CONSULTA

Recursos renovables

Artículo principal: Recurso renovable

Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su
utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa
mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. Esto
significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de
utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de
recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos
renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por más intensa
que sea su utilización, no es posible su agotamiento. En los recursos renovables
podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la
naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas. También se
les llama recursos energéticos.

Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces,
radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de
agricultura

Recursos no renovables

Artículo principal: Recurso no renovable

Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos,
cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa
de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o
consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.

Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con
provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el
tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su
aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su
localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento
hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un
recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no
renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos
de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.

La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más
optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos
ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es
en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a
presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén
encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la
exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro
consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el
valor de uso medio de los nuevos hallazgos.

RESIDUOS

Llamamos residuo a cualquier tipo de material que esté generado por la actividad
humana y que está destinado a ser desechado. Hay objetos o materiales que son
residuos en determinadas situaciones, mientras que en otras se aprovechan. En los
países desarrollados tiramos diariamente a la basura una gran cantidad de cosas
que en los países en vías de desarrollo volverían a ser utilizadas o seguirían siendo
bienes valiosos. Además muchos residuos se pueden reciclar si se dispone de las
tecnologías adecuadas y el proceso es económicamente rentable. Una buena gestión
de los residuos persigue precisamente no perder el valor económico y la utilidad
que pueden tener muchos de ellos y usarlos como materiales útiles en vez de
tirarlos.

Tipos de residuos

Para poder disponer de los residuos eficazmente es importante distinguir los
distintos tipos que hay. Es muy distinto el residuo industrial que el agrícola o que el
doméstico y también son totalmente diferentes los residuos gaseosos o líquidos
que los sólidos, o los radiactivos y los que no lo son. Las emisiones de gases y
líquidos las hemos analizado en los capítulos correspondientes a la contaminación
del aire y las aguas. Los otros tipos de residuos, que se estudiarán con detalle en
las páginas siguientes, son:

Residuos sólidos urbanos.- Los que componen la basura doméstica.

Residuos industriales. Dentro de los residuos que genera la industria es
conveniente diferenciar entre:

Inertes.- Que son escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para
el medio ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener
elementos tóxicos.

Similares a residuos sólidos urbanos.- Restos de comedores, oficinas, etc.

Residuos peligrosos.- Que por su composición química u otras características
requieren tratamiento especial

Residuos agrarios.- Son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca,
las explotaciones forestales o la industria alimenticia.
Residuos médicos y de laboratorios.- Restos del trabajo clínico o de investigación.

Residuos radiactivos.- Materiales que emiten radiactividad

Desarrollo sostenible

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres
partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación
entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple
resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las
tres áreas.

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa,
vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a
catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el
bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio
ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la
actividad humana.

Normatividad ambiental

La normatividad ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y
orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad
particular, también se encarga de imponer los castigos pertinentes para las
personas u organizaciones que no cumplan con estas disposiciones y que afecten el
medio                                                                   ambiente.
Cada país tiene diferentes criterios con respecto a estas normas.


Tecnologías más limpias

El Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales de
Colombia, CNPMLTA, es una corporación mixta sin ánimo de lucro, regida por el
derecho privado, fundada en marzo de 1998.

Los miembros del CNPMLTA son un conjunto de instituciones, entidades y empresas
públicas y privadas interesadas en promover el mejoramiento del desempeño económico
y ambiental del sector productivo del País.




Problemáticas urbanas
A lo largo de la ultima década se han multiplicado los informes sobre el medio
ambiente urbano, en organismos internacionales, en la Comisión Europea y en varios
Estados miembros de la UE. En este periodo se ha promovido el desarrollo y
divulgación de actuaciones puntuales orientadas hacia algún aspecto de la
sostenibilidad, se han establecido redes de colaboración e intercambio,
desarrollado Agendas locales e incluso en algunos Estados miembros se han iniciado
estrategias de desarrollo sostenible y se ha empezado a incluir criterios
ambientales y sociales en la definición de algunas políticas sectoriales.

