2
Lo más leído
3
Lo más leído
NEUROCIENCIA EN EL AULA
                                        Mercedes Geannette del Carmen Matos Abreu




                    I.   INTRODUCCIÓN
La neurociencia estudia la estructura y la función química,
farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los
diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan
origen a la conducta.

El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar
que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente
molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo,
pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los
ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas
corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la
percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza
cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del
Sistema Nervioso.                                                 III. QUE NECESITAMOS PARA ORGANIZAR ESTE CEREBRO
                                                                                   ADECUADAMENTE.
En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la
psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina
                                                                                                          Lo más importante es
que al principio fue dominada totalmente por psicólogos
                                                                                                        que si una persona está
cognitivos. Hoy en día la Neurociencia Cognitiva proporciona
                                                                                                                bien organizada
una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues
                                                                                                              emocionalmente la
se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como
                                                                                                                  posibilidad de
la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología
                                                                                                       aprendizaje es muy alta.
cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la
                                                                                                      Hay un área que se llama
concepción actual que existe acerca de los procesos mentales
                                                                                                              Hipocampo que se
implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
                                                                                                           dedica a la memoria,
                                                                                                       otra llamada Miobola, si
                                                                     estas dos áreas no están bien integradas la posibilidad del
                    II. SITUACIÓN ACTUAL
                                                                           resultado de aprendizaje es bajo. El otro aspecto es:
¿Porque los actuales Procesos de Enseñanza-Aprendizaje que     Una buena adaptabilidad emocional impresionante para
se realizan en las escuelas, los procesos cerebrales no se     controlar e integrar adecuadamente los procesos de
ajustan a lo que es el funcionamiento real de nuestro cerebro? aprendizaje.
El hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio   El esfuerzo en la experiencia o en la acción en los
cerebro, pero para esto el cerebro debe organizarse muy bien,  aprendizajes para asegurar su efectividad a lo largo de la vida.
las redes que le permitan tomar decisiones, que el cerebro     Basar más la enseñanza en la resolución de problemas, en la
tenga una capacidad de integrar adecuadamente y de forma       toma de decisiones, en aprender a pensar y no solo en
ordenada la información.                                       pretender aumentar los conocimientos o la información por si
Este proceso sucede en la etapa de nuestras vidas.             mismo.
Los padres y maestros son los que van a moldear el cerebro     Organizar la enseñanza sobre la base del desarrollo individual
de esos niños.                                                 del cerebro más que a partir de programas neuropedagogicos
Ósea que está en sus manos que estas organizaciones y redes previamente establecidos.
tengan una eficiencia muy clara, positiva, los maestros y
padres tienen que ser el elemento primordial que moldea e Cuando aprendemos algo es que algo nuevo en el cerebro a
integra el cerebro.                                            pasado y ese algo nuevo es motor.
Deberíamos buscar una enseñanza que busque la resolución         12 años en chicos, los lóbulos temporales que son los de
del problema, la tomas de decisiones, la capacidad de saber      audición hasta los 16 años en chicas y chicos.
para qué hacemos algo, más que una enseñanza que acumula         La Mielogenesis se desarrolla principalmente en la
información. Porque el acumulo de información se sucede en       adolescencia y tiene la capacidad de transmitir a una
áreas posterior del cerebro que son especies de almacenes y la   velocidad 10 veces mayor la información.
capacidad de saber para qué y él porque.
La toma de decisiones se acumulan en áreas anterior del          A partir de hace 10 años se sabe que el cerebro no nace con
cerebro que son ejecutivas son las que nos permiten tomar        un numero de neuronas y no crece más, no, se sabe que hay
decisiones, son las que controlan nuestra vida emocional,        una neurogenesis y se sabe cómo se produce y lo que está
social, etc…                                                     produciendo las células de la neurogenesis.

                     Por lo tanto un cerebro importante en
                     nuestra     enseñanza   seria  valorar
                     principalmente la enseñanza del cómo,
                     del porqué, para que las cosas.
                     Teníamos pocos medios pero nos
                     ensenaban para que servían.
                     No porque tengamos más medios
aprendemos más, es un error, no porque una persona esté
llena de estímulos aprende mucho más, aprende más el
cerebro que organiza bien esos estímulos.

