2
Lo más leído
TALLER PARA PADRES Participación de los padres en actividades escolares o extraescolares
OBJETIVOS Proporcionar herramientas de comunicación que nos ayuden a escuchar y entender mejor a nuestros hijos . Ayudar a tener la información de cuales son los objetivos que se pretenden conseguir, de los métodos que se utilizan y del modo en que se desarrollan los procesos formativos y educativos.
CONTENIDOS Relación Padres y Profesores Compartir responsabilidades El rol de Padres y Profesores Fomentar la confianza mutua Implicación en la Escuela
RELACION PADRES Y PROFESORES Diversos estudios sobre la participación de padres y madres en la vida escolar de los hijos coinciden en señalar que cuánto más se implican los padres, mayor es la autoestima de los niños y mejor rendimiento escolar tienen. Además, esto repercute en una mejor relación padres-hijos. No obstante, la relación entre padres y profesores a menudo resulta complicada, ya sea por la dificultad de sincronizar la agenda laboral de los padres con el horario de las escuelas, o por la desconfianza que muchos padres predisponen en las reuniones o tutorías con los profesores de sus hijos. En el reportaje de este mes en Entre padres repasamos los roles de padres y profesores en la educación de los niños así como analizamos las claves para una adecuada relación .
COMPARTIR RESPONSABILIDADES Si bien los expertos están de acuerdo en que el sistema educativo tiene una mayor responsabilidad en la transmisión de conocimientos académicos, como las matemáticas, el lenguaje, las ciencias sociales y naturales, también coinciden en que la educación en valores es función principal de la familia. Aunque la escuela puede y debe participar de forma complementaria en esa tarea, nunca podrá ejercerla por sí sola. Por ello, es tan necesaria la comunicación entre ambos.
EL ROL DE PADRES Y PROFESORES La  buena relación entre padres y escuela  no debe reducirse a una mera relación pública el día de la inscripción. Evitar esta situación puramente cordial pasa por tomar conciencia de la importancia de una buena comunicación y por llevarla a cabo. En este sentido, los padres debemos implicarnos en el día a día de nuestros hijos, con sus deberes, preguntándole cómo le va en la escuela, cómo se siente allí… Y también debemos colaborar directamente en la escuela, programando reuniones periódicas con los profesores de nuestros hijos, participando en las, en las actividades escolares y familiares que organice la escuela, etc. No hay que esperar pues a que nuestro hijo tenga necesidades educativas especiales o a que haya agotado todos sus recursos didácticos antes de empezar a hablar con su profesor encargado de orientarle y hacerle un seguimiento más cercano. En cuanto a los profesores, no deben intentar cambiar el modo de educación de los padres a los hijos, esto sólo debe ser un objetivo cuando se perciban aspectos que puedan ser perjudiciales para los niños, de la misma manera que los padres deben respetar la autonomía del profesor como docente. La actitud de los profesores y del centro en general es básica para que se produzca en los padres un ambiente proclive a la participación. En la medida en que los padres se encuentren cómodos y se sientan respetados y escuchados y entiendan que su participación supone un beneficio para el niño, su implicación será cada vez mayor.
FOMENTAR LA CONFIANZA MUTUA Compartir responsabilidades y trabajar conjuntamente de una forma coordinada es el objetivo que deben alcanzar padres y profesores. Para ello, los expertos recomiendan centrarse en los siguientes aspectos educativos. Enseñanza de valores, normas y costumbres.  Desarrollo de habilidades para la vida.  Educación en destrezas básicas para el aprendizaje.  Transmisión de normas y responsabilidades.  Conseguir este fin pasa por la necesidad de establecer unos lazos de confianza mutua entre padres y profesores. No obstante, suele ocurrir que los padres predisponemos una  actitud a la defensiva  con los profesores en pro de justificar el comportamiento de nuestro hijo en clase y, por otro lado, a menudo los profesores muestran también su disconformidad por el no reconocimiento por parte de los padres de su labor en la educación de niños y jóvenes.
FOMENTAR LA CONFIANZA MUTUA En este sentido, para acercar posturas es básico comprender que aunque los padres pueden ser los que mejor conocen a sus hijos, es evidente que el profesor puede conocer actitudes y características de los alumnos que no manifiestan en el entorno familiar y que aportan a los padres una información complementaria muy valiosa. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el profesor interactúa no sólo con un alumno, sino con un grupo amplio de la misma edad y, por tanto, hay que valorar ampliamente su opinión sobre algún problema o actitud y el grado de importancia que hay que darle. Fomentar la confianza mutua entre padres y profesores desencadenará posteriormente una mejor relación entre ambos así como un mejor aprovechamiento de las tutorías que se llevan a cabo en cada curso escolar.
