Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión.<br />  <br />Datos del Aprendiz<br />Nombres y ApellidosGLADYS ESTELA CARDONA MUÑOZ, SANDRA PEREZ,BEATRIZ ECHEVERRY,YENNY TRUJILLO. Código Curso20134Documento de Identidad<br />Descripción del Taller:  <br />Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicable a su empresa.<br />1. Luego de leer detenidamente los documentos de estudio de la segunda semana de aprendizaje y de conocer la gran diversidad de sistemas de gestión que se pueden implantar en los procesos de la empresa, para su mejora y obtención de múltiples beneficios; lo invito a que desarrolle la siguiente actividad, para la cual deberá seleccionar como mínimo 4 normas diferentes vistas en la semana (Material de estudio, documentos de apoyo y enlaces externos), especificarle a cada una sus beneficios, recomendaciones de implementación y las empresas que han logrado certificarse bajo este sistema de gestión. Para ampliar su conocimiento puede visualizar en internet, más normas técnicas ó sistemas de gestión, y adicionarlas en la siguiente tabla. No olvide respetar los derechos de autor, además recuerde que la copia le restará puntos en su taller.<br />NORMA                  (Ej. ISO 9001, 14001,22000,  OHSAS 18001, HACCP, 5555, 17025, etc.)IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS”RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA NORMA (*)EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S)  NORMA(S) (Nacionales e internacionales) (**)¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA?¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU EMPRESA?EJEMPLO COMO GUÍA DEL DESARROLLO DEL TALLERISO 9001 Y NTCGP 1000La certificación GP 1000 es importante para las entidades del Estado de la Rama Ejecutiva del Poder Público porque:Permite a las entidades del Estado demostrar que cumplen los requisitos de un sistema de gestión de la calidad, tal como lo exige la Ley 872/2003.Facilita a las instituciones que cumplen la norma demostrar su mejora, desempeño y capacidad de proporcionar productos y servicios que responden a las necesidades y expectativas de sus clientes.Mejora la imagen de las entidades públicas ante sus clientes-ciudadanos y entidades de control, por tener un sistema de gestión de la calidad certificado.Permite identificar mejoras con los constantes seguimientos de su SGC, los cuales le permitirán a las instituciones ser más eficaces, eficientes y efectivas en la prestación de sus servicios.Lo recomendable para una empresa que se quiere certificar en ISO 9001 o en NTCGP 1000 (En el caso del sector público), es hacer primero un diagnóstico de cómo está la empresa frente a lo que exige la norma, capacitar al personal en los requisitos de la norma, documentar los procesos y establecer el direccionamiento estratégico a seguir para lograr la certificación.  Una vez documentado todo el sistema, se debe empezar a utilizarlo, llevar los registros de calidad, medir el comportamiento del sistema y hacer las revisiones por la dirección, para luego hacer una auditoría interna y con ésta detectar las no conformidades, corregirlas y luego solicitar la auditoría externa o de certificación.Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEAConvencidos que la calidad debe prevalecer, el IDEA trabaja el concepto de satisfacción del cliente, fundamentado en el mejoramiento continúo de la gestión. Una vez alcanzada la certificación en el año 2003, renovada por el ICONTEC en el 2006 bajo la Norma ISO 9001 versión 2000, y obtenida la certificación en la Norma Técnica Colombiana de Gestión Pública NTCGP 1000 en el 2007 el Sistema de Gestión de la Calidad se mantiene; adoptándose como una herramienta eficacia, eficiencia y efectividad institucional, consolidándose como parte de nuestra cultura organizacional ISO 9001, HACCP, ISO 22000Por su razón social, la empresa es un restaurante.<br />NORMA                  (Ej. ISO 9001, 14001,22000,  OHSAS 18001, HACCP, 5555, 17025, etc.)IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS”RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA NORMA (*)EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S)  NORMA(S) (Nacionales e internacionales) (**)¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA?¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU EMPRESA?ISO 14001SGA(Sistema de Gestión Ambiental)-Proporciona medios eficientes y económicos para la implementación de practicas de gestión ambiental                             (minimización de residuo, reciclaje, medidas para el ahorro de energía) para hacer que la compañía identifique los modos de interacción con el medio ambiente y como manejar sus impactos (positivos o negativos) esto se logra atreves de la implementación del SGA.