UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
   FAULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
       INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA
            MAESTRIA EN EDUCACIÓN INFORMÁTICA.


MODULO: Informática Educativa y Tecnologías de la Información y la
             Comunicación aplicada a la Educación
                     Facilitador: MSc. Mitchell Vásquez Bermúdez
                           LOS MASTER INFORMÁTICOS “ON LINE”

                          Avilés Loor Pilar
                          Cruz Peñafiel Jaime
                          Delgado Santin Violeta
                          Gutiérrez Salazar Haydeé
                          Llorente Ramón José
                          Peñafiel Cervantes Narcisa
TICs en la Educación Superior: Retos e Interrogantes
DESEMPEÑAN       PAPEL PREPONDERANTE
                     EN LA ED. SUP.



                  FORMACIÓN –ACTUALIZACIÓN DE
AL SERVICIO
                  INTELECTUALES Y PROFESIONALES



                 INTERACCIÓN                    APREND.          AUTO-             CAMBIO
 PERMITEN          DOCENTE-                   COLABORATIV     APRENDIZAJE          ACTITUD
                  ESTUDIANTE                  O DOCENTES-                         ROLES DOC-
                                              ESTUDIANTES                            EST.




                                                  CARACTERIZACION
                      REFLEXIONES DE CAMBIO




                                              (transforma el contexto cultural)



                                              RETOS E INTERROGANTES
                                              (incorporar TICs en la educación)



                                                     CONCLUSIONES                              PNI
CARACTERIZACION
                     (transforma el contexto cultural)


• Permiten que el estudiante utilice medios tecnocomunicacionales.
• Relaciona a estudiantes, docentes , familia y comunidad.
• Plantean 6 alternativas de actualización y perfeccionamiento de los
docentes.
     1. Lograr cultura digital en docentes
     2. Fomentar actualización y perfeccionamiento de las TICs
     3. Fortalecer las infraestructuras de hardware y software
     4. Proporcionar cultura digital a los estudiantes
     5. Estructurar redes virtuales de enseñanza
     6. Convertir centros educativos en ejes rectores de producción de
        conocimientos
RETOS E INTERROGANTES
                               (incorporar TICs en la educación)



Elementos Directrices de
actualización en las TICs
                                                                                              Ejes
1. Plantear          diseño                    Componentes                              1.   Valores
                                                                                        2.   Trabajo
   curricular    alternativo             1.   Socio-educativo
                                                                                        3.   Ética
                                         2.   Tecnológico
   insertando las TICs                   3.   Investigación
                                                                                        4.   Docencia
                                                                                        5.   TICs
2. Proponer un sistema de                4.   Especializado

   actualización           y                                         MÓDULOS
   perfeccionamiento en                  1.
                                         2.
                                              Inmersión de Plataf. Virtuales
                                              Ed. Sup. En la era de la información.
   las TICs                              3.
                                         4.
                                              Principios básicos de autoapr4endeizaje
                                              Entornos virtuales
                                         5.   Creación de Recursos didácticos digitales
                                         6.   Estrategias, metodologías y técnicas de aprendizaje en red.
                                         7.   Evaluación de aprendizajes apoyado en las TICs.
CONCLUSIONES

   Docente no apropiado de las
          tecnologías




     Algunos programas de
actualización descontextualizados



 Formación de Docentes en TICs
  deben ir junto a las políticas
        institucionales



Profesorado altamente interesado
           en las TICs




El proceso de e-a actual de las TICs
        no es el apropiado




Mejora creatividad, aprendizaje,
desarrolla habilidades y destrezas



Implementar TICs resalta papel de
 animador, gestor y mediador del
            docente.
TICs en la Educación Superior: Retos e Interrogantes



         POSITIVO                             NEGATIVO                            INTERESANTE
Se   logra una interacción entre      La situación económica del país no Plantea la necesidad de refundar
docentes y estudiantes con una        permitirá que tengan acceso el         los procesos básicos de toda la
retroalimentación inmediata sin       100% de estudiantes a las TICs.        educación pero en forma y
tener en cuenta el limitante                                                 concreciones radicalmente nuevas
espacio geográfico y tiempo.                                                 en la que las TICs jueguen un papel
                                                                             primordial.

El     proceso    de     enseñanza    Algunos docentes no se preparan La incorporación de las TICs va a
aprendizaje, puede manejarse en       para utilizar las TICs y dan mal uso   permitir pasar de las aulas, a otros
diferentes modalidades: presencial,   de las mismas en el aula.              escenarios adaptados a los modelos
semipresencial y a distancia.                                                andragógicos.

