Palacio Cousiño

     17/12/2010




                             Guía salida a terreno
                                       Cousiño.
                               Palacio Cousiño.
C
O   P                             TALLER N°2
L
E   A
G                                                Mapas de progreso:
I   L                 • Sociedad en perspectiva histórica. Nivel 5. Reconoce que en los procesos
O                       históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas,
    A                   económicas, culturales y sociales.
2                     • Espacio geográfico. Nivel 5. Comprende que los territorios se delimitan a
0
1
    C                   través de procesos de colaboración y conflicto entre sociedades y que las
                        dinámicas espaciales de un territorio se configuran históricamente.
0   I
                      1. Antes de comenzar la visita te invitamos a leer una breve reseña acerca de
    O                    la historia del Palacio Cousiño. De esta forma podrás ir reconociendo las
                         características y los aspectos más relevantes del Palacio Cousiño, de
                         manera que pueda facilitarte la realización de las actividades.

    C
    O
    U
    S
                      Objetivos:
    I
                      Reconocer las características de la sociedad aristocrática de la época.
    Ñ
                      Diferenciar las condiciones de vida entre las distintas sociedades de la época.
    O
Palacio Cousiño

Esta mansión de dos pisos ubicada en
calle     Dieciocho,     perteneció      al
empresario carbonífero Luis Cousiño y a
su esposa Isidora Gooyenechea. Fue
levantado entre 1875 y 1778 por el                 C
arquitecto francés Paul Lathoud y sus              O
                                                   N
jardines fueron diseñados por el
                                                   O
paisajista español Manuel Arana, quien
                                                   C
además había proyectado el Parque
                                                   I
Cousiño. El palacio fue instalado como             M
un volumen aislado en un terreno de                I                   ¿Conoces el Palacio
once mil metros cuadrados, y de                    E                        Cousiño?
acuerdo con la moda francesa, tuvo                 N                      ¿Haz escuchado
frisos marcos e innumerables detalles de           T
ornamentación. La estructura es de
                                                                        hablar acerca de la
                                                   O
albañilería de ladrillo y sus salones              S                     familia Cousiño?
interiores tienen pisos de mármol y vigas
de madera.                                         P
La decoración incluyó sedas y                      R
terciopelos para las murallas, todos               E
elementos traídos de Europa. Además, la            V
residencia contó con la primera central            I
eléctrica francesa y con uno de los                O
                                                   S
primeros ascensores existentes en Chile.
La familia Cousiño residió allí hasta 1928.
Durante el año 1940 fue adquirida por la
Municipalidad de Santiago. Años mas
tarde, en 1968, sufrió un incendio que
dañó su techo y segundo piso. Hoy es
monumento histórico Nacional y alberga
un museo.




        Investiga:

            • ¿Cual es la influencia de la familia Cousiño en la historia chilena?

            • A que se refiere el concepto de oligarquía y plutocracia.
SALIDA A TERRENO




                                 Actividad

  Instrucciones:

  Observa detenidamente los detalles del palacio y anota en tu cuaderno los
  elementos que te hayan llamado la atención. Escucha con atención todos los
  comentarios y observaciones que vaya realizando el guía del palacio o tu profesor.




Actividades:

   1. ¿Cuáles son las características que más te han llamado la atención dentro del
      Palacio Cousiño?

   2. ¿Con que concepto visto en clases podrías relacionar las particularidades del
      Palacio Cousiño?


   3. Describe las características de las personas que vivían en el Palacio Cousiño.

   4. ¿Qué diferencias puedes establecer de acuerdo a la forma de vida de las personas
      que viven en el Palacio Cousiño en contraste a las personas que viven en los
      conventillos?
Luego de la visita a terreno ubica en el mapa de
Santiago el lugar en donde se encuentra ubicado el
Palacio Cousiño.
Averigua acerca del barrio en donde se encuentra
ubicado el Palacio Cousiño y la importancia que
tenía este en la época.

Averigua acerca de la historia del Parque
O’ Higgins.