-Apoya las necesidades de gestión ambiental en equilibrio con las necesidades socioeconómicas, reduciendo los costos de conformidad, que a su vez aumentan incentivos para que las compañías implementan el SGA.-Ayuda a las compañías a desarrollar prácticas ambientales dentro del alcance de sus  planes financieros. Al establecer el SGA los recursos dependen del tamaño y naturaleza de las actividades, lo cual alienta a los negocios a implementar la mejor tecnología donde sea apropiada.-Se dispone de la flexibilidad y libertad de definir formas de implementación de SGA. Todas las áreas  son responsables de establecer objetivos, metas e indicadores ambientales para apoyar la política de los requisitos ambientales. -Al implementar el SGA que intenta evitar/ reducir la contaminación, las compañías quedan en situación  ventajosas frente a los cambios continuamente con la legislación ambiental, que cada vez se hace mas drástica, cambios los cuales  pueden provocar sanciones, incluyendo procesos penales. -Las compañías que alcancen la certificación  tendrán una clara ventaja competitiva sobre aquellas  que no la alcancen.Se debe definir una política ambiental, desarrollar una cultura de preparación y actuación ambiental, detectar aspectos ambientales relacionados con los procesos e identificar los impactos significativos, establecer metas para la implementación de mejoras en a gestión ambiental, definir  responsabilidades del SGA, llevar a cabo controles objetivos del progreso de la gestión ambiental, crear sistemas eficaces, cumplir con leyes y regulaciones ambientales, definir los riesgos y los procedimientos para si mantenimiento, desarrollar plan de comunicaciones de forma que todos estén  informados de los avances de la gestión medioambiental, establecer un procedimiento de auditoria, acciones preventivas/correctivas, revisión del SGA , llevar a cabo auditorias periódicamente.   *Cadena Sol Meliá ( Paradisus Playa Conchal – Costa Rica) Cuenta con hoteles que ostentan cuatro tipos distintos de certificados. Por un lado la norma ISO 14001 y el reglamento Europeo  EMAS que embarcan la gestión medioambiental.*Cervecería  HondureñaLas plantas de cerveza y refrescos han logrado en los últimos años las certificaciones del sistema de calidad bajo la norma ISO 9001:2000 otorgada a través de la firma TUV de Alemania. También a través de TUV, se logro para ambas plantas, la certificación del sistema de gestión ambiental ISO 14001:2004. La empresa  certifico cuatro niveles del sistema de calidad, seguridad industrial y ambiente de la Coca Cola Company. ISO 14001, ISO 9001,OHSAS 18001,HACCPEn un Hotel se debe prestar servicios y productos de calidad con respecto a  los medios en los cuales esta ubicado el  entorno y toda su estructura, cumpliendo con las normas específicas para brindar un mejor servicio.HACCPEs una forma sencilla de autocontrol que garantiza la seguridad sanitaria de los alimentosLleva el control de los factores que afectan a los ingredientes, el producto y el procesoPlanea, controla y documenta la segura producción de los alimentosContribuye a consolidar la imagen y credibilidad de la empresa frente a los consumidores y aumenta la competitividad tanto en el mercado interno como el externoSe debe implementar un programa de control alimenticio, realizar análisis de peligros, identificar los puntos de control críticos del proceso, establecer los límites críticos para las medidas preventivas asociadas a cada CCP, establecer los criterios para la vigilancia de los CCP, establecer acciones correctivas, implantar un sistema de registro de datos que documente el HACCP, establecer un sistema de verificación.-Empacadora deli de Honduras. Certificada por SGS Y S&SC-Alimentos Friko S.A (Caldas- Antioquia)ISO 14001, ISO 9001,OHSAS 18001,HACCPLos establecimientos de alojamiento que cuentan con servicio de A&B deben aplicar una norma que asegure el buen proceso que tienen los productos alimenticios que se adquieren y que van a ser suministrados a los clientes.18001Protección al equipo de trabajo que está prestando sus servicios .Permite a la empresa identificar y controlar los riesgos para la seguridad y salud laborales.Se disminuyen los accidentes.Proporciona un mejor entorno laboral y una mejora continua a través de un sistema de gestión completo.Reduce riesgos asociados a la salud y seguridad en el entorno laboral para empleados, clientes y público en general.Se obtendrá una imagen responsable dentro del mercado. Lo primero es contar con el respaldo decidido y una comunicación del proyecto a todo el personal. Se comienza por realizar un diagnóstico para determinar los requerimientos entre el sistema de gestión actual y los de la norma.Motivar y formar a todo el personal en general y particularmente y al grupo primario de implementación con quienes se realizarán los cursos y talleres específicos.Luego se elabora un documento detallando los procesos que se llevarán a cabo, se identifican los riesgos involucrados en cada actividad, se evalúan y se determinan las acciones de prevención y control.Se identifican los requisitos legales aplicables y su modo de cumplimiento.Se preparan los planes para atender emergencias.