Desarrollo de escala humana

El enfoque propuesto en la lectura: "Desarrollo a escala humana - Una opción
para el futuro", plantea en forma general la necesidad de promover un desarrollo
orientado a la satisfacción de las necesidades humanas, es una teoría que
trasciende las posiciones convencionales tanto económicas como sociales, políticas,
culturales, porque visualiza al ser humano como el ente primordial y motorizador de
su desarrollo, y este desarrollo debe estar articulado al plan global de cada nación.

Concepto público y privado

Introducción
Una de las áreas más interesantes en la teoría política es la teoría sobre el
consenso. La teoría del consenso surge ante todo de la reflexión filosófica, pero se
relaciona sobre todo con la posibilidad de la praxis y los acuerdos políticos.

¿Qué significa obtener consenso? ¿Cómo obtener consensos? ¿Qué significado
tiene esta palabrita tan difícil de definir y de obtener en los últimos tiempos? ¿Se
trata de ceder? ¿Convencer al otro? ¿Articular posiciones diametralmente
opuestas que en un momento dado puedan ser defendidas y respondan a las
expectativas del otro? ¿Convencer al otro que desde luego pensamos y deseamos lo
mismo, pero que los caminos a través de los cuales se puede llegar al objetivo
pueden ser distintos?




                                  LA CORPORACION

La corporación es una entidad legal paro artificial santificar su propio necesidad
busca la ganancia la cota de mercado es buscar le empresa en un mercado aumentar
la participación en el mercado.

La problemática de la película hay una falta de control público, es el desarrollo
sostenible no piensan en las personas si no solo piensan en la ganancia de las
empresas de vender y ganar plata, legara en momento de que todo va a ser poquito
racionamiento de agua y de muchos productos los recursos son limitados y las
necesidades son ilimitadas.

La empresa busca la ganancia la ganancia es la riqueza eso es lo que busca la
empresa sin importarle el medio ambiente y en toses se multiplica la competencia
que uno quiere acabar con el otro con la competencia. La empresa la corporación
pasa hacer sicópata porque:

1: la indiferencia a los sentimientos: no tiene alma que salvar ni un cuerpo que
acaserar en toses a las empresas les ponen multas.

2 incapacidades para mantener: la economía nacional, cuando la empresa le paga
tan mal al empleado no hay sentimientos los empleados mueren de hambre por que
la empresa las familias son muí grades y no le al casa con lo que la paga.

3 indiferencias por la seguridad: con lo que yo produzco no me importa si le hace
daño a los consumidores la epidemia de cáncer se debe a los alimentos mal
procesado a los fungicidas y todo los químicos de los alimentos

4 daño a los animales y al habita: la leche no la tomamos con pues y con
remedios que le dan a la vaca para él pues todo lo que es enlatado son los productos
que trasmiten o se desarrolla el cáncer.

5los daños para la salud humana: estamos consumiendo mucho químico sintético.

6 mentir por beneficio: miente para poder sacar información a las demás
personas o a las empresas.

7 incapacidades de sentir culpa: no le interesa para nada sentir culpa por todo el
mal que le hace al pueblo no tiene corazón ni sentimiento a la empresa solo le
interesa la riqueza

8 no acata las normas como tal: sacamos que es un sicópata por esto n o acata
las normas de limpieza o de producción con calidad

Pues esto iniciaba hablando sobre la globalización en Colombia que trata sobre
la unificación de las empresas para que el comercio avance y sea más interesante
para todo el que necesita el producto.

Si hablamos de la globalización entramos hablar de la apertura económica y la
apertura económica era encontrarse con los gobiernos de los países alrededor del
mundo utilizan una gran variedad de estrategias para enfrentar las situaciones
económicas, políticas y legales a las que están expuestos. La forma en la que éstos
manejan, por ejemplo, las políticas económicas, les puede facilitar y mejorar su
desempeño en un momento determinado por que iniciaba haber exportación y
importación para a nosotros nos importaba mas la importación ya no había tantas
trabas para poder importar todos los países tenían las puertas abiertas para los
que quería exportar y así el comercio avanzaba y todo el mundo encontraba lo que
necesitaba y de mejor calidad.

Esta apertura económica cuando inicio a Colombia le di muí duro por que las
empresas no estaban capacitadas para pelear contra las empresas del exterior
estaban mas capacitadas y traían los productos mucho mas baratos y eran mas
avanzadas que las de Colombia.

