TALLER DE SISTEMA DE
CONDUCCION ELECGRICA
KAREN NATALIA VELASCO AMAYA
CODIGO: 16020174
SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACO
Son las estructuras desde donde se produce
y se transmite el estimulo eléctrico que
permite la contracción del corazón
Nodo sinusal Nodo
auriculoventricular
Haz de His Vía de conducción
auriculares
Fibras de purkinje
Es una estructura
subepicardiaca, en
forma de huso
situada entre la vena
cava superior y la
orejuela derecha.
Su principal
característica
cardiaca es el
automatismo de sus
cedulas, que genera
una estimulación
eléctrica
Los impulsos se
transmiten a través de
la aurícula derecha
hacia el nodo AV por
unas vías de
conducción
preferenciales.
Son aceptadas tres vías
preferenciales nodo-
nodo, los tractos
internodulares
anterior, medio y
posterior
Se encuentra en la
base del septo
interauricular, en el
vértice del triangulo
de Koch. Su principal
función es transmitir
los estimulos de las
aurículas a los
ventrículos, ya que
es la única conexión
entre ambas
estructuras
Es la continuidad del
nodo AV que penetra en
el cuerpo fibroso
central. Tiene un
trayecto común que
varia en cada persona,
posteriormente se
divide en dos ramas, la
rama izquierda y la rama
derecha. La rama
izquierda se divide en
dos fascículos y termina
en las fibras
Son el ultimo
componente del
sistema de
conducción cardiaco.
Son las encargadas de
provocar la
despolarización de los
ventrículos,
transmitiendo la
activación eléctrica
que se origino en el
nodo sinusal
Taller de sistema de conduccion elecgrica
CONDUCCION ABIERTA
Consiste en la aparición transitoria de un
bloqueo interventricular secundario a una
alteración funcional sin que exista una
lesión orgánica fija. La alteración puede
localizarse en la rama derecha, rama
izquierda, fascículos y fibras de purkinje
los mecanismos
habituales son
Estímulos prematuros Aberrancia secundaria a
frecuencia cardiaca elevadas
Aberrancia
secundaria a
bradicardia
Aberrancia por
conducción retrograda
oculta
ACCIONESDELSISTEMA
PARASIMPATICO
La inervación parasimpática se realiza a partir de fibras
presinapsicas de los nervios vagos
Las células parasimpáticos postsinapticas se localizan en
la parte articular y tabique interauricular cerca de nodo
SA y AV y a lo largo de las arterias coronarias
La estimulación parasimpática enlentece la frecuencia
cardiaca, reduce la fuerza de contracción y contrae las
arterias coronarias, ahorrando energía entre periodos de
aumento de demanda
Las fabricas para simpáticas postsinapticas liberan
acetilcolina, la cual se une a receptores muscarinicos
para enlentecer la frecuencia de despolarización de las
células marcapasos y conducción auriculoventricular y
disminuye la contractilidad auricular
ACCIONESDELSISTEMA
SIMPATICO
La inervación simpática se realiza a través de fibras pre sinápticas,
con los cuerpos celulares de la columna intermedio laterales
De los 5 a 6 segmentos superiores de la medula espinal y las
fibras simpáticas postsinapticas, con los cuerpos celulares en los
ganglios paravertebrales, cervicales y torácicos superiores de los
troncos sinápticos
Las fibras postsinapticas cruzan los nervios asplácnicos
cardiopulmonares y el plexo cardiaco para finalizar en los nodos
SA y AV y en relación con las terminaciones de las fibras
parasimpáticas de las arterias coronarias
La estimulación simpática causa aumento de la frecuencia
cardiaca, impulsa la conducción, fuerza de contracción y al mismo
tiempo aumenta el flujo sanguíneo a través de los vasos
coronarios para soportar el aumento de actividad
CELULA POLARIZADA
CELULA
DESPLARIZADA
Cuando no se transmite ningún tipo de impulso
eléctrico, los iones del exterior de la membrana
celular de una neurona son iones positivos y los
del interior negativos, a esto se le conoce como
que la carga de la membrana se encuentra
equilibrada, es decir polarizada
Cuando existe al menos un impulso eléctrico en las
neuronas, los iones positivos se introducen en las
neuronas de tal manera que las neuronas se
despolariza ya que se rompe con el equilibrio que
existía, ahora dentro del interior de la neurona los
iones son positivos y el exterior de la misma iones son
negativos
Taller de sistema de conduccion elecgrica
LA ONDA P es la primera onda del ciclo
cardiaco, representa la despolarización de las
aurículas. Esta compuesta por la superposición
de la actividad eléctrica de ambas aurículas.
su parte inicial corresponde a la despolarización
de la aurícula derecha y su parte final a la de la
aurícula izquierda
ONDA Q dos cosas son importantes sobre esta onda:
1. Si hay una mínima onda positiva en el QRS previa a una
onda negativa, la onda negativa no es una Q, es una
onda S, por muy pequeña que sea la onda positiva
previa
2. No toda onda Q significa infarto. En un
electrocardiograma normal hay ondas Q en
determinadas derivaciones, sin que tenga un
significado patológico
ONDA T Representa la repolarización de los ventrículos.
Generalmente de menor amplitud que el QRS que le
precede.
En el electrocardiograma normal es posible en todas las
derivaciones excepto en aVR. Aunque puede ser negativa
en III en obeso y en V1-V4 en niños, jóvenes y en mujeres
LA ONDA U onda habitualmente positiva, de escaso voltaje,
que aparece sobre todo en derivaciones precordiales
inmediatamente detrás de la onda T. se desconoce su origen,
podría significar la repolarización de los músculos papilares.
En la hipopotasemia moderada o severa y en el tratamiento
con digoxina es típico la presencia de ondas U prominentes
ONDA QRS esta formado por un conjunto de ondas
que representan la despolarización de los
ventrículos. Su duración oscila entre los 0.06 s y
0.10 s. toma varias morfologías dependiendo de la
derivación (ver morfología del complejo QRS)

