2
Lo más leído
3
Lo más leído
I.E INEM JORGE ISAACS SEDE FRAY DOMINGO DE LAS CASAS 
TALLER NIVELACION PERIODO 1° Y 2° MATEMATICAS 5° 
NOMBRE _____________________________________________________ GRADO __________ 
FECHA DE ENTREGA: MARTES SEPTIEMBRE 30 
FECHA DE SUSTENTACIONJUEVES OCTUBRE 2. El taller será sustentado con evaluación escrita. 
Objetivo: Desarrollar activ idades que le permitan al estudiante reforzar algunos conceptos 
trabajados en el primer y segundo periodo del grado quinto. 
Temas 
Operaciones con números naturales: Adición, sustracción, multiplicación, división, 
potenciación, radicación 
Solución de situaciones aplicando operaciones con números naturales 
Múltiplos y div isores. Números Primos y Compuestos. 
1. Resuelve las operaciones planteadas en forma mental y completa el crucinúmero, 
2. Halla el cociente y enciérralo en la sopa de letras. Debe aparecer la div isión realizada. 
3. Completar la tablas 
Potencia Base Exp. Multiplicación Valor 
34 3 4 3 x 3 x 3 x 3 81 
53 
7 4 
8 x 8 x 8 x 8 x 8 
6 3 
28 
9 4 
4 x 4 x 4 x 4 x 4 x 4 
75 
3 243 
104 
10 3
10 100000 
10 6 
107 
Índice 
Cantidad 
subradical 
Expresión Raíz 
2 36 36 6 
2 5 
49 
3 216 
2 10 
4 81 
2 11 
225 
3 343 
4. Escribe el número que cumpla las características que da cada abejita 
Lee cuidadosamente cada situación, analiza los datos y resuelve. 
En los puntos 5 – 6 debes seleccionar la respuesta correcta. DEBE APARECER EL PROCESO DE LA O LAS 
OPERACIONES REALIZADAS. NO ES VÁLIDO SIN LAS OPERACIONES. 
5. En una fábrica hay 85.700 empandas las cuales se quieren repartir entre 96 tiendas escolares. 
Cada tienda, ¿cuántas empanadas recibe? 
a. 9028 
b. 892 
c. 298 
d. 8092 
6. Después de repartir las empanadas, en la fábrica quedan sin vender: 
a. 68 b. 84.808 
c. 58 d. 85.632 
7. Si la unidad de empanadas se vende en cada tienda en $206, entonces cada una de las tiendas 
cancela: 
a. $686 c. $654.200 
b. $183.752 d. $572.831 
8. El dueño de una tienda escolar, vende cada unidad en $300, entonces obtiene una ganancia de: 
a. $83.848 c. $94 
b. $83.942 d. $105 
9. El tendero recibe por la venta de todas las empanadas un total de :
a. $183.752 b. $267.600 
b. c.$450.752 d. $267.752 
10. La suma de las dos cifras de un número es 14, y su producto es 48, entonces el número es: 
a. 68 b. 86 c. a y b. 
11. La diferencia entre dos números es 63 y uno dividido entre el otro es 8. Los números son: 
a. 95 y 32 c. 56 y 7 
b. c. 90 y 27 d. 9 y 72 
12. El producto de dos números es 60 y la diferencia es 11, podemos decir que los dos números son: 
a. 15 y 4 c. 20 y 3 
b. c. 18 y 7 d. 12 y 5 
13. Para embaldosar un cuarto se necesitan 81 baldosas, si el cuarto tiene forma cuadrada, ¿cuántas 
baldosas se colocan a cada lado del piso del cuarto? 
a. 9 porque 92 = 81 
b. 9 porque 81  9 =9 
c. 9 porque 9 + 72 = 81 
d. 9 porque 90 – 9 = 81 
14. Un albañil dispone de 576 baldosas cuadradas y quiere formar el mayor cuadrado posible. 
¿Cuántas baldosas debe colocar en cada lado? 
a. 24 baldosas b. 12 baldosas c. 18 baldosas d. 36 baldosas 
15. . En una caja hay cuatro bolsas, en cada bolsa hay cuatro carritos y cada carrito trae cuatro 
llantas. ¿Cuántas llantas se pueden contar en total en la caja? 
a. 4 x 3 = 12 llantas b. 4 x 4= 42 = 16 llantas c. 43 = 12 llantas d. 4x4x4 =43 = 64 llantas 
16. Para un arreglo floral, se necesitan 2 docenas de pompones, media docena de rosas y docena y 
media de claveles. Podemos decir que en un solo ramo se gastan: 
a. 48 flores b. 30 flores 
c. 4 flores d. 60 flores 
17. Para mantenerse en forma, Juan Carlos monta tres días de la semana en bicicleta. El lunes 
recorre 8kms, el miércoles la mitad de lo que recorre el lunes y el viernes el triple de lo que recorrió 
los dos días anteriores. En total Juan Carlos recorrió los siguientes km. 
a. 12 b. 36 c. 48 d. 24 
Resuelve las siguientes situaciones. DEBEN APARECER LOS PROCESOS REALIZADOS 
18. Calcula el lado del siguiente gráfico: 
Si tiene 27 cubitos, cuánto cubitos mide por: 
Alto: ____________ 
Ancho: __________ 
Profundo: _________ 
19. En un criadero de conejos, cinco de ellas tienen 5 crías hembras cada una; después de tres meses 
éstas tienen a su vez cinco crías cada una. ¿Cuántos conejos hay después de seis meses? 
20. Para la clase de geometría, Lucas y sus compañeros deben construir un recipiente cúbico para la 
exposición de la feria de la ciencia, este recipiente debe tener una capacidad de 729 cm 3 , ¿qué 
medida deben tomar como referencia en cada arista del recipiente?

