PDF
Dtp 802 sub 5
PPTX
1.3. abp que hacemos con la basura
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
PDF
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
PDF
Mitos y leyendas
PDF
Reciclic Proyecto
DOC
Formulario proyectos de_aula_grupo
PDF
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
DOC
Formulario proyecto
DOCX
Gestor proyecto educativo TIC (La Amistad)
DOC
Planificador de proyectos empezado lunes v2 (1)
DOCX
Proyecto de aula y Diseño Tecnopedagógico
DOC
Planificador de proyectos empezado lunes v2
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
PDF
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
PDF
Planificador de-proyectos enviar
PDF
Dtp 801 sub 1
Dtp - marisol
Dtp 801 sub 6
Dtp 802 sub 5
Dtp 802 sub 5
1.3. abp que hacemos con la basura
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
Mitos y leyendas
Reciclic Proyecto
Formulario proyectos de_aula_grupo
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
Formulario proyecto
Gestor proyecto educativo TIC (La Amistad)
Planificador de proyectos empezado lunes v2 (1)
Proyecto de aula y Diseño Tecnopedagógico
Planificador de proyectos empezado lunes v2
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Planificador de-proyectos enviar
Dtp 801 sub 1

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Taller de planificación escolar

  • 3. Un proyecto de aprendizaje Rodríguez, Martha 2007 comprende un conjunto de acciones un grupo o un colectivo lograr aprendizajes o saldo formativos y, al mismo tiempo transformar y aportar soluciones a los problemas de su contexto Autora: Zoraida Chirinos
  • 4. PROYECTO DE APRENDIZAJE Los objetivos del PEIC ESTRATEGIA para abordar procesos de aprendizaje Rodríguez, Martha (2007) Contextualizado con los intereses y necesidades del grupo Autora: Zoraida Chirinos
  • 5. APRENDIZAJE POR PROYECTO Investigación Transformación Educación Visión Integral de la Realidad Plan de la Nación “Proyecto Nacional Simón Bolívar” Consolidar el procesos De aprendizaje Autora: Zoraida Chirinos
  • 6. ETAPAS DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE GRUPO DE TRES ACTIVADORES DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO AUTO BIOGRAFIA PERFILES CONTEXTO COMUNITARIO NECESIDADES / FORMATIVAS NECESIDADES / PROBLEMAS JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS ELECCIÓN DE UN PROBLEMA A RESOLVER PROPOSICIÓN DE PROYECTO SISTEMATIZACIÓN DE APRENDIZAJES EJECUCIÓN DE PROYECTO INFORME DE APRENDIZAJE DEL PROYECTO SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS Autora: Zoraida Chirinos
  • 7. Etapas de un Proyecto de Aprendizaje Generalmente, todo proyecto consta de tres etapas: I Etapa: Proposición del proyecto  II Etapa: Ejecución  III Etapa: Elaboración del informe correspondiente  Autora: Zoraida Chirinos
  • 8. I ETAPA: PROPOSICIÓN DEL PROYECTO La proposición es Los objetivos y las metas a lograr la formulación planificada Las estrategias a implementar de Los recursos a utilizar Las acciones a seguir en un tiempo determinado Las formas de evaluación del proyecto. Autora: Zoraida Chirinos Resolver un problema de aprendizaje en los alumnos y la comunidad
  • 9. Aspectos a tomar en cuenta para formular un proyecto de aprendizaje Diagnóstico • Necesidades de aprendizaje detectadas en alumnos • Necesidades de aprendizaje de la comunidad Plan del Proyecto de Aprendizaje • • • • • Redacción de la proposición del proyecto Formulación y decisión de los objetivos Espacio, tiempo y recursos para realizar el proyecto Información sobre proyectos similares Programación de las actividades que garanticen el logro del proyecto y del aprendizaje Resultados del Proyecto de Aprendizaje • • • • Aprendizaje logrado en los alumnos Experiencias vividas en el proyecto de aprendizaje Información que se desea tener al finalizar el proyecto de aprendizaje Modo y frecuencia en que se recolectará y registrará la información listada en el punto anterior Autora: Zoraida Chirinos