La neurociencia está trabajando en el desarrollo neuronal y
que está pasando en las primeras etapas del cerebro.
Se analiza cómo llega el estímulo al cerebro, como el cerebro
analiza ese estimulo, como lo procesa, como lo integra y
como lo ejecuta, eso es lo que hay que valorar.
                                                                              El color rojo es lo inmaduro y lo azul lo maduro
                                                                     El hemisferio derecho es más inmaduro que el hemisferio izquierdo
Este desarrollo del aspecto evolutivo de los niños está muy
determinado por los procesos ambientales. El controlar las El niño que tiene el área inmadura se puede ayudar en base a
emociones o las motivaciones o el aprendizaje a través de la educacion.
acción es uno de los elementos prioritario en la neurociencia
para modular y para adaptarnos a los programas                          V. PROCESOS NEUROBIOLOGICOS
neurosicopedagogicos o neuropedagogicos.                                           IMPLICADOS
                                                                 Periodos Críticos.
                                                                 Coinciden con el desarrollo neuroanatomico en el que se
                                                                 puede conseguir un mejor resultado en la estimulación más
               IV. PLASTICIDAD CEREBRAL.
                                                                 orientado a procesos sensoriales simples, primitivos. Gran
               Dendrogenesis - Mielogenesis                      desarrollo en los primeros años de vida.

 El cerebro tiene un desarrollo desde que nacemos que se       Periodos Sensitivos.
llama Dendrogenesis y es muy importante en la infancia. Es     Coinciden con el tiempo en el que el cerebro esta mejor
muy importante en la infancia este desarrollo, hay un proceso  dispuesto al cambio, es la oportunidad a la motivación.
que se llama La Poda Neurológica y es que le cerebro elimina   Para la escuela es más importante el periodo sensitivo, va
las neuronas que funcionan menos.                              desde los 8 años hasta los 12, 14 o 16 años, son periodos
                                                               donde el cerebro está muy plástico para recibir información,
El otro proceso se llama Mielogenesis: es el desarrollo de los ese cerebro con una buena motivación, el interés y con un
cables que conectan un área con otra en el cerebro y este se ambiente educativo ese cerebro va a captar la información y
desarrolla en la adolescencia.                                 va a ser muy plástico.

Es importante que en la escuela los maestros sepan cuando se
produce la Dendrogenesis para estimular esas ideas y cuando
se produce la dendrogenesis para estimular esas ideas y
cuando se produce la Mielogenesis porque saben que hay que
hacer otro tipo de actividades distintas.

                         Cuando y donde se produce la
                         Dendrogenesis?
                         Desde la infancia, pero por estar en
                         la escuela se desarrolla en el lóbulo
                         frontal hasta los 11 años en chicas y
VI. LATERALIZACIÓN/BILATERALIDAD                      Según la investigadora Judy Willis, toda información
                                                                novedosa, antes de ser aprendida, debe pasar por tres
Las mujeres son más bilaterales que los hombres. La
                                                                importantes filtros en nuestro cerebro, Estos filtros favorecen
ensenanza de un lenguaje a una mujer, a una niña es distinto;
puede ser al revés, que haya personas que tienen el lenguaje    la discriminación y la atención del cerebro a lo que realmente
en el hemisferio derecho y muy poco en el izquierdo y eso       le interesa absorber como aprendizaje. Los filtros están
trae entonces consecuencia a la hora de aprender el lenguaje.   presentes en el sistema de aprendizaje RAD: el sistema
                                                                reticular de activación (RAS), el filtro positivo de la amígdala
La dislexia en un sujeto normal la actividad se realiza en el   y la intervención de dopamina. Cada uno de ellos se
hemisferio izquierdo, en el disléxico se realiza en el          determina por las emociones, si son positivas, el acceso de la
hemisferio derecho.
                                                                novedad al cerebro se realizará con mayor rapidez. Si el
                                                                cerebro detecta estrés puede combatir y bloquear la
                                                                información.




