TALLERES
Código: 2090-F-228 Versión: 01 Emisión: 16 - 07 - 2013 Página 1 de 1
ASIGNATURA QUÍMICA
COMPETENCIAS
 Identifica las propiedades generales y específicas de la materia.
 Diferencia las propiedades físicas y químicas de la materia.
 Reconoce los cambios y estados de la materia e identifica sus características.
 Clasifica la materia y proporciona ejemplos de soluciones, sustancias puras y mezclas
METODOLOGÍA Trabajo Colaborativo en Aula
ESTUDIANTE CODIGO NOTA
QUÍMICA. Ciencia que estudia la estructura, propiedades, composición, estados y la transformación de la materia de
la materia.
MATERIA. Se define como todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, permite describir a la
realidad que puede ser detectada por los sentidos.
1.1 PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propiedades Generales Propiedades Específicas
No permiten diferenciar un cuerpo de otro Permiten diferenciar un cuerpo de otro
Ejemplo: Forma, tamaño, peso, volumen, masa, temperatura, inercia. Pueden ser Físicas y Químicas
Propiedades Físicas Propiedades Químicas
Pueden determinarse sin que ocurra ningún cambio en la composición
y estructura de la materia
Provocan transformaciones en la
composición y estructura del a materia
Ejemplos: color, olor, sabor,
Densidad
Maleabilidad
Ductilidad
Dureza
Solubilidad
Tenacidad
Viscosidad
Volatilidad
Punto de fusión
Punto de Ebullición
Conductividad eléctrica
Conductividad térmica
Ejemplos:
Cambios Químicos
Reacciones Químicas
1.2 CAMBIOS DE LA MATERIA
Cambios Físicos Cambios Químicos
Cambios que sufre la materia en su estado, volumen o
forma sin alterar su composición
Modificaciones que alteran las propiedades físicas y
químicas de la materia formando otras sustancias. Influyen
factores como la luz, presión, reactivos, catalizadores
Reversibles Irreversibles
No hay cambios energéticos Hay absorción o emisión de energía
Se pueden observar Necesitan experimentación para comprobarse
Ejemplos: Cambios de estado de la materia
Fusión S – L
Evaporación L – G
Sublimación S – G
Ejemplos:
Combustión de un trozo de papel
Fermentación de azúcares
Digestión de alimentos
Solidificación L – S
Condensación G – L
Sublimación regresiva G - S
S: sólido
L: Líquido
G: Gaseoso
Oxidación del hierro
Fotosíntesis
Respiración
Tomado de https://mayitoduche21.wordpress.com/2014/07/06/cambios-de-estado-fisico-dela-
materia/
1.3 ESTADOS DE LA MATERIA. https://www.youtube.com/watch?v=c4EP-7cbpQY
Sólido Líquido Gaseoso
Forma determinada Forma variable Forma variable
Volumen determinado Volumen determinado Volumen variable
Mucha cohesión Poca cohesión No hay cohesión
Átomos fuertemente unidos Átomos menos enlazados entre sí Átomos muy separados
Vibración de los átomos Átomos con desorden estructural Átomos con libre movimiento.
FCM >FRM
EI < L y G
FCM = FRM
EI > S < G
FRM > FCM
EI > S y L
No se pueden comprimir No se pueden comprimir Se pueden comprimir
FCM: Fuerza de Cohesión Molecular
FRM: Fuerza de Repulsión Molecular
EI: Espacio Intermolecular
Tomado de http://stefanyquimica.blogspot.com.co/
Plasma: Se considera el cuarto estado de la materia. En el estado plasmático la materia se halla en condiciones más
gaseosas que en el estado gaseoso.
Corresponde a gases fuertemente ionizados, en donde una mezcla de iones está en un estado violento de agitación
(movimiento al azar). El 90 % de la materia del cosmos se encuentra en estado plasmático.