Pueden     contribuir a mejorar la    Ciertas autoridades educativas no Las         TICs pueden mejorar e
calidad de: la docencia, y la         se comprometen a realizar              incentivar la creatividad en los
investigación en las instituciones    inversiones en este campo.             procesos cognitivos y permite el
educativas.                                                                  desarrollo de habilidades y
                                                                             destrezas.

Más contenido relacionado

PPTX
Taller4grupo2
PPTX
Taller n 4 tic en la educacion superior retos e interrogantes
PDF
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
PDF
Plan operativo para la gestión en tic y medios
PPT
Proyecto Regional TICs
PPTX
1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTB
PPTX
Presentación Grupo I
PPTX
Tic en el p e
Taller4grupo2
Taller n 4 tic en la educacion superior retos e interrogantes
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Plan operativo para la gestión en tic y medios
Proyecto Regional TICs
1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTB
Presentación Grupo I
Tic en el p e

La actualidad más candente (16)

PPTX
Plan de gestión
PPTX
PLAN DE GESTION
PPTX
Fase planificación the_fatlas_five_def
DOCX
Propuesta marlene
PPTX
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
PPTX
Tics centro educativo villanueva
PPTX
Plan de i.e condina
DOC
Tp 1 informat sf
PDF
Propuesta marlene
PDF
Desafios de las nuevas tecnolog
PPTX
Fase 3 video
PPT
Institución educativa policarpa salavarrieta
PPTX
Fase planificacion equipo v
PPTX
Proyecto de Capacitación
PDF
Plan de gestión santa teresa
PPT
Formación en las tic
Plan de gestión
PLAN DE GESTION
Fase planificación the_fatlas_five_def
Propuesta marlene
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Tics centro educativo villanueva
Plan de i.e condina
Tp 1 informat sf
Propuesta marlene
Desafios de las nuevas tecnolog
Fase 3 video
Institución educativa policarpa salavarrieta
Fase planificacion equipo v
Proyecto de Capacitación
Plan de gestión santa teresa
Formación en las tic
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Actual sales _2011
PPTX
Bloque académico
 
PDF
Arancione Maquila de Nómina 2011
PPT
Solvay flt gt 2 pilar economico rev13
PPS
El convoydelavida
PPTX
Diseño de secuencia didáctica
PDF
Menus noel 12, 31 12 et 01 01 13
PPS
Tarde te ame
PDF
Etude marche-viande-anpvr
PPS
El portero del prostibulo
PPTX
Vanne duarte
PDF
Nunca pararé
PPS
Etapas de-la-vida
PPTX
Blogger
PPT
Expo final de epidemio
PDF
Papaskarasi french
ODP
Emmanuel todd
PPTX
Programa bécalos
PPT
Curriculo basicico nacional
Actual sales _2011
Bloque académico
 
Arancione Maquila de Nómina 2011
Solvay flt gt 2 pilar economico rev13
El convoydelavida
Diseño de secuencia didáctica
Menus noel 12, 31 12 et 01 01 13
Tarde te ame
Etude marche-viande-anpvr
El portero del prostibulo
Vanne duarte
Nunca pararé
Etapas de-la-vida
Blogger
Expo final de epidemio
Papaskarasi french
Emmanuel todd
Programa bécalos
Curriculo basicico nacional
Publicidad

Similar a Taller n 4 tic en la educacion superior retos e interrogantes (20)

PPTX
Taller n 4 tic en la educacion superior retos e interrogantes
PPTX
Taller n 4 tic en la educacion superior retos e interrogantes
PDF
Estrategia estandares sdc2012
PPTX
Trabajo tic's
PPTX
Las ti cs
PPTX
Módulo 6 gestión escolar y tic
PPTX
Presentacion mae prop_posgrado_
DOC
Impacto tic en la educación
PDF
Planificacion 2da unidad - 6 to magisterio
DOCX
Práctica 2. INDIVIDUAL
PDF
Planificacion 2da unidad - 6 to magisterio-2
DOCX
Práctica 2. INDIVIDUAL
PPTX
Prueba
PPT
Yolanda arce eat 215
PDF
52961192 proyecto-grupo-n-1-1
PPTX
Aplicacion educativa de las tic
PPTX
Diapositivas de tecnologia para la informacion
PPTX
Las ti cs. como instrumento de innovación educativa.
PPTX
Uso de las TICs en la Educación
PPTX
Roger ppt computacion
Taller n 4 tic en la educacion superior retos e interrogantes
Taller n 4 tic en la educacion superior retos e interrogantes
Estrategia estandares sdc2012
Trabajo tic's
Las ti cs
Módulo 6 gestión escolar y tic
Presentacion mae prop_posgrado_
Impacto tic en la educación
Planificacion 2da unidad - 6 to magisterio
Práctica 2. INDIVIDUAL
Planificacion 2da unidad - 6 to magisterio-2
Práctica 2. INDIVIDUAL
Prueba
Yolanda arce eat 215
52961192 proyecto-grupo-n-1-1
Aplicacion educativa de las tic
Diapositivas de tecnologia para la informacion
Las ti cs. como instrumento de innovación educativa.
Uso de las TICs en la Educación
Roger ppt computacion

