SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TERESITA MONTES
ARMENIA QUINDIO
TALLER DE NIVELACION y REFUERZO
Biología
NOMBRE:____________________________________
Grado
10º ___
1. A) ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor a la glucólisis?
A. anaeróbico.
B. aeróbico.
C. endógeno.
D. exógeno.
B) Parte del metabolismo celular que consiste en la formación enzimática de moléculas orgánicas complejas a partir
de moléculas precursoras sencillas.
a) ana
bolismo b) catabolismo c) respiración celular d) difusión
C) Parte del metabolismo celular que consiste en la oxidación de moléculas orgánicas, fundamentalmente glúcidos y
lípidos, cuya finalidad es Obtener energía útil (ATP)
a) anabolismo b) catabolismo c) respiración celular d) difusión
2. Señala la respuesta correcta.
A) Los niveles de organización población, comunidad, ecosistema y biosfera son objeto de estudio de la:
a) Ecología b) Biología c) Zoología d) Botánica.
B) Ejemplos de componentes abióticos son:
a. Temperatura, agua y luz. b. Animales y plantas c. El ser humano d. Ninguna de las anteriores
C) Grupo de organismos de la misma especie que habitan en una determinada zona geográfica.
a) Comunidad b) Biosfera c) Población d) Ecosistema.
3.
A. Son ejemplos de ecosistemas
( ) La tundra y la taiga ( ) Poblaciones y comunidades ( ) Plantas y animales
B. La energía que utilizan los ecosistemas procede de:
a.- El intercambio de calor generado en la biosfera
b.- La materia orgánica acumulada
c.- La energía de la radiación solar
d.- La quema de combustibles fósiles
2
C. Porque en regiones diferentes se presentan ecosistemas distintos. Señalar con una X la respuesta correcta
a. ____ Las condiciones climáticas son diferentes y cada especie tiene fenotipos diferentes.
b.____ Las condiciones climáticas de las regiones son diferentes y cada especie están adaptadas a
condiciones particulares.
c. ____ Las condiciones de las especies las hacen diferentes y el clima es similar.
d. ____ La contaminación las hace diferente y las especies de plantas y animales son producto de esta
adaptación.
4. La siguiente figura muestra un ciclo alimentario en equilibrio:
Productores consumidores 1er orden
Descomponedores consumidores 2do orden
Si en este ecosistema que tiene este tipo de ciclo, se extrajeran los organismos productores, lo que más
probablemente ocurriría sería que:
a. Aumentará el número de consumidores primarios, secundarios y de descomponedores.
b. Disminuyera el número de consumidores primarios y aumentara el número de consumidores secundarios y de
descomponedores.
c. Disminuyera el número de consumidores primarios, secundarios y de descomponedores.
d. Se mantuviera estable el número de consumidores primarios, secundarios y de descomponedores.
5.
A. Al conjunto de poblaciones que viven en un espacio o superficie determinada de la Tierra se le conoce como:
a) Especie b) Comunidad c) Población d) Familia.
B. Individuos de una especie que comparten hábitat:
a) Especie b) Comunidad c) Población d) Familia
6. Colocar en el paréntesis la letra que corresponda
( ) Grupo de individuos que comparten genoma a. Bioma
( ) Cualquier ser vivo b. Individuo
( ) Interacción entre factores bióticos y abióticos c. Biotopo
3
( ) Comunidades de flora que comparten un área geográfica d. Especie
( ) Espacio físico limitado donde vive una biocenosis e. Ecosistema
7. La ubicación de un ecosistema en una zona es resultado de:
a) Interacción de organismo y características b) Interacción de ecosistemas c) Interacción especie-especie
d) Interacción medio ambiente-organismo
8.
A. La relación en la cual un organismo se beneficia de otro, sin que el otro se beneficie o se perjudique, recibe el
nombre de:
a) Mutualismo b) Comensalismo c) Amensalismo d) Parasitismo
B. Es la posición que ocupan los organismos dentro su cadena de alimentación.
( ) Niveles tróficos. ( ) Sistema ( ) Depredación ( ) Nicho
C. Entre los ácaros y los seres humanos se establece una relación de:
a. Mutualismo b. Parasitismo c. Depredación d. Cooperación
9.
A) A continuación se presentan las principales acciones generadas por algunas actividades que ocasionan impacto
sobre el medio ambiente. Colocar la letra que corresponde de acuerdo al tipo de contaminación.
a. Las aguas residuales de los hogares b. Los gases del transporte público y las industrias. c. El ruido generado por los
equipos de producción. d. la introducción de plantas modificadas en su genoma en habitas naturales
( ) Contaminación genética ( ) Contaminación hídrica ( ) Contaminación auditiva ( ) Contaminación
atmosférica.
B) La energía renovable que proviene del subsuelo es:
( ) Hidraúlica ( ) Eólica ( ) Geotérmica ( ) de la Biomasa
C) Es una fuente de contaminación directa del agua:
a. La tala de árboles
b. La quema de basuras
c. El humo de los carros
c. Los detergentes.
D) La acumulación de gases en la atmósfera y el deterioro de la capa de ozono están provocando:
4
a. la erosión de los suelo
b. Contaminación auditiva
c. El calentamiento global
d. Ninguna de las anteriores
E) ¿Cuál o cuáles de las siguientes acciones se consideran una forma de intervención humana en los sistemas
naturales?
a) Extracciones de elementos provistos por la naturaleza
b) Introducciones de especies exóticas
c) Introducción de organismos genéticamente modificados
d) Todas las anteriores son correctas
e) Ninguna de las anteriores
10. Coloque entre el parentesis la letra que corresponda a cada una de las siguientes definiciones
a) Parasitismo b) relaciones intraespecíficas c) depredación d) relación interespecifica e) competencia interespecifica
f) simbiosis g) comensalismo h) mutualismo
( ) cuando un individuo, llamado parasito, se alimenta de una parte del cuerpo de otro individuo, conocido como
huésped u hospedero, al que generalmente le causa daño y, en ocasiones, incluso la muerte
( ) se presenta cuando los individuos de una especie, llamados depredadores, dan muerte y se alimentan de
individuos de otra especie, comúnmente denominados presas
( ) son las que se establecen entre individuos de una misma especie. se presentan dos tipos: de competencia y de
cooperación
( ) Son las que se presentan entre seres vivos de diferentes especies y son: competencia interespecifica, la
depredación, el parasitismo, el comensalismo, el mutualismo y la simbiosis.
( ) Se produce cuando individuos de diferentes especias utilizan y buscan un mismo recurso
( ) En este tipo de relación los organismos se asocian físicamente, es decir, habitan en un mismo lugar o uno vive
dentro del otro y ninguna especie se ve perjudicada.
( ) Es una relación en la que la especie obtiene beneficios de otra que no se ve perjudicada o beneficiada.
( ) En esta relación, organismos de diferentes especies se asocian para obtener beneficios comunes
5

