Taller: Producción de Cuento
El cuento real maravilloso, según
Wladimir Propp
Gloria Inostroza
Mauricio Nercella
¿Por qué contamos?
Según este autor, el
cuento real maravilloso nos
permite reconocer a través
de símbolos, valores
sociales relacionados con la
enseñanza moral y la
autoestima.
Después de estudiar una
gran cantidad de cuentos
de hadas, reconoció una
estructura constante con
elementos constituyentes
constantes:
Entre esas regularidades se
encuentra el análisis de las tres
pruebas:
CALIFICANTE,
DECISIVA Y
GLORIFICANTE.
1° Existía un héroe que se le pedía un
objeto de valor, y para ello, antes
debía adquirir la competencia
necesaria. Propp la llamó prueba
calificante.
2° Después de haber calificado, el
héroe era capaz de hacer pruebas
heroicas: Prueba decisiva,
3° que conducían a su reconocimiento
como héroe y la adquisición del objeto
de valor: Prueba glorificante.
Otro de los aportes hechos por
Propp fue la propuesta de la
estructura polémica: junto a la
historia del héroe, aparece su
antagonista, el traidor, que en la
búsqueda del mismo objeto de
valor, genera una confrontación.
(El premio).
Y la estructura contractual, Propp
la representa como un contrato en
que un Destinatario se compromete
a realizar una serie de pruebas por
petición u orden de un mandador.
Cuando finaliza las pruebas el
destinatario, el mandador reconoce
y sanciona el resultado de las
pruebas (EL PREMIO).
ESTRUCTURA BÁSICA
Presenta un héroe /heroína
que es siempre un
preadolescente.
 Pobre o en situación social o
económica muy precaria.
Estructura familiar compleja.
 Regalo mágico.
 Siempre aparece alguien
significativo para la comunidad
que lo ayuda.
 Pruebas que superar
 Premio (generalmente
material)
Taller:
Crear en parejas un cuento que
contenga estos elementos,
destinado a ser leído por niños.
El texto debe tener un título.
No debe exceder las dos planas.
Respetar la ortografía puntual
propia de estos cuentos.
¿Qué habilidades pusimos en
juego?
Antes de socializar el texto:
¿qué proceso ocurrió?
PROCESOS EN LA
PRODUCCIÓN DE UN TEXTO
• Escritura del primer borrador.
• Revisión del texto.
• Re-escritura del “texto en
limpio”.
•Puesta en texto. Texto final.
PERSONAJES

Más contenido relacionado

PPTX
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
PPTX
Sentido literal y sentido figurado
PDF
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
PPTX
Proposito de los textos
PPT
EL CUENTO Y SUS PARTES
PDF
Estrategia7 hecho y opinion
PDF
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Modos discursivos
ODT
Plantilla de coevaluación de un relato
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
Sentido literal y sentido figurado
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
Proposito de los textos
EL CUENTO Y SUS PARTES
Estrategia7 hecho y opinion
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Modos discursivos
Plantilla de coevaluación de un relato

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuaderno de actividades len5
DOCX
Proyecto áulico 6°
PPTX
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
PPTX
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
DOCX
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
PDF
Guia mito y leyenda
PPTX
Actos de habla 10
DOC
Secuencia leyenda
PPTX
El artículo tercero de primaria
PPT
Clase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-c
PPT
Cuento policial didáctica de la literatura
PPTX
Literatura de ciencia ficcion
PPTX
El cuento policial 1
DOC
Secuencia didáctica texto expositivo
DOCX
Sustantivos propios y comunes 2°
DOC
Un señor muy viejo con alas
DOCX
Ejercicios de quinto pronombre
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
PPTX
LA-NOTICIA-Y-SUS-PARTES-1.pptx
Cuaderno de actividades len5
Proyecto áulico 6°
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guia mito y leyenda
Actos de habla 10
Secuencia leyenda
El artículo tercero de primaria
Clase sobre la fabula de 4ºa 5ºb-c
Cuento policial didáctica de la literatura
Literatura de ciencia ficcion
El cuento policial 1
Secuencia didáctica texto expositivo
Sustantivos propios y comunes 2°
Un señor muy viejo con alas
Ejercicios de quinto pronombre
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
LA-NOTICIA-Y-SUS-PARTES-1.pptx
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Cuentos populares o tradiccionales (1)
PDF
Sugerente-Examen de primaria todos los grados.
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
PPSX
Producción de Textos
PPSX
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PDF
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Cuentos populares o tradiccionales (1)
Sugerente-Examen de primaria todos los grados.
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Producción de Textos
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Publicidad

