SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
TALLER HIJO PRÓDIGO: ALGUNAS ACTIVIDADES
TALLER HIJO PRÓDIGO: ALGUNAS ACTIVIDADES
TALLER HIJO PRÓDIGO: ALGUNAS ACTIVIDADES
TALLER HIJO PRÓDIGO: ALGUNAS ACTIVIDADES
TALLER HIJO PRÓDIGO: ALGUNAS ACTIVIDADES
TALLER HIJO PRÓDIGO: ALGUNAS ACTIVIDADES
La clase de 4. º C y el perdón
Al comenzar el curso, los alumnos de 4.º C acordaron cumplir esta norma: «Debemos perdonar a todos».
Así lo hicieron y la convivencia en clase fue buena. Hasta que un día, Andrés tropezó y le tiró la mochila a Julia, pero
no le pidió perdón y siguió andando. —¿Por qué no me ayudas a recoger la mochila? —le dijo Julia. —Porque te la
he tirado sin querer —respondió Andrés. Julia se enfadó con Andrés y dijo que nunca le perdonaría.
Como muchos compañeros estaban de acuerdo con Julia, la clase acordó cambiar la norma así: «Si un niño o una
niña se enfada con razón, no tiene por qué perdonar si no quiere». Pasó el tiempo y la buena convivencia que
existía en 4.º C se rompió. Entonces, la profesora organizó una fiesta para unir a la clase. Pero fueron muy pocos
alumnos.
Al día siguiente, la profesora preguntó por qué no habían ido.
—Yo no fui porque iba Rosa, a la que no he perdonado que me escondiera el cuaderno —dijo Rubén.
—Yo tampoco fui porque no perdono a Julián que se olvidara de invitarme a su cumpleaños —contó Virginia. Y así,
sucesivamente, todos contaron que no habían ido poralgún compañero al que no habían perdonado.
—Ya veis las consecuencias de no perdonar a todos: la convivencia se estropea —dijo la profesora a la clase—. Por
eso, debéis sobrellevaros mutuamente y perdonaros cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha
perdonado: haced vosotros lo mismo. Por ello, debéis volver a cumplir la primera norma.
La clase estuvo de acuerdo y entre todos hicieron un gran cartel que decía: «Hay que perdonar a todos, sin excepciones».
Comento la lectura y reflexiono
1 ¿Qué ocurrió cuando la clase cambió la norma sobre el Perdón?
2 ¿Qué te enseña esta historia?
3 Describe qué sucede en los dibujos.
4 ¿Por qué es importante perdonar a los demás?
5 ¿Qué puedes contar sobre el perdón de Dios?
¿Recuerdas la parábola del Hijo Pródigo? Lc. 15, 11-32
Con esta parábola Jesús nos demuestra cómo es nuestro PadreDios con nosotros. ¿Sabías que…? La palabra “pródigo” quiere decir “alguien que malgasta o desperdicia sus bienes”.
Relaciona la columna de la izquierda y la derecha para formar frases:
El hijo quería su
Trabajó cuidando
El quería comer
Su padre le hizo una
cerdos.
herencia.
fiesta.
lo que comían los criados.
Ordena cronológicamente numerando las acciones del hijo pródigo.
__ Queda en la miseria. __ Malgasta su fortuna. __ Celebra su llegada.
__ Vuelve arrepentido. __ Pide su herencia al padre. __ Se va de la casa.
De las siguientes frases, haz un círculo en la palabra correcta y tacha la incorrecta.
1) Un hombre tenía DOS/TRES hijos.
2) El hijo MENOR/MAYOR pidió la herencia a su padre.
3) El hijo AHORRÓ/DESPILFARRÓ toda su fortuna.
4) ARREPENTIDO/ENFADADO, pensó en volver a su casa.
5) Su padre se ALEGRÓ/ENFADÓ de ver que regresaba.
6) Su hermano MAYOR/MENOR estaba muy enfadado.
7) El hijo estaba ESCONDIDO/PERDIDO pero lo encontraron.
Parábola del padre que recobra a su hijo
11 Contó Jesús esta otra parábola: “Un hombre tenía dos hijos. 12 El más joven le dijo: ‘Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde.’ Y el padre repartió los bienes entre ellos.j 13 Pocos días
después, el hijo menor vendió su partek y se marchó lejos, a otro país, donde todo lo derrochó viviendo de manera desenfrenada. 14 Cuando ya no le quedaba nada, vino sobre aquella tierra una época de
hambre terrible y él comenzó a pasar necesidad. 15 Fue a pedirle trabajo a uno del lugar, que le mandó a sus campos a cuidar cerdos. 16 Y él
deseaba llenar el estómago de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie se las daba.l 17 Al fin se puso a pensar: ‘¡Cuántos trabajadores
en la casa de mi padre tienen comida de sobra, mientras que aquí yo me muero de hambre! 18 Volveré a la casa de mi padre y le diré: Padre,
he pecado contra Dios y contra ti, 19 y ya no merezco llamarme tu hijo: trátame como a uno de tus trabajadores.’ 20 Así que se puso en camino
y regresó a casa de su padre.
“Todavía estaba lejos, cuando su padre le vio; y sintiendo compasión de él corrió a su encuentro y le recibió con abrazos y besos. 21 El hijo le
dijo: ‘Padre, he pecado contra Dios y contra ti, y ya no merezco llamarme tu hijo.’ 22 Pero el padre ordenó a sus criados: ‘Sacad en seguida las
mejores ropas y vestidlo; ponedle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies.m 23 Traed el becerro cebado y matadlo. ¡Vamos a
comer y a hacer fiesta, 24 porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a vivir; se había perdido y le hemos encontrado!’ Y comenzaron,
pues, a hacer fiesta.
25 “Entre tanto, el hijo mayorn se hallaba en el campo. Al regresar, llegando ya cerca de la casa, oyó la música y el baile. 26 Llamó a uno de los
criados y le preguntó qué pasaba, 27 y el criado le contestó: ‘Tu hermano ha vuelto, y tu padre ha mandado matar el becerro cebado, porque
ha venido sano y salvo.’ 28 Tanto irritó esto al hermano mayor, que no quería entrar; así que su padre tuvo que salir a rogarle que lo
hiciese. 29 Él respondió a su padre: ‘Tú sabes cuántos años te he servido, sin desobedecerte nunca, y jamás me has dado ni siquiera un cabrito
para hacer fiesta con mis amigos. 30 En cambio, llega ahora este hijo tuyo, que ha malgastado tu dinero con prostitutas, y matas para él el
becerro cebado.’
31 “El padre le contestó: ‘Hijo, tú siempre estás conmigo y todo lo mío es tuyo. 32 Pero ahora debemos hacer fiesta y alegrarnos, porque tu hermano, que estaba muerto, ha vuelto a vivir; se había perdido y
lo hemos encontrado.’ ”ñ
TALLER HIJO PRÓDIGO: ALGUNAS ACTIVIDADES