Más contenido relacionado

PDF
Colegio el taller los ecosistemas
DOC
Taller ecosistemas
PPT
Rel eco
PDF
Prueba saber 7 . adaptaciones
DOC
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
DOCX
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
PDF
Actividad n° 1
DOCX
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
Colegio el taller los ecosistemas
Taller ecosistemas
Rel eco
Prueba saber 7 . adaptaciones
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Actividad n° 1
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller biología sexto enero
PPTX
Ecologia
PDF
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
PDF
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
PPTX
Trabajo Colaborativo Ecologia
PPTX
Interacciones en las comunidades
PPTX
Interacciones Ecológicas
PPTX
Evaluacion de adaptaciones
PPT
Interacciones en los ecosistemas.
PPTX
Interaccion de organismos en el ecosistema
PPTX
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
DOCX
Simce8siiiconrespuesta 131104094904-phpapp02-131104101913-phpapp01
PPTX
Interacciones Ecológicas
PPTX
Interacciones bioticas
DOCX
Niveles de organización de los ecosistemas 11
DOC
Guia interacciones guia
PPTX
Las interacciones biologicas
PPTX
Los ecosistemas
PPT
Ecosistema
Taller biología sexto enero
Ecologia
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Trabajo Colaborativo Ecologia
Interacciones en las comunidades
Interacciones Ecológicas
Evaluacion de adaptaciones
Interacciones en los ecosistemas.
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
Simce8siiiconrespuesta 131104094904-phpapp02-131104101913-phpapp01
Interacciones Ecológicas
Interacciones bioticas
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Guia interacciones guia
Las interacciones biologicas
Los ecosistemas
Ecosistema
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Taller grado 10
PPTX
Palabras de emprendimiento
PPTX
Recuperación 2 p emprendimeinto grado 10°
DOCX
EMPRENDIMIENTO
DOCX
Terminos emprendimiento
DOCX
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
Taller grado 10
Palabras de emprendimiento
Recuperación 2 p emprendimeinto grado 10°
EMPRENDIMIENTO
Terminos emprendimiento
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
Publicidad

Similar a Taller grado 10 (20)