-PINTURAS HEMPEL, S.A. ha integrado este Sistema con los ya certificados de Calidad según ISO 9001 en el año 1994 y de Medio Ambiente según ISO 14001 en 2001 en un solo Manual del Sistema de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud.Ha llevado a cabo el estudio de los riesgos de todos y cada uno de los puestos de trabajo tanto de su sede central (oficinas, laboratorios, planta de producción y almacenaje, comerciales y servicio técnico) como de sus Delegaciones.-Assenda, empresa de la Organización Carvajal especializada en mejorar la competitividad de las compañías a través de soluciones en modalidad BPO, obtuvo recientemente las certificaciones internacionales ISO 14001 versión 2004 por su Gestión Ambiental y OHSAS 18001 versión 2007 por su excelente Gestión en Seguridad y salud ocupacional. Así mismo, Intertek Colombia, después de evaluar  los procesos de prevención de los riesgos laborales y la significativa reducción del número de accidentes de trabajo, otorgó la acreditación OHSAS 18001 2007 a la multinacional colombiana.ISO 14001, ISO 9001,OHSAS 18001,HACCPLos establecimientos de alojamiento deben implementar normas que protejan y permitan una mayor seguridad tanto al personal que labora, como a clientes y público en general; con el fin de disminuir riesgos futuros. 9001-Aseguramiento de la calidad del producto cumpliendo con los requisitos previos  -Implementa y mejora el sistema de calidad- Permite q el establecimiento funcione de manera eficaz-Permite la mejora en el sistema de gestión de la calidad con respecto a la prestación de productos y servicios q satisfaga  las necesidades de  los clientesPara una empresa certificarse con la norma ISO 9001 “gestión de la calidad” primero q todo sería  hacer un diagnostico para ver si esta si cumple con  lo q exige la norma, ver si la empresa está bien con lo referente a la prestación de los productos y servicios ,seguir un proceso adecuado para así poder buscar una certificación ,capacitando e informando a todo el personal operario del establecimiento para implementar una excelente calidad, hacer también como una forma de encuesta para los clientes, para ver si verdadera mente se le está prestando un servicio adecuado, por ultimo seria verificarlas y ver en q se está fallando -Auto facil aenor el salvador -Banco central de reserva  de el salvador -Fondo de conservación  vial aenor el salvador -Tochez Fernández limitada ISO 14001, ISO 9001,OHSAS 18001,HACCPEs aplicable ya que se pretende prestar un excelente servicio con una calidad única la cual satisfaga las necesidades de los clientes para una mejora continua…<br />(*) La columna \"
Recomendaciones\"
 se definió, para que el estudiante, a su criterio luego de haber leído la norma respectiva, determine la metodología ideal para implementar adecuadamente y paso a paso esta norma de gestión.<br />(*) Incluir como mínimo 2 empresas certificadas por norma.<br />2. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta segunda semana sobre la temática relacionada con “Clases de Sistemas de Gestión”.<br />Es de gran importancia aplicar normas de calidad y mejora continua dentro de los establecimientos ya que se proporciona seguridad a empleados, clientes, público en general  y en los productos que ofrecen; ello permite que los clientes se lleven una buena impresión del establecimiento que supere los retos de calidad y prestación de un buen servicio. <br />Un establecimiento al estar certificado debe estar comprometido todo el personal que labora ya que el servicio y la atención son la llave maestra para atraer clientes. <br />
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN

Más contenido relacionado

DOC
Taller tema2fudamentacion
DOC
Taller semana 2 solucion
DOCX
Actividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestión
DOC
DOCX
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
PDF
Talleres semana 2 1
DOCX
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
PPT
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Taller tema2fudamentacion
Taller semana 2 solucion
Actividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestión
Actividad de aprendizaje unidad 1 introducción a los sistemas de gestión de l...
