SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller internacionalización empresas
Enrique Fárez es:

   Presidente de Grupo ICC SL y responsable de
    internacionalización de MMI Media Monitor
    Internacional, empresa de base tecnológica
    destacada por ICEX como caso de éxito de
    exportación en España.

   MMI está presente desde 2005 en Colombia, Costa
    Rica, Panamá, República Dominicana, Madeira, y
    cuenta con una filial en Casablanca (Marruecos),
    con un centro de producción ahora en proceso de
    traslado a Agadir.

   Ha participado en dos ocasiones en el programa
    Pipe de ICEX y en seis proyectos de cooperación
    transnacional (Programa Marco, Mac, Poctefex),
    con socios en Alemania, Bulgaria, Madeira, Azores
    y Marruecos. Jefe de fila del proyecto Atlante Media,
    consistente en la digitalización de periódicos en
    Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde.

                                                            2
Enrique Fárez es:

   Es socio director de Digital de Avisos SL, donde
    trabaja en la internacionalización de la empresa, en
    el contexto del Grupo de Comunicación Diario de
    Avisos.

   Dirige la internacionalización de las dos empresas
    donde es business angel: Subbabel (subtitulado,
    traducción, accesibilidad audiovisual) y Sunchun
    (fábrica de dibujos, regalo, merchandising).

   Ha participado en el Programa de Impulso de la
    Franquicia Española de la Fundación Incyde de las
    Cámaras de Comercio de España y en el programa
    PipeNet para la internacionalización de empresas
    de base tecnológica.

   Autor del libro “Empresas de Éxito en Canarias. Vol.
    1: 50 casos de Gran Canaria” (2011, de venta en
    Amazon Kindle).
                                                           3
Ideas clave

•   La internacionalización adquiere hoy una nueva perspectiva a través
    de las tiendas de aplicaciones y las soluciones cloud / SaaS

•   Modelos que pueden ser diseñados, producidos y vendidos de forma
    global sustituyen o amplían a otros que requieren costosos
    desplazamientos, instalaciones propias en el exterior o acuerdos con
    representantes o distribuidores, con altas barreras culturales y de
    distancia.

•   La internacionalización incluye no solo la venta de de productos o
    soluciones, sino el desarrollo de servicios de offshoring / outsourcing para
    la industria del software internacional, aprovechando las ventajas
    (fiscales, geoestratégicas, de recursos humanos y costes) de Canarias.




                                                                                   4
Ideas clave

• Debemos reconocer los cambios en la economía regional mundial,
  que dibujan un escenario muy distinto al mapa mental del planeta
  con el que crecimos

• Debemos aprovechar las oportunidades de cooperación con
  nuestros clientes, ya que ellos están obligados también a afrontar el
  reto de ser, no ya internacionales, sino globales.

• La cooperación es una clave, uniendo los recursos de las distintas
  organizaciones públicas y privadas.




                                                                          5
Parte 1: Por qué la internacionalización ya no es una decisión que
pueda posponerse. Cómo ha cambiado el mundo que conocíamos



Parte 2: Internacionalización de las empresas de software / TIC,
especialmente Pymes



Parte 3: Cómo buscar socios a través de la red Enterprise Europe
Network (EEN). Los pasos en la búsqueda de socios internacionales



Parte 4: Cómo se inserta la internacionalización dentro de mi modelo
de negocio. El lienzo de Generación de Modelos de Negocio




                                                                       6
Por qué la internacionalización ya no
es una decisión que pueda posponerse
            Cómo ha cambiado el mundo que conocíamos




                                                       7
Históricamente, las empresas españolas del sector IT
han tendido a elegir a Europa o América Latina como
sus principales objetivos de negocio en el extranjero.




                                                         8
España ha comenzado a tomar nota del crecimiento
mucho más rápido en las principales economías de
Asia, América del Sur y Oriente Medio.




                                                   9
Las previsiones, las clases medias en China e India aumentarán
gasto de los hogares cuatro veces en los próximos 20 años. En
2050, China se prevé que sea la economía más grande del
mundo, con la clase media china que aumentará 172 millones a
314 millones en los próximos cinco años - más que toda la
población USA.




                                                                 10
El crecimiento en los mercados en desarrollo está liderado
no solo por los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China),
sino que también se extiende mucho más allá:




                                                              11
Vivimos en un mundo muy distinto a como nos
enseñaron que era




         Hans Rosling, el crecimiento de la población mundial


                                                                12
Ya no hay un compacto y lineal Primer y Tercer Mundo




                                                       13
Vivimos y hacemos negocios en un mundo,
ahora, sí definitivamente global




                                          14
Internacionalización de las
empresas de software / TIC




                          15
2.1. Tecnologías emergentes que dan otro enfoque a la
internacionalización tradicional


2.2. La internacionalización de las empresas de software
en Europa: los casos de Alemania y Finlandia

2.3. Internacionalización orientada a mercados


2.4. Internacionalización como externalización




                                                           16
2.1. Tecnologías emergentes que dan otro enfoque a la
internacionalización tradicional



Las empresas de software están en un cambio de paradigma:
entre la internacionalización y la globalización

Estamos siendo testigos de 2 cambios sísmicos en el mundo de la
informática que están cambiando la cara de las empresas TIC y de
cómo éstas amplían mercados, ampliando el concepto de la
internacionalización hacia la globalización




                                                                   17
1) La computación móvil
Creciente ubicuidad de dispositivos móviles inteligentes disponibles para
los consumidores junto con una mejora espectacular en la calidad y la
capacidad de las redes de transmisión inalámbrica.