  Los valores son estrategias que organiza el cerebro y que son
exitosas y que llegan a ser adaptativas, es decir, que los
valores no son ni, algo divino ni algo humano, ni algo
religioso. Los valores son para nosotros comportamientos
aprendidos que facilitan la ponderación de diferentes
conductas para poder decidir rápida y adecuadamente la que
mejor se adapta a nuestros intereses personales.                 Como Educadores se tiene la responsabilidad de captar la
                                                                 atención del alumno con la mayor variedad de posibilidades,
La fuerza de voluntad lo que hace en el cerebro es que una
                                                                 siempre buscando estimular la satisfacción de éste en el
respuesta podemos ponderar distintos parametros y podemos
tomar una respuesta o no. La fuerza de voluntad no es ni más proceso educativo. La transferencia de información
ni menos que elegir en función de resultados a largo plazo.      estructurada utilizando medios agradables, permitirá que el
                                                                 alumno capte la información placenteramente
Los valores deben integrarse en un conocimiento Preceptivo,
es decir, no sobre cómo son las cosas (conocimiento El Aprender es un proceso por el cual se adquiere una
preceptivo) sino como deberían ser, es decir el conocimiento
                                                                 determinada información y se almacena para poder usarla
de lo que hay que hacer para adoptarlos a nuestros deseos y
necesidades. El conocimiento preceptivo se estructura en las cuando haga falta. La Neurociencia Aplicada a la Educación
áreas frontales del cerebro, en las áreas ejecutivas del cerebro dice que hay dos tipos de aprendizajes: uno de corta y otro de
que regulan nuestra conducta.                                    larga duración. El primer modelo se usa para cosas como la
                                                                 lista de la compra, tareas para hoy y cosas que no necesitan
El conocimiento Descriptivo se organiza en las áreas estar recordándose continuamente. El segundo modelo sirve
posteriores del cerebro en las áreas que acumulan para memorizar conocimientos que vayan a utilizarse
información.
                                                                 habitualmente, pero muchas veces se estudia y se almacenan
La labor de todas las pedagogías es que el niño aprenda el las cosas en la memoria a corto plazo corriendo el riesgo de
conocimiento preceptivo para qué tome decisiones de todas olvidarlo todo en el peor momento.
las informaciones que tiene y sobre las que les sobran.

                                                                El estar relajado es muy importante a la hora de asimilar
                                                                nuevos contenidos. el aprendizaje cambia la estructura física
                                                                del cerebro, es decir, que se fortalece con el ejercicio mental.
                                                                Aún más, estudiar organiza y reorganiza la mente, o mejor
                                                                dicho, que el ejercicio mental cambia nuestro modo de
                                                                percibir y comprender la realidad, la neurociencia está
                                                                empezando a iluminar el campo de la educación y el
                                                                aprendizaje, lo que tiende a mejorar en el futuro todo lo que
                                                                abarca el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
VII. CONCLUSIONES
La educacion tiene contacto permanente con el mundo
neurocientífico, surge esta pregunta: ¿La educacion necesita
realmente de la neurociencia?

Después de lo investigado de mi parte diría que sí.
 Los profesores si quieren ser profesionales de la educacion
tienen que actuar como tales. Deben adquirir una buena base
de información científica sobre el cerebro, de cómo aprende.

En cada escuela, en cada departamento provincial de                 http://www.google.com.do
educacion, debe existir un núcleo de profesores de ciencias
naturales, de humanidades, de artes, etc. trabajando para
conocer y profundizar más en la teoría del aprendizaje
compactible con el cerebro.




             REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DELIA DUCREAUX, 2010. NEUROCIENCIA Y
APRENDIZAJE !!! - Internet en el Aula. NEUROCIENCIA Y
APRENDIZAJE. Available at:
http://internetaula.ning.com/profiles/blogs/neurociencia-y-
aprendizaje?xg_source=activity [Accedido Julio 16, 2011].