Condensado de Bose- Einstein: Obtenido el 5 de julio de 1995, por los físicos Eric Cornell, Wolfgan Ketterle y Carl
Wieman, los cuales fueron galardonados en 2001 con el premio nobel de la física. Los científicos lograron enfriar los
átomos a una temperatura cercana al cero absoluto (-273 ºC). Se le ha llamado "BEC, Bose - Einstein Condensado"
se caracteriza porque los átomos se encuentran todos en el mismo lugar, formando un superátomo y es tan frío y
denso que ellos aseguran que los átomos pueden quedar inmóviles.
https://www.youtube.com/watch?v=ISxTqZAO6to
1.4 CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Tomado de http://fundaquimibiolo.blogspot.com.co/2012/11/clasificacion-de-la-materia.html
SUSTANCIAS PURAS
Elementos Compuestos
Se representan con símbolos Se representan con fórmulas
No se puede descomponer en otra sustancia más
sencilla utilizando métodos químicos.
Se pueden descomponer en elementos utilizando métodos
químicos.
Están conformados por dos o más elementos combinados en
proporciones definidas.
118 elementos Más de diez mil compuestos inorgánicos.
Más de un millón de compuestos orgánicos.
Ejemplo: Na, Fe, Ca, Ne, etc…. Ejemplo: H2O, NaCl, KMnO4, C6H12O6
MEZCLAS Y COMBINACIONES
Mezcla Combinación
Unión de dos sustancias en forma heterogénea y
homogénea.
Unión de dos sustancias en forma homogénea.
Proporciones variables. Proporciones fijas.
No hay cambios energéticos Hay absorción y liberación de energía
Sus componentes pueden separarse por métodos
físicos o mecánicos.
Sus constituyentes pueden separarse por métodos
químicos.
Los componentes conservan sus propiedades
particulares.
Los constituyentes pierden sus propiedades particulares.
Ejemplo: Mezcla de limadura de hierro con azufre Fe
+ S
Ejemplo: Sulfuro de hierro FeS
MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS
Homogénea Heterogénea
Formada por dos o más sustancias puras en
proporciones variables.
Formada por dos o más sustancias puras en proporciones
variables.
Propiedades similares en todas sus partes. Propiedades diferentes en todas sus partes.
Consta de una sola fase. Consta de dos o más fases.
Ejemplos
aire,
agua azucarada,
agua – sal,
alcohol – agua,
flan.
Ejemplos
sal y arena,
suelo,
azufre – hierro,
Maní – uvas pasas,
aceite y agua.
TALLER:
1. Es una propiedad física de la materia:
a. Quemar un papel b. Temperatura c. Dureza d. Tamaño
2. El cambio de estado de gas a líquido se denomina:
a. Condensación b. Evaporación c. Sublimación d. Congelación
3. Es una característica del estado líquido de la materia:
a. Mucha cohesión entre partículas.
b. Forma determinada.
c. Fuerza de cohesión molecular igual a la fuerza de repulsión molecular.
d. Se pueden comprimir
4. El ácido nítrico cuya fórmula es HNO3 es un ejemplo de:
a. Elemento. b. Compuesto c. Mezcla homogénea. d. Mezcla heterogénea.
5. Corresponde a una solución:
a. agua – aceite b. gasolina – agua c. salpicón d. agua - alcohol
6. Las propiedades conocidas como organolépticas son aquellas que pueden ser percibidas por los órganos de los
sentidos. Estás hacen parte de:
a. Propiedades Químicas b. Propiedades Físicas
c. Propiedades Generales d. Propiedades Extrínsecas
7. Las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas dependiendo de si forman fases o no. Existen varios
métodos de separación de mezclas, uno de ellos es la destilación que consiste en separar de una mezcla
homogénea líquidos con diferentes puntos de ebullición. Según lo anterior, mediante destilación se puede separar:
a. Agua – Alcohol b. Alcohol – Aceite c. Agua – Gasolina d. Agua - Aceite
8. La sal carbonato de calcio CaCO3, conocida comúnmente como piedra caliza, está formada por los elementos
calcio, carbono y oxígeno. Estos elementos pueden ser separados del compuesto mediante:
a. Métodos de separación de mezclas b. Métodos mecánicos
c. Métodos físicos d. Métodos químicos
9. Los cambios químicos corresponden a modificaciones que alteran las propiedades físicas y químicas de la materia
formando otras sustancias. Se caracterizan por:
a. Pueden observarse fácilmente b. Son reversibles.
c. Presentan cambios energéticos d. La composición de la materia no se altera.