                                                                            18
2) La computación en nube
 Una tendencia que está siendo impulsado por la expansión incesante de
acceso a Internet de fácil acceso de banda ancha "para todos", junto con
una maduración gradual en el sector de TI más allá del viejo modelo
cliente / servidor que ha creado las condiciones favorables para la nube.




                                                                            19
Evolución de las TIC
La nube es más disruptiva y tal vez más importante para la industria del
software que la revolución móvil.




                                                                           20
Cloud Computing. Retos y Oportunidades




                                         21
La computación en nube abarcan tres niveles distintos:
infraestructura, plataformas y aplicaciones.




                                                         22
IaaS (Infrastructure as a Service)
En su nivel más básico, la nube proporciona potencia de cálculo
en bruto y capacidad de almacenamiento para ejecutar y gestionar
cualquier aplicación de nube pública o privada. Ej.: Amazon Web
Services, VMware vCloud




                                                                   23
PaaS (Plataforma como Servicio)
Proporciona una plataforma o entorno de ejecución, junto con
herramientas para crear, desplegar y gestionar aplicaciones en la
nube. Ej.: Microsoft Windows Azure y Google AppEngine.




                                                                    24
SaaS (Software as a Service)
Proporciona aplicaciones que residen en la nube y utilizar una combinación
de cálculo basado en la nube y servicios de almacenamiento. Los ejemplos
más comunes incluyen Salesforce.com, Windows Live y Gmail.




                                                                             25
Beneficios y riesgos de SaaS para las empresas de software


                     Ventajas de SaaS para ISV                                                   Riesgos de SaaS para ISV
    Una aplicación SaaS puede ofrecer la posibilidad de llegar a            SaaS requiere cambios sustanciales en su negocio, con nuevos
    nuevos clientes en mercados más amplios. Tomando este enfoque           métodos de fijación de precios, la venta, y más. Pasar de un negocio
    podría permitir que un ISV ofrecen una opción de bajo precio para       tradicional de software en las instalaciones de un negocio SaaS puede
    las empresas más pequeñas, por ejemplo, o tal vez llegar a nuevas       causar una cantidad significativa de interrupción en un ISV establecido.
    zonas geográficas con mayor eficacia.


    SaaS permite vender directamente a los directivos de empresas           Los vendedores de software deben mostrar el valor real del mismo, ya
    sin pasar por el departamento de TI del cliente. Desde una              que los clientes suelen utilizar el software antes de comprarlo. En lugar de
    aplicación SaaS se ejecuta en la nube, evita problemas con las          confiar en los demos, cenas, y la discusión, el cliente puede tomar una
    organizaciones de TI que no son compatibles con el hardware o el        decisión de compra basada en las experiencias de usuarios reales
    software necesario para ejecutar la aplicación.                         utilizando el software.


    Una aplicación SaaS puede proporcionar ingresos más                     Los ingresos se acumula más lentamente debido a los típicos modelos
    predecibles que la licencia tradicional. Los modelos de valoración,     de valoración de SaaS. Con tradicional en las instalaciones de licencias,
    como por usuario por mes cada suscripción brindan un camino más         cada organización que compra una copia del software escribe un cheque
    suave que los ingresos de las ventas hacia arriba y hacia abajo de      de buen tamaño para el ISV. Con el modelo de suscripción común en el
    las licencias de software tradicionales.                                mundo SaaS, los clientes sólo pagan una pequeña cantidad por usuario al
                                                                            mes.


    SaaS puede reducir su gastos de soporte compartidos por varias          SaaS puede disminuir su capacidad para vender servicios de
    aplicaciones inquilinas. En vez de apoyar una instancia de software     personalización gracias a las aplicaciones multi-tenant. Mientras SaaS no
    independiente que se ejecuta en cada centro de datos del cliente, en    elimina la personalización, puede limitar lo que se puede hacer. ISVs que
    lugar de un ISV admite una copia compartida del código que se           hacer una gran proporción de sus ingresos de la personalización de su
    ejecuta en un datacenter en nube.                                       oferta se puede encontrar que la adopción de SaaS reduce este número.


    SaaS le da más conocimiento sobre cómo los clientes utilizan la         SaaS puede suponer desafíos de ventas. Ofertas de SaaS son
    aplicación. Debido a que la aplicación que se ejecuta bajo el control   comúnmente vendidos directamente por su creador y no a través de
    del ISV, usted puede ver quién está y no está utilizando la             intermediarios, que pueden crear conflictos de canal. SaaS también tiende
    aplicación, que los clientes que utilizan características, y más.       a reducir la cantidad de ingresos por adelantado disponible para compartir
                                                                            con los socios.



                                                                                                                                                           26
El impacto del precio en los servicios SaaS
El precio configura de manera muy importante la organización
de la empresa:




                                                               27
Opciones de precio en SaaS




              Suscripciones                        Por unidad                          Gratuito
     Por usuario por mes es el precio   Las opciones incluyen la carga   Las opciones incluyen freemium,
     del modelo de suscripción más      por transacción, por gigabyte    donde el producto básico es
     común, aunque existen otras        de almacenamiento, por           gratuito y sólo lleva una carga, y
     opciones, como por dispositivo     conexión, o sobre la base de     publicidad asociada.
     por año.                           alguna otra unidad medible del
                                        uso del producto.




                                                                                                              28
¿Mi aplicación es apropiada para migrar a SaaS?

Los ISV tradicionales no son los únicos que ofrecen las aplicaciones
SaaS hoy. Es común que las nuevas empresas de software elijan este
enfoque, y algunos integradores de sistemas también están tomando ventaja de
este cambio de plataforma para ofrecer aplicaciones basadas en la nube. Es
útil pensar en todos estos grupos, junto con los actuales, en las instalaciones
ISV que adoptan SaaS, ya que constituyen una categoría más amplia de
                                              ​
proveedores de servicios en la nube (CSV). Pensar en general en términos
de CSV en lugar del tradicional ISV puede ayudarle a obtener una mejor
percepción de lo que está sucediendo.