IMPLICACION EN LA ESCUELA Integrarnos como padres en la organización o actividades de la escuela de nuestros hijos es tan importante como mantener una buena comunicación con los profesores. Si bien las tutorías son necesarias para conocer el progreso formativo de los niños, participar en la vida escolar del centro es también muy recomendable por parte de los expertos ya que facilita posteriormente la resolución de conflictos de nuestro hijo en el entorno escolar así como favorece la comunicación entre padres e hijos. No obstante, según el Instituto de Evaluación y Calidad, tan sólo el  2,3% de los padres  se implica en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Ya sea en el Día de la familia que celebran la mayoría de centros, en las actividades extraescolares, participar activamente en la vida del centro es un apoyo para mejorar la relación padres-profesores. Pero aún existe un cierto grado de desinformación importante. Muestra de ello es que siendo el Consejo Escolar el órgano máximo de participación en el centro, sorprende que un 40% de los encuestados por el  Instituto Nacional de Calidad y   Evaluación  manifiestan desconocer su existencia.
ACTIVIDADES ESCOLARES A continuación os ofrecemos una serie de consejos para padres y madres con el fin de incrementar la participación activa en la vida escolar: Promueve la participación de tus hijos en las actividades extraescolares. Aporta conocimiento al aula: charlas, cultura de otros países, visitas a centros de trabajo, talleres de manualidades, cocina, música, etc.  Aporta tiempo al centro para diferentes actividades: fiestas, deporte, biblioteca...  Participa activamente en el Día de las familias que organice el centro, así como en el festival de final de curso.  Acompaña a tus hijos en los partidos o campeonatos deportivos interescolares .
ACTIVIDADES TALLER Actividades de colaboración en el aula Actividades extraescolares  Actividades de colaboración fuera del aula Reuniones  Actividades en casa  Actividades para la formación de padres  Actividades culturales
RECUROS A UTILIZAR Pinturas, cartulinas, elaboración de cuadros Exposiciones de pinturas, fotografía, carteles   Conferencia, obra de teatro, concierto en el conservatorio o pase de una película son actividades enriquecedoras para los niños, los padres y los maestros .
CONCLUSIONES Integrarnos como padres en la organización o actividades de la escuela de nuestros hijos es tan importante como mantener una buena comunicación con los profesores.   No hay que esperar a que nuestro hijo tenga necesidades educativas especiales o a que haya agotado todos sus recursos didácticos antes de empezar a hablar con su profesor encargado de orientarle y hacerle un seguimiento más cercano.

Más contenido relacionado

PDF
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
PPTX
Metodo Doman
PPT
Perfil Del Docente
DOCX
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
DOCX
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
ODP
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
DOCX
FICHA TÉCNICA DE MATERIAL EDUCATIVO - INICIAL
PPT
Catálogo de material educativo inicial
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
Metodo Doman
Perfil Del Docente
Semana 10 - JUEGO CON LOS MOVIMIENTOS.docx
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
FICHA TÉCNICA DE MATERIAL EDUCATIVO - INICIAL
Catálogo de material educativo inicial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Dias de la semana
PDF
Nocion de clasificación
PPTX
Personal social-y-material-didactico
PDF
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
DOCX
SESION me identifico como niño o niña
PDF
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
PPTX
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PPT
Lenguaje Lógico matemático Infantil
DOCX
1 planeacion 6 de junio moldeado
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PPTX
relación familia-escuela
PPTX
Relacion familia escuela
PDF
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
PPTX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
PDF
Proyecto educativo nacional 2036
DOCX
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
PDF
Rubricas para todos los campos formativos
DOCX
Definiciones clave que sustentan el perfil del egreso
PPTX
Ppt enfoque personal social
DOCX
Situacion didactica las plantas 30sep
Dias de la semana
Nocion de clasificación
Personal social-y-material-didactico
Planificacion Curricular en Aula pc1 ccesa007
SESION me identifico como niño o niña
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
Lenguaje Lógico matemático Infantil
1 planeacion 6 de junio moldeado
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
relación familia-escuela
Relacion familia escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Proyecto educativo nacional 2036
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Rubricas para todos los campos formativos
Definiciones clave que sustentan el perfil del egreso
Ppt enfoque personal social
Situacion didactica las plantas 30sep
Publicidad

Similar a Taller Para Padres II Bimestre (20)

PPTX
Responsabilidad de los padres en los estudios de sus hijos (diapositivas).pptx