  • 10. II ETAPA: EJECUCIÓN DEL PROYECTO • Puesta en práctica o desarrollo de los aspectos previstos en las etapas del plan y en la programación de actividades. Ejecución del programa de trabajo Modificación y ajustes • Las actividades pueden ser factibles de modificaciones según las facilidades o limitaciones que la envuelvan. • Los responsables de las tareas y actividades deben informar al responsable del control o avance del proyecto y con el cual, se debe reunir para reflexionar y evaluar el proceso del mismo. Estado o avance del proyecto Autora: Zoraida Chirinos
  • 11. III etapa: INFORME del PROYECTO de aprendizaje Los resultados de la experiencia es un documento escrito en el cual quedan plasmados: La sistematización de la experiencia El aprendizaje logrado por los alumnos La relación entre lo previsto en la planificación (proposición) y lo realmente logrado (informe). Para la presentación de los resultados del proyecto se debe contemplar el siguiente esquema: Autora: Zoraida Chirinos
  • 12. Objetivos del Proyecto Autora: Zoraida Chirinos
  • 13. Elementos de que debe contener un proyecto de aprendizaje TITULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE MATRIZ DEL PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE COMPONENTE: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO REPONSABLE (s) NECESIDADES DE LA COMUNIDAD: EQUIPO DE TRABAJO INDICADORES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DATOS DE LA INSTITUCIÓN TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DATOS DEL GRADO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TIEMPO Y FECHAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE EN AULA PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: MATRIZ DEL PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE AREAS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Autora: Zoraida Chirinos TIEMPO Y FECHAS
  • 15. modelo 01 PROYECTO DE APRENDIZAJE: El agua elemento indispensable para el cuidado de nuestro ambiente SELECCIÓN DEL PROBLEMA Autora: Zoraida Chirinos
  • 16. DIAGNÓSTICO PEIC NECESIDADES FORMATIVAS CONTEXTO COMUNITARIO NECESIDADES CONOCER LA ACTIVIDAD COMUNITARIA INTEGRAR LA COMUNIDAD A LA ESCUELA CONOCER LA COMUNIDAD VINCULAR EL PROBLEMA DE LOS BAÑOS CON LA COMUNIDAD DE LA ESCUELA CONOCER EL PROBLEMAS DEL AGUA EN LA COMUNIDAD PROPOSICIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE PROYECTO DE APRENDIZAJE: El agua elemento indispensable para cuidado de nuestro ambiente Autora: Zoraida Chirinos
  • 17. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN G.E. ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS MUNICIPIO LAGUNILLAS ESTADO ZULIA EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA EL CUIDADO DE NUESTRO AMBIENTE PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 1 DOCENTE: Zoraida Chirinos. GRADO: 4º SECCIÓN: “C” Nº de alumnos: V: 10 LAPSO DE EJECUCIÓN: 14/10/13 al 07/12/13 H: 20 T: 30 Autora: Zoraida Chirinos
  • 18. DIAGNÓSTICO Las y los estudiantes de 4º grado, sección “C “de la Escuela G:E. “Eleazar López Contreras ubicada en la Av 34 Urbanización Eleazar López Contreras 1 etapa, demuestran tener interés en la problemática existente de la escasez del agua, ya que, los filtros de aguas están dañados y el servicios llega un día sí y otro no. Asimismo intervienen en clase manifestando que los baños están siempre sucio debido a este problema, dando reflexiones y recomendaciones para dar pronta solución a esta situación. Es importante resaltar que a través del tema del agua, los estudiantes reforzaran la lectura, escritura, (producciones escritas), y la resolución de ejercicios y problemas matemáticos, así como realizaran trabajo navideños rescatando nuestras tradiciones y costumbres. JERARQUIZACION DE NECESIDADES: Omiten letras al tomar apunten Manifiestan preocupación por la falta de higiene en los baños Aproximadamente el 75% no se saben toda la tabla de multiplicar Desconocimiento de las normativas del plantel, actúan como si estuvieran en casa PROPÓSITO Qué las y los estudiantes valoren la importancia del agua para la vida de los seres vivos, a través de las actividades significativas, que les permita apropiarse de una lectura fluida, comprensiva, escritura clara y legible, apliquen los procesos matemáticos e internalicen los conocimientos del grado sobre la conservación del elemento vital de la vida. Autora: Zoraida Chirinos