DOCX
PDF
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
DOC
Ensayo simce 4
DOCX
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123025-phpapp01
DOCX
Enzayo simce 4
DOCX
Ensayo N°4
DOCX
Ensayo4 131007215054-phpapp02
DOCX
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
DOCX
Ensayo4 131007215054-phpapp02
DOCX
Ensayo4 131007215054-phpapp02
DOCX
Ensayo Simce 4
DOCX
ensayo simce 4
DOCX
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
DOCX
Ensayo 4
DOCX
Ensayo 4
DOCX
Ensayo 4
DOCX
Ensayo 4
DOCX
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
DOCX
Ensayo simc enatcinned8º nº 3 blogger
DOCX
Ensayo simc enatcinned8º nº 3 blogger
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayo simce 4
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123025-phpapp01
Enzayo simce 4
Ensayo N°4
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (3)
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo Simce 4
ensayo simce 4
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
Ensayo 4
Ensayo 4
Ensayo 4
Ensayo 4
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02
Ensayo simc enatcinned8º nº 3 blogger
Ensayo simc enatcinned8º nº 3 blogger

Más de Jorge Hernan Arcila Aristizabal (20)

PDF
Guia2 avancemos periodo2
PDF
Guia1 avancemos periodo2
PDF
Recuperación final del grado 7
PDF
Recuperación final del grado 9
PDF
Recuperaciones de enero 2017
PDF
Pga 03-04 r03 - vi periodo9
PDF
Pga 03-04 r03 - vi periodo 8
PDF
Pga 03-04 r03 - vi periodo 7
PDF
Pga 03-04 r03 - vi periodo 6
PDF
Taller artistica john jairo
PDF
Taller matematicas 8 carlos
PDF
Recuperacion matematicas 7 judith
PDF
Taller desarrollo humano anita 6
PDF
Recuperacion de biologia 10. 2016
PDF
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
PDF
Taller recuperación desarrollo humano
PDF
Recuperacion ingles 9
PDF
Recuperacion biologia enero octavo
Guia2 avancemos periodo2
Guia1 avancemos periodo2
Recuperación final del grado 7
Recuperación final del grado 9
Recuperaciones de enero 2017
Pga 03-04 r03 - vi periodo9
Pga 03-04 r03 - vi periodo 8
Pga 03-04 r03 - vi periodo 7
Pga 03-04 r03 - vi periodo 6
Taller artistica john jairo
Taller matematicas 8 carlos
Recuperacion matematicas 7 judith
Taller desarrollo humano anita 6
Recuperacion de biologia 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller recuperación desarrollo humano
Recuperacion ingles 9
Recuperacion biologia enero octavo

Último (20)

PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Taller grado 10

  • 1. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TERESITA MONTES ARMENIA QUINDIO TALLER DE NIVELACION y REFUERZO Biología NOMBRE:____________________________________ Grado 10º ___ 1. A) ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor a la glucólisis? A. anaeróbico. B. aeróbico. C. endógeno. D. exógeno. B) Parte del metabolismo celular que consiste en la formación enzimática de moléculas orgánicas complejas a partir de moléculas precursoras sencillas. a) ana bolismo b) catabolismo c) respiración celular d) difusión C) Parte del metabolismo celular que consiste en la oxidación de moléculas orgánicas, fundamentalmente glúcidos y lípidos, cuya finalidad es Obtener energía útil (ATP) a) anabolismo b) catabolismo c) respiración celular d) difusión 2. Señala la respuesta correcta. A) Los niveles de organización población, comunidad, ecosistema y biosfera son objeto de estudio de la: a) Ecología b) Biología c) Zoología d) Botánica. B) Ejemplos de componentes abióticos son: a. Temperatura, agua y luz. b. Animales y plantas c. El ser humano d. Ninguna de las anteriores C) Grupo de organismos de la misma especie que habitan en una determinada zona geográfica. a) Comunidad b) Biosfera c) Población d) Ecosistema. 3. A. Son ejemplos de ecosistemas ( ) La tundra y la taiga ( ) Poblaciones y comunidades ( ) Plantas y animales B. La energía que utilizan los ecosistemas procede de: a.- El intercambio de calor generado en la biosfera b.- La materia orgánica acumulada c.- La energía de la radiación solar d.- La quema de combustibles fósiles
  • 2. 2 C. Porque en regiones diferentes se presentan ecosistemas distintos. Señalar con una X la respuesta correcta a. ____ Las condiciones climáticas son diferentes y cada especie tiene fenotipos diferentes. b.____ Las condiciones climáticas de las regiones son diferentes y cada especie están adaptadas a condiciones particulares. c. ____ Las condiciones de las especies las hacen diferentes y el clima es similar. d. ____ La contaminación las hace diferente y las especies de plantas y animales son producto de esta adaptación. 4. La siguiente figura muestra un ciclo alimentario en equilibrio: Productores consumidores 1er orden Descomponedores consumidores 2do orden Si en este ecosistema que tiene este tipo de ciclo, se extrajeran los organismos productores, lo que más probablemente ocurriría sería que: a. Aumentará el número de consumidores primarios, secundarios y de descomponedores. b. Disminuyera el número de consumidores primarios y aumentara el número de consumidores secundarios y de descomponedores. c. Disminuyera el número de consumidores primarios, secundarios y de descomponedores. d. Se mantuviera estable el número de consumidores primarios, secundarios y de descomponedores. 5. A. Al conjunto de poblaciones que viven en un espacio o superficie determinada de la Tierra se le conoce como: a) Especie b) Comunidad c) Población d) Familia. B. Individuos de una especie que comparten hábitat: a) Especie b) Comunidad c) Población d) Familia 6. Colocar en el paréntesis la letra que corresponda ( ) Grupo de individuos que comparten genoma a. Bioma ( ) Cualquier ser vivo b. Individuo ( ) Interacción entre factores bióticos y abióticos c. Biotopo
  • 3. 3 ( ) Comunidades de flora que comparten un área geográfica d. Especie ( ) Espacio físico limitado donde vive una biocenosis e. Ecosistema 7. La ubicación de un ecosistema en una zona es resultado de: a) Interacción de organismo y características b) Interacción de ecosistemas c) Interacción especie-especie d) Interacción medio ambiente-organismo 8. A. La relación en la cual un organismo se beneficia de otro, sin que el otro se beneficie o se perjudique, recibe el nombre de: a) Mutualismo b) Comensalismo c) Amensalismo d) Parasitismo B. Es la posición que ocupan los organismos dentro su cadena de alimentación. ( ) Niveles tróficos. ( ) Sistema ( ) Depredación ( ) Nicho C. Entre los ácaros y los seres humanos se establece una relación de: a. Mutualismo b. Parasitismo c. Depredación d. Cooperación 9. A) A continuación se presentan las principales acciones generadas por algunas actividades que ocasionan impacto sobre el medio ambiente. Colocar la letra que corresponde de acuerdo al tipo de contaminación. a. Las aguas residuales de los hogares b. Los gases del transporte público y las industrias. c. El ruido generado por los equipos de producción. d. la introducción de plantas modificadas en su genoma en habitas naturales ( ) Contaminación genética ( ) Contaminación hídrica ( ) Contaminación auditiva ( ) Contaminación atmosférica. B) La energía renovable que proviene del subsuelo es: ( ) Hidraúlica ( ) Eólica ( ) Geotérmica ( ) de la Biomasa C) Es una fuente de contaminación directa del agua: a. La tala de árboles b. La quema de basuras c. El humo de los carros c. Los detergentes. D) La acumulación de gases en la atmósfera y el deterioro de la capa de ozono están provocando:
  • 4. 4 a. la erosión de los suelo b. Contaminación auditiva c. El calentamiento global d. Ninguna de las anteriores E) ¿Cuál o cuáles de las siguientes acciones se consideran una forma de intervención humana en los sistemas naturales? a) Extracciones de elementos provistos por la naturaleza b) Introducciones de especies exóticas c) Introducción de organismos genéticamente modificados d) Todas las anteriores son correctas e) Ninguna de las anteriores 10. Coloque entre el parentesis la letra que corresponda a cada una de las siguientes definiciones a) Parasitismo b) relaciones intraespecíficas c) depredación d) relación interespecifica e) competencia interespecifica f) simbiosis g) comensalismo h) mutualismo ( ) cuando un individuo, llamado parasito, se alimenta de una parte del cuerpo de otro individuo, conocido como huésped u hospedero, al que generalmente le causa daño y, en ocasiones, incluso la muerte ( ) se presenta cuando los individuos de una especie, llamados depredadores, dan muerte y se alimentan de individuos de otra especie, comúnmente denominados presas ( ) son las que se establecen entre individuos de una misma especie. se presentan dos tipos: de competencia y de cooperación ( ) Son las que se presentan entre seres vivos de diferentes especies y son: competencia interespecifica, la depredación, el parasitismo, el comensalismo, el mutualismo y la simbiosis. ( ) Se produce cuando individuos de diferentes especias utilizan y buscan un mismo recurso ( ) En este tipo de relación los organismos se asocian físicamente, es decir, habitan en un mismo lugar o uno vive dentro del otro y ninguna especie se ve perjudicada. ( ) Es una relación en la que la especie obtiene beneficios de otra que no se ve perjudicada o beneficiada. ( ) En esta relación, organismos de diferentes especies se asocian para obtener beneficios comunes
  • 5. 5