                                                                                  29
Es necesario un enfoque de nicho




                                   30
2.2. La internacionalización de las empresas de software
en Europa: los casos de Alemania, Finlandia y Estados Unidos




                                                               31
Finlandia: la encuesta sectorial más longeva
En Finlandia se realiza la encuesta sobre el sector del software más antigua
del mundo.




                                                                               32
Finlandia es un país líder en la industria del software




                                                          33
Tipologías de fuentes de ingresos




                                    34
Casi la mitad de las empresas están internacionalizadas




                                                          35
Las empresas finlandesas operan en los países de su entorno




                                                              36
Sus empresas evolucionan rápidamente a entornos
móviles y cloud/SaaS




                                                  37
Adoptando plataformas de desarrollo emergentes




                                                 38
Con una fuerte visión orientada al móvil




                                           39
Alemania: mejorando el modelo de encuesta finlandés




                                                      40
Crece el desarrollo en plataformas móviles




                                             41
Con una creciente ventaja para Android




                                         42
La perspectiva internacional: mercados donde operan




                                                      43
Estados Unidos
Perfil de las empresas de software




                                     44
Sectores




           45
Plataforma de desarrollo




                           46
2.3. Internacionalización orientada a mercados




                                                 47
Ranking de los 50 primeros
países/territorios destino de
la exportación española de TIC

(Datos de 2011)




                                 48
Fast Track: Las 100
compañías de tecnología de
más rápido crecimiento en
el Reino Unido




                             49
La posición de Europa y España en el sector del software




                                                           50
Alemania y Reino Unido reunen el 70% del sector
del software en Europa




                                                  51
10 primeros países con un entorno de I+D más favorable




                                                         52
10 primeros países por infraestructuras IT




                                             53
España no está entre los destinos de externalización
de la empresas USA




                                                       54
2.4. Internacionalización como externalización




                                                 55
La internacionalización también tiene que ver con externalización




                                                                    56
Modelos de externalización de las empresas USA




                                                 57
Marketing de servicios de externalización: el caso
de Helios Solutions
Helios Solutions optó por internacionalizarse a través de
Europa del Este, ante la saturación del mercado USA




                                                            58
Partnership Models
Small Projects – Take from one to two months and are fairly simple in nature
Large Projects – Can run for months and years and include many complex features.
A Dedicated Team Partnership – Allows a team of our developers to work full time
for you over an extended period of months or years.




                                                                                   59
Buscar socios a través de la red
Enterprise Europe Network (EEN).
   Los pasos en la búsqueda de socios internacionales.




                                                     60
Los servicios que ofrece EEN




                               61
62
63
64
65
66
Formulario de propuesta de cooperación empresarial




                                                     67
68
69
Cómo se inserta la internacionalización
    dentro de mi modelo de negocio.
          El lienzo de Generación de Modelos de Negocio.




                                                       70
Herramienta online de análisis de modelo de negocio
adaptado a empresas de software

       www.software-business-model.com




                                                      71
Elementos del modelo de negocio en las firmas de software I




Fuente: https://www.softwareindustrysurvey.de




                                                              72
Elementos del modelo de negocio en las firmas de software II




Fuente: https://www.softwareindustrysurvey.de                  73
Elementos del modelo de negocio en las firmas de software III




 Fuente: https://www.softwareindustrysurvey.de
                                                                74
The Business
Model Canvas




               75
Propuestas de   Relación con los
                     Actividades clave valor           clientes


                                                                     Sectores de
Alianzas clave                                  Canales de           clientes
                       Recursos                 comunicación y
                       clave                    distribución




     Estructura de
     costes                                  Fuentes de
                                             ingresos




                                                                               76
Sectores de
clientes




          77
Customer                           Mercado masivo
Segments




CS
                                   Nicho de mercado
                                   Segmentado
                                   Diversificado
                                   Plataforma múltiple




           ¿Para quiénes estamos creando valor?
           ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes?




                        Sectores de Clientes
                                                         78
Propuestas de
valor




                79
Value Proposition                          Novedad Desempeño




 VP
                                           Personalización
                                           Hacer el trabajo
                                           Diseño Marca Status
                                           Precio Accesibilidad
                                           Reducción de costes
                    ¿Qué valor estamos ofreciendo a los clientes?
                    ¿Qué problema ayudamos a resolver?
                    ¿Qué necesidad del cliente cubrimos?
                    ¿Qué paquetes de productos y servicios estamos
                    ofreciendo a cada segmento de clientes?




                                 Propuestas de Valor
                                                                 80
Canales de
comunicación y
distribución




                 81
Channels                           1. Concienciación




CH
                                   2. Evaluación
                                   3. Venta
                                   4. Entrega
                                   5. Post-venta
           ¿A través de qué canales quieren nuestros clientes
           que accedamos a ellos?
           ¿Cómo podemos llegar a ellos ahora?
           ¿Cómo se integran nuestros canales? ¿Cuáles
           funcionan mejor?¿Cuáles más rentables?
           ¿Cómo podemos integrarlos a la rutina de nuestros
           clientes?




                         Canales de Comunicación
                         y Distribución
                                                          82
Relación con los
clientes




                   83
Customer                        Asistencia personal
Relationships




CR
                                   Asistencia dedicada
                                   Autoservicio
                                   Servicio automatizado
                                   Comunidades




           ¿Qué tipo de relación esperan nuestros clientes?
           ¿Qué relaciones hemos establecido?
           ¿Cuánto nos cuestan? ¿Cómo se integran en el
           modelo de negocio establecido?