Ranpura, A. Jacqueline, 2008. Tecnología Educativa:
NEUROCIENCIA EN EL AULA. Tecnología Educativa
NEUROCIENCIA EN EL AULA. Available at:
http://tecnologiaparayporlaeducacion.blogspot.com/2008/07/neuroci
encia-en-el-aula.html [Accedido Julio 16, 2011].

http://internetaula.ning.com/profiles/blogs/neurociencia-y-
aprendizaje

http://es.wikipedia.org/wiki/Neurociencia

http://www.google.com.do

http://mediateca.fundacion.telefonica.com/visor.asp?e7448-
a14102-p4

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos Psicológicos
PPTX
La neurociencia cognitiva
PPTX
Conceptos piagetianos
PPTX
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
PDF
Las sensopercepciones
PPTX
PROCESOS COGNITIVOS
PPTX
Los procesos psicológicos superiores
PPTX
Ontogenetica y-filogenética
Procesos Psicológicos
La neurociencia cognitiva
Conceptos piagetianos
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
Las sensopercepciones
PROCESOS COGNITIVOS
Los procesos psicológicos superiores
Ontogenetica y-filogenética

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bases neurologicas del lenguaje
PPTX
3. atención
PPT
Aprendizaje sensorial
PPTX
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
PPTX
Plasticidad cerebral
DOC
Psicología cognitiva
PPT
Cerebro y aprendizaje humano
PPTX
Teoría Educativa de Carl Rogers
PPTX
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
PPT
Plasticidad cerebral
PPT
Cerebro total
PDF
Sensopercepción
PPTX
Psicofisiología
PPT
Teoría de gestalt
PPTX
Estructuras subcorticales
PPT
Maduración Cerebral UPN
PPTX
Mapas de piaget y vigotsky
PPTX
El cerebro y la conducta
DOCX
Cuadro comparativo mpl original
PDF
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Bases neurologicas del lenguaje
3. atención
Aprendizaje sensorial
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
Plasticidad cerebral
Psicología cognitiva
Cerebro y aprendizaje humano
Teoría Educativa de Carl Rogers
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
Plasticidad cerebral
Cerebro total
Sensopercepción
Psicofisiología
Teoría de gestalt
Estructuras subcorticales
Maduración Cerebral UPN
Mapas de piaget y vigotsky
El cerebro y la conducta
Cuadro comparativo mpl original
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
PDF
Ontogenesis de la motricidad
PPSX
Sergio Mora 1
PPTX
Migración neuroblástica y agregación neuronal por shirley corella
PPTX
Prematuridad expo
PPT
Clase Biología 19-06-2011
PPTX
In-Service- Fieldwork II - CRT
PDF
El comportamiento motor
PDF
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
DOCX
PPT
Neurociencia Cognitiva
PPT
Actividades Para El Desarrollo2
 
PPTX
Plasticidad cerebral
PDF
Test de Token protocolo
PPTX
Test token
PPT
La Corteza Cerebral
PPT
Procesos Cognitivos Y Afectivos
PPTX
El encefalo, sus partes y funciones
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPTX
Actividades de inteligencia emocional
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Ontogenesis de la motricidad
Sergio Mora 1
Migración neuroblástica y agregación neuronal por shirley corella
Prematuridad expo
Clase Biología 19-06-2011
In-Service- Fieldwork II - CRT
El comportamiento motor
FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DIDACTICA EN EL PROCESO ENS...
Neurociencia Cognitiva
Actividades Para El Desarrollo2
 
Plasticidad cerebral
Test de Token protocolo
Test token
La Corteza Cerebral
Procesos Cognitivos Y Afectivos
El encefalo, sus partes y funciones
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
Actividades de inteligencia emocional
Publicidad

Similar a Taller neurociencia (20)

DOCX
Neuroaprendizaje en el aula_Def
DOCX
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
DOCX
Antologia conocimiento de la infancia.docx
PPTX
Importancia de la Neurociencia
PPTX
El aprendizaje en las personas
PPTX
El aprendizaje en las personas
PDF
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
PPTX
La neurociencia y la educación nevares
PPTX
La neurociencia y la educación nevares
PPTX
El Aprendizaje en las Personas
PPTX
El aprendizaje en las personas
PDF
NEUROCIENCIA material para clases especificas
PPTX
NEUROCIENCIA EN EDUCACÓN en la NEM que se concentra
PPTX
Bases neurologicas
PDF
NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN..pdf
PPTX
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
PPTX
Neurociencia
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
Antologia conocimiento de la infancia.docx
Importancia de la Neurociencia
El aprendizaje en las personas
El aprendizaje en las personas
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
El Aprendizaje en las Personas
El aprendizaje en las personas
NEUROCIENCIA material para clases especificas
NEUROCIENCIA EN EDUCACÓN en la NEM que se concentra
Bases neurologicas
NEUROPSICOPEDAGOGIA Y PROCESOS COGNITIVOS ENFOCADOS EN LA EDUCACIÓN..pdf
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
Neurociencia

