SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de prevención de violencia
y presentación de la Cultura de Paz
Steven Pinker: Psicólogo
Canadiense, actual profesor de
psicología de la universidad de
Harvard. Estuvo a cargo del
departamento de
Neurociencias del MIT

La violencia ha declinado.
Ideas generales sobre el declive de la violencia de
                   Steven Pinker:

• El valor de la vida ha aumentado.
• La gente se ha cansado de la crueldad y la carnicería.
• No solo debemos pensar en lo que hacemos mal, también
  debemos pensar en lo que hacemos bien.
• Antiguamente por pensar diferente una persona podría ser
  decapitada, por robar se le podía cortar una mano.
Es importante hacer una distinción entre los conceptos
             de AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA
    Especialmente pensando en niños de edad inicial

• La Agresividad es constitutiva del todo ser humano. Aparece
  precozmente en el desarrollo normal del individuo (por
  ejemplo, morder, pegar, romper.
• Hablamos de violencia cuando la agresividad necesaria para
  sobrevivir se transforma en un hecho únicamente
  destructor.
• Tipos de violencia: Violencia Física, Verbal, Simbólica, etc.
• La violencia (del latín violentia) es un comportamiento
  deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o
  psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no
  necesariamente, con la agresión física, ya que también puede
  ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.
Taller de prevención de violencia 2
CULTURA DE PAZ
Que es cultura de paz?

• Consiste en una serie de valores, actitudes y
  comportamientos que rechazan la violencia y previenen los
  conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los
  problemas mediante el diálogo y la negociación entre las
  personas, los grupos, la naciones, teniendo en cuenta los
  derechos humanos…
Ocho ámbitos de acción de la cultura de paz:

• Promover una cultura de paz por medio de la educación
• Promover el desarrollo económico y social sostenible
• Promover el respeto de todos los derechos humanos
• Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres
• Promover la participación democrática
• Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad
• Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de
  información y conocimientos
• Promover la paz y la seguridad internacionales
Seis parámetros del manifiesto de no violencia

•   Respetar todas las vidas
•   Respetar la vida de los demás, la dignidad de los demás. No tener prejuicios y
    acabar con la discriminación. Respetar a los no nacidos a los que ya no estan en
    cuerpo pero si en alma.Agradecer a la ONU por promover y crear lo que ahora
    conocemos como cultura de paz y esforzarnos para que el planeta sea sin
    violencia!!.
•   Rechazar la Violencia
•   Practicar la No violencia activa pero si la no frecuente y rechazar a tello y la
    violencia física, sexual, psicológica, económica, social y en todos sus aspectos, en
    particular a los más débiles, como son los niños y adolescentes.
•   Liberar la Generosidad
•   Compartir el tiempo y los recursos materiales para terminar con la exclusión, la
    injusticia y la opresión política y económica.
      Escuchar para Comprender
•   Defender la Libertad de Expresión y la "Diversidad Cultural", privilegiar el "diálogo"
    sin ceder al fanatismo y al rechazo.
•   Preservar el Planeta
•   Promover un consumo responsable y tener en cuenta la importancia de la vida y el
    equilibrio de los recursos naturales del Planeta.
•    Reinventar la Solidaridad
•   Contribuir al desarrollo propiciando la participación de las mujeres y los principios
    democráticos.
• Enseñar estas ideas a los niños es prevenir, e invertir en su
  futuro relacionamiento, con ellos mismos, con los demás y
  con el planeta.
• También implica que nosotros los adultos cambiemos algunas
  ideas erróneas en las que nos basamos para relacionarnos
  con los niños, y permitiéndonos dar ejemplos y mensajes
  claros desde nuestras acciones.
Ideas de Paulo Sergio Pinheiro sobre combatir la
                       violencia:

Sergio Paulo Pinheiro: Diplomático y
Jurista Brasileño, designado por la OEA en
la temática violencia contra los niños.
También ha sido relator especial de las
naciones unidas. Profesor de la
universidad de San Pablo y fue secretario
de estado para los derechos humanos
durante la presidencia de F. E. Cardozo.
Se deben combinar medidas represivas con medidas
    preventivas e incluir a los diferentes sectores del
       Estado, salud, educación, justicia y policía.

• Hay factores como las actitudes discriminatorias, los estereotípos
   sobre los roles de cada género que contribuyen a la violencia.
• Hay que promover valores no violentos y capacitación
• Los medios de comunicación deben ser cautelosos para evitar
   glorificar la violencia…
• Ninguna forma de violencia es justificable y todas las formas de
   violencia pueden ser prevenidas.
 Mientras los adultos continúen mirando a los niños como mini seres
   humanos con mini derechos, será muy difícil reducir la violencia.
   Mientras que continuemos negándonos a escuchar lo que piensan y
   sienten los niños y niñas, seguiremos teniendo dificultades en la
   defensa de sus derechos.
Los niños están hartos de ser considerados el futuro. Ellos quieren vivir en
   un mundo sin violencia en el presente.
Conclusiones:
Los grupos de pertenencia en los centros educativos son
microsistemas de relaciones al que los niños pertenecen,
pero este no es el único, ni tampoco el más importante.
  El niño forma parte del sistema familia previamente.