Más contenido relacionado

PDF
Prueba final 4 periodo tercero
DOC
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
PDF
Guías fracciones quinto
PDF
Guia valor posicional
PDF
Poligonos actividades 5 primaria
DOCX
3º evaluación de perimetros
DOC
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
DOCX
Prueba propiedades adicion 21 06
Prueba final 4 periodo tercero
Propiedades-de-la-Multiplicación-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Guías fracciones quinto
Guia valor posicional
Poligonos actividades 5 primaria
3º evaluación de perimetros
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Prueba propiedades adicion 21 06

La actualidad más candente (20)

PPTX
Multiplicación de números decimales
PDF
Valor posicional de 4 digitos
DOCX
Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
DOCX
5. sociales grado quinto ii periodo
DOCX
Evaluacion conjuntos quinto
DOCX
Prueba de geometria
DOCX
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
DOC
Guia de descomposicion numeros y dinero
DOCX
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
DOCX
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
DOCX
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
DOCX
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
PDF
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
DOCX
prueba multiplos y divisores
PDF
Examen Sistema solar tdah
DOCX
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
PPTX
Ejercicios de suma y resta
DOCX
Evaluación tipos de movimientos
DOCX
Evaluación de matemática decimales 5°
DOC
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Multiplicación de números decimales
Valor posicional de 4 digitos
Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
5. sociales grado quinto ii periodo
Evaluacion conjuntos quinto
Prueba de geometria
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
Guia de descomposicion numeros y dinero
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
prueba multiplos y divisores
Examen Sistema solar tdah
Evaluacion de-angulos-tercero-basico
Ejercicios de suma y resta
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación de matemática decimales 5°
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Publicidad

Similar a Taller nivelacion 1° y 2° periodo grado 5° (20)