Más contenido relacionado

DOCX
Examen primer quimestre
DOCX
Imperio azteca
DOCX
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
DOC
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
PDF
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
DOCX
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
DOC
Prueba de historia 3 climas °
PDF
Guia 4. neolitico
Examen primer quimestre
Imperio azteca
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Prueba de historia 3 climas °
Guia 4. neolitico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad
DOCX
Taller sociales tercero
PPTX
ANGELICA PARRA EXPOSICION DE LENGUA Y LITERATURA ..pptx
DOC
Evaluación tercero básico cs. la planta
PDF
Prueba.historia.maya.4to. BASICO.pdf
DOCX
EVALUACION LOS MAYAS.docx
DOC
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
PDF
Regiones naturales de colombia
DOCX
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
PPT
Power Point Dónde viven los animales Segundo AñO BáSico
DOCX
Prueba primero basico
DOC
Guia vertebrados
DOCX
4 periodo acumulativa de sociales 2013
DOC
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
DOCX
ePreuba ciencias el cuerpo humano unidad dos
DOCX
Prueba sistema digestivo
DOCX
Prueba roma
DOCX
Actividad guerra del pacifico
DOCX
Evaluación paisaje
PDF
Guia-de-artículos definidos-e-indefinidos.pdf
Prueba de Ciencias Sociales Primera Unidad
Taller sociales tercero
ANGELICA PARRA EXPOSICION DE LENGUA Y LITERATURA ..pptx
Evaluación tercero básico cs. la planta
Prueba.historia.maya.4to. BASICO.pdf
EVALUACION LOS MAYAS.docx
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Regiones naturales de colombia
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Power Point Dónde viven los animales Segundo AñO BáSico
Prueba primero basico
Guia vertebrados
4 periodo acumulativa de sociales 2013
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
ePreuba ciencias el cuerpo humano unidad dos
Prueba sistema digestivo
Prueba roma
Actividad guerra del pacifico
Evaluación paisaje
Guia-de-artículos definidos-e-indefinidos.pdf
Publicidad

Similar a TALLER HIJO PRÓDIGO: ALGUNAS ACTIVIDADES (20)