Más de Universidad Central del Este (14)

PDF
Blog y su finalidad tarea modulo 4
PPTX
Modulo 1 la interfaz
PPTX
Modulo 1 la interfaz
PPTX
Modulo v comandos de ediccion
PPT
PPT
Gobernanza Ambiental,Caso practico
PDF
Balkones barandas
PDF
Escaleras vidrio templado
PDF
Escaleras moderna de_madera
PDF
Presentación la creacion de una nueva civilizacion
PPTX
Estrategia para Foro
PPT
Cómo disminuir los riesgos de Internet
Blog y su finalidad tarea modulo 4
Modulo 1 la interfaz
Modulo 1 la interfaz
Modulo v comandos de ediccion
Gobernanza Ambiental,Caso practico
Balkones barandas
Escaleras vidrio templado
Escaleras moderna de_madera
Presentación la creacion de una nueva civilizacion
Estrategia para Foro
Cómo disminuir los riesgos de Internet

Taller neurociencia

  • 1. NEUROCIENCIA EN EL AULA Mercedes Geannette del Carmen Matos Abreu I. INTRODUCCIÓN La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso. III. QUE NECESITAMOS PARA ORGANIZAR ESTE CEREBRO ADECUADAMENTE. En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina Lo más importante es que al principio fue dominada totalmente por psicólogos que si una persona está cognitivos. Hoy en día la Neurociencia Cognitiva proporciona bien organizada una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues emocionalmente la se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como posibilidad de la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología aprendizaje es muy alta. cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la Hay un área que se llama concepción actual que existe acerca de los procesos mentales Hipocampo que se implicados en el comportamiento y sus bases biológicas. dedica a la memoria, otra llamada Miobola, si estas dos áreas no están bien integradas la posibilidad del II. SITUACIÓN ACTUAL resultado de aprendizaje es bajo. El otro aspecto es: ¿Porque los actuales Procesos de Enseñanza-Aprendizaje que Una buena adaptabilidad emocional impresionante para se realizan en las escuelas, los procesos cerebrales no se controlar e integrar adecuadamente los procesos de ajustan a lo que es el funcionamiento real de nuestro cerebro? aprendizaje. El hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio El esfuerzo en la experiencia o en la acción en los cerebro, pero para esto el cerebro debe organizarse muy bien, aprendizajes para asegurar su efectividad a lo largo de la vida. las redes que le permitan tomar decisiones, que el cerebro Basar más la enseñanza en la resolución de problemas, en la tenga una capacidad de integrar adecuadamente y de forma toma de decisiones, en aprender a pensar y no solo en ordenada la información. pretender aumentar los conocimientos o la información por si Este proceso sucede en la etapa de nuestras vidas. mismo. Los padres y maestros son los que van a moldear el cerebro Organizar la enseñanza sobre la base del desarrollo individual de esos niños. del cerebro más que a partir de programas neuropedagogicos Ósea que está en sus manos que estas organizaciones y redes previamente establecidos. tengan una eficiencia muy clara, positiva, los maestros y padres tienen que ser el elemento primordial que moldea e Cuando aprendemos algo es que algo nuevo en el cerebro a integra el cerebro. pasado y ese algo nuevo es motor.
  • 2. Deberíamos buscar una enseñanza que busque la resolución 12 años en chicos, los lóbulos temporales que son los de del problema, la tomas de decisiones, la capacidad de saber audición hasta los 16 años en chicas y chicos. para qué hacemos algo, más que una enseñanza que acumula La Mielogenesis se desarrolla principalmente en la información. Porque el acumulo de información se sucede en adolescencia y tiene la capacidad de transmitir a una áreas posterior del cerebro que son especies de almacenes y la velocidad 10 veces mayor la información. capacidad de saber para qué y él porque. La toma de decisiones se acumulan en áreas anterior del A partir de hace 10 años se sabe que el cerebro no nace con cerebro que son ejecutivas son las que nos permiten tomar un numero de neuronas y no crece más, no, se sabe que hay decisiones, son las que controlan nuestra vida emocional, una