TALLER REGIONAL JUEGO Y APRENDO CON MI MATERIAL DE PREESCOLAR.  Segunda sesión.  Teziutlán, Pue. Febrero 11. 2011 ¡Bienvenidos!
 
 
 
AGENDA DE TRABAJO PROPÓSITOS:  Orientar el uso del material para su aprovechamiento en el trabajo con los niños. A partir del análisis de los materiales destacar las recomendaciones para la intervención docente a tomar en cuenta y las formas de uso para favorecer competencias con los alumnos de los 3 grados.
ACTIVIDAD INICIAL Compartir en el grupo 3 experiencias  sobre  la aplicación de juego y aprendo con mi material de preescolar.  Reflexionemos sobre lo que respondimos en la sesión anterior ante la pregunta ¿qué faltó para su uso y aprovechamiento en las aulas?
QUÉ FALTÓ PARA SU USO Y APROVECHAMIENTO EN LAS AULAS. Falto información, asesoría, acompañamiento. Una planeación adecuada que incluya el uso del material. El interés, la iniciativa, el sentido de la utilidad.  Faltó innovar nuestra práctica con el material o a partir de él. Faltó compartir experiencias educativas de su uso con otros docentes. Analizarlos cuando se reciben los materiales, no se analizan en consejos técnicos, ni círculo de estudio por grados por ejemplo. Motivar la lectura, la consulta. Falta de creatividad, interés, tiempo en la jornada para ver su uso y proponer.
REFLEXIONEMOS Y CONTRASTEMOS QUÉ HA MEJORADO, QUÉ PERSISTE. 1) ¿Qué hemos hecho en el sector, en la zona escolar, en la escuela?  2) ¿Por qué cree Usted que aun cuando se asesora y orienta las educadoras no usan el material para el trabajo con los niños?
ACTIVIDAD 1.  JUEGOS MATEMÁTICOS Organizar a las participantes en  equipos de 3 integrantes procurando que en cada mesa se observe el juego de los tres materiales, para realizar  las siguientes actividades: Exploren con el material que trajeron y resuelvan el problema de acuerdo al tipo de juego: Pentominó, Vitrales, Tangram. Comentar al grupo la relación que encuentran entre los materiales y su sentido para favorecer el pensamiento matemático.
 