Taller n 4 tic en la educacion superior retos e interrogantes

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FAULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA MAESTRIA EN EDUCACIÓN INFORMÁTICA. MODULO: Informática Educativa y Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicada a la Educación Facilitador: MSc. Mitchell Vásquez Bermúdez LOS MASTER INFORMÁTICOS “ON LINE” Avilés Loor Pilar Cruz Peñafiel Jaime Delgado Santin Violeta Gutiérrez Salazar Haydeé Llorente Ramón José Peñafiel Cervantes Narcisa
  • 2. TICs en la Educación Superior: Retos e Interrogantes DESEMPEÑAN PAPEL PREPONDERANTE EN LA ED. SUP. FORMACIÓN –ACTUALIZACIÓN DE AL SERVICIO INTELECTUALES Y PROFESIONALES INTERACCIÓN APREND. AUTO- CAMBIO PERMITEN DOCENTE- COLABORATIV APRENDIZAJE ACTITUD ESTUDIANTE O DOCENTES- ROLES DOC- ESTUDIANTES EST. CARACTERIZACION REFLEXIONES DE CAMBIO (transforma el contexto cultural) RETOS E INTERROGANTES (incorporar TICs en la educación) CONCLUSIONES PNI
  • 3. CARACTERIZACION (transforma el contexto cultural) • Permiten que el estudiante utilice medios tecnocomunicacionales. • Relaciona a estudiantes, docentes , familia y comunidad. • Plantean 6 alternativas de actualización y perfeccionamiento de los docentes. 1. Lograr cultura digital en docentes 2. Fomentar actualización y perfeccionamiento de las TICs 3. Fortalecer las infraestructuras de hardware y software 4. Proporcionar cultura digital a los estudiantes 5. Estructurar redes virtuales de enseñanza 6. Convertir centros educativos en ejes rectores de producción de conocimientos
  • 4. RETOS E INTERROGANTES (incorporar TICs en la educación) Elementos Directrices de actualización en las TICs Ejes 1. Plantear diseño Componentes 1. Valores 2. Trabajo curricular alternativo 1. Socio-educativo 3. Ética 2. Tecnológico insertando las TICs 3. Investigación 4. Docencia 5. TICs 2. Proponer un sistema de 4. Especializado actualización y MÓDULOS perfeccionamiento en 1. 2. Inmersión de Plataf. Virtuales Ed. Sup. En la era de la información. las TICs 3. 4. Principios básicos de autoapr4endeizaje Entornos virtuales 5. Creación de Recursos didácticos digitales 6. Estrategias, metodologías y técnicas de aprendizaje en red. 7. Evaluación de aprendizajes apoyado en las TICs.
  • 5. CONCLUSIONES Docente no apropiado de las tecnologías Algunos programas de actualización descontextualizados Formación de Docentes en TICs deben ir junto a las políticas institucionales Profesorado altamente interesado en las TICs El proceso de e-a actual de las TICs no es el apropiado Mejora creatividad, aprendizaje, desarrolla habilidades y destrezas Implementar TICs resalta papel de animador, gestor y mediador del docente.
  • 6. TICs en la Educación Superior: Retos e Interrogantes POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE Se logra una interacción entre La situación económica del país no Plantea la necesidad de refundar docentes y estudiantes con una permitirá que tengan acceso el los procesos básicos de toda la retroalimentación inmediata sin 100% de estudiantes a las TICs. educación pero en forma y tener en cuenta el limitante concreciones radicalmente nuevas espacio geográfico y tiempo. en la que las TICs jueguen un papel primordial. El proceso de enseñanza Algunos docentes no se preparan La incorporación de las TICs va a aprendizaje, puede manejarse en para utilizar las TICs y dan mal uso permitir pasar de las aulas, a otros diferentes modalidades: presencial, de las mismas en el aula. escenarios adaptados a los modelos semipresencial y a distancia. andragógicos. Pueden contribuir a mejorar la Ciertas autoridades educativas no Las TICs pueden mejorar e calidad de: la docencia, y la se comprometen a realizar incentivar la creatividad en los investigación en las instituciones inversiones en este campo. procesos cognitivos y permite el educativas. desarrollo de habilidades y destrezas.