                         Relación con los clientes
                                                              84
Fuentes de
ingresos




             85
Revenue Streams                             Venta de activos




 R$
                                            Arriendo/leasing
                                            Precios fijos
                                            Precios variables




                  ¿Cuál es el valor que nuestros clientes están
                  dispuestos a pagar?
                  ¿Actualmente cuál se paga? ¿Cómo?
                  ¿Cómo prefieren pagar?
                  ¿Cuál es el aporte de las fuentes de ingresos al
                  total?




                                 Fuentes de Ingresos
                                                                     86
Recursos
clave




           87
Key Resources                           Físicos




KR
                                        Intelectuales
                                        Humanos
                                        Financieros




                ¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de
                valor?
                ¿Cuáles requieren los canales de comunicación y
                distribución?
                ¿Cuáles la relación con los clientes?
                ¿Y cuáles nuestros flujos de ingresos?




                              Recursos Clave
                                                              88
Actividades clave




                    89
Key Activities                             Producción




KA
                                           Resolución de
                                           problemas
                                           Plataforma/redes
                                           Co-creación




                 ¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta
                 de valor? ¿Y los canales de comunicación y
                 distribución?
                 ¿Y nuestra relación con los clientes? ¿Y los flujos de
                 ingresos?




                                Actividades Clave
                                                                    90
Alianzas clave




                 91
Key Partners                        Optimización




KP
                                    Economía
                                    Reducción de riesgos
                                    Adquisición de
                                    recursos u otros



               ¿Quiénes son nuestros socios?
               ¿Quiénes nuestros proveedores clave?
               ¿Qué recursos clave estamos adquiriendo de
               nuestros proveedores?
               ¿Qué actividades clave desarrollan nuestros
               “aliados”?




                          Alianzas Clave
                                                             92
Estructura de
costes




                93
Cost Structures                        Bajos costos




C$
                                       Por el valor
                                       Costes fijos
                                       Costes variables




              ¿Cuáles son los costos inherentes más importantes?
              ¿Cuáles son los recursos claves más costosos?
              ¿Cuáles son las actividades clave más costosas?




                             Estructura de Costes
                                                              94
Ejemplo de modelo de negocio de una aplicación SaaS




                                                      95
Taller internacionalización empresas

Más contenido relacionado

PDF
Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017
PDF
Tesina Digital Signage - Anna Samsó
PDF
Revista soluciones movilforum 2010
PDF
Crecer con un punto de apoyo CervanteX.info
 
PDF
PDF
BANKING & INSURANCE CIO
PDF
Innovar para reconvertir el negocio en época de crisis. La experiencia de Nemo
PDF
El estado actual y futuro del Software en España 2013, elaborado por www.Busc...
Mercadoindustrial.es Nº 115 Julio 2017
Tesina Digital Signage - Anna Samsó
Revista soluciones movilforum 2010
Crecer con un punto de apoyo CervanteX.info
 
BANKING & INSURANCE CIO
Innovar para reconvertir el negocio en época de crisis. La experiencia de Nemo
El estado actual y futuro del Software en España 2013, elaborado por www.Busc...

La actualidad más candente (20)

PDF
Entrevista - Javier de la Cuerda - CEO - Enimbos - Sector Ejecutivo
PPTX
Exportar a china TIC. Misión comercial exportación tecnología española pptx
PPTX
Unión entre Telefónica y Bankinter para brindar servicios en la nube en Améri...
PDF
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
PDF
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (26-06-2015)
PDF
Caso de Éxito. Implantación OSUCS Siemens Enterprise
PDF
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
PDF
La transformación digital ya es posible
PDF
Soluciones a la medida del cliente. David Vert, Marketing Director de Infinit...
PDF
ODMagazine19
PDF
Tecnología de la información de los negocios
PDF
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
PDF
PLATAFOR.MA
PDF
Introduccion tecnologica video you tube
PDF
Presentacion de apertura Cloud Day 15 Feb 2011
PDF
Marketing móvil y redes sociales
DOCX
Microsoft nokia
PDF
Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?
DOCX
Empresas mexicanas
PPT
Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014
Entrevista - Javier de la Cuerda - CEO - Enimbos - Sector Ejecutivo
Exportar a china TIC. Misión comercial exportación tecnología española pptx
Unión entre Telefónica y Bankinter para brindar servicios en la nube en Améri...
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (26-06-2015)
Caso de Éxito. Implantación OSUCS Siemens Enterprise
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
La transformación digital ya es posible
Soluciones a la medida del cliente. David Vert, Marketing Director de Infinit...
ODMagazine19
Tecnología de la información de los negocios
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
PLATAFOR.MA
Introduccion tecnologica video you tube
Presentacion de apertura Cloud Day 15 Feb 2011
Marketing móvil y redes sociales
Microsoft nokia
Transformación Digital ¿Qué es y cómo implementarla en la organización ?
Empresas mexicanas
Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014
Publicidad

Destacado (20)