  • 19. JUSTIFICACIÓN: Surge como una alternativa para resolver tanto las necesidades formativas de los alumnos del cuarto grado, sección “C” como las necesidades del contexto comunitario del Barrio Eleazar López Contreras” , en la Parroquia Alonso de Ojeda NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS ESTUDIANTES: Conocer las tradiciones navideñas comunitaria  Conocer la comunidad  Conocer los problemas del agua en la comunidad y escuela  NECESIDADES DEL CONTEXTO COMUNITARIO: Integrar la comunidad a la escuela  Vincular el problema de los baños con la comunidad de la escuela.  Autora: Zoraida Chirinos
  • 20. OBJETIVO DE TRANSFORMACION SOCIAL Promover la integración social entre todos los actores fundamentales que hacen vida comunitaria en el barrio “ Eleazar López Contreras” y los miembros de la comunidad escolar del cuarto grado “C” de la Escuela Nacional G.E. Eleazar L. Contreras” para el suministro de agua blancas en las salas sanitarias de la segunda etapa del plantel Objetivo de aprendizaje: Desarrollar experiencias sencillas de investigación social y de creación de brigadista de salud para impartir charlas sobre cómo usar los baños y evitar el despilfarro del agua en los bebederos para tener una salud sana. Autora: Zoraida Chirinos
  • 21. Áreas de aprendizaje Contenidos Estrategias de Enseñanza Recursos Humanos: 1- El punto 1- Técnica de la pregunta. 2- La coma. 2- Técnica de la pregunta. 3-Las comillas 3- Técnica de la pregunta. -Docentes -Alumnos -Vinculantes 4- Uso de la b y v 4- Lluvia de ideas Materiales: 5- Uso de la s y c 5- Lluvia de ideas Cuadernos 6-La narración 6- Mapa mental. Colores 7- Diccionario 7- Mapa conceptual Hojas blancas 8-Normas del buen hablante y oyente 8- Técnica de la pregunta.. Tiza de colores. 9- Mapa mental. Lengua, Comunicación y Cultura 9-La lectura. Tipos 10- Elaboración de trabajo 10- Diseños creativos 11- Torbellino de ideas 11.-La línea 12- Juegos tradicionales. 13. Identificación y pronunciación de otros vocablos Papel bond. Marcadores. Periódico. 12-Técnica de la pregunta. 13.-Tecnica de la pregunta. Autora: Zoraida Chirinos Revistas
  • 22. Indicadores Estrategias de evaluación Técnicas e instrumentos Tipo y forma Lengua, Comunicación y Cultura TECNICAS: 1- Apliquen las normas de cortesía, buen oyente y buen hablante. 2- Use el diccionario para ampliar vocabulario 3- Tome conciencia de la importancia de la narración 4- Relacione palabras para construir textos. 5.- Sustituye palabras al producir textos. 6.- Respete el uso del punto, la coma y las comillas. 7- Reconoce la importancia de diferenciar el uso de la “S” y la “C” 8- Elabore narraciones navideñas. 9- Se interese por el uso correcto de la “B” y la “V” 10- Exprese de forma escrita sus tradiciones 11- Dibuje señales y figuras decorativas. 12- Tracen líneas oblicua, recta y otras. 13- Tome conciencia de la importancia de Conocer otros vocablos. 1.- Participación 2.- Producción escrita 3.-Analisis 4.- Producción escrita 5.- Producciones escrita 6.- Dictado (Etnias indígenas del país) 7.- Dictado (Adivinanzas y refranes) 8.- Análisis 9.- Completar palabras 1.- Observación 2.- Observación 3- Análisis de tareas. 4- Análisis de tareas. 5- Análisis de tareas. 6- Observación 7- Observación 8- Observación. 9- Observación. 10- Análisis de tareas. 11- Observación. 12- Observación 13- Prueba escrita INSTRUMENTOS: 10.-Producciones escrita 11.-Producciones plásticas. 12- Producciones plásticas. ESCALA DE VERIFICACION O DE VALORES. 13- Producción escrita Autora: Zoraida Chirinos TIPO: --Diagnóstica -- Formativa. -- Final FORMA. -- Autoevaluación -- Coevaluación