Más contenido relacionado

PPTX
Prevencion de violencia escolar
PDF
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
DOCX
Taller violencia familiar
PPT
Competencias parentales
DOCX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
PPT
Taller de sensibilización contra la violencia de género
PPTX
Estilos de crianza
Prevencion de violencia escolar
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
Taller violencia familiar
Competencias parentales
Violencia en el noviazgo
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Taller de sensibilización contra la violencia de género
Estilos de crianza

La actualidad más candente (20)

PPT
Bullying (Escuela de Padres)
PPT
Pautas de crianza
PPTX
TALLER PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.pptx
PPT
PPT
Crianza Positiva
PPTX
integracion familiar
PPTX
Violencia power point
PPT
PPTX
Control de emociones. gm
PPTX
Diapositivas valores
PPT
Violencia Intrafamiliar 1
PPTX
Violencia familiarr
PPTX
Violenciasexual
PDF
Bullying
PPT
Violencia Familiar
PPTX
Educando a mis hijos con amor
PPT
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia escolar
PPTX
Crianza positiva.pptx
PPT
Violencia Intrafamiliar
Bullying (Escuela de Padres)
Pautas de crianza
TALLER PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.pptx
Crianza Positiva
integracion familiar
Violencia power point
Control de emociones. gm
Diapositivas valores
Violencia Intrafamiliar 1
Violencia familiarr
Violenciasexual
Bullying
Violencia Familiar
Educando a mis hijos con amor
Violencia en el noviazgo
Violencia escolar
Crianza positiva.pptx
Violencia Intrafamiliar

Destacado (20)

PPT
1er Taller Violencia Familiar
PPT
Violencia Contra la Mujer
PPTX
Autocontrol
DOC
Taller autocontrol 4to.
PDF
Autocontrol
PPTX
Comportamientos prosociales
DOCX
Proyecto de violencia contra la mujer
PPTX
Maltrato infantil
PPT
Maltrato infantil polti
PPT
PPT
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
DOCX
Actividad para concientizar sobre violencia
PPS
Sesión4.disrupción. prevención.
PPT
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
PPT
Disciplina Positiva E.Infantil y Primaria
PPT
Presentacion 3
PPTX
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
PPTX
Escuela de padres
PPT
Violencia contra la mujer
1er Taller Violencia Familiar
Violencia Contra la Mujer
Autocontrol
Taller autocontrol 4to.
Autocontrol
Comportamientos prosociales
Proyecto de violencia contra la mujer
Maltrato infantil
Maltrato infantil polti
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Actividad para concientizar sobre violencia
Sesión4.disrupción. prevención.
Propuestas generales ante los comportamientos disruptivos
Disciplina Positiva E.Infantil y Primaria
Presentacion 3
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Escuela de padres
Violencia contra la mujer

Similar a Taller de prevención de violencia 2 (20)

PPTX
Taller de prevención de violencia 2
PPTX
DPCCCCC 1° (1).pptx ffffffffffffffffffffffffff
PPTX
4. construcción de paz y ddhh sdsh
PPTX
Diapositivas no violencia
PPTX
Noviolencia propuesta
PPT
Clase 1 cultura de paz
DOCX
Educación y cultura de la paz
DOCX
Educación y cultura de la paz
PPT
Cultura de paz
PPTX
Noviolencia
PPTX
Diapositivas no violencia
DOCX
Cultura de paz en las escuelas
DOC
Articulo educación para la paz
PPTX
Violencia y paz
PPT
CULTURA DE PAZ. para una sana convivencia
DOCX
La Paz
PPTX
PDF
SEMANA 11 CLASE DE ETICA DESARROLLO DE LA CULTURA DE PAZ
PPT
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Taller de prevención de violencia 2
DPCCCCC 1° (1).pptx ffffffffffffffffffffffffff
4. construcción de paz y ddhh sdsh
Diapositivas no violencia
Noviolencia propuesta
Clase 1 cultura de paz
Educación y cultura de la paz
Educación y cultura de la paz
Cultura de paz
Noviolencia
Diapositivas no violencia
Cultura de paz en las escuelas
Articulo educación para la paz
Violencia y paz
CULTURA DE PAZ. para una sana convivencia
La Paz
SEMANA 11 CLASE DE ETICA DESARROLLO DE LA CULTURA DE PAZ
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Taller de prevención de violencia 2