PDF
... Y tú, ¿por qué no exportas?. Herramientas Comerciales para la Internacion...
PPT
Internacionalización de negocios web
PPTX
Internacionalización de Empresas
PDF
12 pasos para internacionalizar tu pyme
PDF
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
PPTX
Internacionalizacion de las empresas no. 2
PPT
Proceso de internacionalizacion
PPT
Stratégie de Renforcement et de promotion du secteur public et privé et la fo...
PPTX
M. Benoit Bouffard - La Production et l’Exportation du foin
PDF
BCC MCSE Courses
PDF
Maestria Autoestima Limpieza Emocional 21744
PDF
Les approches interculturelles de la santé
PDF
La nation mohawk et ses communautés chapitre 2 robert vachon
PDF
La nation mohawk et ses communautés robert vachon
PDF
OPENPRO : GUIDE DES PAIEMENTS SECURISES
PDF
38 خطأ في الكتابة القصصية
PPT
Teora De Apz Vigotsky 1223139682878449 9
PDF
Interculture 16 etat et culture
PDF
La perception des risques reliés à la thématique des changements climatiques ...
PPTX
MONTPELLIER
... Y tú, ¿por qué no exportas?. Herramientas Comerciales para la Internacion...
Internacionalización de negocios web
Internacionalización de Empresas
12 pasos para internacionalizar tu pyme
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
Internacionalizacion de las empresas no. 2
Proceso de internacionalizacion
Stratégie de Renforcement et de promotion du secteur public et privé et la fo...
M. Benoit Bouffard - La Production et l’Exportation du foin
BCC MCSE Courses
Maestria Autoestima Limpieza Emocional 21744
Les approches interculturelles de la santé
La nation mohawk et ses communautés chapitre 2 robert vachon
La nation mohawk et ses communautés robert vachon
OPENPRO : GUIDE DES PAIEMENTS SECURISES
38 خطأ في الكتابة القصصية
Teora De Apz Vigotsky 1223139682878449 9
Interculture 16 etat et culture
La perception des risques reliés à la thématique des changements climatiques ...
MONTPELLIER
Publicidad

Similar a Taller internacionalización empresas (20)

PPTX
Computacion en la nube
PPT
Internacionalización de las empresas de software / TIC
PDF
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
PDF
Revista Mundo Contact Octubre 2011
PPTX
El paso para crear aplicaciones propias, baratas
PPTX
Tendencias en gestión y analítica de datos para el negocio
PDF
Revista Mundo Contact Marzo 2012
PPTX
Capitulo 1 - Computacion en la nube
PDF
Transformación Digital
PPTX
Computacion en la nube
PPT
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
PPT
Computación en la Nube
PPT
Juan Carlos Martínez, Movistar Innova (CHILE)
PPT
Movistarinnova
PPT
Introduccion a la computacion en la nube
PPTX
Introducción a la computación en la nube
PPT
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
PPTX
Almacenamiento en la nube
PPTX
Fundetec taller Telefónica
DOCX
Tecnologia e innovación
Computacion en la nube
Internacionalización de las empresas de software / TIC
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Octubre 2011
El paso para crear aplicaciones propias, baratas
Tendencias en gestión y analítica de datos para el negocio
Revista Mundo Contact Marzo 2012
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Transformación Digital
Computacion en la nube
121 Impactos De Las Recientes Innovaciones En La Gestion De Empresas De Tecno...
Computación en la Nube
Juan Carlos Martínez, Movistar Innova (CHILE)
Movistarinnova
Introduccion a la computacion en la nube
Introducción a la computación en la nube
El impacto de las recientes innovaciones en la estrategia de las empresas tec...
Almacenamiento en la nube
Fundetec taller Telefónica
Tecnologia e innovación

Más de Enrique Farez (20)

PPT
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
PPTX
Detecta ideas de negocio innovadoras
PPT
África, una oportunidad para las empresas colombianas
PPT
Las cifras del crecimiento de África
PPT
Retos y oportunidades en África
PPT
Africa crece en sus ciudades: las 25 mejores donde invertir
PPT
¿Donde invertir en África?: las 5 regiones económicas
PPTX
14 tendencias en el sector de las agencias de PR
PPTX
El diálogo con influenciadores a través de twitter y las redes
PPTX
10 razones empresariales para usar twitter
PPT
Guía para la generación de contenidos en drupal
PPTX
Centros comerciales en Colombia y España
PPTX
Consorcio Colombia: una alianza de 4 empresas para su internacionalización
PPTX
Herramientas multiplataforma para desarrollo de aplicaciones para móvil
PPTX
Creación de apps móviles sin conocimientos de programación
PPTX
App economics: emprender en el móvil
PPTX
Los tipos de emprendeduría que hacen crecer la economía
PPTX
Desarrollando software y servicios TIC para un mercado global
PPTX
Radiografía del emprendedor en España. Claves de éxito.
PPTX
Connecting startups from Poland and Spain
Taller práctico sobre modelos de negocio en emprendimientos periodísticos dig...
Detecta ideas de negocio innovadoras
África, una oportunidad para las empresas colombianas
Las cifras del crecimiento de África
Retos y oportunidades en África
Africa crece en sus ciudades: las 25 mejores donde invertir
¿Donde invertir en África?: las 5 regiones económicas
14 tendencias en el sector de las agencias de PR
El diálogo con influenciadores a través de twitter y las redes
10 razones empresariales para usar twitter
Guía para la generación de contenidos en drupal
Centros comerciales en Colombia y España
Consorcio Colombia: una alianza de 4 empresas para su internacionalización
Herramientas multiplataforma para desarrollo de aplicaciones para móvil
Creación de apps móviles sin conocimientos de programación
App economics: emprender en el móvil
Los tipos de emprendeduría que hacen crecer la economía
Desarrollando software y servicios TIC para un mercado global
Radiografía del emprendedor en España. Claves de éxito.
Connecting startups from Poland and Spain

Último (20)

PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA

Taller internacionalización empresas

  • 2. Enrique Fárez es:  Presidente de Grupo ICC SL y responsable de internacionalización de MMI Media Monitor Internacional, empresa de base tecnológica destacada por ICEX como caso de éxito de exportación en España.  MMI está presente desde 2005 en Colombia, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Madeira, y cuenta con una filial en Casablanca (Marruecos), con un centro de producción ahora en proceso de traslado a Agadir.  Ha participado en dos ocasiones en el programa Pipe de ICEX y en seis proyectos de cooperación transnacional (Programa Marco, Mac, Poctefex), con socios en Alemania, Bulgaria, Madeira, Azores y Marruecos. Jefe de fila del proyecto Atlante Media, consistente en la digitalización de periódicos en Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde. 2
  • 3. Enrique Fárez es:  Es socio director de Digital de Avisos SL, donde trabaja en la internacionalización de la empresa, en el contexto del Grupo de Comunicación Diario de Avisos.  Dirige la internacionalización de las dos empresas donde es business angel: Subbabel (subtitulado, traducción, accesibilidad audiovisual) y Sunchun (fábrica de dibujos, regalo, merchandising).  Ha participado en el Programa de Impulso de la Franquicia Española de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España y en el programa PipeNet para la internacionalización de empresas de base tecnológica.  Autor del libro “Empresas de Éxito en Canarias. Vol. 1: 50 casos de Gran Canaria” (2011, de venta en Amazon Kindle). 3
  • 4. Ideas clave • La internacionalización adquiere hoy una nueva perspectiva a través de las tiendas de aplicaciones y las soluciones cloud / SaaS • Modelos que pueden ser diseñados, producidos y vendidos de forma global sustituyen o amplían a otros que requieren costosos desplazamientos, instalaciones propias en el exterior o acuerdos con representantes o distribuidores, con altas barreras culturales y de distancia. • La internacionalización incluye no solo la venta de de productos o soluciones, sino el desarrollo de servicios de offshoring / outsourcing para la industria del software internacional, aprovechando las ventajas (fiscales, geoestratégicas, de recursos humanos y costes) de Canarias. 4
  • 5. Ideas clave • Debemos reconocer los cambios en la economía regional mundial, que dibujan un escenario muy distinto al mapa mental del planeta con el que crecimos • Debemos aprovechar las oportunidades de cooperación con nuestros clientes, ya que ellos están obligados también a afrontar el reto de ser, no ya internacionales, sino globales. • La cooperación es una clave, uniendo los recursos de las distintas organizaciones públicas y privadas. 5
  • 6. Parte 1: Por qué la internacionalización ya no es una decisión que pueda posponerse. Cómo ha cambiado el mundo que conocíamos Parte 2: Internacionalización de las empresas de software / TIC, especialmente Pymes Parte 3: Cómo buscar socios a través de la red Enterprise Europe Network (EEN). Los pasos en la búsqueda de socios internacionales Parte 4: Cómo se inserta la internacionalización dentro de mi modelo de negocio. El lienzo de Generación de Modelos de Negocio 6
  • 7. Por qué la internacionalización ya no es una decisión que pueda posponerse Cómo ha cambiado el mundo que conocíamos 7
  • 8. Históricamente, las empresas españolas del sector IT han tendido a elegir a Europa o América Latina como sus principales objetivos de negocio en el extranjero. 8
  • 9. España ha comenzado a tomar nota del crecimiento mucho más rápido en las principales economías de Asia, América del Sur y Oriente Medio. 9
  • 10. Las previsiones, las clases medias en China e India aumentarán gasto de los hogares cuatro veces en los próximos 20 años. En 2050, China se prevé que sea la economía más grande del mundo, con la clase media china que aumentará 172 millones a 314 millones en los próximos cinco años - más que toda la población USA. 10
  • 11. El crecimiento en los mercados en desarrollo está liderado no solo por los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), sino que también se extiende mucho más allá: 11
  • 12. Vivimos en un mundo muy distinto a como nos enseñaron que era Hans Rosling, el crecimiento de la población mundial 12
  • 13. Ya no hay un compacto y lineal Primer y Tercer Mundo 13
  • 14. Vivimos y hacemos negocios en un mundo, ahora, sí definitivamente global 14
  • 16. 2.1. Tecnologías emergentes que dan otro enfoque a la internacionalización tradicional 2.2. La internacionalización de las empresas de software en Europa: los casos de Alemania y Finlandia 2.3. Internacionalización orientada a mercados 2.4. Internacionalización como externalización 16
  • 17. 2.1. Tecnologías emergentes que dan otro enfoque a la internacionalización tradicional Las empresas de software están en un cambio de paradigma: entre la internacionalización y la globalización Estamos siendo testigos de 2 cambios sísmicos en el mundo de la informática que están cambiando la cara de las empresas TIC y de cómo éstas amplían mercados, ampliando el concepto de la internacionalización hacia la globalización 17
  • 18. 1) La computación móvil Creciente ubicuidad de dispositivos móviles inteligentes disponibles para los consumidores junto con una mejora espectacular en la calidad y la capacidad de las redes de transmisión inalámbrica. 18
  • 19. 2) La computación en nube Una tendencia que está siendo impulsado por la expansión incesante de acceso a Internet de fácil acceso de banda ancha "para todos", junto con una maduración gradual en el sector de TI más allá del viejo modelo cliente / servidor que ha creado las condiciones favorables para la nube. 19