DOCX
Taller niv. 1 periodo 2018
DOC
Taller 1.3 operaciones con naturales
DOC
Taller 1.2 operaciones con naturales
PPT
Matemáticas
PDF
NÚMEROS NATURALES 1
DOCX
Guía de clase primero bloque 3
DOCX
Guía de clase primero bloque 3
DOCX
Libro taller para maestros aceves
DOC
Razonamiento Matemático Primero
PDF
Refuerzo 9
DOC
Unidad 7 multiplicacion y division
DOCX
Taller matematicas 3º periodo apoyo
PDF
Repaso de mates_5o_
PPTX
Ecuaciones senati
DOCX
3º sec. planteo de ecuaciones
DOC
Trabajo de verano 2010 mate 1º eso
Taller niv. 1 periodo 2018
Taller 1.3 operaciones con naturales
Taller 1.2 operaciones con naturales
Matemáticas
NÚMEROS NATURALES 1
Guía de clase primero bloque 3
Guía de clase primero bloque 3
Libro taller para maestros aceves
Razonamiento Matemático Primero
Refuerzo 9
Unidad 7 multiplicacion y division
Taller matematicas 3º periodo apoyo
Repaso de mates_5o_
Ecuaciones senati
3º sec. planteo de ecuaciones
Trabajo de verano 2010 mate 1º eso
Publicidad

Más de Jenny C.E. (20)

DOCX
Taller 5° nivelacion 2°p. 2016
DOCX
Taller 5° nivelacion 2°p. 2016
DOCX
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
DOCX
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
DOCX
Taller repaso (ev. intermedia)
DOCX
Tarea 5 2 potencias y raices-multiplos y divisores
DOCX
Actividad blog clases de rectas 4°
DOCX
Respuestas taller refuerzo 5° s.numeracion decimal
DOCX
Taller rectas 3° para el blog
DOCX
Taller rectas 3° para el blog
DOCX
Taller refuerzo s.numeracion decimal
DOCX
Taller refuerzo s.numeracion decimal
DOCX
Taller refuerzo s.numeracion decimal
DOCX
Actividad suma y resta libro proyecto se
DOCX
Taller oper. basicas escaneado libro se
DOCX
Guia numeros romanos
DOCX
Guia potenciacion (1)
DOCX
Guia numeros romanos
DOCX
Mis emociones guia etica 5°
DOCX
Taller evaluativo intermedio periodo 3
Taller 5° nivelacion 2°p. 2016
Taller 5° nivelacion 2°p. 2016
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
Taller repaso (ev. intermedia 2 p)
Taller repaso (ev. intermedia)
Tarea 5 2 potencias y raices-multiplos y divisores
Actividad blog clases de rectas 4°
Respuestas taller refuerzo 5° s.numeracion decimal
Taller rectas 3° para el blog
Taller rectas 3° para el blog
Taller refuerzo s.numeracion decimal
Taller refuerzo s.numeracion decimal
Taller refuerzo s.numeracion decimal
Actividad suma y resta libro proyecto se
Taller oper. basicas escaneado libro se
Guia numeros romanos
Guia potenciacion (1)
Guia numeros romanos
Mis emociones guia etica 5°
Taller evaluativo intermedio periodo 3

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México
Aportes Pedagógicos para el currículum d