  • 1. Taller de prevención de violencia y presentación de la Cultura de Paz
  • 2. Steven Pinker: Psicólogo Canadiense, actual profesor de psicología de la universidad de Harvard. Estuvo a cargo del departamento de Neurociencias del MIT La violencia ha declinado.
  • 3. Ideas generales sobre el declive de la violencia de Steven Pinker: • El valor de la vida ha aumentado. • La gente se ha cansado de la crueldad y la carnicería. • No solo debemos pensar en lo que hacemos mal, también debemos pensar en lo que hacemos bien. • Antiguamente por pensar diferente una persona podría ser decapitada, por robar se le podía cortar una mano.
  • 4. Es importante hacer una distinción entre los conceptos de AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA Especialmente pensando en niños de edad inicial • La Agresividad es constitutiva del todo ser humano. Aparece precozmente en el desarrollo normal del individuo (por ejemplo, morder, pegar, romper. • Hablamos de violencia cuando la agresividad necesaria para sobrevivir se transforma en un hecho únicamente destructor. • Tipos de violencia: Violencia Física, Verbal, Simbólica, etc.
  • 5. • La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.
  • 8. Que es cultura de paz? • Consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos, la naciones, teniendo en cuenta los derechos humanos…
  • 9. Ocho ámbitos de acción de la cultura de paz: • Promover una cultura de paz por medio de la educación • Promover el desarrollo económico y social sostenible • Promover el respeto de todos los derechos humanos • Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres • Promover la participación democrática • Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad • Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos • Promover la paz y la seguridad internacionales
  • 10. Seis parámetros del manifiesto de no violencia • Respetar todas las vidas • Respetar la vida de los demás, la dignidad de los demás. No tener prejuicios y acabar con la discriminación. Respetar a los no nacidos a los que ya no estan en cuerpo pero si en alma.Agradecer a la ONU por promover y crear lo que ahora conocemos como cultura de paz y esforzarnos para que el planeta sea sin violencia!!. • Rechazar la Violencia • Practicar la No violencia activa pero si la no frecuente y rechazar a tello y la violencia física, sexual, psicológica, económica, social y en todos sus aspectos, en particular a los más débiles, como son los niños y adolescentes.
  • 11. Liberar la Generosidad • Compartir el tiempo y los recursos materiales para terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica. Escuchar para Comprender • Defender la Libertad de Expresión y la "Diversidad Cultural", privilegiar el "diálogo" sin ceder al fanatismo y al rechazo. • Preservar el Planeta • Promover un consumo responsable y tener en cuenta la importancia de la vida y el equilibrio de los recursos naturales del Planeta. • Reinventar la Solidaridad • Contribuir al desarrollo propiciando la participación de las mujeres y los principios democráticos.
  • 12. • Enseñar estas ideas a los niños es prevenir, e invertir en su futuro relacionamiento, con ellos mismos, con los demás y con el planeta. • También implica que nosotros los adultos cambiemos algunas ideas erróneas en las que nos basamos para relacionarnos con los niños, y permitiéndonos dar ejemplos y mensajes claros desde nuestras acciones.
  • 13. Ideas de Paulo Sergio Pinheiro sobre combatir la violencia: Sergio Paulo Pinheiro: Diplomático y Jurista Brasileño, designado por la OEA en la temática violencia contra los niños. También ha sido relator especial de las naciones unidas. Profesor de la universidad de San Pablo y fue secretario de estado para los derechos humanos durante la presidencia de F. E. Cardozo.
  • 14. Se deben combinar medidas represivas con medidas preventivas e incluir a los diferentes sectores del Estado, salud, educación, justicia y policía. • Hay factores como las actitudes discriminatorias, los estereotípos sobre los roles de cada género que contribuyen a la violencia. • Hay que promover valores no violentos y capacitación • Los medios de comunicación deben ser cautelosos para evitar glorificar la violencia… • Ninguna forma de violencia es justificable y todas las formas de violencia pueden ser prevenidas. Mientras los adultos continúen mirando a los niños como mini seres humanos con mini derechos, será muy difícil reducir la violencia. Mientras que continuemos negándonos a escuchar lo que piensan y sienten los niños y niñas, seguiremos teniendo dificultades en la defensa de sus derechos. Los niños están hartos de ser considerados el futuro. Ellos quieren vivir en un mundo sin violencia en el presente.
  • 15. Conclusiones: Los grupos de pertenencia en los centros educativos son microsistemas de relaciones al que los niños pertenecen, pero este no es el único, ni tampoco el más importante. El niño forma parte del sistema familia previamente.