  • 20. Evolución de las TIC La nube es más disruptiva y tal vez más importante para la industria del software que la revolución móvil. 20
  • 21. Cloud Computing. Retos y Oportunidades 21
  • 22. La computación en nube abarcan tres niveles distintos: infraestructura, plataformas y aplicaciones. 22
  • 23. IaaS (Infrastructure as a Service) En su nivel más básico, la nube proporciona potencia de cálculo en bruto y capacidad de almacenamiento para ejecutar y gestionar cualquier aplicación de nube pública o privada. Ej.: Amazon Web Services, VMware vCloud 23
  • 24. PaaS (Plataforma como Servicio) Proporciona una plataforma o entorno de ejecución, junto con herramientas para crear, desplegar y gestionar aplicaciones en la nube. Ej.: Microsoft Windows Azure y Google AppEngine. 24
  • 25. SaaS (Software as a Service) Proporciona aplicaciones que residen en la nube y utilizar una combinación de cálculo basado en la nube y servicios de almacenamiento. Los ejemplos más comunes incluyen Salesforce.com, Windows Live y Gmail. 25
  • 26. Beneficios y riesgos de SaaS para las empresas de software Ventajas de SaaS para ISV Riesgos de SaaS para ISV Una aplicación SaaS puede ofrecer la posibilidad de llegar a SaaS requiere cambios sustanciales en su negocio, con nuevos nuevos clientes en mercados más amplios. Tomando este enfoque métodos de fijación de precios, la venta, y más. Pasar de un negocio podría permitir que un ISV ofrecen una opción de bajo precio para tradicional de software en las instalaciones de un negocio SaaS puede las empresas más pequeñas, por ejemplo, o tal vez llegar a nuevas causar una cantidad significativa de interrupción en un ISV establecido. zonas geográficas con mayor eficacia. SaaS permite vender directamente a los directivos de empresas Los vendedores de software deben mostrar el valor real del mismo, ya sin pasar por el departamento de TI del cliente. Desde una que los clientes suelen utilizar el software antes de comprarlo. En lugar de aplicación SaaS se ejecuta en la nube, evita problemas con las confiar en los demos, cenas, y la discusión, el cliente puede tomar una organizaciones de TI que no son compatibles con el hardware o el decisión de compra basada en las experiencias de usuarios reales software necesario para ejecutar la aplicación. utilizando el software. Una aplicación SaaS puede proporcionar ingresos más Los ingresos se acumula más lentamente debido a los típicos modelos predecibles que la licencia tradicional. Los modelos de valoración, de valoración de SaaS. Con tradicional en las instalaciones de licencias, como por usuario por mes cada suscripción brindan un camino más cada organización que compra una copia del software escribe un cheque suave que los ingresos de las ventas hacia arriba y hacia abajo de de buen tamaño para el ISV. Con el modelo de suscripción común en el las licencias de software tradicionales. mundo SaaS, los clientes sólo pagan una pequeña cantidad por usuario al mes. SaaS puede reducir su gastos de soporte compartidos por varias SaaS puede disminuir su capacidad para vender servicios de aplicaciones inquilinas. En vez de apoyar una instancia de software personalización gracias a las aplicaciones multi-tenant. Mientras SaaS no independiente que se ejecuta en cada centro de datos del cliente, en elimina la personalización, puede limitar lo que se puede hacer. ISVs que lugar de un ISV admite una copia compartida del código que se hacer una gran proporción de sus ingresos de la personalización de su ejecuta en un datacenter en nube. oferta se puede encontrar que la adopción de SaaS reduce este número. SaaS le da más conocimiento sobre cómo los clientes utilizan la SaaS puede suponer desafíos de ventas. Ofertas de SaaS son aplicación. Debido a que la aplicación que se ejecuta bajo el control comúnmente vendidos directamente por su creador y no a través de del ISV, usted puede ver quién está y no está utilizando la intermediarios, que pueden crear conflictos de canal. SaaS también tiende aplicación, que los clientes que utilizan características, y más. a reducir la cantidad de ingresos por adelantado disponible para compartir con los socios. 26
  • 27. El impacto del precio en los servicios SaaS El precio configura de manera muy importante la organización de la empresa: 27
  • 28. Opciones de precio en SaaS Suscripciones Por unidad Gratuito Por usuario por mes es el precio Las opciones incluyen la carga Las opciones incluyen freemium, del modelo de suscripción más por transacción, por gigabyte donde el producto básico es común, aunque existen otras de almacenamiento, por gratuito y sólo lleva una carga, y opciones, como por dispositivo conexión, o sobre la base de publicidad asociada. por año. alguna otra unidad medible del uso del producto. 28
  • 29. ¿Mi aplicación es apropiada para migrar a SaaS? Los ISV tradicionales no son los únicos que ofrecen las aplicaciones SaaS hoy. Es común que las nuevas empresas de software elijan este enfoque, y algunos integradores de sistemas también están tomando ventaja de este cambio de plataforma para ofrecer aplicaciones basadas en la nube. Es útil pensar en todos estos grupos, junto con los actuales, en las instalaciones ISV que adoptan SaaS, ya que constituyen una categoría más amplia de ​ proveedores de servicios en la nube (CSV). Pensar en general en términos de CSV en lugar del tradicional ISV puede ayudarle a obtener una mejor percepción de lo que está sucediendo. 29
  • 30. Es necesario un enfoque de nicho 30
  • 31. 2.2. La internacionalización de las empresas de software en Europa: los casos de Alemania, Finlandia y Estados Unidos 31
  • 32. Finlandia: la encuesta sectorial más longeva En Finlandia se realiza la encuesta sobre el sector del software más antigua del mundo. 32
  • 33. Finlandia es un país líder en la industria del software 33
  • 34. Tipologías de fuentes de ingresos 34