DOCX
5 básicoxdxd
PPSX
2016 Dgo. lV de cuaresma
PPT
Hijo prodigo
PPT
Parabolahijoprodigo
PPS
O fillo pródigo
DOC
El padre amoroso Lucas 15:11-31 (para estudiante)
PPS
Cuarto Domingo de Cuaresma 2016
PPS
Evangelio IV Domingo de Cuaresma
PDF
El Padre y los hijos perdidos
PPTX
Homilía sep 12 de 2010
PPS
Dom4q c13cas
DOCX
AREA RELIGION.docx
DOCX
PPT
Parábola diapositiva
PPT
Lautaro y Paloma
PPT
Lautaro y Paloma
DOC
El padre amoroso Lucas 15;11-31 (para maestro)
DOC
1-Rel-Evangélica-GUIA-REL-EVANG.doc
PPT
Florencia y federico
PDF
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
5 básicoxdxd
2016 Dgo. lV de cuaresma
Hijo prodigo
Parabolahijoprodigo
O fillo pródigo
El padre amoroso Lucas 15:11-31 (para estudiante)
Cuarto Domingo de Cuaresma 2016
Evangelio IV Domingo de Cuaresma
El Padre y los hijos perdidos
Homilía sep 12 de 2010
Dom4q c13cas
AREA RELIGION.docx
Parábola diapositiva
Lautaro y Paloma
Lautaro y Paloma
El padre amoroso Lucas 15;11-31 (para maestro)
1-Rel-Evangélica-GUIA-REL-EVANG.doc
Florencia y federico
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
Publicidad

Más de AdrianaComba (8)

PPTX
PRESENTACION CRISTOFERR MISERICORDIA.pptx
PPTX
PRESENTACION ESPAC JUVENIL VENECIA MARZO 2021.pptx
PPTX
EJEMPLO PROYECTO DE GRADO ESPAC 2019.pptx
PDF
ITINERARIO DE ADULTOS BAUTIZADOS LINEA DE ESPECIALIZACION ESPAC.pdf
PPTX
HABILIDADES EMOCIONALES MODULO 2 TEMA 2Y3.pptx
PPTX
TALLER MODELO PADRES DE FAMILIA CHALVER.pptx
PPTX
PLANTILLA ASCENSIÓN DEL SEÑOR.pptx
PPTX
VA ANTONIO MUY CONTENTO POR EL PARQUE.pptx
PRESENTACION CRISTOFERR MISERICORDIA.pptx
PRESENTACION ESPAC JUVENIL VENECIA MARZO 2021.pptx
EJEMPLO PROYECTO DE GRADO ESPAC 2019.pptx
ITINERARIO DE ADULTOS BAUTIZADOS LINEA DE ESPECIALIZACION ESPAC.pdf
HABILIDADES EMOCIONALES MODULO 2 TEMA 2Y3.pptx
TALLER MODELO PADRES DE FAMILIA CHALVER.pptx
PLANTILLA ASCENSIÓN DEL SEÑOR.pptx
VA ANTONIO MUY CONTENTO POR EL PARQUE.pptx