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de conduccion electrica
PPTX
Conduccion electrica
PPTX
Guia circulacion electrica
DOC
Guia clase cardio
PDF
PPTX
Sistema eléctrico del corazón - Fisiología
PPTX
Activación eléctrica del corazón
PPT
Excitación rítmica del corazón clase demostrativa actual
Sistema de conduccion electrica
Conduccion electrica
Guia circulacion electrica
Guia clase cardio
Sistema eléctrico del corazón - Fisiología
Activación eléctrica del corazón
Excitación rítmica del corazón clase demostrativa actual

La actualidad más candente (20)

PDF
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
PPTX
Sistema de conducción cardíaca
PDF
1. propiedades electromecanicas
PPTX
Sistema de conducción del corazon
PPTX
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
PPTX
Sistema de conduccion electrica
PPTX
Sistema de conduccion
PDF
Electrocardiograma
PDF
Libro cardiologia soc_col_cardiologia_nuevo
PPTX
Producción de arritmias cardiacas
PDF
Sistema de conduccion
PDF
Taller sistema conduccion electrica
PPTX
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
PPT
Actividad EléCtrica Cardiaca Set 2004
PPT
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
PPT
Interpretacion electrocardiografica
PPT
Fisiologia Cardiovascular
PPT
Fisiologia. cardíaco enfermería
PPT
Sistema eléctrico del corazon
1. actividad eléctrica del corazón (Resumen)
Sistema de conducción cardíaca
1. propiedades electromecanicas
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción eléctrica del corazón. Bases eléctricas del ecg.
Sistema de conduccion electrica
Sistema de conduccion
Electrocardiograma
Libro cardiologia soc_col_cardiologia_nuevo
Producción de arritmias cardiacas
Sistema de conduccion
Taller sistema conduccion electrica
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
Actividad EléCtrica Cardiaca Set 2004
TeoríA Del Dipolo Y ConduccióN EléCtrica Del CorazóN
Interpretacion electrocardiografica
Fisiologia Cardiovascular
Fisiologia. cardíaco enfermería
Sistema eléctrico del corazon
Publicidad

Similar a Taller de sistema de conduccion elecgrica (20)