PPTX
Acompañamiento de padres en la enseñanza
PPS
Escuela de padres/madres
PPT
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
PPT
Trabajo Maria Jose PRACTICAS EDUCATIVAS
DOCX
Plan de padres de familia (2)
PPTX
PPT FAMILIA Y ESCUELA TRABAJO EN EQUIPO. OK ESTE.pptx
PDF
La Educación_Escuela y Familia.pdf
PDF
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
PDF
Acompañamiento de padres en la enseñanza (1).pdf
PDF
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
DOCX
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
PPTX
Familias y-escuelas-bien
PDF
Escuela de padres .pdf
PPT
RelacióN Familia Escuela San Rafael
DOCX
Implicacion de las familias en la escuela
DOCX
Implicacion de las familias en la escuela
PDF
11 orientaciones para_activar_pec_modulo4_0
PPTX
Dominios.pptx
DOCX
El papel de la familia en la escuela actual
Responsabilidad de los padres en los estudios de sus hijos (diapositivas).pptx
Acompañamiento de padres en la enseñanza
Escuela de padres/madres
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Trabajo Maria Jose PRACTICAS EDUCATIVAS
Plan de padres de familia (2)
PPT FAMILIA Y ESCUELA TRABAJO EN EQUIPO. OK ESTE.pptx
La Educación_Escuela y Familia.pdf
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
Acompañamiento de padres en la enseñanza (1).pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
Familias y-escuelas-bien
Escuela de padres .pdf
RelacióN Familia Escuela San Rafael
Implicacion de las familias en la escuela
Implicacion de las familias en la escuela
11 orientaciones para_activar_pec_modulo4_0
Dominios.pptx
El papel de la familia en la escuela actual
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Taller Para Padres II Bimestre

  • 1. TALLER PARA PADRES Participación de los padres en actividades escolares o extraescolares
  • 2. OBJETIVOS Proporcionar herramientas de comunicación que nos ayuden a escuchar y entender mejor a nuestros hijos . Ayudar a tener la información de cuales son los objetivos que se pretenden conseguir, de los métodos que se utilizan y del modo en que se desarrollan los procesos formativos y educativos.
  • 3. CONTENIDOS Relación Padres y Profesores Compartir responsabilidades El rol de Padres y Profesores Fomentar la confianza mutua Implicación en la Escuela
  • 4. RELACION PADRES Y PROFESORES Diversos estudios sobre la participación de padres y madres en la vida escolar de los hijos coinciden en señalar que cuánto más se implican los padres, mayor es la autoestima de los niños y mejor rendimiento escolar tienen. Además, esto repercute en una mejor relación padres-hijos. No obstante, la relación entre padres y profesores a menudo resulta complicada, ya sea por la dificultad de sincronizar la agenda laboral de los padres con el horario de las escuelas, o por la desconfianza que muchos padres predisponen en las reuniones o tutorías con los profesores de sus hijos. En el reportaje de este mes en Entre padres repasamos los roles de padres y profesores en la educación de los niños así como analizamos las claves para una adecuada relación .
  • 5. COMPARTIR RESPONSABILIDADES Si bien los expertos están de acuerdo en que el sistema educativo tiene una mayor responsabilidad en la transmisión de conocimientos académicos, como las matemáticas, el lenguaje, las ciencias sociales y naturales, también coinciden en que la educación en valores es función principal de la familia. Aunque la escuela puede y debe participar de forma complementaria en esa tarea, nunca podrá ejercerla por sí sola. Por ello, es tan necesaria la comunicación entre ambos.
  • 6. EL ROL DE PADRES Y PROFESORES La buena relación entre padres y escuela no debe reducirse a una mera relación pública el día de la inscripción. Evitar esta situación puramente cordial pasa por tomar conciencia de la importancia de una buena comunicación y por llevarla a cabo. En este sentido, los padres debemos implicarnos en el día a día de nuestros hijos, con sus deberes, preguntándole cómo le va en la escuela, cómo se siente allí… Y también debemos colaborar directamente en la escuela, programando reuniones periódicas con los profesores de nuestros hijos, participando en las, en las actividades escolares y familiares que organice la escuela, etc. No hay que esperar pues a que nuestro hijo tenga necesidades educativas especiales o a que haya agotado todos sus recursos didácticos antes de empezar a hablar con su profesor encargado de orientarle y hacerle un seguimiento más cercano. En cuanto a los profesores, no deben intentar cambiar el modo de educación de los padres a los hijos, esto sólo debe ser un objetivo cuando se perciban aspectos que puedan ser perjudiciales para los niños, de la misma manera que los padres deben respetar la autonomía del profesor como docente. La actitud de los profesores y del centro en general es básica para que se produzca en los padres un ambiente proclive a la participación. En la medida en que los padres se encuentren cómodos y se sientan respetados y escuchados y entiendan que su participación supone un beneficio para el niño, su implicación será cada vez mayor.