  • 35. Casi la mitad de las empresas están internacionalizadas 35
  • 36. Las empresas finlandesas operan en los países de su entorno 36
  • 37. Sus empresas evolucionan rápidamente a entornos móviles y cloud/SaaS 37
  • 38. Adoptando plataformas de desarrollo emergentes 38
  • 39. Con una fuerte visión orientada al móvil 39
  • 40. Alemania: mejorando el modelo de encuesta finlandés 40
  • 41. Crece el desarrollo en plataformas móviles 41
  • 42. Con una creciente ventaja para Android 42
  • 43. La perspectiva internacional: mercados donde operan 43
  • 44. Estados Unidos Perfil de las empresas de software 44
  • 45. Sectores 45
  • 48. Ranking de los 50 primeros países/territorios destino de la exportación española de TIC (Datos de 2011) 48
  • 49. Fast Track: Las 100 compañías de tecnología de más rápido crecimiento en el Reino Unido 49
  • 50. La posición de Europa y España en el sector del software 50
  • 51. Alemania y Reino Unido reunen el 70% del sector del software en Europa 51
  • 52. 10 primeros países con un entorno de I+D más favorable 52
  • 53. 10 primeros países por infraestructuras IT 53
  • 54. España no está entre los destinos de externalización de la empresas USA 54
  • 55. 2.4. Internacionalización como externalización 55
  • 56. La internacionalización también tiene que ver con externalización 56
  • 57. Modelos de externalización de las empresas USA 57
  • 58. Marketing de servicios de externalización: el caso de Helios Solutions Helios Solutions optó por internacionalizarse a través de Europa del Este, ante la saturación del mercado USA 58
  • 59. Partnership Models Small Projects – Take from one to two months and are fairly simple in nature Large Projects – Can run for months and years and include many complex features. A Dedicated Team Partnership – Allows a team of our developers to work full time for you over an extended period of months or years. 59
  • 60. Buscar socios a través de la red Enterprise Europe Network (EEN). Los pasos en la búsqueda de socios internacionales. 60
  • 61. Los servicios que ofrece EEN 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. Formulario de propuesta de cooperación empresarial 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. Cómo se inserta la internacionalización dentro de mi modelo de negocio. El lienzo de Generación de Modelos de Negocio. 70
  • 71. Herramienta online de análisis de modelo de negocio adaptado a empresas de software www.software-business-model.com 71
  • 72. Elementos del modelo de negocio en las firmas de software I Fuente: https://www.softwareindustrysurvey.de 72
  • 73. Elementos del modelo de negocio en las firmas de software II Fuente: https://www.softwareindustrysurvey.de 73
  • 74. Elementos del modelo de negocio en las firmas de software III Fuente: https://www.softwareindustrysurvey.de 74
  • 76. Propuestas de Relación con los Actividades clave valor clientes Sectores de Alianzas clave Canales de clientes Recursos comunicación y clave distribución Estructura de costes Fuentes de ingresos 76
  • 78. Customer Mercado masivo Segments CS Nicho de mercado Segmentado Diversificado Plataforma múltiple ¿Para quiénes estamos creando valor? ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes? Sectores de Clientes 78
  • 80. Value Proposition Novedad Desempeño VP Personalización Hacer el trabajo Diseño Marca Status Precio Accesibilidad Reducción de costes ¿Qué valor estamos ofreciendo a los clientes? ¿Qué problema ayudamos a resolver? ¿Qué necesidad del cliente cubrimos? ¿Qué paquetes de productos y servicios estamos ofreciendo a cada segmento de clientes? Propuestas de Valor 80
  • 82. Channels 1. Concienciación CH 2. Evaluación 3. Venta 4. Entrega 5. Post-venta ¿A través de qué canales quieren nuestros clientes que accedamos a ellos? ¿Cómo podemos llegar a ellos ahora? ¿Cómo se integran nuestros canales? ¿Cuáles funcionan mejor?¿Cuáles más rentables? ¿Cómo podemos integrarlos a la rutina de nuestros clientes? Canales de Comunicación y Distribución 82
  • 84. Customer Asistencia personal Relationships CR Asistencia dedicada Autoservicio Servicio automatizado Comunidades ¿Qué tipo de relación esperan nuestros clientes? ¿Qué relaciones hemos establecido? ¿Cuánto nos cuestan? ¿Cómo se integran en el modelo de negocio establecido? Relación con los clientes 84
  • 86. Revenue Streams Venta de activos R$ Arriendo/leasing Precios fijos Precios variables ¿Cuál es el valor que nuestros clientes están dispuestos a pagar? ¿Actualmente cuál se paga? ¿Cómo? ¿Cómo prefieren pagar? ¿Cuál es el aporte de las fuentes de ingresos al total? Fuentes de Ingresos 86
  • 88. Key Resources Físicos KR Intelectuales Humanos Financieros ¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de valor? ¿Cuáles requieren los canales de comunicación y distribución? ¿Cuáles la relación con los clientes? ¿Y cuáles nuestros flujos de ingresos? Recursos Clave 88
  • 90. Key Activities Producción KA Resolución de problemas Plataforma/redes Co-creación ¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor? ¿Y los canales de comunicación y distribución? ¿Y nuestra relación con los clientes? ¿Y los flujos de ingresos? Actividades Clave 90
  • 92. Key Partners Optimización KP Economía Reducción de riesgos Adquisición de recursos u otros ¿Quiénes son nuestros socios? ¿Quiénes nuestros proveedores clave? ¿Qué recursos clave estamos adquiriendo de nuestros proveedores? ¿Qué actividades clave desarrollan nuestros “aliados”? Alianzas Clave 92
  • 94. Cost Structures Bajos costos C$ Por el valor Costes fijos Costes variables ¿Cuáles son los costos inherentes más importantes? ¿Cuáles son los recursos claves más costosos? ¿Cuáles son las actividades clave más costosas? Estructura de Costes 94
  • 95. Ejemplo de modelo de negocio de una aplicación SaaS 95