10. Una mezcla heterogénea está formada por dos o más sustancias puras en proporciones variables, y cuyas
propiedades son diferentes en todas sus partes. Constituye una mezcla heterogénea:
a. Solución salina
b. Café con leche
c. Solución alcohólica
d. Ajiaco.

Más contenido relacionado

PDF
10 taller propiedades, estados , cambios materia
PDF
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
PPTX
Conceptos basicos de quimica
PPT
Fundamentos de Química Inorgánica
PPT
Quimica Fundamentos
PPT
Quimica fundamentos (1)
PPT
Quimica fundamentos
PPTX
Clase 25-de-julio
10 taller propiedades, estados , cambios materia
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Conceptos basicos de quimica
Fundamentos de Química Inorgánica
Quimica Fundamentos
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos
Clase 25-de-julio

Similar a Taller_Area_Qumica.pdf (20)

PPTX
Clase 25-de-julio
PPT
Conceptos BáSicos
PPT
UNIDAD CERO
PPT
CLASE 2-MATERIA y sus propiedades estudio
PPTX
Parte 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
PPT
QUIMICA I
PPTX
conceptosbasicosdequimica-140320184147-phpapp01.pptx
PDF
MODULO QUINO..2022-2.....pdf
PPT
Materia y cambios
PPT
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
PPT
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
PPTX
Teoria de materia
PPTX
Sesion 1 materia(1)
PPT
PPTX
QUIMICA GENERAL Y ORGANICA CLASE MODELO 1.pptx
DOC
Guia1 de quimica
PDF
2021 guia 3. la materia ...
PDF
1 ra semana cepre unmsm
PPT
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
Clase 25-de-julio
Conceptos BáSicos
UNIDAD CERO
CLASE 2-MATERIA y sus propiedades estudio
Parte 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
QUIMICA I
conceptosbasicosdequimica-140320184147-phpapp01.pptx
MODULO QUINO..2022-2.....pdf
Materia y cambios
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
Teoria de materia
Sesion 1 materia(1)
QUIMICA GENERAL Y ORGANICA CLASE MODELO 1.pptx
Guia1 de quimica
2021 guia 3. la materia ...
1 ra semana cepre unmsm
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
Publicidad

Más de joemulett (20)

PDF
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
PDF
publo gitano o rom.pdf
DOCX
Gabriel García Márquez.docx
DOCX
ECOSISTEMICO.docx
DOC
Tejidos.doc
DOC
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
DOC
Estructura del ADN - mitosis - meiosis..doc
DOC
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
DOCX
CELULAR 3.docx
DOC
Evaluación final.doc
DOC
Eval. final del 3º per. 2004..doc
DOC
Crecimiento poblacional. 2006..doc
PDF
9. FICHAS.pdf
PDF
2. FICHAS.pdf
PDF
7. FICHAS.pdf
PDF
2. FICHAS.pdf
PDF
17. encuentra las diferencias 10.pdf
PDF
8. encuentra las diferencias 1.pdf
PDF
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
PDF
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
MARGEN PARA HOJA DE ACTIVIDADES (2)-4.pdf
publo gitano o rom.pdf
Gabriel García Márquez.docx
ECOSISTEMICO.docx
Tejidos.doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
Estructura del ADN - mitosis - meiosis..doc
Alteración de los componentes bióticos y abióticos. 2º per 2006..doc
CELULAR 3.docx
Evaluación final.doc
Eval. final del 3º per. 2004..doc
Crecimiento poblacional. 2006..doc
9. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf
7. FICHAS.pdf
2. FICHAS.pdf
17. encuentra las diferencias 10.pdf
8. encuentra las diferencias 1.pdf
6. diferente numero a izquierda y derecha 5.pdf
4. diferente numero a izquierda y derecha 3.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Taller_Area_Qumica.pdf