Talleres semana 2 1
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividad 1 mejora continua
PDF
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
PPTX
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
PPTX
Organización internacional de normalizacion
DOCX
Serie iso 9000
PPT
Presentación Calidad Institución educativa
PPT
Implementación de ISO 9000
DOC
Taller unidad3 1(1)
PPT
Normas ISO 9000 Versión 2000
PDF
Iso 9001 2008
PPT
Normas ISO 9000 2000
PPTX
Módulo+1...
PPT
ISO 9001 2000
PPT
Revision iso 9001
PDF
INTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICO
PPT
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
PPTX
Aplicacion De Estandares De Calidad
PPTX
Iso 9001 2015 trabajo 2
PPTX
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
PDF
Norma iso 9001 empresas de servicios
Actividad 1 mejora continua
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Organización internacional de normalizacion
Serie iso 9000
Presentación Calidad Institución educativa
Implementación de ISO 9000
Taller unidad3 1(1)
Normas ISO 9000 Versión 2000
Iso 9001 2008
Normas ISO 9000 2000
Módulo+1...
ISO 9001 2000
Revision iso 9001
INTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICO
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Aplicacion De Estandares De Calidad
Iso 9001 2015 trabajo 2
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Norma iso 9001 empresas de servicios
Publicidad

Destacado (8)

PDF
ISO 28000 Seguridad En La Cadena De Suministro
DOC
Guia de aprendizaje_unidad 3
PDF
Taller semana-3-iso 9001
DOCX
Vocabulario de siso
DOCX
Actividad de aprendizaje 2
PDF
AST formato
PPTX
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
DOCX
Proyecto final de auditoría
ISO 28000 Seguridad En La Cadena De Suministro
Guia de aprendizaje_unidad 3
Taller semana-3-iso 9001
Vocabulario de siso
Actividad de aprendizaje 2
AST formato
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Proyecto final de auditoría
Publicidad

Similar a Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN (20)

DOCX
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
DOCX
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
PPTX
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
PDF
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
PDF
Integración de la Trinorma - ISO 9001.pdf
PPTX
Diapositivas iso 14000
PPTX
Iso 14000 medio ambiente
DOCX
Sistema de gestión de calidad
PPTX
Diapositivas iso 14000 --
PDF
Guia practica para implementar iso 9001
PPTX
diapositivasiso14000-120514095040-phpapp02.pptx
PPTX
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
DOCX
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
DOC
doc.legislacion medio ambiente
PPTX
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
DOCX
DOC
Normas iso
PPTX
Calidad de la informacion
PPTX
IL 3 - TEMA 8 - PPTbfkjsdbjsdsdfjnkdsnvdsk
PPTX
actividad quien quiere ser millonario.pptx
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
BBSC Certificación de Calidad -Normas ISO Completas
Integración de la Trinorma - ISO 9001.pdf
Diapositivas iso 14000
Iso 14000 medio ambiente
Sistema de gestión de calidad
Diapositivas iso 14000 --
Guia practica para implementar iso 9001
diapositivasiso14000-120514095040-phpapp02.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
doc.legislacion medio ambiente
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
Normas iso
Calidad de la informacion
IL 3 - TEMA 8 - PPTbfkjsdbjsdsdfjnkdsnvdsk
actividad quien quiere ser millonario.pptx

Más de gladysestela (14)

DOC
Taller Semana 5
DOC
T A L L E R S E M A N A 3 R E Q U I S I T O S E I N T E R P R E T A C I O...
DOC
TALLER SEMANA 3 REQUISITOS NORMA ISO 9001:2008
DOC
TALLER SEMANA 3 REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO INT 9001:2008
DOC
Taller Semana 3 Requisitos E Interpretacion Iso 2008
DOC
TALLER SEMANA 3 REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA INT ISO 9001:2008
DOC
TALLER SEMANA 3 REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA INT ISO 9001:2008
DOC
Taller Semana 3
DOC
TALLER SEMANA 3 REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 900...
DOCX
Taller semana 2 clases de sistemas de gestión
DOCX
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
DOC
Taller P H V A
DOC
Taller P H V A
DOC
Taller Semana 1 P.H.V.A
Taller Semana 5
T A L L E R S E M A N A 3 R E Q U I S I T O S E I N T E R P R E T A C I O...
TALLER SEMANA 3 REQUISITOS NORMA ISO 9001:2008
TALLER SEMANA 3 REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO INT 9001:2008
Taller Semana 3 Requisitos E Interpretacion Iso 2008
TALLER SEMANA 3 REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA INT ISO 9001:2008
TALLER SEMANA 3 REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA INT ISO 9001:2008
Taller Semana 3
TALLER SEMANA 3 REQUISITOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 900...