Más contenido relacionado

PPTX
Palacio de Gobierno del estado Lara
PPTX
Palacio de Gobierno del estado Lara
PPTX
Museo de Bellas Artes.Santiago de Chile.
PPT
San cristóbal de la laguna
PPSX
Palais concert presentacion
PPTX
Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
PPTX
Informatica
Palacio de Gobierno del estado Lara
Palacio de Gobierno del estado Lara
Museo de Bellas Artes.Santiago de Chile.
San cristóbal de la laguna
Palais concert presentacion
Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
Informatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Plata ciudad universitaria de las diagonales
PPTX
PPT
El Palacio De La Moneda
PPT
Palacio de la Moneda
PPTX
Mariana Lucía Ochoa Lugo - Palacio postal DF
PDF
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
PPS
Sevilla, Hotel Alfonso XIII
PPTX
Edifico del ex congreso nacional de chile
PPTX
Balcones Republicanos
PPTX
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
PPT
Vida urbana ag
DOCX
Guia de ciudad burguesa
PDF
Guia de ciudad burguesa
PPTX
Itinerario castro urdiales
ODP
Nos vamos de viaje sandra
PPTX
Cablido, Buenos Aires, Argentina
PPTX
Trabajo
PDF
Exposicionbrutalismolima
PPTX
Casa de la moneda
La Plata ciudad universitaria de las diagonales
El Palacio De La Moneda
Palacio de la Moneda
Mariana Lucía Ochoa Lugo - Palacio postal DF
Colonia.ppt [sólo lectura] [modo de compatibilidad]
Sevilla, Hotel Alfonso XIII
Edifico del ex congreso nacional de chile
Balcones Republicanos
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
Vida urbana ag
Guia de ciudad burguesa
Guia de ciudad burguesa
Itinerario castro urdiales
Nos vamos de viaje sandra
Cablido, Buenos Aires, Argentina
Trabajo
Exposicionbrutalismolima
Casa de la moneda
Publicidad

Destacado (20)

ODP
La descripcion
PDF
Informe cr penitenciaria chileno
PDF
Método de proyecto tae
PPTX
Seguridad Industrial
PDF
20010315 WAP Lite Gateway
PPTX
Maria paez fase de planificacion
PDF
Informe diagnóstico
DOCX
Practica de word
PPS
pres3_09122037
PDF
El plato del bien comer 1
PPTX
Herramientas tecnológicas de trabajo informativo
PDF
Vigilantes cotos privados_caza
PPT
Prevision monte horeb presentación empresarial
PPT
Ejemplos radionavegacion
PDF
Animales vertebrados 1
PPT
Ing Civil
DOCX
Trabajo de emprendimiento
PPTX
Presentacion html
PDF
Presentación3 e learning
La descripcion
Informe cr penitenciaria chileno
Método de proyecto tae
Seguridad Industrial
20010315 WAP Lite Gateway
Maria paez fase de planificacion
Informe diagnóstico
Practica de word
pres3_09122037
El plato del bien comer 1
Herramientas tecnológicas de trabajo informativo
Vigilantes cotos privados_caza
Prevision monte horeb presentación empresarial
Ejemplos radionavegacion
Animales vertebrados 1
Ing Civil
Trabajo de emprendimiento
Presentacion html
Presentación3 e learning
Publicidad

Similar a Taller n°2 salida causiño (19)

PDF
Taller n°3 salida franklin
PDF
Taller n°3 salida franklin
PDF
Guia didactica de la ciudad burguesa
PPTX
Experiencia de mi salida a terreno
PDF
Edificio transparente.Arquitectura del Palacio de Zulueta
PDF
Arquitectura neoclásica francesa en cuenca
PDF
Eje ambiental bicentenario y proyecto la Octava Maravilla
PDF
Museo de la ciudad parque arqueológico cerro de san vicente vicente nuñez
PDF
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
PPTX
Rogelio Salmona
PDF
PDF
1º Informe Proyecto
PPTX
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
PDF
Triptico turismo
PDF
Triptico turismo
PPT
Arte de Ambato
PDF
Tema 6 leticia
PPTX
492593049-Analisis-Centro-Historico.pptx
PDF
Vivienda colonial en la sierra
Taller n°3 salida franklin
Taller n°3 salida franklin
Guia didactica de la ciudad burguesa
Experiencia de mi salida a terreno
Edificio transparente.Arquitectura del Palacio de Zulueta
Arquitectura neoclásica francesa en cuenca
Eje ambiental bicentenario y proyecto la Octava Maravilla
Museo de la ciudad parque arqueológico cerro de san vicente vicente nuñez
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
Rogelio Salmona
1º Informe Proyecto
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
Triptico turismo
Triptico turismo
Arte de Ambato
Tema 6 leticia
492593049-Analisis-Centro-Historico.pptx
Vivienda colonial en la sierra

Más de Camilo Reyes (18)

