SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER COOPROINDE
HISTORIA DEL COOPERATIVISMO
Con la invención de la máquina de hilar y el
descubrimiento de la fuerza motriz del vapor
en la segunda mitad del siglo 18, comenzó
una era de desarrollo jamás vista hasta
entonces. En pocos años, las fuerzas
productivas se multiplicaron miles de veces.
El mundo entró en un proceso acelerado de
cambio y progreso al que se le conoce como la
Revolución Industrial.
.
El aumento de fábricas requería más y más
obreros. Los campesinos más pobres empezaron
a abandonar la tierra y a emigrar a las ciudades.
Se comenzaron a formar barrios obreros
alrededor de los grandes centros industriales. La
ciudad crecía y crecía.
Durante las primeras etapas, las ganancias de
los capitalistas aumentaban exageradamente.
.
Sin embargo, no se producía el bienestar
general que predecían los teóricos. Por el
contrario, cada día los trabajadores se
empobrecían más. Los salarios que se pagaban
eran miserables. Para que una familia pudiera
sostenerse tenía que trabajar el padre, la madre
y los hijos e hijas desde los 6 y 7 años de edad, y
aún así vivían mal. La jornada de trabajo duraba
entre catorce y dieciséis horas diarias.
.
Las condiciones de salud eran horribles. Los
obreros vivían en sótanos húmedos y
putrefactos. Los barrios eran centros de
toda clase de males sociales debido al
hacinamiento, ya que no tenían los servicios
adecuados y necesarios para la vida en
comunidad. El trabajador sólo tenía a sus
hijos (la prole). Por eso era proletario.
Durante las primeras etapas de la
Revolución Industrial surgieron luchas
contra el orden económico existente.
.
Estas luchas inspiraron el surgimiento de
distintos movimientos de reforma social:
el movimiento sindical, el movimiento de
reforma parlamentaria, el movimiento
cartista, la agitación contra las leyes de
pobres, el movimiento librecambista, el
socialismo y el movimiento
cooperativista.
El año 1844 marcó dos grandes hechos
que adelantaron la defensa de los
intereses de las clases pobres.
.
En Rochdale, Inglaterra se abrieron las puertas
de la primera cooperativa exitosa moderna, y en
otro pequeño pueblo dinamarqués, Rodding, se
abrió la primera de las escuelas de nivel
secundario conocidas como Folk High-Schools.
Ambas instituciones se organizan para luchar por
el desarrollo del ser humano. En Rochdale, eran
obreros tejedores; en Rodding, campesinos
agrícolas desheredados.
.• A partir de entonces las ideas cooperativas se
propagaron por toda Europa, surgieron cooperativas en
Francia, Alemania, Italia, entre otros países. Desde las
primeras manifestaciones netamente humanas, los
hombres, respondiendo a una vocación natural, pero
también buscando protección y amparo frente a las
fuerzas de la naturaleza ya las acciones de otros
hombres, han actuado guiados por su instinto de
conservación en donde la acción en conjunto con los
otros miembros de la comunidad ha ocupado un lugar
muy importante.
,
• Cuando el hombre se asentó en determinados
lugares y comenzó a explotar la tierra de una
manera más previsiva y permanente, la
cooperación entre los individuos comenzó a
convertirse en una acción mucho más
compleja. En verdad, los hombres primitivos
eran cooperadores por naturaleza y tanto el
trabajo como sus frutos, incluyendo los bienes
necesarios para obtenerlos, eran de índole
colectiva.
.• Ejemplos del inicio del Cooperativismo son :
• El comercio de los faraones egipcios (siglo -
XXV) quienes conformaron asociaciones
encargadas de la regulación de las actividades
en la búsqueda de amparar los intereses
comunes.
• El aseguramiento de mercancías por parte de
los mercaderes y navegantes fenicios (siglo -
XV), que dio origen al seguro colectivo actual.
.en la China del siglo -- XIII aparecen también
asociaciones cooperativas de ahorro y crédito,
durante la dinastía Chou, limitadas a un pequeño
grupo de miembros de una comunidad.