  • 7. FOMENTAR LA CONFIANZA MUTUA Compartir responsabilidades y trabajar conjuntamente de una forma coordinada es el objetivo que deben alcanzar padres y profesores. Para ello, los expertos recomiendan centrarse en los siguientes aspectos educativos. Enseñanza de valores, normas y costumbres. Desarrollo de habilidades para la vida. Educación en destrezas básicas para el aprendizaje. Transmisión de normas y responsabilidades. Conseguir este fin pasa por la necesidad de establecer unos lazos de confianza mutua entre padres y profesores. No obstante, suele ocurrir que los padres predisponemos una actitud a la defensiva con los profesores en pro de justificar el comportamiento de nuestro hijo en clase y, por otro lado, a menudo los profesores muestran también su disconformidad por el no reconocimiento por parte de los padres de su labor en la educación de niños y jóvenes.
  • 8. FOMENTAR LA CONFIANZA MUTUA En este sentido, para acercar posturas es básico comprender que aunque los padres pueden ser los que mejor conocen a sus hijos, es evidente que el profesor puede conocer actitudes y características de los alumnos que no manifiestan en el entorno familiar y que aportan a los padres una información complementaria muy valiosa. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el profesor interactúa no sólo con un alumno, sino con un grupo amplio de la misma edad y, por tanto, hay que valorar ampliamente su opinión sobre algún problema o actitud y el grado de importancia que hay que darle. Fomentar la confianza mutua entre padres y profesores desencadenará posteriormente una mejor relación entre ambos así como un mejor aprovechamiento de las tutorías que se llevan a cabo en cada curso escolar.
  • 9. IMPLICACION EN LA ESCUELA Integrarnos como padres en la organización o actividades de la escuela de nuestros hijos es tan importante como mantener una buena comunicación con los profesores. Si bien las tutorías son necesarias para conocer el progreso formativo de los niños, participar en la vida escolar del centro es también muy recomendable por parte de los expertos ya que facilita posteriormente la resolución de conflictos de nuestro hijo en el entorno escolar así como favorece la comunicación entre padres e hijos. No obstante, según el Instituto de Evaluación y Calidad, tan sólo el 2,3% de los padres se implica en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Ya sea en el Día de la familia que celebran la mayoría de centros, en las actividades extraescolares, participar activamente en la vida del centro es un apoyo para mejorar la relación padres-profesores. Pero aún existe un cierto grado de desinformación importante. Muestra de ello es que siendo el Consejo Escolar el órgano máximo de participación en el centro, sorprende que un 40% de los encuestados por el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación manifiestan desconocer su existencia.
  • 10. ACTIVIDADES ESCOLARES A continuación os ofrecemos una serie de consejos para padres y madres con el fin de incrementar la participación activa en la vida escolar: Promueve la participación de tus hijos en las actividades extraescolares. Aporta conocimiento al aula: charlas, cultura de otros países, visitas a centros de trabajo, talleres de manualidades, cocina, música, etc. Aporta tiempo al centro para diferentes actividades: fiestas, deporte, biblioteca... Participa activamente en el Día de las familias que organice el centro, así como en el festival de final de curso. Acompaña a tus hijos en los partidos o campeonatos deportivos interescolares .
  • 11. ACTIVIDADES TALLER Actividades de colaboración en el aula Actividades extraescolares Actividades de colaboración fuera del aula Reuniones Actividades en casa Actividades para la formación de padres Actividades culturales
  • 12. RECUROS A UTILIZAR Pinturas, cartulinas, elaboración de cuadros Exposiciones de pinturas, fotografía, carteles Conferencia, obra de teatro, concierto en el conservatorio o pase de una película son actividades enriquecedoras para los niños, los padres y los maestros .
  • 13. CONCLUSIONES Integrarnos como padres en la organización o actividades de la escuela de nuestros hijos es tan importante como mantener una buena comunicación con los profesores. No hay que esperar a que nuestro hijo tenga necesidades educativas especiales o a que haya agotado todos sus recursos didácticos antes de empezar a hablar con su profesor encargado de orientarle y hacerle un seguimiento más cercano.