TALLER Nº 2 CREAR Y FORTALECER
             ANEXO: GUÍA 17 “APRENDERÉ A: JUGAR, CREAR Y LEER EN EL PREEESCOLAR”

               DESCUBRIENDO SONIDOS Y CANTANDO CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS 1

PRESENTACIÓN

Favorecer la escucha atenta permite a los niños y las niñas percibir el entorno y a su vez reconocer
los diferentes sonidos o ruidos que lo conforman. Desde el nacimiento, el niño y la niña tienen una
gran capacidad de escucha, que irá haciéndose más específica en la medida en que crezcan y
tengan mayores experiencias sonoras. Desarrollar el potencial auditivo comienza desde muy
temprano y aumenta en gran medida la capacidad de atención y concentración, lo cual es muy
favorable a la hora de discriminar las diferentes propiedades de los sonidos. Es favorable incentivar
su desarrollo, a partir del momento en el cual se logre captar la atención de los niños y las niñas
desde la voz y las canciones entonadas con suavidad; apoyándose con material especialmente
seleccionado para este proceso, entre otros, instrumentos, objetos cotidianos, juguetes musicales,
grabaciones y CD con sonidos del medio ambiente. La escucha de sonidos debe realizarse en forma
activa y estimulante, de tal manera que inciten a la curiosidad del niño y la niña hacia el mundo de los
sonidos por medio de experiencias significativas.

Objetivo general
Brindar a las maestras de educación preescolar herramientas que les posibilite desarrollar la
sensibilidad musical en los niños y las niñas a través de la exploración y la improvisación con objetos
cotidianos.

Objetivos específicos
    Ofrecerles nuevas alternativas para el trabajo con talleres de experiencia musical, a partir de
       la utilización de objetos cotidianos.
    Evidenciar las múltiples posibilidades que ofrece la realización de un taller de música, para
       fortalecer habilidades comunicativas, expresivas y sensoriales.

PRIMER MOMENTO: SENSIBILIZACIÓN                                              Tiempo: 10 minutos
Invitar a los niños a escoger una posición cómoda (sentados, acostados, recostados), a cerrar los
ojos y estar en completo silencio, para que escuchen los sonidos externos durante un tiempo
prudencial. Luego, se les propone que compartan entre todos los sonidos que escucharon.


SEGUNDO MOMENTO: EXPLORACIÓN DE SONIDOS                                          Tiempo: 30 minutos
Se organizaran los niños y las niñas en un círculo amplio, en el centro se colocaran diferentes objetos
que produzcan sonido como tapas de diferentes tamaños, llaves, tubos, bolsas plásticas, botellas
plásticas de diferentes tamaños, objetos de madera, objetos de metal que no tengan puntas, tarros de
diferentes tamaños.

      1. Se invita a cada niño y niña que seleccione un objeto lo observe y realice una exploración.
      2. Posteriormente realiza la identificación de las cualidades sonoras del objeto seleccionado.
         Puede cambiar de objeto para que identifique y perciba varios sonidos.


1
    Adaptado del taller de experiencia musical “Sensibilidad auditiva” por Mauricio Echeverri
3. Entonar con los niños varias canciones que les agraden, mientras se van guardando los
      objetos sonoros.


TERCER MOMENTO: IDENTIFICACIÓN DE LOS SONIDOS                               Tiempo: 30 minutos
En el mismo circulo pero esta vez sentados y dando la espalda al centro donde se colocaran varios
instrumentos musicales conocidos por los niños y las niñas como maracas, castañuelas, chinches,
guacharaca, panderetas, tambores etc., esta vez la docente hará sonar un instrumento para que los
niños y las niñas lo identifiquen, se repite con varios instrumentos.

CUARTO MOMENTO: LLUVIA DE IDEAS                                               Tiempo: 20 minutos
Se entona una canción conocida por los niños y las niñas, se invitan y motivan para crearle una
nueva letra que hable de una situación divertida y la profesora tomará nota de las ideas que ellos y
ellas van diciendo, luego con éstas y el acompañamiento de los instrumentos musicales, entonan la
canción.


CIERRE:
Para dar finalización al taller, se propone a los niños y las niñas que mientras van organizando los
instrumentos, imiten el sonido que ellos producen. Una vez terminada la organización, se les invita
para que en círculo piensen en los sonidos que el cuerpo puede emitir y los expresen.


MATERIALES:
Tapas de diferentes tamaños, llaves, tubos, bolsas plásticas, botellas plásticas de diferentes tamaños,
objetos de madera, objetos de metal que no tengan puntas, tarros de diferentes tamaños y demás
objetos que produzcan sonidos interesantes y el kit de instrumentos musicales de la canasta
educativa.