ACTIVIDAD 2.  ANÁLISIS DEL VIDEO LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CAMPO PENSAMIENTO MATEMÁTICO. Analizar el fragmento final del video donde la Mtra. Irma Fuenlabrada destaca la importancia en las prácticas pedagógicas respecto a: Consignas  Organización Intervención didáctica Confrontación de resultados Compartir con el grupo lo que se rescata de cada apartado para tenerlo en cuenta al elaborar recomendaciones de uso.
ACTIVIDAD 3. APLICAR UNA ACTIVIDAD DE JUEGO Y APRENDO CON MI MATERIAL DE PREESCOLAR. Organizados en equipos realizar las siguientes actividades: Consulte la presentación y el apartado de las instrucciones y recomendaciones de uso (cuadernillo). Consulte en el programa de educación preescolar para identificar qué competencias se favorecen con estas actividades. Jugar con el material de los niños de acuerdo al grado escolar.  Identifiquen el grado de dificultad por grado, la secuencia entre los juegos,  Encontrar la relación y/o posible aplicación con el calendario de familia. Presentar al grupo el análisis de las 3 actividades. (En el momento de la presentación el resto del grupo observa la página y material que se describe).
LEER LOS SIGUIENTES TEXTOS El espacio y las figuras (geométricas)” apartado del texto “¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático en los niños de preescolar? La importancia de la presentación de una actividad” de Irma Fuenlabrada. Volumen I del Curso de Formación y actualización profesional… pag. 266, 284-289. Guía  para la Educadora. Tercer Grado. Educación Preescolar. Pag.  40-42
EL ESPACIO Y LAS FIGURAS (GEOMÉTRICAS) PRÁCTICAS USUALES EN LA ESCUELA. Respecto al trabajo con la geometría al que, como se señalará, se le da menos importancia que al de los números, los niños correlacionan algunas figuras geométricas con su nombre (cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo), iluminan figuras, las recortan y las pegan; hacen algunas configuraciones con ellas. En relación con el manejo del espacio,  circunscriben éste a las relaciones: adelante, atrás, arriba, debajo, derecha e izquierda (esto último sin mucho éxito), y en ningún caso se desarrolla con la importancia requerida la relatividad de estas relaciones. Por ejemplo, situaciones en las que un objeto esté arriba de otro, pero debajo de un tercero, casi no aparecen .
EL ESPACIO Y LAS FIGURAS (GEOMÉTRICAS) LOS NIÑOS Y SUS SABERES.- Es decir, el conocimiento del espacio, las diversas formas de los objetos que en él existen y su ubicación en éste, es un conocimiento temprano que los niños van construyendo de manera natural (en situaciones no didácticas), para adaptarse al mundo tridimensional en que se ven inmersos.  En cambio, siendo la geometría una matematización (o modelización) del espacio, su aprendizaje requiere ser enseñado, porque responde a una particular manera de representar el espacio. De esta manera, desde las diferentes formas que un niño pequeño puede reconocer en los objetos, algunas de ellas son objeto de estudio de la geometría y otras no.
EL ESPACIO Y LAS FIGURAS (GEOMÉTRICAS) PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.-  Es válido que la maestra explore, en el momento de entregar los Tangram, si sus alumnos ya conocen el nombre de alguna de las figuras; incluso, si lo desconocen, puede dárselos con el fin de facilitar la comunicación, “a las cosas viene bien nombrarlas por su nombre”, pero la relación figura-nombre no es la parte nodal de la clase; los nombres de las figuras ya se los irán aprendiendo…
EL ESPACIO Y LAS FIGURAS (GEOMÉTRICAS) Lo esencial es qué hacen los niños para resolver la situación: ¿qué figuras seleccionan?, ¿cuántos intentos hacen para colocar una figura en el lugar que ellos creen que se puede poner?, ¿la desechan?, ¿intentan con otra?, ¿acomodan y reacomodan una figura en particular y no atinan a ubicarla?
PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMA Los niños exploran la forma en una variedad de maneras. Cuatro niveles de dificultad delinean el rango del proceso. Generalmente, comienzan con objetos tridimensionales y continúan con figuras planas. Nivel 1 Igualar una forma a una forma similar Nivel 2 Separa las formas por su similitud Nivel 3 Nombra la forma: ¿Qué forma es esta? Nivel 4 Dibuja las formas. Copia el modelo o dibújalo de memoria(difícil).
BIBLIOGRAFÍA: “ El espacio y las figuras (geométricas)” apartado del texto “¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático en los niños de preescolar? La importancia de la presentación de una actividad” de Irma Fuenlabrada. Volumen I del Curso de Formación y actualización profesional… pag. 266, 284-289. Guía  para la Educadora. Tercer Grado. Educación Preescolar. Pag.  40-42
ACTIVIDAD 4. RECOMENDACIONES  Tomando en cuenta los hallazgos de la investigación de la Doctora Irma Fuenlabrada y las actividades desarrolladas en éste taller, por equipo  elaboren recomendaciones para el uso pedagógico del material: “Juego y aprendo con mi material de preescolar” dirigidas a las asesoras, directoras y educadoras donde se consideren: Consignas Organización Intervención didáctica Confrontación de resultados Cómo involucrar a los padres de familia mediante el calendario para la familia. Qué estudiar y en qué profundizar.
TAREA: Reúna evidencias de aplicación del material “Juego y aprendo con mi material de preescolar”  Favor de enviar al correo:   [email_address] ¡ GRACIAS!
¡LES DESEAMOS MUCHO ÉXITO EN ESTE AÑO 2011! Coordinación Estatal de Asesoría y Seguimiento a la Reforma de la Educación Preescolar. [email_address] [email_address] Unidad de Innovación, Desarrollo Académico y Directivo. Boulevard Hermanos Serdán No. 304 Col. Valle del Rey Dirección de Educación Preescolar  2-29-69-20