  • 23. Áreas de aprendizaje Contenidos Estrategias de Enseñanza Recursos 1.- Números naturales 1.-Exposicion Humanos: 2.-Adicion y sustracción de nº 2.-Exposcion -Docente naturales. -Alumnos 3- Relación entre capacidad y 3- Técnica de la pregunta. -Vinculantes Volumen. Materiales: 4- Medidas de tiempo. 4- Técnica de la pregunta. -Cuadernos 5-Circunferencia. Compas 6- Porcentaje e interés simple Matemática y Ciencias de la Naturaleza 5- Exposición. 6- Exposición. Juegos geométricos 7- Multiplicación por dos cifras 7- Exposición. - marcadores, pizarra, y lápices. -------------------------0---------------- -------------------------0-------------- -- ---------------0----------- --- Humanos: 1- Masa, volumen y densidad 1- Torbellino de ideas. -Docente 2- La energía y tipos 2- Mapa mental. -Alumnos 3- Higiene y saneamiento 3- Esquema. -Vinculantes Materiales: ambiental. 4- El calor y la temperatura. 4- Exposición. 5- El agua como fuente de 5- Mapa conceptual. Colores-Revistas Cartón- Pega- Tijeras, Periódico, agua, otros materiales electricidad Autora: Zoraida Chirinos
  • 24. Indicadores Estrategias de evaluación Técnicas e instrumentos 1- Conoce el significado de masa, densidad y Volumen. 1- Prueba escrita 1- Observación 2.- Elabore ilustraciones para distinguir unidades de medidas. 2- Producciones plásticas Tipo y forma Matemática y Ciencias de la Naturaleza 2.- Análisis de tareas 5- Elabore mapa mental sobre los componentes del agua 6- Valore la importancia de hacer exposiciones. --Diagnóstica 3.-Observación -- Formativa. 3- Presente sus trabajos con pulcritud. 4- Distinga los tipos de energía. TIPO: 4- Análisis de tareas 4- Mapa conceptual. -- Final 5- Observación 5- Mapa mental. 6- Exposición. 6- Observación 7- Taller 7- Análisis de tareas 8- Mapa conceptual. 8- Observación 9- Producción escrita 9- Observación en la electricidad 10- Discusión dirigida. 10- Observación 11-Tome conciencia de la importancia de la Energía eléctrica para la sociedad 11- Cuadro comparativo 11- Análisis de tareas 7- Reconoce la importancia de la luz. 8- Reconozcan los grados de temperatura 9- Valore la utilidad del mapa de concepto. 10- Analice la importancia del uso del agua 12- Debate 12- Observación Autora: Zoraida Chirinos FORMA. -- Autoevaluación -- Coevaluación
  • 25. 1 ACTIVIDADES 2 3 -Realizar trabajo de investigación grupal . -Elaboración de resúmenes y mapas conceptuales . -Participación y lectura de varios valores para convivir en sociedad. -Resolución de operaciones aritméticas. -Resolución de ejercicios de adición y sustracciones. -Elaboración de avisos y dibujos para el cuidado de las salas sanitarias. -Realización de exposiciones orales en el aula sobre el uso del agua. -Construcción de objetos navideños para mantener las tradiciones. -Elaboración de trabajo escrito e informes relacionado con el tema. -Búsqueda de información en diversos textos y prensa sobre el problema del agua. -Reuniones o convivencia entre padres y representantes. -Realización de encuentros o juegos deportivos. -Elaboración de tríptico para mantener los baños limpios. -Elaboración de composiciones escrita relacionada con las navidades -Calculo de porcentaje de artículos alimenticios. -Realización de exposiciones orales por diferentes grupo en el grados. -Dramatizar historias familiares. Autora: Zoraida Chirinos 4 5 6 7 8
  • 27. MODELO DE FORMATO PRÁCTICO PARA LA EVALUACIÓN: - PLAN DE REGISTRO ACUMULATIVO -PLAN DE REGISTRO LAPSO Y FINAL Autora: Zoraida Chirinos