Taller semana 2 clases de sistemas de gestión
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Taller P H V A
Taller P H V A
Taller Semana 1 P.H.V.A

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Estudios sociales en cuarto grado de basica
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN

  • 1. Taller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión.<br /> <br />Datos del Aprendiz<br />Nombres y ApellidosGLADYS ESTELA CARDONA MUÑOZ, SANDRA PEREZ,BEATRIZ ECHEVERRY,YENNY TRUJILLO. Código Curso20134Documento de Identidad<br />Descripción del Taller:  <br />Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicable a su empresa.<br />1. Luego de leer detenidamente los documentos de estudio de la segunda semana de aprendizaje y de conocer la gran diversidad de sistemas de gestión que se pueden implantar en los procesos de la empresa, para su mejora y obtención de múltiples beneficios; lo invito a que desarrolle la siguiente actividad, para la cual deberá seleccionar como mínimo 4 normas diferentes vistas en la semana (Material de estudio, documentos de apoyo y enlaces externos), especificarle a cada una sus beneficios, recomendaciones de implementación y las empresas que han logrado certificarse bajo este sistema de gestión. Para ampliar su conocimiento puede visualizar en internet, más normas técnicas ó sistemas de gestión, y adicionarlas en la siguiente tabla. No olvide respetar los derechos de autor, además recuerde que la copia le restará puntos en su taller.<br />NORMA (Ej. ISO 9001, 14001,22000, OHSAS 18001, HACCP, 5555, 17025, etc.)IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS”RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA NORMA (*)EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S) NORMA(S) (Nacionales e internacionales) (**)¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA?¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU EMPRESA?EJEMPLO COMO GUÍA DEL DESARROLLO DEL TALLERISO 9001 Y NTCGP 1000La certificación GP 1000 es importante para las entidades del Estado de la Rama Ejecutiva del Poder Público porque:Permite a las entidades del Estado demostrar que cumplen los requisitos de un sistema de gestión de la calidad, tal como lo exige la Ley 872/2003.Facilita a las instituciones que cumplen la norma demostrar su mejora, desempeño y capacidad de proporcionar productos y servicios que responden a las necesidades y expectativas de sus clientes.Mejora la imagen de las entidades públicas ante sus clientes-ciudadanos y entidades de control, por tener un sistema de gestión de la calidad certificado.Permite identificar mejoras con los constantes seguimientos de su SGC, los cuales le permitirán a las instituciones ser más eficaces, eficientes y efectivas en la prestación de sus servicios.Lo recomendable para una empresa que se quiere certificar en ISO 9001 o en NTCGP 1000 (En el caso del sector público), es hacer primero un diagnóstico de cómo está la empresa frente a lo que exige la norma, capacitar al personal en los requisitos de la norma, documentar los procesos y establecer el direccionamiento estratégico a seguir para lograr la certificación. Una vez documentado todo el sistema, se debe empezar a utilizarlo, llevar los registros de calidad, medir el comportamiento del sistema y hacer las revisiones por la dirección, para luego hacer una auditoría interna y con ésta detectar las no conformidades, corregirlas y luego solicitar la auditoría externa o de certificación.Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEAConvencidos que la calidad debe prevalecer, el IDEA trabaja el concepto de satisfacción del cliente, fundamentado en el mejoramiento continúo de la gestión. Una vez alcanzada la certificación en el año 2003, renovada por el ICONTEC en el 2006 bajo la Norma ISO 9001 versión 2000, y obtenida la certificación en la Norma Técnica Colombiana de Gestión Pública NTCGP 1000 en el 2007 el Sistema de Gestión de la Calidad se mantiene; adoptándose como una herramienta eficacia, eficiencia y efectividad institucional, consolidándose como parte de nuestra cultura organizacional ISO 9001, HACCP, ISO 22000Por su razón social, la empresa es un restaurante.<br />NORMA (Ej. ISO 9001, 14001,22000, OHSAS 18001, HACCP, 5555, 17025, etc.)IMPORTANCIA DE IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA NORMA(S) – “BENEFICIOS”RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR LA NORMA (*)EMPRESAS QUE SE HAN CERTIFICADO EN ESA(S) NORMA(S) (Nacionales e internacionales) (**)¿QUÉ SISTEMA DE GESTIÓN ES APLICABLE EN SU EMPRESA?