  • 1. TALLERES Código: 2090-F-228 Versión: 01 Emisión: 16 - 07 - 2013 Página 1 de 1 ASIGNATURA QUÍMICA COMPETENCIAS  Identifica las propiedades generales y específicas de la materia.  Diferencia las propiedades físicas y químicas de la materia.  Reconoce los cambios y estados de la materia e identifica sus características.  Clasifica la materia y proporciona ejemplos de soluciones, sustancias puras y mezclas METODOLOGÍA Trabajo Colaborativo en Aula ESTUDIANTE CODIGO NOTA QUÍMICA. Ciencia que estudia la estructura, propiedades, composición, estados y la transformación de la materia de la materia. MATERIA. Se define como todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, permite describir a la realidad que puede ser detectada por los sentidos. 1.1 PROPIEDADES DE LA MATERIA Propiedades Generales Propiedades Específicas No permiten diferenciar un cuerpo de otro Permiten diferenciar un cuerpo de otro Ejemplo: Forma, tamaño, peso, volumen, masa, temperatura, inercia. Pueden ser Físicas y Químicas Propiedades Físicas Propiedades Químicas Pueden determinarse sin que ocurra ningún cambio en la composición y estructura de la materia Provocan transformaciones en la composición y estructura del a materia Ejemplos: color, olor, sabor, Densidad Maleabilidad Ductilidad Dureza Solubilidad Tenacidad Viscosidad Volatilidad Punto de fusión Punto de Ebullición Conductividad eléctrica Conductividad térmica Ejemplos: Cambios Químicos Reacciones Químicas 1.2 CAMBIOS DE LA MATERIA Cambios Físicos Cambios Químicos Cambios que sufre la materia en su estado, volumen o forma sin alterar su composición Modificaciones que alteran las propiedades físicas y químicas de la materia formando otras sustancias. Influyen factores como la luz, presión, reactivos, catalizadores Reversibles Irreversibles No hay cambios energéticos Hay absorción o emisión de energía Se pueden observar Necesitan experimentación para comprobarse Ejemplos: Cambios de estado de la materia Fusión S – L Evaporación L – G Sublimación S – G Ejemplos: Combustión de un trozo de papel Fermentación de azúcares Digestión de alimentos
  • 2. Solidificación L – S Condensación G – L Sublimación regresiva G - S S: sólido L: Líquido G: Gaseoso Oxidación del hierro Fotosíntesis Respiración Tomado de https://mayitoduche21.wordpress.com/2014/07/06/cambios-de-estado-fisico-dela- materia/ 1.3 ESTADOS DE LA MATERIA. https://www.youtube.com/watch?v=c4EP-7cbpQY Sólido Líquido Gaseoso Forma determinada Forma variable Forma variable Volumen determinado Volumen determinado Volumen variable Mucha cohesión Poca cohesión No hay cohesión Átomos fuertemente unidos Átomos menos enlazados entre sí Átomos muy separados Vibración de los átomos Átomos con desorden estructural Átomos con libre movimiento. FCM >FRM EI < L y G FCM = FRM EI > S < G FRM > FCM EI > S y L No se pueden comprimir No se pueden comprimir Se pueden comprimir FCM: Fuerza de Cohesión Molecular FRM: Fuerza de Repulsión Molecular EI: Espacio Intermolecular Tomado de http://stefanyquimica.blogspot.com.co/
  • 3. Plasma: Se considera el cuarto estado de la materia. En el estado plasmático la materia se halla en condiciones más gaseosas que en el estado gaseoso. Corresponde a gases fuertemente ionizados, en donde una mezcla de iones está en un estado violento de agitación (movimiento al azar). El 90 % de la materia del cosmos se encuentra en estado plasmático. Condensado de Bose- Einstein: Obtenido el 5 de julio de 1995, por los físicos Eric Cornell, Wolfgan Ketterle y Carl Wieman, los cuales fueron galardonados en 2001 con el premio nobel de la física. Los científicos lograron enfriar los átomos a una temperatura cercana al cero absoluto (-273 ºC). Se le ha llamado "BEC, Bose - Einstein Condensado" se caracteriza porque los átomos se encuentran todos en el mismo lugar, formando un superátomo y es tan frío y denso que ellos aseguran que los átomos pueden quedar inmóviles. https://www.youtube.com/watch?v=ISxTqZAO6to 1.4 CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Tomado de http://fundaquimibiolo.blogspot.com.co/2012/11/clasificacion-de-la-materia.html SUSTANCIAS PURAS Elementos Compuestos Se representan con símbolos Se representan con fórmulas No se puede descomponer en otra sustancia más sencilla utilizando métodos químicos. Se pueden descomponer en elementos utilizando métodos químicos. Están conformados por dos o más elementos combinados en proporciones definidas. 