  • 30. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION G.E “ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS” CIUDAD OJEDA - ESTADO ZULIA HETERAEVALUACIÓN Nombre del alumno: _____________________________________ Fecha:________________ Nombre del Representante: ______________________C.I. ___________Teléfono:_______________ Proyecto de Aprendizaje:_____________________________________________________________ INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada interrogante y responde con sinceridad cada una: 1.- Considero que en este proyecto mi representado aprendió a:___________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2.- En este proyecto mi representado demostró que tiene dificultades en : _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3.-En el hogar mi representado demuestra lo que aprendió, cuando: _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 4.- Como Representante me comprometo en el próximo proyecto a: _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ___________________________ 5.- Yo puedo colaborar en la escuela en: _______Elaborar carteleras ______ Ayudar al docente con los niños en el aula de clase ______ Acompañar al docente a los paseos o excursiones. ______ Sacar fotocopias de material de estudio ______ Manualidades ______ Dar una charla en el aula sobre un tema de interés. ______ Hacer dibujos para ambientar el proyecto de aprendizaje o murales. ______Llevar cartas a las empresas. ______Ayudar al docente para ensayarlos en bailes, danza o canto. ______Participando en trabajo comunitario para pintar, limpiar, arreglar lámpara o ventiladores en el plantel. ______ Asistiendo a reuniones de docente para ser portavoces de los proyectos Nota: Escriba su opinión de no responder a ninguna, como puedo participar en las actividades escolares. Nombre: ______________________C:I:________________ Teléfono:_______________ Autora: Zoraida Chirinos
  • 32. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación G.E Eleazar López Contreras Ciudad Ojeda- Edo Zulia BOLETIN INFORMATIVO. AÑO ESCOLAR: 2012-13 Estudiante: Chirinos Pacheco Lisandra Carolina C.E No.- 10214460121 Edad: 11 Sexo: F Grado: 5to Sección: ¨B¨ Turno: Matutino. Representante: Yohana Osorio Docente: Lcda Zoraida Chirinos Periodo: III Tiempo: Desde 14/5/13 hasta el 16/5/13 Proyecto de Aprendizaje desarrollado: Valoro y cuido mi cuerpo DESCRIPCION DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION En el presente proyecto realizo trabajo de investigación siguiendo instrucciones. Reconoce que el cuerpo humano está formado por un conjunto de sistema. Realizo con ayuda de sus compañeros las actividades escolares manuales. Dibujo y coloreo imágenes. Comprende que existen normas para cuidar nuestro cuerpo. Expone diversos temas con seguridad. Participa en juego deportivo al realizar encuentros estudiantiles. Reconoce que la falta de higiene y las drogas causan diversas enfermedades. Identifica los elementos de una oración. Clasifica palabras según el numero de silabas. Identifica pronombres personales en ingles. Elabora conclusiones y analiza lectura sugerida. Ejercita la escritura con las actividades. Traza línea recta al construir triángulos. Elabora croquis o plano con dificultades. Es responsable y solidario con sus compañeros . En fin, su actuación ha sido buena. Observaciones Educación Física: Cubrió y sobrepaso las expectativas y contenidos planteados para este periodo. Observaciones Aula Integrada: __________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ESTRATEGIAS DE REFUERZO EN EL HOGAR Esfuérzate por practicar con mayor responsabilidad las matemáticas, como por ejemplo: Divisiones, resta con decimales y escritura de números. Inasistencia: 11 Firma del Docente Firma del Director(a) Autora: Zoraida Chirinos
  • 33. REFLEXIÓN: Es necesario que te convenzas que debes formarte solo… los demás no te van a formar. A lo más, te aconsejarán, te guiarán. Pero tu formación y tu renovación están reservadas a tu propia voluntad. El deber, las obligaciones, no son más que normas que te orientarán y te indicarán como has de trabajar y entre que limites debes hacerlo, pero la ejecución de la obra depende de ti. Estas solo en tu trabajo. Dios te mira. Eres un artista que vas labrando tu propio ser. ¡No te deshonres con tu obra! Autora: Zoraida Chirinos