Similar a Producción de cuentos maravillosos o de hadas (6)

PPT
la aventura de oir la aventura de oir la aventura de oir
PPTX
EL CUENTO
PPT
PDF
narrativa.pdf
PPSX
PPT
Castellano
la aventura de oir la aventura de oir la aventura de oir
EL CUENTO
narrativa.pdf
Castellano

Más de Universidad Católica de Temuco_Chile (15)

PPTX
¿Somos un equipo de trabajo?
PPT
Lectura compartida dia de la madre
PPTX
La práctica motor de la formación de profesores (2)
PPTX
Ppt gloria inostroza bogotá-23 mayo 2014
PPTX
El jardinero mágico comprensión lectora
PPTX
Red transformación de la formación docente en lenguaje
PPTX
Innovación Pedagógica en la Alfabetización, la Iniciación a la Lectura y la E...
PPTX
Dispositivo curriculares y lengua en contexro de diversidad intercultural
PPTX
Una mirada caleidoscópica a la mentoría
PPTX
Práctica pedagógicas alternativas de cambio
PPTX
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
PPT
Muestra poética "Carpe diem"
PPT
Taller Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leer
¿Somos un equipo de trabajo?
Lectura compartida dia de la madre
La práctica motor de la formación de profesores (2)
Ppt gloria inostroza bogotá-23 mayo 2014
El jardinero mágico comprensión lectora
Red transformación de la formación docente en lenguaje
Innovación Pedagógica en la Alfabetización, la Iniciación a la Lectura y la E...
Dispositivo curriculares y lengua en contexro de diversidad intercultural
Una mirada caleidoscópica a la mentoría
Práctica pedagógicas alternativas de cambio
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Muestra poética "Carpe diem"
Taller Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leer

Producción de cuentos maravillosos o de hadas

  • 1. Taller: Producción de Cuento El cuento real maravilloso, según Wladimir Propp Gloria Inostroza Mauricio Nercella
  • 3. Según este autor, el cuento real maravilloso nos permite reconocer a través de símbolos, valores sociales relacionados con la enseñanza moral y la autoestima.
  • 4. Después de estudiar una gran cantidad de cuentos de hadas, reconoció una estructura constante con elementos constituyentes constantes:
  • 5. Entre esas regularidades se encuentra el análisis de las tres pruebas: CALIFICANTE, DECISIVA Y GLORIFICANTE. 1° Existía un héroe que se le pedía un objeto de valor, y para ello, antes debía adquirir la competencia necesaria. Propp la llamó prueba calificante.
  • 6. 2° Después de haber calificado, el héroe era capaz de hacer pruebas heroicas: Prueba decisiva, 3° que conducían a su reconocimiento como héroe y la adquisición del objeto de valor: Prueba glorificante.
  • 7. Otro de los aportes hechos por Propp fue la propuesta de la estructura polémica: junto a la historia del héroe, aparece su antagonista, el traidor, que en la búsqueda del mismo objeto de valor, genera una confrontación. (El premio).
  • 8. Y la estructura contractual, Propp la representa como un contrato en que un Destinatario se compromete a realizar una serie de pruebas por petición u orden de un mandador. Cuando finaliza las pruebas el destinatario, el mandador reconoce y sanciona el resultado de las pruebas (EL PREMIO).
  • 9. ESTRUCTURA BÁSICA Presenta un héroe /heroína que es siempre un preadolescente.  Pobre o en situación social o económica muy precaria. Estructura familiar compleja.
  • 10.  Regalo mágico.  Siempre aparece alguien significativo para la comunidad que lo ayuda.  Pruebas que superar  Premio (generalmente material)
  • 11. Taller: Crear en parejas un cuento que contenga estos elementos, destinado a ser leído por niños. El texto debe tener un título. No debe exceder las dos planas. Respetar la ortografía puntual propia de estos cuentos.
  • 13. Antes de socializar el texto: ¿qué proceso ocurrió?
  • 14. PROCESOS EN LA PRODUCCIÓN DE UN TEXTO • Escritura del primer borrador. • Revisión del texto. • Re-escritura del “texto en limpio”. •Puesta en texto. Texto final.