En Babilonia, durante los años 550, existieron
tanto los "undestabing" cooperativos, orientados
hacia el intercambio y la comercialización de
productos agrícolas; como las sociedades de
créditos, encargadas de defender a los pobres
contra las injusticias de los préstamos de los
poderosos.
.
• En Roma existieron los "Collegia", conformados por
artesanos, que a pesar de contar con facilidades legales
o económicas, conformaron colegios comerciales
cobijados bajo la figura de asociaciones religiosas y que
fueron finalmente suprimidos por Julio César en el año
45.
• La idea y la práctica de la Cooperación aplicadas a la
solución de problemas económicos aparecen en las
primeras etapas de la civilización. Muy pronto los
hombres se dan cuenta de la necesidad de unirse con el
fin de obtener los bienes y servicios indispensables. Los
historiadores del cooperativismo están de acuerdo en
señalar como antecedentes del sistema cooperativo,
entre otros los siguientes:
.• Las organizaciones para la explotación de la tierra en
común de los babilonios (Hans Muller).
• La colonia comunal mantenida por los Esenios en Ein
Guedi, a las orillas del Mar Muerto.
• Sociedades Funerarias y de seguros entre los griegos y
los romanos.
• Los "ágapes" de los primeros cristianos como forma
primitiva de las cooperativas (Lujo Brentano).
• Vida agraria entre los germanos (Otto Gierke).
• Organizaciones agrarias y de trabajo entre los pueblos
eslavos: el Mir y el Artel entre los rusos, la Zadruga de los
serbios.
.Organización del trabajo y de la producción en el
Manoir medieval (De Brouckerc).
Agrupaciones de los campesinos para la
transformación de la leche "queserías" de los
armenios y de los campesinos europeos de los
Alpes, del Jura y del Saboya.
Organizaciones para el cultivo de la tierra y el
trabajo en la organizaciones precolombinas,
principalmente entre los Incas y los Aztecas.
También la Minka y el Convite.
 Las Reducciones de los jesuitas en el Paraguay.
.• Las Cajas de Comunidad en la época de la colonización
española en América.
• Las colonias con el carácter religioso de los inmigrantes
en Norte América.
• Es necesario reconocer también la influencia que
tuvieron algunas publicaciones utopistas en el
desarrollo del cooperativismo, las cuales s pueden
mencionar:
– La República de Platón (428 – 347 a. De C.)
– Utopía de Tomás Moro (1480 – 1535)
– La Nueva Atlántida de Francis Bacon (1561 – 1626)
– El viaje a Icaria de Etienne Cabet (1788 – 1856)
.• En todas estas obras se puede observar un profundo
deseo de organizar la sociedad en una forma más justa y
fraternal, eliminando las diferencias de orden económico
por medio de procedimiento de propiedad comunitaria y
de trabajo colectivo.
• Hoy día cerca de 800 millones de seres humanos,
asociados a 740 mil sociedades cooperativas locales,
conforman el movimiento cooperativo mundial. Si a estas
cifras se agrega que cada asociado a una cooperativa
forma parte de una familia promedio de cuatro o cinco
personas se encuentran relacionadas con el
cooperativismo y abarca 93 países del mundo.
PIONEROS DE ROCHDALE
• El movimiento cooperativo se afianza en el pueblo de
Rochdale condado de Lancashire, Inglaterra, cerca de
Manchester. Fue aquí, que en 1844 un grupo de 28
trabajadores de la industria textil, que vivían en este pueblo,
trataron de controlar su destino económico formando una
cooperativa llamada la Rochdale Equitable Pioneers Society
(la Sociedad Equitativa de Pioneros de Rochdale).
La idea tiene su origen a fines del año 1843, en tal época la
industria textil se encontraba en su apogeo y proporcionaba
una gran actividad en las más importantes manufacturas de
Rochdale. Frente al desamparo de la clase trabajadora
algunos tejedores recordaron las ideas de Robert Owen. A
modo de referencia podemos agregar que el sueldo
promedio era de 23 centavos por un día de trabajo de
catorce horas (los niños recibían 6 centavos por día).
.• Después de varios intentos, la Sociedad no contaba aun
con suficientes recursos para comprar una bolsa de
harina. Entre algunos iniciadores, comenzó a cundir
cierto desaliento, se realizaron secretamente otras
reuniones y se elaboraron planes para abrir un almacén
cooperativo de consumo. Los tejedores, cuyo número
alcanzaba a veintiocho, cifra que llegó a ser famosa en la
historia de la Sociedad de Rochdale, establecieron las
bases de la entidad. Una de las primeras pautas que
resolvieron adoptar fue que todas las operaciones se
realizarían de acuerdo a lo que denominaban: "El
principio del dinero al contado".
.• Copiaron de una institución de Manchester "Sociedad
de Socorros para Casos de Enfermedades y de
Sepelios" las disposiciones que más se amoldaban a
sus propósitos, introduciendo las modificaciones y
agregados convenientes.
Lejos de tratar de rehuir responsabilidades,
comunistas, teetotalers, cartistas y cooperadores
dieron constitución legal a su sociedad. La entidad fue
registrada el 24 de octubre de 1844 bajo el título:
"Rochdale Society of Equitables Pioneers" (Sociedad
de los Equitativos Pioneros de Rochdale).
.• Los 28 trabajadores de Rochdale pudieron acumular $120
dólares en un año. La mitad del dinero fue para arrendar
una pequeña tienda en la calle 31 Toad Lane (calle del
Sapo). El resto del dinero se usó para surtirse de y construir
estantes. La tienda de la Rochdale Society Cooperative
vendía productos de alimentación básicos como azúcar,
harina, sal y mantequilla. La sociedad compraba al mayor y
vendía a cada uno a precios bajos.
Estos valores son puestos en práctica a través de los Seven
Rochdale Principles (los siete principios Rochdale), los
principios que originalmente establecieron los pioneros de
Rochdale para las sociedades cooperativas fueron los
siguientes:
.• 1. Libre ingreso y libre retiro
2. Control democrático
3. Neutralidad política, racial y religiosa
4. Ventas al contado
5. Devolución de excedentes
6. Interés limitado sobre el capital
7. Educación continua.
En la actualidad la Cooperativa de la Sociedad
Rochdale continua el legado del espíritu de
cooperación establecido en 1844, hace más de
150 años
.• El Cooperativismo es una doctrina socio-
económica que promueve la organización de las
personas para satisfacer de manera conjunta sus
necesidades. El cooperativismo está presente en
todos los países del mundo. Le da la oportunidad
a los seres humanos de escasos recursos de tener
una empresa de su propiedad junto a otras
personas. Uno de los propósitos de este sistema
es eliminar la explotación de las personas por
individuos o empresas dedicados a obtener
ganancias.
.• La participación del ser humano común
asumiendo un rol protagonista en los
procesos socio-económico de la sociedad en
la que vive es la principal fortaleza de la
doctrina cooperativista.
• El cooperativismo se rige por unos valores y
principios basados en el desarrollo integral del
ser humano.
.
•FIN