¿PORQUÉ ES APLICABLE EN SU EMPRESA?ISO 14001SGA(Sistema de Gestión Ambiental)-Proporciona medios eficientes y económicos para la implementación de practicas de gestión ambiental (minimización de residuo, reciclaje, medidas para el ahorro de energía) para hacer que la compañía identifique los modos de interacción con el medio ambiente y como manejar sus impactos (positivos o negativos) esto se logra atreves de la implementación del SGA.-Apoya las necesidades de gestión ambiental en equilibrio con las necesidades socioeconómicas, reduciendo los costos de conformidad, que a su vez aumentan incentivos para que las compañías implementan el SGA.-Ayuda a las compañías a desarrollar prácticas ambientales dentro del alcance de sus planes financieros. Al establecer el SGA los recursos dependen del tamaño y naturaleza de las actividades, lo cual alienta a los negocios a implementar la mejor tecnología donde sea apropiada.-Se dispone de la flexibilidad y libertad de definir formas de implementación de SGA. Todas las áreas son responsables de establecer objetivos, metas e indicadores ambientales para apoyar la política de los requisitos ambientales. -Al implementar el SGA que intenta evitar/ reducir la contaminación, las compañías quedan en situación ventajosas frente a los cambios continuamente con la legislación ambiental, que cada vez se hace mas drástica, cambios los cuales pueden provocar sanciones, incluyendo procesos penales. -Las compañías que alcancen la certificación tendrán una clara ventaja competitiva sobre aquellas que no la alcancen.Se debe definir una política ambiental, desarrollar una cultura de preparación y actuación ambiental, detectar aspectos ambientales relacionados con los procesos e identificar los impactos significativos, establecer metas para la implementación de mejoras en a gestión ambiental, definir responsabilidades del SGA, llevar a cabo controles objetivos del progreso de la gestión ambiental, crear sistemas eficaces, cumplir con leyes y regulaciones ambientales, definir los riesgos y los procedimientos para si mantenimiento, desarrollar plan de comunicaciones de forma que todos estén informados de los avances de la gestión medioambiental, establecer un procedimiento de auditoria, acciones preventivas/correctivas, revisión del SGA , llevar a cabo auditorias periódicamente. *Cadena Sol Meliá ( Paradisus Playa Conchal – Costa Rica) Cuenta con hoteles que ostentan cuatro tipos distintos de certificados. Por un lado la norma ISO 14001 y el reglamento Europeo EMAS que embarcan la gestión medioambiental.*Cervecería HondureñaLas plantas de cerveza y refrescos han logrado en los últimos años las certificaciones del sistema de calidad bajo la norma ISO 9001:2000 otorgada a través de la firma TUV de Alemania. También a través de TUV, se logro para ambas plantas, la certificación del sistema de gestión ambiental ISO 14001:2004. La empresa certifico cuatro niveles del sistema de calidad, seguridad industrial y ambiente de la Coca Cola Company. ISO 14001, ISO 9001,OHSAS 18001,HACCPEn un Hotel se debe prestar servicios y productos de calidad con respecto a los medios en los cuales esta ubicado el entorno y toda su estructura, cumpliendo con las normas específicas para brindar un mejor servicio.HACCPEs una forma sencilla de autocontrol que garantiza la seguridad sanitaria de los alimentosLleva el control de los factores que afectan a los ingredientes, el producto y el procesoPlanea, controla y documenta la segura producción de los alimentosContribuye a consolidar la imagen y credibilidad de la empresa frente a los consumidores y aumenta la competitividad tanto en el mercado interno como el externoSe debe implementar un programa de control alimenticio, realizar análisis de peligros, identificar los puntos de control críticos del proceso, establecer los límites críticos para las medidas preventivas asociadas a cada CCP, establecer los criterios para la vigilancia de los CCP, establecer acciones correctivas, implantar un sistema de registro de datos que documente el HACCP, establecer un sistema de verificación.