Después iniciamos haber una película para la profundización del tema y para que
veamos verdadera mente como funcionan las empresas y el comercio en el mundo
entero primero iniciaron con todo lo bueno y después mostraron lo malo.

Lo bueno era que la mayoría de las empresas tenían recursos renovables para
utilizar varias veces los productos utilizados para esta empresa esto era muí
bueno pero si lo asían con una limpieza buena para poder reutilizar los productos
pero cuando no lo asían con una limpieza buena podían haber enfermedades y virus
en estas cosas reutilizadas.

También hablaba de los recursos no renovables que la mayoría de estos productos
no renovables le asían daño ala naturaleza por que eran tóxicos o traían algo que le
así daño a la naturaleza en toses estos productos tenían que ser manipulados
solamente por expertos para que no hagan mas daño ala naturaleza y al propio
humano.

También abalaba sobre el desarrollo sostenible que tiene que ver con tres partes el
ambiente económico y social para que una empresa funcionara correctamente tenia
que cumplir con estos aspectos y así esta empresa tenia el sello del gobierno de
funcionar y de poder exportar para el beneficio y el crecimiento de esta empresa.

También hablaba sobe la normatividad económica y ambiental trataba de que la
empresa o el producto que vendieran cumpliera con la normatividad económica
ósea que no sea sobre explotado algo para el beneficio de la empresa o el producto
y normatividad ambiental que no le agá daño al medio ambiente con la fabricación
de los productos que fueran tóxicos y dañaran el oxigeno de nuestro planeta y
muchas cosas mas.

Tecnología mas limpia esto es sobre que los productos mejor manipulados y limpios
eran los mejores productos y el gobierno revisaba cada una de las empresas del
país para que todo andará correctamente y con su respectiva limpieza esto lo Asia
el gobierno para garantizar los productos de respectiva empresa que fueran
productos usables para el público
Tarea en el gobierno de qué presidente fue que cambiamos de horario

Más contenido relacionado

DOC
Taller sobre la pelicula completo 1
DOC
Taller sobre la pelicula completo 1
DOC
Taller sobre la pelicula completo 1
PPT
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
PPTX
Gestión sostenible del planeta
PPTX
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
DOCX
PPTX
Exposicion desarrollo[1][1]
Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Gestión sostenible del planeta
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Exposicion desarrollo[1][1]

La actualidad más candente (20)

PPT
Desarrollo Sostenible
PPS
Desarrollo sustentable
PPTX
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
PPTX
Unidad 6, salon 3 b v2 final
PDF
Sostenibilidad Reciclar
PPTX
La empresa y el medio ambiente,
DOCX
Estrategias para la sustentabilidad
PPTX
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
DOCX
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
PPTX
Ensayo: La ecología en nuestra Vivienda
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
6.3.3 Modelos de desarrollo sustentable en los ámbitos público, privado y soc...
PDF
Estrategias de desarrollo sostenible
PPTX
La empresa y el medio ambiente
DOC
Planteamiento Del Problema
PDF
Administracion Verde
DOCX
Pelicula la corporacion
PPT
Desarrollo sostenible. Una presentación para alumnos de Bachillerato (España)
DOCX
Taller%20de%20éTica%20ambiental,%20laboral%20y%20social
PPTX
Tecnología sustentable vianey (1)
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sustentable
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Unidad 6, salon 3 b v2 final
Sostenibilidad Reciclar
La empresa y el medio ambiente,
Estrategias para la sustentabilidad
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Soluciones alternativas en desarrollo sustentable
Ensayo: La ecología en nuestra Vivienda
Presentacion desarrollo sustentable
6.3.3 Modelos de desarrollo sustentable en los ámbitos público, privado y soc...
Estrategias de desarrollo sostenible
La empresa y el medio ambiente
Planteamiento Del Problema
Administracion Verde
Pelicula la corporacion
Desarrollo sostenible. Una presentación para alumnos de Bachillerato (España)
Taller%20de%20éTica%20ambiental,%20laboral%20y%20social
Tecnología sustentable vianey (1)
Publicidad

Destacado (9)