Más contenido relacionado

DOC
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
PPTX
"Mi mundo de colores"
DOCX
Planeacion
DOCX
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
PPTX
Actividades de Halloween para niños de infantil.
DOC
Ejemplos ..
PPT
Unidad didáctica primavera
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
"Mi mundo de colores"
Planeacion
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Ejemplos ..
Unidad didáctica primavera

La actualidad más candente (20)

DOCX
Programacion las vocales
DOCX
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
DOCX
Proyecto de Aprendizaje " las flores embellecen mi ciudad" para los niños de ...
PDF
Proyecto "Vamos al Restaurante"
PPTX
Cotidiáfonos (2)
PDF
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
DOCX
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
DOCX
Proyecto de aula integrado
PDF
Medios de Transporte
PDF
Planeacion experimento de leche 111
DOCX
Proyecto pedagogico primera infancia
DOCX
Situación didáctica preescolar de historia
DOCX
PROYECTO OFICIOS Y PROFESIONES.docx Nuevo plan de estudios preescolar.
DOCX
Las TIC en el Nivel Inicial
DOCX
Mi planeacion mes febrero
DOCX
Planificacion de situacion didactica plandiario
PPT
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
DOCX
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
PDF
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
PPTX
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
Programacion las vocales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Proyecto de Aprendizaje " las flores embellecen mi ciudad" para los niños de ...
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Cotidiáfonos (2)
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Proyecto de aula aprendiendo con los animales
Proyecto de aula integrado
Medios de Transporte
Planeacion experimento de leche 111
Proyecto pedagogico primera infancia
Situación didáctica preescolar de historia
PROYECTO OFICIOS Y PROFESIONES.docx Nuevo plan de estudios preescolar.
Las TIC en el Nivel Inicial
Mi planeacion mes febrero
Planificacion de situacion didactica plandiario
Proyecto de Activación física. Educación Preescolar.
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Socialización proyecto cidep
PPT
Circulos integrales de desarrollo de educación preescolar cidep
DOCX
Modelos educativos flexibles
PPTX
Diapositivas modelos
PPTX
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
PPTX
Modelo cidep
PPT
Modelos Flexibles
DOC
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
PPTX
Modelos educativos flexibles andrea
PPTX
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
Socialización proyecto cidep
Circulos integrales de desarrollo de educación preescolar cidep
Modelos educativos flexibles
Diapositivas modelos
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
Modelo cidep
Modelos Flexibles
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
Modelos educativos flexibles andrea
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
Publicidad

Similar a Taller música (20)

DOCX
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
PDF
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
DOCX
Planeación educación artistica
DOC
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
PDF
juguemos con los sonidos-PROYECTO GERENADOR.pdf material para proyectos en ni...
PPT
Musica sonoras desde los princippios
DOCX
talleres musica para niños del nivel inicial
PPT
Taller música
PPT
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
PPT
los instrumentos
PDF
Taller aprendiendo a relacionarnos.
DOCX
planeacion primer grado 8 al 19 de abirl.docx
PPTX
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
DOCX
Planeación didáctica-naturales-
PPTX
LOS ELEMENTOS DE LA MUSICA PARA MODULO DE ATENCION DE PARVULOS
PPTX
Presentacion de powert point de ELEMENTOS DE LA MUSICA para el modulo expres...
PDF
Los cotidiafonos akoshky
PPT
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
PPT
Musica sonoras desde los princippios
PPT
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
Planeación educación artistica
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
juguemos con los sonidos-PROYECTO GERENADOR.pdf material para proyectos en ni...
Musica sonoras desde los princippios
talleres musica para niños del nivel inicial
Taller música
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
los instrumentos
Taller aprendiendo a relacionarnos.
planeacion primer grado 8 al 19 de abirl.docx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
Planeación didáctica-naturales-
LOS ELEMENTOS DE LA MUSICA PARA MODULO DE ATENCION DE PARVULOS
Presentacion de powert point de ELEMENTOS DE LA MUSICA para el modulo expres...
Los cotidiafonos akoshky
Musica sonoras desde los princippios de la miusic
Musica sonoras desde los princippios

Más de yolyvasquez (15)

PDF
Taller ábaco
PDF
Taller expresión corporal
PDF
Taller literatura
PPTX
Evidenciascanasta san luis
PPT
Guaviare
PPT
Florencia
PPTX
Proyecto ludico recreativo normal superior
PPSX
P.a. alejandro humboldt
DOC
Taller preparando una torta para mi fiesta
DOC
Evidencias trabajando con elementos de la canasta rafael pombo
PPT
Taller n°1 cidep
PPT
Taller 2 cometas divino niño
PPT
Evidencias canasta 1 divino niño
PPT
Proyecto de aula
PPT
Arauca
Taller ábaco
Taller expresión corporal
Taller literatura
Evidenciascanasta san luis
Guaviare
Florencia
Proyecto ludico recreativo normal superior
P.a. alejandro humboldt
Taller preparando una torta para mi fiesta
Evidencias trabajando con elementos de la canasta rafael pombo
Taller n°1 cidep
Taller 2 cometas divino niño
Evidencias canasta 1 divino niño
Proyecto de aula
Arauca