Más contenido relacionado

PPT
2. historia del cooperativismo
DOCX
Ficha control de lectura
PDF
Sociedades en nombre colectiva
PPTX
El cooperativismo, a traves de la historia
PPT
Curso Básico de Cooperativismo
PPT
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
PPSX
Charla sobre cooperativismo con la lic
2. historia del cooperativismo
Ficha control de lectura
Sociedades en nombre colectiva
El cooperativismo, a traves de la historia
Curso Básico de Cooperativismo
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
Charla sobre cooperativismo con la lic

Destacado (20)

PPTX
Cooperativa
PPTX
Anna cooperativa (1)
PPTX
Coperativa efigenia preciado (1)
PPTX
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
PPT
Arzadun (2010) globalización económica y cooperativismo
PPTX
Cooperativa ximena castro (1)
PPTX
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO CURSO DE COOPERATIVISMO 2015-2016
DOCX
Fuentes del derecho cooperativo
DOCX
Ponderacion del cooperativismo
DOCX
Cooperación y cooperativismo
PPTX
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMO
PPT
ACTE Cooperativismo
PPTX
Coopera (1)
PDF
Teoría económica y sistema cooperativo
PDF
Mep guía verde del cooperativismo
PPTX
Filosofia del cooperativismo
PPTX
Cooperativismo
PPTX
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
PDF
Arquitectura del eclectismo
Cooperativa
Anna cooperativa (1)
Coperativa efigenia preciado (1)
Ponencia cooperativismo internacional y convivencia democrática Luis cañola
Arzadun (2010) globalización económica y cooperativismo
Cooperativa ximena castro (1)
COOTAXIM PORTAL TURISTICO DEL EJE CAFETERO CURSO DE COOPERATIVISMO 2015-2016
Fuentes del derecho cooperativo
Ponderacion del cooperativismo
Cooperación y cooperativismo
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMO
ACTE Cooperativismo
Coopera (1)
Teoría económica y sistema cooperativo
Mep guía verde del cooperativismo
Filosofia del cooperativismo
Cooperativismo
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
Arquitectura del eclectismo
Publicidad