PPSX
Certificado de profesionalidadconsumo
DOCX
Web 2
PPTX
Redes sociales
DOC
Taller n 2 diego
PPT
презентация лекции №3.15 по переподготовке
DOC
Contenidos tratados 1 semana fuentes primarias
PDF
Entrevista Women 2.0
PPTX
Key Mexico Statistics May – July 2012
PPT
Luz marina gonzalez gamboa
Certificado de profesionalidadconsumo
Web 2
Redes sociales
Taller n 2 diego
презентация лекции №3.15 по переподготовке
Contenidos tratados 1 semana fuentes primarias
Entrevista Women 2.0
Key Mexico Statistics May – July 2012
Luz marina gonzalez gamboa
Publicidad

Similar a Taller sobre la pelicula (20)

DOCX
Solucion taller del video de corporacion[1]
DOCX
Solucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johana
DOCX
Conceptos sena
DOCX
Pelicula la corporacion
DOCX
La corporación.
DOC
Solucion del taller de la corporacion
DOCX
Taller de la corporacion
DOCX
Taller de la corporacion
DOCX
Taller corporacion
DOCX
Taller salud ocupaciona
DOCX
Taller la corporacion
DOCX
Taller la corporacion
DOCX
Taller la corporacion
DOCX
Taller salud ocupaciona
DOCX
Taller salud ocupaciona
PPTX
El color de las Economías - Caracterizacion Ambiental
DOCX
Recursos
DOCX
Recursos
DOC
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
Solucion taller del video de corporacion[1]
Solucion taller del video de corporacion[1] jiiiiiiiikkkkmoni johana
Conceptos sena
Pelicula la corporacion
La corporación.
Solucion del taller de la corporacion
Taller de la corporacion
Taller de la corporacion
Taller corporacion
Taller salud ocupaciona
Taller la corporacion
Taller la corporacion
Taller la corporacion
Taller salud ocupaciona
Taller salud ocupaciona
El color de las Economías - Caracterizacion Ambiental
Recursos
Recursos
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.

Más de karen (20)

DOC
Karen sena
DOCX
Respuetas de talleres 1 y2
XLS
Prepara la carga 1(1) evaluacion
XLS
Prepara la carga 1(1) evaluacion
XLSX
Clasificacion de los objetos 222
XLSX
Clasificacion de los objetos
XLS
Prepara la carga 1(1) evaluacion
PPTX
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
PDF
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
XLSX
Libro1 exel
DOCX
Términos inconterms ojo leer para evacion
DOCX
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
PPT
Lectura # 6[1]
XLSX
Libro1
DOCX
Conseptualizaci de la logistica taller
PPTX
Caracterizacion de la logistica en colombia
DOCX
Sistema de información y objetivo lectura 4
DOCX
Lo de la logistica en colombia las palabras
PPTX
Caracterizacion de la logistica en Colombia
DOCX
Técnicas de redacción =
Karen sena
Respuetas de talleres 1 y2
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Clasificacion de los objetos 222
Clasificacion de los objetos
Prepara la carga 1(1) evaluacion
Cartilla de empaque y embalaje para exportación
Cartilla empaque todo el documento internet[1]
Libro1 exel
Términos inconterms ojo leer para evacion
Indicadores de gestión logísticos lectura 111 ojo
Lectura # 6[1]
Libro1
Conseptualizaci de la logistica taller
Caracterizacion de la logistica en colombia
Sistema de información y objetivo lectura 4
Lo de la logistica en colombia las palabras
Caracterizacion de la logistica en Colombia
Técnicas de redacción =

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Organizador curricular multigrado escuela
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Taller sobre la pelicula