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencias didacticas san pablo3
DOCX
PPTX
4. situación de aprendizaje
PPT
Planificación v. 1 preescolar
PDF
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
PPTX
Situación didáctica "feria de los helados"
DOCX
Planeación forma espacio y medida
DOCX
Planeacion 3 hercy
Secuencias didacticas san pablo3
4. situación de aprendizaje
Planificación v. 1 preescolar
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Situación didáctica "feria de los helados"
Planeación forma espacio y medida
Planeacion 3 hercy

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto.
DOC
Planeaciones
PDF
Planeación didáctica
PPT
Educación preescolar
DOCX
Guión de observación cynthia
DOCX
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
PPS
Zona tips. estrategias básicas.
PDF
Situaciones+didacticas
DOC
Planificación didáctica mayo2010
DOCX
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
PPSX
Pyramid jewels challenge
DOCX
PPTX
Las competencias docentes
PDF
Situación mazapiltepec
PDF
Libro de actividades para preescolar
DOCX
Proyecto del 1 12 de octubre
PPT
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
DOCX
Planeación del curso
DOCX
planificaciones de la segunda jornada de practicas
Proyecto.
Planeaciones
Planeación didáctica
Educación preescolar
Guión de observación cynthia
PLANEACION DESARROLLO FISICO Y SALUD
Zona tips. estrategias básicas.
Situaciones+didacticas
Planificación didáctica mayo2010
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Pyramid jewels challenge
Las competencias docentes
Situación mazapiltepec
Libro de actividades para preescolar
Proyecto del 1 12 de octubre
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
Planeación del curso
planificaciones de la segunda jornada de practicas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Pensamiento matemàtico
DOCX
Modelo pedagógico e learning
PDF
Medidas infraestructurasferroviarias
PPTX
Guía docente
DOCX
Rúbrica
DOCX
Planeaciones primera jornada. adriana mtz c.
PPTX
Presentacion
PDF
Guia Familia[1]
PPTX
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
PDF
Juego aprendo2
PPT
Desarrollo psicomotor del preescolar
DOCX
Nueva planificacion de preescola la familia
DOCX
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
PPTX
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
DOCX
Tema 1: MI FAMILIA
PPTX
U.d matematicas para preescolar
DOCX
Planeacion la familia
PPT
PPTX
Desarrollo Personal y Social
Pensamiento matemàtico
Modelo pedagógico e learning
Medidas infraestructurasferroviarias
Guía docente
Rúbrica
Planeaciones primera jornada. adriana mtz c.
Presentacion
Guia Familia[1]
EXPOSICIÓN FIGURAS GEOMÉTRICAS
Juego aprendo2
Desarrollo psicomotor del preescolar
Nueva planificacion de preescola la familia
Maestria activ. para trabajar el tema la familia
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Tema 1: MI FAMILIA
U.d matematicas para preescolar
Planeacion la familia
Desarrollo Personal y Social
Publicidad

Similar a Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion (20)

DOCX
Trabajo integrativo ii
PPTX
S4 tarea4 agvep
PPTX
Tema 6.- El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes.pptx
DOCX
Didactica del numero
DOCX
Didactica del numero natural
DOCX
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
DOCX
Sesion de aprendizaje triangulos notables
PDF
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
PPT
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
PDF
DOCX
Sesión logro 3 ro
DOCX
-Secuencia-Matemática.docx. año2023 profesorado
PDF
Sucesos del azar
PPT
10 referenciasfinalduiliadiaz[1]
PPT
Pres Prog.Mate3a
DOCX
Ensayo mate corregido
DOCX
Actividades de matematicas
PPT
Diapositivas de la tesis
PPT
Diapositivas de la tesis
PPT
Diapositivas de la tesis
Trabajo integrativo ii
S4 tarea4 agvep
Tema 6.- El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes.pptx
Didactica del numero
Didactica del numero natural
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
Sesion de aprendizaje triangulos notables
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
Sesión logro 3 ro
-Secuencia-Matemática.docx. año2023 profesorado
Sucesos del azar
10 referenciasfinalduiliadiaz[1]
Pres Prog.Mate3a
Ensayo mate corregido
Actividades de matematicas
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis
Diapositivas de la tesis