Similar a Taller historia cooperativismo cooproinde (20)

DOCX
Que es cooperativismo
PDF
Integración coop méxico
PPTX
Tipos de negocios cooperativas
PPTX
Paula no se olvide
PPTX
Cooperativas
PPT
El proletariado y el movimiento obrero
PDF
Historia de las sociedades cooperativas
PPSX
Instituto Superior del Profesorado Nº19 de Rufino
PPT
Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...
PPTX
economia colonial en chile
PPT
Trabajo Practico
PPTX
Historia empresarial regiones_col lec#3_caja_ahorro_catolica
PPS
Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)
DOC
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
PPTX
MODOS DE PRODUCCION UV
PPT
Evoluciòn del cooperativismo actividad 2
DOCX
Origen del cooperativismo
PDF
Taller economia primitiva y comunitaria
PPTX
Unidad 2 raices del problema social
PPTX
Unidad 2 raices del problema social
Que es cooperativismo
Integración coop méxico
Tipos de negocios cooperativas
Paula no se olvide
Cooperativas
El proletariado y el movimiento obrero
Historia de las sociedades cooperativas
Instituto Superior del Profesorado Nº19 de Rufino
Aporte de la Iglesia Católica al desarrollo del Uruguay en la primera mitad d...
economia colonial en chile
Trabajo Practico
Historia empresarial regiones_col lec#3_caja_ahorro_catolica
Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
MODOS DE PRODUCCION UV
Evoluciòn del cooperativismo actividad 2
Origen del cooperativismo
Taller economia primitiva y comunitaria
Unidad 2 raices del problema social
Unidad 2 raices del problema social
Publicidad

Último (20)

DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Presentación de Gestión financiera nivel 2
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Alternativas de financiamiento para inversiones
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato

Taller historia cooperativismo cooproinde

  • 1. TALLER COOPROINDE HISTORIA DEL COOPERATIVISMO Con la invención de la máquina de hilar y el descubrimiento de la fuerza motriz del vapor en la segunda mitad del siglo 18, comenzó una era de desarrollo jamás vista hasta entonces. En pocos años, las fuerzas productivas se multiplicaron miles de veces. El mundo entró en un proceso acelerado de cambio y progreso al que se le conoce como la Revolución Industrial.
  • 2. . El aumento de fábricas requería más y más obreros. Los campesinos más pobres empezaron a abandonar la tierra y a emigrar a las ciudades. Se comenzaron a formar barrios obreros alrededor de los grandes centros industriales. La ciudad crecía y crecía. Durante las primeras etapas, las ganancias de los capitalistas aumentaban exageradamente.
  • 3. . Sin embargo, no se producía el bienestar general que predecían los teóricos. Por el contrario, cada día los trabajadores se empobrecían más. Los salarios que se pagaban eran miserables. Para que una familia pudiera sostenerse tenía que trabajar el padre, la madre y los hijos e hijas desde los 6 y 7 años de edad, y aún así vivían mal. La jornada de trabajo duraba entre catorce y dieciséis horas diarias.
  • 4. . Las condiciones de salud eran horribles. Los obreros vivían en sótanos húmedos y putrefactos. Los barrios eran centros de toda clase de males sociales debido al hacinamiento, ya que no tenían los servicios adecuados y necesarios para la vida en comunidad. El trabajador sólo tenía a sus hijos (la prole). Por eso era proletario. Durante las primeras etapas de la Revolución Industrial surgieron luchas contra el orden económico existente.
  • 5. . Estas luchas inspiraron el surgimiento de distintos movimientos de reforma social: el movimiento sindical, el movimiento de reforma parlamentaria, el movimiento cartista, la agitación contra las leyes de pobres, el movimiento librecambista, el socialismo y el movimiento cooperativista. El año 1844 marcó dos grandes hechos que adelantaron la defensa de los intereses de las clases pobres.
  • 6. . En Rochdale, Inglaterra se abrieron las puertas de la primera cooperativa exitosa moderna, y en otro pequeño pueblo dinamarqués, Rodding, se abrió la primera de las escuelas de nivel secundario conocidas como Folk High-Schools. Ambas instituciones se organizan para luchar por el desarrollo del ser humano. En Rochdale, eran obreros tejedores; en Rodding, campesinos agrícolas desheredados.
  • 7. .• A partir de entonces las ideas cooperativas se propagaron por toda Europa, surgieron cooperativas en Francia, Alemania, Italia, entre otros países. Desde las primeras manifestaciones netamente humanas, los hombres, respondiendo a una vocación natural, pero también buscando protección y amparo frente a las fuerzas de la naturaleza ya las acciones de otros hombres, han actuado guiados por su instinto de conservación en donde la acción en conjunto con los otros miembros de la comunidad ha ocupado un lugar muy importante.
  • 8. , • Cuando el hombre se asentó en determinados lugares y comenzó a explotar la tierra de una manera más previsiva y permanente, la cooperación entre los individuos comenzó a convertirse en una acción mucho más compleja. En verdad, los hombres primitivos eran cooperadores por naturaleza y tanto el trabajo como sus frutos, incluyendo los bienes necesarios para obtenerlos, eran de índole colectiva.
  • 9. .• Ejemplos del inicio del Cooperativismo son : • El comercio de los faraones egipcios (siglo - XXV) quienes conformaron asociaciones encargadas de la regulación de las actividades en la búsqueda de amparar los intereses comunes. • El aseguramiento de mercancías por parte de los mercaderes y navegantes fenicios (siglo - XV), que dio origen al seguro colectivo actual.
  • 10. .en la China del siglo -- XIII aparecen también asociaciones cooperativas de ahorro y crédito, durante la dinastía Chou, limitadas a un pequeño grupo de miembros de una comunidad.  En Babilonia, durante los años 550, existieron tanto los "undestabing" cooperativos, orientados hacia el intercambio y la comercialización de productos agrícolas; como las sociedades de créditos, encargadas de defender a los pobres contra las injusticias de los préstamos de los poderosos.
  • 11. . • En Roma existieron los "Collegia", conformados por artesanos, que a pesar de contar con facilidades legales o económicas, conformaron colegios comerciales cobijados bajo la figura de asociaciones religiosas y que fueron finalmente suprimidos por Julio César en el año 45. • La idea y la práctica de la Cooperación aplicadas a la solución de problemas económicos aparecen en las primeras etapas de la civilización. Muy pronto los hombres se dan cuenta de la necesidad de unirse con el fin de obtener los bienes y servicios indispensables. Los historiadores del cooperativismo están de acuerdo en señalar como antecedentes del sistema cooperativo, entre otros los siguientes:
  • 12. .• Las organizaciones para la explotación de la tierra en común de los babilonios (Hans Muller). • La colonia comunal mantenida por los Esenios en Ein Guedi, a las orillas del Mar Muerto. • Sociedades Funerarias y de seguros entre los griegos y los romanos. • Los "ágapes" de los primeros cristianos como forma primitiva de las cooperativas (Lujo Brentano). • Vida agraria entre los germanos (Otto Gierke). • Organizaciones agrarias y de trabajo entre los pueblos eslavos: el Mir y el Artel entre los rusos, la Zadruga de los serbios.