PDF
Capitulo i
PDF
Introducción
DOCX
Introducción
PDF
Taller n°4 sub terra
PDF
Guía parlamentarismo
PDF
Guía sociedades
PDF
Guia movimiento ideologico
PDF
Guía parlamentarismo
PDF
Taller n°5 documental
PDF
Taller n°5 documental
PDF
Taller n°6 linea de tiempo
PDF
Taller n°4 sub terra
PDF
Taller n°1 debate social
PDF
Guía conventillos
PDF
Guía centenario
PDF
Taller n°2 salida causiño
PDF
Guía agrupaciones obreras
PDF
Guía sociedades final
Capitulo i
Introducción
Introducción
Taller n°4 sub terra
Guía parlamentarismo
Guía sociedades
Guia movimiento ideologico
Guía parlamentarismo
Taller n°5 documental
Taller n°5 documental
Taller n°6 linea de tiempo
Taller n°4 sub terra
Taller n°1 debate social
Guía conventillos
Guía centenario
Taller n°2 salida causiño
Guía agrupaciones obreras
Guía sociedades final

Taller n°2 salida causiño

  • 1. Palacio Cousiño 17/12/2010 Guía salida a terreno Cousiño. Palacio Cousiño. C O P TALLER N°2 L E A G Mapas de progreso: I L • Sociedad en perspectiva histórica. Nivel 5. Reconoce que en los procesos O históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, A económicas, culturales y sociales. 2 • Espacio geográfico. Nivel 5. Comprende que los territorios se delimitan a 0 1 C través de procesos de colaboración y conflicto entre sociedades y que las dinámicas espaciales de un territorio se configuran históricamente. 0 I 1. Antes de comenzar la visita te invitamos a leer una breve reseña acerca de O la historia del Palacio Cousiño. De esta forma podrás ir reconociendo las características y los aspectos más relevantes del Palacio Cousiño, de manera que pueda facilitarte la realización de las actividades. C O U S Objetivos: I Reconocer las características de la sociedad aristocrática de la época. Ñ Diferenciar las condiciones de vida entre las distintas sociedades de la época. O
  • 2. Palacio Cousiño Esta mansión de dos pisos ubicada en calle Dieciocho, perteneció al empresario carbonífero Luis Cousiño y a su esposa Isidora Gooyenechea. Fue levantado entre 1875 y 1778 por el C arquitecto francés Paul Lathoud y sus O N jardines fueron diseñados por el O paisajista español Manuel Arana, quien C además había proyectado el Parque I Cousiño. El palacio fue instalado como M un volumen aislado en un terreno de I ¿Conoces el Palacio once mil metros cuadrados, y de E Cousiño? acuerdo con la moda francesa, tuvo N ¿Haz escuchado frisos marcos e innumerables detalles de T ornamentación. La estructura es de hablar acerca de la O albañilería de ladrillo y sus salones S familia Cousiño? interiores tienen pisos de mármol y vigas de madera. P La decoración incluyó sedas y R terciopelos para las murallas, todos E elementos traídos de Europa. Además, la V residencia contó con la primera central I eléctrica francesa y con uno de los O S primeros ascensores existentes en Chile. La familia Cousiño residió allí hasta 1928. Durante el año 1940 fue adquirida por la Municipalidad de Santiago. Años mas tarde, en 1968, sufrió un incendio que dañó su techo y segundo piso. Hoy es monumento histórico Nacional y alberga un museo. Investiga: • ¿Cual es la influencia de la familia Cousiño en la historia chilena? • A que se refiere el concepto de oligarquía y plutocracia.
  • 3. SALIDA A TERRENO Actividad Instrucciones: Observa detenidamente los detalles del palacio y anota en tu cuaderno los elementos que te hayan llamado la atención. Escucha con atención todos los comentarios y observaciones que vaya realizando el guía del palacio o tu profesor. Actividades: 1. ¿Cuáles son las características que más te han llamado la atención dentro del Palacio Cousiño? 2. ¿Con que concepto visto en clases podrías relacionar las particularidades del Palacio Cousiño? 3. Describe las características de las personas que vivían en el Palacio Cousiño. 4. ¿Qué diferencias puedes establecer de acuerdo a la forma de vida de las personas que viven en el Palacio Cousiño en contraste a las personas que viven en los conventillos?
  • 4. Luego de la visita a terreno ubica en el mapa de Santiago el lugar en donde se encuentra ubicado el Palacio Cousiño. Averigua acerca del barrio en donde se encuentra ubicado el Palacio Cousiño y la importancia que tenía este en la época. Averigua acerca de la historia del Parque O’ Higgins.