Taller juego y aprendo con mi material 2da sesion

  • 1. TALLER REGIONAL JUEGO Y APRENDO CON MI MATERIAL DE PREESCOLAR. Segunda sesión. Teziutlán, Pue. Febrero 11. 2011 ¡Bienvenidos!
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. AGENDA DE TRABAJO PROPÓSITOS: Orientar el uso del material para su aprovechamiento en el trabajo con los niños. A partir del análisis de los materiales destacar las recomendaciones para la intervención docente a tomar en cuenta y las formas de uso para favorecer competencias con los alumnos de los 3 grados.
  • 6. ACTIVIDAD INICIAL Compartir en el grupo 3 experiencias sobre la aplicación de juego y aprendo con mi material de preescolar. Reflexionemos sobre lo que respondimos en la sesión anterior ante la pregunta ¿qué faltó para su uso y aprovechamiento en las aulas?
  • 7. QUÉ FALTÓ PARA SU USO Y APROVECHAMIENTO EN LAS AULAS. Falto información, asesoría, acompañamiento. Una planeación adecuada que incluya el uso del material. El interés, la iniciativa, el sentido de la utilidad. Faltó innovar nuestra práctica con el material o a partir de él. Faltó compartir experiencias educativas de su uso con otros docentes. Analizarlos cuando se reciben los materiales, no se analizan en consejos técnicos, ni círculo de estudio por grados por ejemplo. Motivar la lectura, la consulta. Falta de creatividad, interés, tiempo en la jornada para ver su uso y proponer.
  • 8. REFLEXIONEMOS Y CONTRASTEMOS QUÉ HA MEJORADO, QUÉ PERSISTE. 1) ¿Qué hemos hecho en el sector, en la zona escolar, en la escuela? 2) ¿Por qué cree Usted que aun cuando se asesora y orienta las educadoras no usan el material para el trabajo con los niños?
  • 9. ACTIVIDAD 1. JUEGOS MATEMÁTICOS Organizar a las participantes en equipos de 3 integrantes procurando que en cada mesa se observe el juego de los tres materiales, para realizar las siguientes actividades: Exploren con el material que trajeron y resuelvan el problema de acuerdo al tipo de juego: Pentominó, Vitrales, Tangram. Comentar al grupo la relación que encuentran entre los materiales y su sentido para favorecer el pensamiento matemático.
  • 10.  
  • 11. ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DEL VIDEO LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CAMPO PENSAMIENTO MATEMÁTICO. Analizar el fragmento final del video donde la Mtra. Irma Fuenlabrada destaca la importancia en las prácticas pedagógicas respecto a: Consignas Organización Intervención didáctica Confrontación de resultados Compartir con el grupo lo que se rescata de cada apartado para tenerlo en cuenta al elaborar recomendaciones de uso.
  • 12. ACTIVIDAD 3. APLICAR UNA ACTIVIDAD DE JUEGO Y APRENDO CON MI MATERIAL DE PREESCOLAR. Organizados en equipos realizar las siguientes actividades: Consulte la presentación y el apartado de las instrucciones y recomendaciones de uso (cuadernillo). Consulte en el programa de educación preescolar para identificar qué competencias se favorecen con estas actividades. Jugar con el material de los niños de acuerdo al grado escolar. Identifiquen el grado de dificultad por grado, la secuencia entre los juegos, Encontrar la relación y/o posible aplicación con el calendario de familia. Presentar al grupo el análisis de las 3 actividades. (En el momento de la presentación el resto del grupo observa la página y material que se describe).
  • 13. LEER LOS SIGUIENTES TEXTOS El espacio y las figuras (geométricas)” apartado del texto “¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático en los niños de preescolar? La importancia de la presentación de una actividad” de Irma Fuenlabrada. Volumen I del Curso de Formación y actualización profesional… pag. 266, 284-289. Guía para la Educadora. Tercer Grado. Educación Preescolar. Pag. 40-42