  • 1. CONSULTA Recursos renovables Artículo principal: Recurso renovable Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por más intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. En los recursos renovables podemos encontrar las fuentes de energía, aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en cualquiera de sus formas. También se les llama recursos energéticos. Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura Recursos no renovables Artículo principal: Recurso no renovable Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga. La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén
  • 2. encontrar. Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos. RESIDUOS Llamamos residuo a cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y que está destinado a ser desechado. Hay objetos o materiales que son residuos en determinadas situaciones, mientras que en otras se aprovechan. En los países desarrollados tiramos diariamente a la basura una gran cantidad de cosas que en los países en vías de desarrollo volverían a ser utilizadas o seguirían siendo bienes valiosos. Además muchos residuos se pueden reciclar si se dispone de las tecnologías adecuadas y el proceso es económicamente rentable. Una buena gestión de los residuos persigue precisamente no perder el valor económico y la utilidad que pueden tener muchos de ellos y usarlos como materiales útiles en vez de tirarlos. Tipos de residuos Para poder disponer de los residuos eficazmente es importante distinguir los distintos tipos que hay. Es muy distinto el residuo industrial que el agrícola o que el doméstico y también son totalmente diferentes los residuos gaseosos o líquidos que los sólidos, o los radiactivos y los que no lo son. Las emisiones de gases y líquidos las hemos analizado en los capítulos correspondientes a la contaminación del aire y las aguas. Los otros tipos de residuos, que se estudiarán con detalle en las páginas siguientes, son: Residuos sólidos urbanos.- Los que componen la basura doméstica. Residuos industriales. Dentro de los residuos que genera la industria es conveniente diferenciar entre: Inertes.- Que son escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para el medio ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos. Similares a residuos sólidos urbanos.- Restos de comedores, oficinas, etc. Residuos peligrosos.- Que por su composición química u otras características requieren tratamiento especial Residuos agrarios.- Son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia.
  • 3. Residuos médicos y de laboratorios.- Restos del trabajo clínico o de investigación. Residuos radiactivos.- Materiales que emiten radiactividad Desarrollo sostenible El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana. Normatividad ambiental La normatividad ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular, también se encarga de imponer los castigos pertinentes para las personas u organizaciones que no cumplan con estas disposiciones y que afecten el medio ambiente. Cada país tiene diferentes criterios con respecto a estas normas. Tecnologías más limpias El Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales de Colombia, CNPMLTA, es una corporación mixta sin ánimo de lucro, regida por el derecho privado, fundada en marzo de 1998. Los miembros del CNPMLTA son un conjunto de instituciones, entidades y empresas públicas y privadas interesadas en promover el mejoramiento del desempeño económico y ambiental del sector productivo del País. Problemáticas urbanas
  • 4. A lo largo de la ultima década se han multiplicado los informes sobre el medio ambiente urbano, en organismos internacionales, en la Comisión Europea y en varios Estados miembros de la UE. En este periodo se ha promovido el desarrollo y divulgación de actuaciones puntuales orientadas hacia algún aspecto de la sostenibilidad, se han establecido redes de colaboración e intercambio, desarrollado Agendas locales e incluso en algunos Estados miembros se han iniciado estrategias de desarrollo sostenible y se ha empezado a incluir criterios ambientales y sociales en la definición de algunas políticas sectoriales. Desarrollo de escala humana El enfoque propuesto en la lectura: "Desarrollo a escala humana - Una opción para el futuro", plantea en forma general la necesidad de promover un desarrollo orientado a la satisfacción de las necesidades humanas, es una teoría que trasciende las posiciones convencionales tanto económicas como sociales, políticas, culturales, porque visualiza al ser humano como el ente primordial y motorizador de su desarrollo, y este desarrollo debe estar articulado al plan global de cada nación. Concepto público y privado Introducción Una de las áreas más interesantes en la teoría política es la teoría sobre el consenso. La teoría del consenso surge ante todo de la reflexión filosófica, pero se relaciona sobre todo con la posibilidad de la praxis y los acuerdos políticos. ¿Qué significa obtener consenso? ¿Cómo obtener consensos? ¿Qué significado tiene esta palabrita tan difícil de definir y de obtener en los últimos tiempos? ¿Se trata de ceder? ¿Convencer al otro? ¿Articular posiciones diametralmente opuestas que en un momento dado puedan ser defendidas y respondan a las expectativas del otro? ¿Convencer al otro que desde luego pensamos y deseamos lo mismo, pero que los caminos a través de los cuales se puede llegar al objetivo pueden ser distintos? LA CORPORACION La corporación es una entidad legal paro artificial santificar su propio necesidad busca la ganancia la cota de mercado es buscar le empresa en un mercado aumentar la participación en el mercado. La problemática de la película hay una falta de control público, es el desarrollo sostenible no piensan en las personas si no solo piensan en la ganancia de las empresas de vender y ganar plata, legara en momento de que todo va a ser poquito