PDF
Trabajo de conducccion
DOCX
Sistema de conduccion electrica
DOCX
Trabajo cardiovascular
PPTX
Sistema de conduccion electrica
PPTX
Clase VIII Funciones cardiovasculares (1).pptx
PDF
5. SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y INTRODUCCIÓN ECG.pdf
PPTX
Electrofisiologia del corazon
PDF
RESUMEN+DE+ELETROCARDIOGRAMA_pagenumber.pdf
PPTX
Capítulo 11 - ECG.pptx Capítulo 11 - ECG.pptx
PPT
Electrocardiografia basica
PPTX
Curso de Electrocardiograma para el estudiante
DOCX
Electrocardiograma, apuntes útiles para el conocimiento de su lectura
DOCX
taller 2 cardio
PDF
Electrocardiograma
PDF
cardiovascular
PPT
Morfologia y Fisiologia de el Corazon
DOCX
Sistema de conduccion electrica
PPTX
Sistema cardiovascular
PDF
Acls ritmos
PPTX
Sistema de conduccion
Trabajo de conducccion
Sistema de conduccion electrica
Trabajo cardiovascular
Sistema de conduccion electrica
Clase VIII Funciones cardiovasculares (1).pptx
5. SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y INTRODUCCIÓN ECG.pdf
Electrofisiologia del corazon
RESUMEN+DE+ELETROCARDIOGRAMA_pagenumber.pdf
Capítulo 11 - ECG.pptx Capítulo 11 - ECG.pptx
Electrocardiografia basica
Curso de Electrocardiograma para el estudiante
Electrocardiograma, apuntes útiles para el conocimiento de su lectura
taller 2 cardio
Electrocardiograma
cardiovascular
Morfologia y Fisiologia de el Corazon
Sistema de conduccion electrica
Sistema cardiovascular
Acls ritmos
Sistema de conduccion
Publicidad

Más de KarenNatalia10 (20)

PPTX
Terapia de presión vac
PDF
Circulacion fetal
DOCX
Cardioplejia karen velasco
DOCX
proceso de instrumentacion
PDF
Lista de chequeo para implantacion
DOCX
Lista de chequeo para explantacion
DOCX
Lista de chequeo para explantacion
DOCX
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica_word
DOCX
Registro de planeacion_y_evaluacion
PDF
Metodos diagnosticos
PDF
Catalogo instrumental cardiovascular
PDF
Sustitutos valvulares
PPTX
Valvulas cardiacas
DOCX
cuadro sinoptico
DOCX
cuadro sinoptico
PDF
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
PDF
instrumental cardio
PPTX
Que es la tecnica de seldinger
PPTX
catalogo inmobiliario
PPTX
EQUIPO E INMOBILIARIO EN HEMODINAMIA
Terapia de presión vac
Circulacion fetal
Cardioplejia karen velasco
proceso de instrumentacion
Lista de chequeo para implantacion
Lista de chequeo para explantacion
Lista de chequeo para explantacion
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica_word
Registro de planeacion_y_evaluacion
Metodos diagnosticos
Catalogo instrumental cardiovascular
Sustitutos valvulares
Valvulas cardiacas
cuadro sinoptico
cuadro sinoptico
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
instrumental cardio
Que es la tecnica de seldinger
catalogo inmobiliario
EQUIPO E INMOBILIARIO EN HEMODINAMIA

Último (20)

PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx

Taller de sistema de conduccion elecgrica

  • 1. TALLER DE SISTEMA DE CONDUCCION ELECGRICA KAREN NATALIA VELASCO AMAYA CODIGO: 16020174
  • 2. SISTEMA DE CONDUCCION CARDIACO Son las estructuras desde donde se produce y se transmite el estimulo eléctrico que permite la contracción del corazón Nodo sinusal Nodo auriculoventricular Haz de His Vía de conducción auriculares Fibras de purkinje Es una estructura subepicardiaca, en forma de huso situada entre la vena cava superior y la orejuela derecha. Su principal característica cardiaca es el automatismo de sus cedulas, que genera una estimulación eléctrica Los impulsos se transmiten a través de la aurícula derecha hacia el nodo AV por unas vías de conducción preferenciales. Son aceptadas tres vías preferenciales nodo- nodo, los tractos internodulares anterior, medio y posterior Se encuentra en la base del septo interauricular, en el vértice del triangulo de Koch. Su principal función es transmitir los estimulos de las aurículas a los ventrículos, ya que es la única conexión entre ambas estructuras Es la continuidad del nodo AV que penetra en el cuerpo fibroso central. Tiene un trayecto común que varia en cada persona, posteriormente se divide en dos ramas, la rama izquierda y la rama derecha. La rama izquierda se divide en dos fascículos y termina en las fibras Son el ultimo componente del sistema de conducción cardiaco. Son las encargadas de provocar la despolarización de los ventrículos, transmitiendo la activación eléctrica que se origino en el nodo sinusal
  • 4. CONDUCCION ABIERTA Consiste en la aparición transitoria de un bloqueo interventricular secundario a una alteración funcional sin que exista una lesión orgánica fija. La alteración puede localizarse en la rama derecha, rama izquierda, fascículos y fibras de purkinje los mecanismos habituales son Estímulos prematuros Aberrancia secundaria a frecuencia cardiaca elevadas Aberrancia secundaria a bradicardia Aberrancia por conducción retrograda oculta
  • 5. ACCIONESDELSISTEMA PARASIMPATICO La inervación parasimpática se realiza a partir de fibras presinapsicas de los nervios vagos Las células parasimpáticos postsinapticas se localizan en la parte articular y tabique interauricular cerca de nodo SA y AV y a lo largo de las arterias coronarias La estimulación parasimpática enlentece la frecuencia cardiaca, reduce la fuerza de contracción y contrae las arterias coronarias, ahorrando energía entre periodos de aumento de demanda Las fabricas para simpáticas postsinapticas liberan acetilcolina, la cual se une a receptores muscarinicos para enlentecer la frecuencia de despolarización de las células marcapasos y conducción auriculoventricular y disminuye la contractilidad auricular
  • 6. ACCIONESDELSISTEMA SIMPATICO La inervación simpática se realiza a través de fibras pre sinápticas, con los cuerpos celulares de la columna intermedio laterales De los 5 a 6 segmentos superiores de la medula espinal y las fibras simpáticas postsinapticas, con los cuerpos celulares en los ganglios paravertebrales, cervicales y torácicos superiores de los troncos sinápticos Las fibras postsinapticas cruzan los nervios asplácnicos cardiopulmonares y el plexo cardiaco para finalizar en los nodos SA y AV y en relación con las terminaciones de las fibras parasimpáticas de las arterias coronarias La estimulación simpática causa aumento de la frecuencia cardiaca, impulsa la conducción, fuerza de contracción y al mismo tiempo aumenta el flujo sanguíneo a través de los vasos coronarios para soportar el aumento de actividad
  • 7. CELULA POLARIZADA CELULA DESPLARIZADA Cuando no se transmite ningún tipo de impulso eléctrico, los iones del exterior de la membrana celular de una neurona son iones positivos y los del interior negativos, a esto se le conoce como que la carga de la membrana se encuentra equilibrada, es decir polarizada Cuando existe al menos un impulso eléctrico en las neuronas, los iones positivos se introducen en las neuronas de tal manera que las neuronas se despolariza ya que se rompe con el equilibrio que existía, ahora dentro del interior de la neurona los iones son positivos y el exterior de la misma iones son negativos
  • 9. LA ONDA P es la primera onda del ciclo cardiaco, representa la despolarización de las aurículas. Esta compuesta por la superposición de la actividad eléctrica de ambas aurículas. su parte inicial corresponde a la despolarización de la aurícula derecha y su parte final a la de la aurícula izquierda ONDA Q dos cosas son importantes sobre esta onda: 1. Si hay una mínima onda positiva en el QRS previa a una onda negativa, la onda negativa no es una Q, es una onda S, por muy pequeña que sea la onda positiva previa 2. No toda onda Q significa infarto. En un electrocardiograma normal hay ondas Q en determinadas derivaciones, sin que tenga un significado patológico ONDA T Representa la repolarización de los ventrículos. Generalmente de menor amplitud que el QRS que le precede. En el electrocardiograma normal es posible en todas las derivaciones excepto en aVR. Aunque puede ser negativa en III en obeso y en V1-V4 en niños, jóvenes y en mujeres LA ONDA U onda habitualmente positiva, de escaso voltaje, que aparece sobre todo en derivaciones precordiales inmediatamente detrás de la onda T. se desconoce su origen, podría significar la repolarización de los músculos papilares. En la hipopotasemia moderada o severa y en el tratamiento con digoxina es típico la presencia de ondas U prominentes ONDA QRS esta formado por un conjunto de ondas que representan la despolarización de los ventrículos. Su duración oscila entre los 0.06 s y 0.10 s. toma varias morfologías dependiendo de la derivación (ver morfología del complejo QRS)