Taller música

  • 1. TALLER Nº 2 CREAR Y FORTALECER ANEXO: GUÍA 17 “APRENDERÉ A: JUGAR, CREAR Y LEER EN EL PREEESCOLAR” DESCUBRIENDO SONIDOS Y CANTANDO CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS 1 PRESENTACIÓN Favorecer la escucha atenta permite a los niños y las niñas percibir el entorno y a su vez reconocer los diferentes sonidos o ruidos que lo conforman. Desde el nacimiento, el niño y la niña tienen una gran capacidad de escucha, que irá haciéndose más específica en la medida en que crezcan y tengan mayores experiencias sonoras. Desarrollar el potencial auditivo comienza desde muy temprano y aumenta en gran medida la capacidad de atención y concentración, lo cual es muy favorable a la hora de discriminar las diferentes propiedades de los sonidos. Es favorable incentivar su desarrollo, a partir del momento en el cual se logre captar la atención de los niños y las niñas desde la voz y las canciones entonadas con suavidad; apoyándose con material especialmente seleccionado para este proceso, entre otros, instrumentos, objetos cotidianos, juguetes musicales, grabaciones y CD con sonidos del medio ambiente. La escucha de sonidos debe realizarse en forma activa y estimulante, de tal manera que inciten a la curiosidad del niño y la niña hacia el mundo de los sonidos por medio de experiencias significativas. Objetivo general Brindar a las maestras de educación preescolar herramientas que les posibilite desarrollar la sensibilidad musical en los niños y las niñas a través de la exploración y la improvisación con objetos cotidianos. Objetivos específicos  Ofrecerles nuevas alternativas para el trabajo con talleres de experiencia musical, a partir de la utilización de objetos cotidianos.  Evidenciar las múltiples posibilidades que ofrece la realización de un taller de música, para fortalecer habilidades comunicativas, expresivas y sensoriales. PRIMER MOMENTO: SENSIBILIZACIÓN Tiempo: 10 minutos Invitar a los niños a escoger una posición cómoda (sentados, acostados, recostados), a cerrar los ojos y estar en completo silencio, para que escuchen los sonidos externos durante un tiempo prudencial. Luego, se les propone que compartan entre todos los sonidos que escucharon. SEGUNDO MOMENTO: EXPLORACIÓN DE SONIDOS Tiempo: 30 minutos Se organizaran los niños y las niñas en un círculo amplio, en el centro se colocaran diferentes objetos que produzcan sonido como tapas de diferentes tamaños, llaves, tubos, bolsas plásticas, botellas plásticas de diferentes tamaños, objetos de madera, objetos de metal que no tengan puntas, tarros de diferentes tamaños. 1. Se invita a cada niño y niña que seleccione un objeto lo observe y realice una exploración. 2. Posteriormente realiza la identificación de las cualidades sonoras del objeto seleccionado. Puede cambiar de objeto para que identifique y perciba varios sonidos. 1 Adaptado del taller de experiencia musical “Sensibilidad auditiva” por Mauricio Echeverri
  • 2. 3. Entonar con los niños varias canciones que les agraden, mientras se van guardando los objetos sonoros. TERCER MOMENTO: IDENTIFICACIÓN DE LOS SONIDOS Tiempo: 30 minutos En el mismo circulo pero esta vez sentados y dando la espalda al centro donde se colocaran varios instrumentos musicales conocidos por los niños y las niñas como maracas, castañuelas, chinches, guacharaca, panderetas, tambores etc., esta vez la docente hará sonar un instrumento para que los niños y las niñas lo identifiquen, se repite con varios instrumentos. CUARTO MOMENTO: LLUVIA DE IDEAS Tiempo: 20 minutos Se entona una canción conocida por los niños y las niñas, se invitan y motivan para crearle una nueva letra que hable de una situación divertida y la profesora tomará nota de las ideas que ellos y ellas van diciendo, luego con éstas y el acompañamiento de los instrumentos musicales, entonan la canción. CIERRE: Para dar finalización al taller, se propone a los niños y las niñas que mientras van organizando los instrumentos, imiten el sonido que ellos producen. Una vez terminada la organización, se les invita para que en círculo piensen en los sonidos que el cuerpo puede emitir y los expresen. MATERIALES: Tapas de diferentes tamaños, llaves, tubos, bolsas plásticas, botellas plásticas de diferentes tamaños, objetos de madera, objetos de metal que no tengan puntas, tarros de diferentes tamaños y demás objetos que produzcan sonidos interesantes y el kit de instrumentos musicales de la canasta educativa.