  • 5. racionamiento de agua y de muchos productos los recursos son limitados y las necesidades son ilimitadas. La empresa busca la ganancia la ganancia es la riqueza eso es lo que busca la empresa sin importarle el medio ambiente y en toses se multiplica la competencia que uno quiere acabar con el otro con la competencia. La empresa la corporación pasa hacer sicópata porque: 1: la indiferencia a los sentimientos: no tiene alma que salvar ni un cuerpo que acaserar en toses a las empresas les ponen multas. 2 incapacidades para mantener: la economía nacional, cuando la empresa le paga tan mal al empleado no hay sentimientos los empleados mueren de hambre por que la empresa las familias son muí grades y no le al casa con lo que la paga. 3 indiferencias por la seguridad: con lo que yo produzco no me importa si le hace daño a los consumidores la epidemia de cáncer se debe a los alimentos mal procesado a los fungicidas y todo los químicos de los alimentos 4 daño a los animales y al habita: la leche no la tomamos con pues y con remedios que le dan a la vaca para él pues todo lo que es enlatado son los productos que trasmiten o se desarrolla el cáncer. 5los daños para la salud humana: estamos consumiendo mucho químico sintético. 6 mentir por beneficio: miente para poder sacar información a las demás personas o a las empresas. 7 incapacidades de sentir culpa: no le interesa para nada sentir culpa por todo el mal que le hace al pueblo no tiene corazón ni sentimiento a la empresa solo le interesa la riqueza 8 no acata las normas como tal: sacamos que es un sicópata por esto n o acata las normas de limpieza o de producción con calidad Pues esto iniciaba hablando sobre la globalización en Colombia que trata sobre la unificación de las empresas para que el comercio avance y sea más interesante para todo el que necesita el producto. Si hablamos de la globalización entramos hablar de la apertura económica y la apertura económica era encontrarse con los gobiernos de los países alrededor del mundo utilizan una gran variedad de estrategias para enfrentar las situaciones económicas, políticas y legales a las que están expuestos. La forma en la que éstos manejan, por ejemplo, las políticas económicas, les puede facilitar y mejorar su
  • 6. desempeño en un momento determinado por que iniciaba haber exportación y importación para a nosotros nos importaba mas la importación ya no había tantas trabas para poder importar todos los países tenían las puertas abiertas para los que quería exportar y así el comercio avanzaba y todo el mundo encontraba lo que necesitaba y de mejor calidad. Esta apertura económica cuando inicio a Colombia le di muí duro por que las empresas no estaban capacitadas para pelear contra las empresas del exterior estaban mas capacitadas y traían los productos mucho mas baratos y eran mas avanzadas que las de Colombia. Después iniciamos haber una película para la profundización del tema y para que veamos verdadera mente como funcionan las empresas y el comercio en el mundo entero primero iniciaron con todo lo bueno y después mostraron lo malo. Lo bueno era que la mayoría de las empresas tenían recursos renovables para utilizar varias veces los productos utilizados para esta empresa esto era muí bueno pero si lo asían con una limpieza buena para poder reutilizar los productos pero cuando no lo asían con una limpieza buena podían haber enfermedades y virus en estas cosas reutilizadas. También hablaba de los recursos no renovables que la mayoría de estos productos no renovables le asían daño ala naturaleza por que eran tóxicos o traían algo que le así daño a la naturaleza en toses estos productos tenían que ser manipulados solamente por expertos para que no hagan mas daño ala naturaleza y al propio humano. También abalaba sobre el desarrollo sostenible que tiene que ver con tres partes el ambiente económico y social para que una empresa funcionara correctamente tenia que cumplir con estos aspectos y así esta empresa tenia el sello del gobierno de funcionar y de poder exportar para el beneficio y el crecimiento de esta empresa. También hablaba sobe la normatividad económica y ambiental trataba de que la empresa o el producto que vendieran cumpliera con la normatividad económica ósea que no sea sobre explotado algo para el beneficio de la empresa o el producto y normatividad ambiental que no le agá daño al medio ambiente con la fabricación de los productos que fueran tóxicos y dañaran el oxigeno de nuestro planeta y muchas cosas mas. Tecnología mas limpia esto es sobre que los productos mejor manipulados y limpios eran los mejores productos y el gobierno revisaba cada una de las empresas del país para que todo andará correctamente y con su respectiva limpieza esto lo Asia el gobierno para garantizar los productos de respectiva empresa que fueran productos usables para el público
  • 7. Tarea en el gobierno de qué presidente fue que cambiamos de horario