  • 14. EL ESPACIO Y LAS FIGURAS (GEOMÉTRICAS) PRÁCTICAS USUALES EN LA ESCUELA. Respecto al trabajo con la geometría al que, como se señalará, se le da menos importancia que al de los números, los niños correlacionan algunas figuras geométricas con su nombre (cuadrado, rectángulo, triángulo, círculo), iluminan figuras, las recortan y las pegan; hacen algunas configuraciones con ellas. En relación con el manejo del espacio, circunscriben éste a las relaciones: adelante, atrás, arriba, debajo, derecha e izquierda (esto último sin mucho éxito), y en ningún caso se desarrolla con la importancia requerida la relatividad de estas relaciones. Por ejemplo, situaciones en las que un objeto esté arriba de otro, pero debajo de un tercero, casi no aparecen .
  • 15. EL ESPACIO Y LAS FIGURAS (GEOMÉTRICAS) LOS NIÑOS Y SUS SABERES.- Es decir, el conocimiento del espacio, las diversas formas de los objetos que en él existen y su ubicación en éste, es un conocimiento temprano que los niños van construyendo de manera natural (en situaciones no didácticas), para adaptarse al mundo tridimensional en que se ven inmersos. En cambio, siendo la geometría una matematización (o modelización) del espacio, su aprendizaje requiere ser enseñado, porque responde a una particular manera de representar el espacio. De esta manera, desde las diferentes formas que un niño pequeño puede reconocer en los objetos, algunas de ellas son objeto de estudio de la geometría y otras no.
  • 16. EL ESPACIO Y LAS FIGURAS (GEOMÉTRICAS) PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.- Es válido que la maestra explore, en el momento de entregar los Tangram, si sus alumnos ya conocen el nombre de alguna de las figuras; incluso, si lo desconocen, puede dárselos con el fin de facilitar la comunicación, “a las cosas viene bien nombrarlas por su nombre”, pero la relación figura-nombre no es la parte nodal de la clase; los nombres de las figuras ya se los irán aprendiendo…
  • 17. EL ESPACIO Y LAS FIGURAS (GEOMÉTRICAS) Lo esencial es qué hacen los niños para resolver la situación: ¿qué figuras seleccionan?, ¿cuántos intentos hacen para colocar una figura en el lugar que ellos creen que se puede poner?, ¿la desechan?, ¿intentan con otra?, ¿acomodan y reacomodan una figura en particular y no atinan a ubicarla?
  • 18. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMA Los niños exploran la forma en una variedad de maneras. Cuatro niveles de dificultad delinean el rango del proceso. Generalmente, comienzan con objetos tridimensionales y continúan con figuras planas. Nivel 1 Igualar una forma a una forma similar Nivel 2 Separa las formas por su similitud Nivel 3 Nombra la forma: ¿Qué forma es esta? Nivel 4 Dibuja las formas. Copia el modelo o dibújalo de memoria(difícil).
  • 19. BIBLIOGRAFÍA: “ El espacio y las figuras (geométricas)” apartado del texto “¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático en los niños de preescolar? La importancia de la presentación de una actividad” de Irma Fuenlabrada. Volumen I del Curso de Formación y actualización profesional… pag. 266, 284-289. Guía para la Educadora. Tercer Grado. Educación Preescolar. Pag. 40-42
  • 20. ACTIVIDAD 4. RECOMENDACIONES Tomando en cuenta los hallazgos de la investigación de la Doctora Irma Fuenlabrada y las actividades desarrolladas en éste taller, por equipo elaboren recomendaciones para el uso pedagógico del material: “Juego y aprendo con mi material de preescolar” dirigidas a las asesoras, directoras y educadoras donde se consideren: Consignas Organización Intervención didáctica Confrontación de resultados Cómo involucrar a los padres de familia mediante el calendario para la familia. Qué estudiar y en qué profundizar.
  • 21. TAREA: Reúna evidencias de aplicación del material “Juego y aprendo con mi material de preescolar” Favor de enviar al correo: [email_address] ¡ GRACIAS!
  • 22. ¡LES DESEAMOS MUCHO ÉXITO EN ESTE AÑO 2011! Coordinación Estatal de Asesoría y Seguimiento a la Reforma de la Educación Preescolar. [email_address] [email_address] Unidad de Innovación, Desarrollo Académico y Directivo. Boulevard Hermanos Serdán No. 304 Col. Valle del Rey Dirección de Educación Preescolar 2-29-69-20