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf

TALLER HIJO PRÓDIGO: ALGUNAS ACTIVIDADES

  • 7. La clase de 4. º C y el perdón Al comenzar el curso, los alumnos de 4.º C acordaron cumplir esta norma: «Debemos perdonar a todos». Así lo hicieron y la convivencia en clase fue buena. Hasta que un día, Andrés tropezó y le tiró la mochila a Julia, pero no le pidió perdón y siguió andando. —¿Por qué no me ayudas a recoger la mochila? —le dijo Julia. —Porque te la he tirado sin querer —respondió Andrés. Julia se enfadó con Andrés y dijo que nunca le perdonaría. Como muchos compañeros estaban de acuerdo con Julia, la clase acordó cambiar la norma así: «Si un niño o una niña se enfada con razón, no tiene por qué perdonar si no quiere». Pasó el tiempo y la buena convivencia que existía en 4.º C se rompió. Entonces, la profesora organizó una fiesta para unir a la clase. Pero fueron muy pocos alumnos. Al día siguiente, la profesora preguntó por qué no habían ido. —Yo no fui porque iba Rosa, a la que no he perdonado que me escondiera el cuaderno —dijo Rubén. —Yo tampoco fui porque no perdono a Julián que se olvidara de invitarme a su cumpleaños —contó Virginia. Y así, sucesivamente, todos contaron que no habían ido poralgún compañero al que no habían perdonado. —Ya veis las consecuencias de no perdonar a todos: la convivencia se estropea —dijo la profesora a la clase—. Por eso, debéis sobrellevaros mutuamente y perdonaros cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Por ello, debéis volver a cumplir la primera norma. La clase estuvo de acuerdo y entre todos hicieron un gran cartel que decía: «Hay que perdonar a todos, sin excepciones». Comento la lectura y reflexiono 1 ¿Qué ocurrió cuando la clase cambió la norma sobre el Perdón? 2 ¿Qué te enseña esta historia? 3 Describe qué sucede en los dibujos. 4 ¿Por qué es importante perdonar a los demás? 5 ¿Qué puedes contar sobre el perdón de Dios?
  • 8. ¿Recuerdas la parábola del Hijo Pródigo? Lc. 15, 11-32 Con esta parábola Jesús nos demuestra cómo es nuestro PadreDios con nosotros. ¿Sabías que…? La palabra “pródigo” quiere decir “alguien que malgasta o desperdicia sus bienes”. Relaciona la columna de la izquierda y la derecha para formar frases: El hijo quería su Trabajó cuidando El quería comer Su padre le hizo una cerdos. herencia. fiesta. lo que comían los criados. Ordena cronológicamente numerando las acciones del hijo pródigo. __ Queda en la miseria. __ Malgasta su fortuna. __ Celebra su llegada. __ Vuelve arrepentido. __ Pide su herencia al padre. __ Se va de la casa. De las siguientes frases, haz un círculo en la palabra correcta y tacha la incorrecta. 1) Un hombre tenía DOS/TRES hijos. 2) El hijo MENOR/MAYOR pidió la herencia a su padre. 3) El hijo AHORRÓ/DESPILFARRÓ toda su fortuna. 4) ARREPENTIDO/ENFADADO, pensó en volver a su casa. 5) Su padre se ALEGRÓ/ENFADÓ de ver que regresaba. 6) Su hermano MAYOR/MENOR estaba muy enfadado. 7) El hijo estaba ESCONDIDO/PERDIDO pero lo encontraron.
  • 9. Parábola del padre que recobra a su hijo 11 Contó Jesús esta otra parábola: “Un hombre tenía dos hijos. 12 El más joven le dijo: ‘Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde.’ Y el padre repartió los bienes entre ellos.j 13 Pocos días después, el hijo menor vendió su partek y se marchó lejos, a otro país, donde todo lo derrochó viviendo de manera desenfrenada. 14 Cuando ya no le quedaba nada, vino sobre aquella tierra una época de hambre terrible y él comenzó a pasar necesidad. 15 Fue a pedirle trabajo a uno del lugar, que le mandó a sus campos a cuidar cerdos. 16 Y él deseaba llenar el estómago de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie se las daba.l 17 Al fin se puso a pensar: ‘¡Cuántos trabajadores en la casa de mi padre tienen comida de sobra, mientras que aquí yo me muero de hambre! 18 Volveré a la casa de mi padre y le diré: Padre, he pecado contra Dios y contra ti, 19 y ya no merezco llamarme tu hijo: trátame como a uno de tus trabajadores.’ 20 Así que se puso en camino y regresó a casa de su padre. “Todavía estaba lejos, cuando su padre le vio; y sintiendo compasión de él corrió a su encuentro y le recibió con abrazos y besos. 21 El hijo le dijo: ‘Padre, he pecado contra Dios y contra ti, y ya no merezco llamarme tu hijo.’ 22 Pero el padre ordenó a sus criados: ‘Sacad en seguida las mejores ropas y vestidlo; ponedle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies.m 23 Traed el becerro cebado y matadlo. ¡Vamos a comer y a hacer fiesta, 24 porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a vivir; se había perdido y le hemos encontrado!’ Y comenzaron, pues, a hacer fiesta. 25 “Entre tanto, el hijo mayorn se hallaba en el campo. Al regresar, llegando ya cerca de la casa, oyó la música y el baile. 26 Llamó a uno de los criados y le preguntó qué pasaba, 27 y el criado le contestó: ‘Tu hermano ha vuelto, y tu padre ha mandado matar el becerro cebado, porque ha venido sano y salvo.’ 28 Tanto irritó esto al hermano mayor, que no quería entrar; así que su padre tuvo que salir a rogarle que lo hiciese. 29 Él respondió a su padre: ‘Tú sabes cuántos años te he servido, sin desobedecerte nunca, y jamás me has dado ni siquiera un cabrito para hacer fiesta con mis amigos. 30 En cambio, llega ahora este hijo tuyo, que ha malgastado tu dinero con prostitutas, y matas para él el becerro cebado.’ 31 “El padre le contestó: ‘Hijo, tú siempre estás conmigo y todo lo mío es tuyo. 32 Pero ahora debemos hacer fiesta y alegrarnos, porque tu hermano, que estaba muerto, ha vuelto a vivir; se había perdido y lo hemos encontrado.’ ”ñ