neurogenesis y se sabe cómo se produce y lo que está social, etc… produciendo las células de la neurogenesis. Por lo tanto un cerebro importante en nuestra enseñanza seria valorar principalmente la enseñanza del cómo, del porqué, para que las cosas. Teníamos pocos medios pero nos ensenaban para que servían. No porque tengamos más medios aprendemos más, es un error, no porque una persona esté llena de estímulos aprende mucho más, aprende más el cerebro que organiza bien esos estímulos. La neurociencia está trabajando en el desarrollo neuronal y que está pasando en las primeras etapas del cerebro. Se analiza cómo llega el estímulo al cerebro, como el cerebro analiza ese estimulo, como lo procesa, como lo integra y como lo ejecuta, eso es lo que hay que valorar. El color rojo es lo inmaduro y lo azul lo maduro El hemisferio derecho es más inmaduro que el hemisferio izquierdo Este desarrollo del aspecto evolutivo de los niños está muy determinado por los procesos ambientales. El controlar las El niño que tiene el área inmadura se puede ayudar en base a emociones o las motivaciones o el aprendizaje a través de la educacion. acción es uno de los elementos prioritario en la neurociencia para modular y para adaptarnos a los programas V. PROCESOS NEUROBIOLOGICOS neurosicopedagogicos o neuropedagogicos. IMPLICADOS Periodos Críticos. Coinciden con el desarrollo neuroanatomico en el que se puede conseguir un mejor resultado en la estimulación más IV. PLASTICIDAD CEREBRAL. orientado a procesos sensoriales simples, primitivos. Gran Dendrogenesis - Mielogenesis desarrollo en los primeros años de vida. El cerebro tiene un desarrollo desde que nacemos que se Periodos Sensitivos. llama Dendrogenesis y es muy importante en la infancia. Es Coinciden con el tiempo en el que el cerebro esta mejor muy importante en la infancia este desarrollo, hay un proceso dispuesto al cambio, es la oportunidad a la motivación. que se llama La Poda Neurológica y es que le cerebro elimina Para la escuela es más importante el periodo sensitivo, va las neuronas que funcionan menos. desde los 8 años hasta los 12, 14 o 16 años, son periodos donde el cerebro está muy plástico para recibir información, El otro proceso se llama Mielogenesis: es el desarrollo de los ese cerebro con una buena motivación, el interés y con un cables que conectan un área con otra en el cerebro y este se ambiente educativo ese cerebro va a captar la información y desarrolla en la adolescencia. va a ser muy plástico. Es importante que en la escuela los maestros sepan cuando se produce la Dendrogenesis para estimular esas ideas y cuando se produce la dendrogenesis para estimular esas ideas y cuando se produce la Mielogenesis porque saben que hay que hacer otro tipo de actividades distintas. Cuando y donde se produce la Dendrogenesis? Desde la infancia, pero por estar en la escuela se desarrolla en el lóbulo frontal hasta los 11 años en chicas y
  • 3. VI. LATERALIZACIÓN/BILATERALIDAD Según la investigadora Judy Willis, toda información novedosa, antes de ser aprendida, debe pasar por tres Las mujeres son más bilaterales que los hombres. La importantes filtros en nuestro cerebro, Estos filtros favorecen ensenanza de un lenguaje a una mujer, a una niña es distinto; puede ser al revés, que haya personas que tienen el lenguaje la discriminación y la atención del cerebro a lo que realmente en el hemisferio derecho y muy poco en el izquierdo y eso le interesa absorber como aprendizaje. Los filtros están trae entonces consecuencia a la hora de aprender el lenguaje. presentes en el sistema de aprendizaje RAD: el sistema reticular de activación (RAS), el filtro positivo de la amígdala La dislexia en un sujeto normal la actividad se realiza en el y la intervención de dopamina. Cada uno de ellos se hemisferio izquierdo, en el disléxico se realiza en el determina por las emociones, si son positivas, el acceso de la hemisferio derecho. novedad al cerebro se realizará con mayor rapidez. Si el cerebro detecta estrés puede combatir y bloquear la información. Los valores son estrategias que organiza el cerebro y que son exitosas y que llegan a ser adaptativas, es