118 elementos Más de diez mil compuestos inorgánicos. Más de un millón de compuestos orgánicos. Ejemplo: Na, Fe, Ca, Ne, etc…. Ejemplo: H2O, NaCl, KMnO4, C6H12O6 MEZCLAS Y COMBINACIONES Mezcla Combinación Unión de dos sustancias en forma heterogénea y homogénea. Unión de dos sustancias en forma homogénea. Proporciones variables. Proporciones fijas. No hay cambios energéticos Hay absorción y liberación de energía Sus componentes pueden separarse por métodos físicos o mecánicos. Sus constituyentes pueden separarse por métodos químicos. Los componentes conservan sus propiedades particulares. Los constituyentes pierden sus propiedades particulares.
  • 4. Ejemplo: Mezcla de limadura de hierro con azufre Fe + S Ejemplo: Sulfuro de hierro FeS MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS Homogénea Heterogénea Formada por dos o más sustancias puras en proporciones variables. Formada por dos o más sustancias puras en proporciones variables. Propiedades similares en todas sus partes. Propiedades diferentes en todas sus partes. Consta de una sola fase. Consta de dos o más fases. Ejemplos aire, agua azucarada, agua – sal, alcohol – agua, flan. Ejemplos sal y arena, suelo, azufre – hierro, Maní – uvas pasas, aceite y agua. TALLER: 1. Es una propiedad física de la materia: a. Quemar un papel b. Temperatura c. Dureza d. Tamaño 2. El cambio de estado de gas a líquido se denomina: a. Condensación b. Evaporación c. Sublimación d. Congelación 3. Es una característica del estado líquido de la materia: a. Mucha cohesión entre partículas. b. Forma determinada. c. Fuerza de cohesión molecular igual a la fuerza de repulsión molecular. d. Se pueden comprimir 4. El ácido nítrico cuya fórmula es HNO3 es un ejemplo de: a. Elemento. b. Compuesto c. Mezcla homogénea. d. Mezcla heterogénea. 5. Corresponde a una solución: a. agua – aceite b. gasolina – agua c. salpicón d. agua - alcohol 6. Las propiedades conocidas como organolépticas son aquellas que pueden ser percibidas por los órganos de los sentidos. Estás hacen parte de: a. Propiedades Químicas b. Propiedades Físicas c. Propiedades Generales d. Propiedades Extrínsecas 7. Las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas dependiendo de si forman fases o no. Existen varios métodos de separación de mezclas, uno de ellos es la destilación que consiste en separar de una mezcla homogénea líquidos con diferentes puntos de ebullición. Según lo anterior, mediante destilación se puede separar: a. Agua – Alcohol b. Alcohol – Aceite c. Agua – Gasolina d. Agua - Aceite 8. La sal carbonato de calcio CaCO3, conocida comúnmente como piedra caliza, está formada por los elementos calcio, carbono y oxígeno. Estos elementos pueden ser separados del compuesto mediante: a. Métodos de separación de mezclas b. Métodos mecánicos c. Métodos físicos d. Métodos químicos
  • 5. 9. Los cambios químicos corresponden a modificaciones que alteran las propiedades físicas y químicas de la materia formando otras sustancias. Se caracterizan por: a. Pueden observarse fácilmente b. Son reversibles. c. Presentan cambios energéticos d. La composición de la materia no se altera. 10. Una mezcla heterogénea está formada por dos o más sustancias puras en proporciones variables, y cuyas propiedades son diferentes en todas sus partes. Constituye una mezcla heterogénea: a. Solución salina b. Café con leche c. Solución alcohólica d. Ajiaco.