Taller nivelacion 1° y 2° periodo grado 5°

  • 1. I.E INEM JORGE ISAACS SEDE FRAY DOMINGO DE LAS CASAS TALLER NIVELACION PERIODO 1° Y 2° MATEMATICAS 5° NOMBRE _____________________________________________________ GRADO __________ FECHA DE ENTREGA: MARTES SEPTIEMBRE 30 FECHA DE SUSTENTACIONJUEVES OCTUBRE 2. El taller será sustentado con evaluación escrita. Objetivo: Desarrollar activ idades que le permitan al estudiante reforzar algunos conceptos trabajados en el primer y segundo periodo del grado quinto. Temas Operaciones con números naturales: Adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación, radicación Solución de situaciones aplicando operaciones con números naturales Múltiplos y div isores. Números Primos y Compuestos. 1. Resuelve las operaciones planteadas en forma mental y completa el crucinúmero, 2. Halla el cociente y enciérralo en la sopa de letras. Debe aparecer la div isión realizada. 3. Completar la tablas Potencia Base Exp. Multiplicación Valor 34 3 4 3 x 3 x 3 x 3 81 53 7 4 8 x 8 x 8 x 8 x 8 6 3 28 9 4 4 x 4 x 4 x 4 x 4 x 4 75 3 243 104 10 3
  • 2. 10 100000 10 6 107 Índice Cantidad subradical Expresión Raíz 2 36 36 6 2 5 49 3 216 2 10 4 81 2 11 225 3 343 4. Escribe el número que cumpla las características que da cada abejita Lee cuidadosamente cada situación, analiza los datos y resuelve. En los puntos 5 – 6 debes seleccionar la respuesta correcta. DEBE APARECER EL PROCESO DE LA O LAS OPERACIONES REALIZADAS. NO ES VÁLIDO SIN LAS OPERACIONES. 5. En una fábrica hay 85.700 empandas las cuales se quieren repartir entre 96 tiendas escolares. Cada tienda, ¿cuántas empanadas recibe? a. 9028 b. 892 c. 298 d. 8092 6. Después de repartir las empanadas, en la fábrica quedan sin vender: a. 68 b. 84.808 c. 58 d. 85.632 7. Si la unidad de empanadas se vende en cada tienda en $206, entonces cada una de las tiendas cancela: a. $686 c. $654.200 b. $183.752 d. $572.831 8. El dueño de una tienda escolar, vende cada unidad en $300, entonces obtiene una ganancia de: a. $83.848 c. $94 b. $83.942 d. $105 9. El tendero recibe por la venta de todas las empanadas un total de :
  • 3. a. $183.752 b. $267.600 b. c.$450.752 d. $267.752 10. La suma de las dos cifras de un número es 14, y su producto es 48, entonces el número es: a. 68 b. 86 c. a y b. 11. La diferencia entre dos números es 63 y uno dividido entre el otro es 8. Los números son: a. 95 y 32 c. 56 y 7 b. c. 90 y 27 d. 9 y 72 12. El producto de dos números es 60 y la diferencia es 11, podemos decir que los dos números son: a. 15 y 4 c. 20 y 3 b. c. 18 y 7 d. 12 y 5 13. Para embaldosar un cuarto se necesitan 81 baldosas, si el cuarto tiene forma cuadrada, ¿cuántas baldosas se colocan a cada lado del piso del cuarto? a. 9 porque 92 = 81 b. 9 porque 81  9 =9 c. 9 porque 9 + 72 = 81 d. 9 porque 90 – 9 = 81 14. Un albañil dispone de 576 baldosas cuadradas y quiere formar el mayor cuadrado posible. ¿Cuántas baldosas debe colocar en cada lado? a. 24 baldosas b. 12 baldosas c. 18 baldosas d. 36 baldosas 15. . En una caja hay cuatro bolsas, en cada bolsa hay cuatro carritos y cada carrito trae cuatro llantas. ¿Cuántas llantas se pueden contar en total en la caja? a. 4 x 3 = 12 llantas b. 4 x 4= 42 = 16 llantas c. 43 = 12 llantas d. 4x4x4 =43 = 64 llantas 16. Para un arreglo floral, se necesitan 2 docenas de pompones, media docena de rosas y docena y media de claveles. Podemos decir que en un solo ramo se gastan: a. 48 flores b. 30 flores c. 4 flores d. 60 flores 17. Para mantenerse en forma, Juan Carlos monta tres días de la semana en bicicleta. El lunes recorre 8kms, el miércoles la mitad de lo que recorre el lunes y el viernes el triple de lo que recorrió los dos días anteriores. En total Juan Carlos recorrió los siguientes km. a. 12 b. 36 c. 48 d. 24 Resuelve las siguientes situaciones. DEBEN APARECER LOS PROCESOS REALIZADOS 18. Calcula el lado del siguiente gráfico: Si tiene 27 cubitos, cuánto cubitos mide por: Alto: ____________ Ancho: __________ Profundo: _________ 19. En un criadero de conejos, cinco de ellas tienen 5 crías hembras cada una; después de tres meses éstas tienen a su vez cinco crías cada una. ¿Cuántos conejos hay después de seis meses? 20. Para la clase de geometría, Lucas y sus compañeros deben construir un recipiente cúbico para la exposición de la feria de la ciencia, este recipiente debe tener una capacidad de 729 cm 3 , ¿qué medida deben tomar como referencia en cada arista del recipiente?