decir, que los valores no son ni, algo divino ni algo humano, ni algo religioso. Los valores son para nosotros comportamientos aprendidos que facilitan la ponderación de diferentes conductas para poder decidir rápida y adecuadamente la que mejor se adapta a nuestros intereses personales. Como Educadores se tiene la responsabilidad de captar la atención del alumno con la mayor variedad de posibilidades, La fuerza de voluntad lo que hace en el cerebro es que una siempre buscando estimular la satisfacción de éste en el respuesta podemos ponderar distintos parametros y podemos tomar una respuesta o no. La fuerza de voluntad no es ni más proceso educativo. La transferencia de información ni menos que elegir en función de resultados a largo plazo. estructurada utilizando medios agradables, permitirá que el alumno capte la información placenteramente Los valores deben integrarse en un conocimiento Preceptivo, es decir, no sobre cómo son las cosas (conocimiento El Aprender es un proceso por el cual se adquiere una preceptivo) sino como deberían ser, es decir el conocimiento determinada información y se almacena para poder usarla de lo que hay que hacer para adoptarlos a nuestros deseos y necesidades. El conocimiento preceptivo se estructura en las cuando haga falta. La Neurociencia Aplicada a la Educación áreas frontales del cerebro, en las áreas ejecutivas del cerebro dice que hay dos tipos de aprendizajes: uno de corta y otro de que regulan nuestra conducta. larga duración. El primer modelo se usa para cosas como la lista de la compra, tareas para hoy y cosas que no necesitan El conocimiento Descriptivo se organiza en las áreas estar recordándose continuamente. El segundo modelo sirve posteriores del cerebro en las áreas que acumulan para memorizar conocimientos que vayan a utilizarse información. habitualmente, pero muchas veces se estudia y se almacenan La labor de todas las pedagogías es que el niño aprenda el las cosas en la memoria a corto plazo corriendo el riesgo de conocimiento preceptivo para qué tome decisiones de todas olvidarlo todo en el peor momento. las informaciones que tiene y sobre las que les sobran. El estar relajado es muy importante a la hora de asimilar nuevos contenidos. el aprendizaje cambia la estructura física del cerebro, es decir, que se fortalece con el ejercicio mental. Aún más, estudiar organiza y reorganiza la mente, o mejor dicho, que el ejercicio mental cambia nuestro modo de percibir y comprender la realidad, la neurociencia está empezando a iluminar el campo de la educación y el aprendizaje, lo que tiende a mejorar en el futuro todo lo que abarca el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
  • 4. VII. CONCLUSIONES La educacion tiene contacto permanente con el mundo neurocientífico, surge esta pregunta: ¿La educacion necesita realmente de la neurociencia? Después de lo investigado de mi parte diría que sí. Los profesores si quieren ser profesionales de la educacion tienen que actuar como tales. Deben adquirir una buena base de información científica sobre el cerebro, de cómo aprende. En cada escuela, en cada departamento provincial de http://www.google.com.do educacion, debe existir un núcleo de profesores de ciencias naturales, de humanidades, de artes, etc. trabajando para conocer y profundizar más en la teoría del aprendizaje compactible con el cerebro. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DELIA DUCREAUX, 2010. NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE !!! - Internet en el Aula. NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE. Available at: http://internetaula.ning.com/profiles/blogs/neurociencia-y- aprendizaje?xg_source=activity [Accedido Julio 16, 2011]. Ranpura, A. Jacqueline, 2008. Tecnología Educativa: NEUROCIENCIA EN EL AULA. Tecnología Educativa NEUROCIENCIA EN EL AULA. Available at: http://tecnologiaparayporlaeducacion.blogspot.com/2008/07/neuroci encia-en-el-aula.html [Accedido Julio 16, 2011]. http://internetaula.ning.com/profiles/blogs/neurociencia-y- aprendizaje http://es.wikipedia.org/wiki/Neurociencia http://www.google.com.do http://mediateca.fundacion.telefonica.com/visor.asp?e7448- a14102-p4