  • 13. .Organización del trabajo y de la producción en el Manoir medieval (De Brouckerc). Agrupaciones de los campesinos para la transformación de la leche "queserías" de los armenios y de los campesinos europeos de los Alpes, del Jura y del Saboya. Organizaciones para el cultivo de la tierra y el trabajo en la organizaciones precolombinas, principalmente entre los Incas y los Aztecas. También la Minka y el Convite.  Las Reducciones de los jesuitas en el Paraguay.
  • 14. .• Las Cajas de Comunidad en la época de la colonización española en América. • Las colonias con el carácter religioso de los inmigrantes en Norte América. • Es necesario reconocer también la influencia que tuvieron algunas publicaciones utopistas en el desarrollo del cooperativismo, las cuales s pueden mencionar: – La República de Platón (428 – 347 a. De C.) – Utopía de Tomás Moro (1480 – 1535) – La Nueva Atlántida de Francis Bacon (1561 – 1626) – El viaje a Icaria de Etienne Cabet (1788 – 1856)
  • 15. .• En todas estas obras se puede observar un profundo deseo de organizar la sociedad en una forma más justa y fraternal, eliminando las diferencias de orden económico por medio de procedimiento de propiedad comunitaria y de trabajo colectivo. • Hoy día cerca de 800 millones de seres humanos, asociados a 740 mil sociedades cooperativas locales, conforman el movimiento cooperativo mundial. Si a estas cifras se agrega que cada asociado a una cooperativa forma parte de una familia promedio de cuatro o cinco personas se encuentran relacionadas con el cooperativismo y abarca 93 países del mundo.
  • 16. PIONEROS DE ROCHDALE • El movimiento cooperativo se afianza en el pueblo de Rochdale condado de Lancashire, Inglaterra, cerca de Manchester. Fue aquí, que en 1844 un grupo de 28 trabajadores de la industria textil, que vivían en este pueblo, trataron de controlar su destino económico formando una cooperativa llamada la Rochdale Equitable Pioneers Society (la Sociedad Equitativa de Pioneros de Rochdale). La idea tiene su origen a fines del año 1843, en tal época la industria textil se encontraba en su apogeo y proporcionaba una gran actividad en las más importantes manufacturas de Rochdale. Frente al desamparo de la clase trabajadora algunos tejedores recordaron las ideas de Robert Owen. A modo de referencia podemos agregar que el sueldo promedio era de 23 centavos por un día de trabajo de catorce horas (los niños recibían 6 centavos por día).
  • 17. .• Después de varios intentos, la Sociedad no contaba aun con suficientes recursos para comprar una bolsa de harina. Entre algunos iniciadores, comenzó a cundir cierto desaliento, se realizaron secretamente otras reuniones y se elaboraron planes para abrir un almacén cooperativo de consumo. Los tejedores, cuyo número alcanzaba a veintiocho, cifra que llegó a ser famosa en la historia de la Sociedad de Rochdale, establecieron las bases de la entidad. Una de las primeras pautas que resolvieron adoptar fue que todas las operaciones se realizarían de acuerdo a lo que denominaban: "El principio del dinero al contado".
  • 18. .• Copiaron de una institución de Manchester "Sociedad de Socorros para Casos de Enfermedades y de Sepelios" las disposiciones que más se amoldaban a sus propósitos, introduciendo las modificaciones y agregados convenientes. Lejos de tratar de rehuir responsabilidades, comunistas, teetotalers, cartistas y cooperadores dieron constitución legal a su sociedad. La entidad fue registrada el 24 de octubre de 1844 bajo el título: "Rochdale Society of Equitables Pioneers" (Sociedad de los Equitativos Pioneros de Rochdale).
  • 19. .• Los 28 trabajadores de Rochdale pudieron acumular $120 dólares en un año. La mitad del dinero fue para arrendar una pequeña tienda en la calle 31 Toad Lane (calle del Sapo). El resto del dinero se usó para surtirse de y construir estantes. La tienda de la Rochdale Society Cooperative vendía productos de alimentación básicos como azúcar, harina, sal y mantequilla. La sociedad compraba al mayor y vendía a cada uno a precios bajos. Estos valores son puestos en práctica a través de los Seven Rochdale Principles (los siete principios Rochdale), los principios que originalmente establecieron los pioneros de Rochdale para las sociedades cooperativas fueron los siguientes:
  • 20. .• 1. Libre ingreso y libre retiro 2. Control democrático 3. Neutralidad política, racial y religiosa 4. Ventas al contado 5. Devolución de excedentes 6. Interés limitado sobre el capital 7. Educación continua. En la actualidad la Cooperativa de la Sociedad Rochdale continua el legado del espíritu de cooperación establecido en 1844, hace más de 150 años
  • 21. .• El Cooperativismo es una doctrina socio- económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de tener una empresa de su propiedad junto a otras personas. Uno de los propósitos de este sistema es eliminar la explotación de las personas por individuos o empresas dedicados a obtener ganancias.
  • 22. .• La participación del ser humano común asumiendo un rol protagonista en los procesos socio-económico de la sociedad en la que vive es la principal fortaleza de la doctrina cooperativista. • El cooperativismo se rige por unos valores y principios basados en el desarrollo integral del ser humano.