-Empacadora deli de Honduras. Certificada por SGS Y S&SC-Alimentos Friko S.A (Caldas- Antioquia)ISO 14001, ISO 9001,OHSAS 18001,HACCPLos establecimientos de alojamiento que cuentan con servicio de A&B deben aplicar una norma que asegure el buen proceso que tienen los productos alimenticios que se adquieren y que van a ser suministrados a los clientes.18001Protección al equipo de trabajo que está prestando sus servicios .Permite a la empresa identificar y controlar los riesgos para la seguridad y salud laborales.Se disminuyen los accidentes.Proporciona un mejor entorno laboral y una mejora continua a través de un sistema de gestión completo.Reduce riesgos asociados a la salud y seguridad en el entorno laboral para empleados, clientes y público en general.Se obtendrá una imagen responsable dentro del mercado. Lo primero es contar con el respaldo decidido y una comunicación del proyecto a todo el personal. Se comienza por realizar un diagnóstico para determinar los requerimientos entre el sistema de gestión actual y los de la norma.Motivar y formar a todo el personal en general y particularmente y al grupo primario de implementación con quienes se realizarán los cursos y talleres específicos.Luego se elabora un documento detallando los procesos que se llevarán a cabo, se identifican los riesgos involucrados en cada actividad, se evalúan y se determinan las acciones de prevención y control.Se identifican los requisitos legales aplicables y su modo de cumplimiento.Se preparan los planes para atender emergencias.-PINTURAS HEMPEL, S.A. ha integrado este Sistema con los ya certificados de Calidad según ISO 9001 en el año 1994 y de Medio Ambiente según ISO 14001 en 2001 en un solo Manual del Sistema de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud.Ha llevado a cabo el estudio de los riesgos de todos y cada uno de los puestos de trabajo tanto de su sede central (oficinas, laboratorios, planta de producción y almacenaje, comerciales y servicio técnico) como de sus Delegaciones.-Assenda, empresa de la Organización Carvajal especializada en mejorar la competitividad de las compañías a través de soluciones en modalidad BPO, obtuvo recientemente las certificaciones internacionales ISO 14001 versión 2004 por su Gestión Ambiental y OHSAS 18001 versión 2007 por su excelente Gestión en Seguridad y salud ocupacional. Así mismo, Intertek Colombia, después de evaluar  los procesos de prevención de los riesgos laborales y la significativa reducción del número de accidentes de trabajo, otorgó la acreditación OHSAS 18001 2007 a la multinacional colombiana.ISO 14001, ISO 9001,OHSAS 18001,HACCPLos establecimientos de alojamiento deben implementar normas que protejan y permitan una mayor seguridad tanto al personal que labora, como a clientes y público en general; con el fin de disminuir riesgos futuros. 9001-Aseguramiento de la calidad del producto cumpliendo con los requisitos previos -Implementa y mejora el sistema de calidad- Permite q el establecimiento funcione de manera eficaz-Permite la mejora en el sistema de gestión de la calidad con respecto a la prestación de productos y servicios q satisfaga las necesidades de los clientesPara una empresa certificarse con la norma ISO 9001 “gestión de la calidad” primero q todo sería hacer un diagnostico para ver si esta si cumple con lo q exige la norma, ver si la empresa está bien con lo referente a la prestación de los productos y servicios ,seguir un proceso adecuado para así poder buscar una certificación ,capacitando e informando a todo el personal operario del establecimiento para implementar una excelente calidad, hacer también como una forma de encuesta para los clientes, para ver si verdadera mente se le está prestando un servicio adecuado, por ultimo seria verificarlas y ver en q se está fallando -Auto facil aenor el salvador -Banco central de reserva de el salvador -Fondo de conservación vial aenor el salvador -Tochez Fernández limitada ISO 14001, ISO 9001,OHSAS 18001,HACCPEs aplicable ya que se pretende prestar un excelente servicio con una calidad única la cual satisfaga las necesidades de los clientes para una mejora continua…<br />(*) La columna \" Recomendaciones\" se definió, para que el estudiante, a su criterio luego de haber leído la norma respectiva, determine la metodología ideal para implementar adecuadamente y paso a paso esta norma de gestión.<br />(*) Incluir como mínimo 2 empresas certificadas por norma.<br />2. Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta segunda semana sobre la temática relacionada con “Clases de Sistemas de Gestión”.<br />Es de gran importancia aplicar normas de calidad y mejora continua dentro de los establecimientos ya que se proporciona seguridad a empleados, clientes, público en general y en los productos que ofrecen; ello permite que los clientes se lleven una buena impresión del establecimiento que supere los retos de calidad y prestación de un buen servicio. <br />Un establecimiento al estar certificado debe estar comprometido todo el personal que labora ya que el servicio y la atención son la llave maestra para atraer clientes. <br />