SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TALLO
Es el órgano de la planta que crece sentido contrario a la raíz, es
decir tiene geotropismo negativo, siempre lleva hojas y yemas.
Las plantas que poseen tallo se llaman caulinares y las que no lo
poseen acaules
Funciones:
- Sostiene a otros órganos de la planta (hojas, flores y frutos).
- Transportar las sustancias nutritivas entre las raíces y las hojas
y en sentido inverso.
- Algunos tallos acumulan sustancias de reserva.
Morfología externa
El tallo proveniente del embrión de la semilla tiene una morfología
externa primaria que tiene las siguientes partes:
Eje hipocotilo y eje epicotilo
Eje hipocotilo
 Tallo
Partes del tallo:
Tallo secundario
(rama)
Yema terminal: contiene el punto vegetativo, tiene forma cónica
con los esbozos foliares que lo protegen.
Yema axilar: forman las ramas, flores y frutos.
 Tallo
Variaciones de yemas:
bulbillos
Variaciones de yemas:Turión
Pérculas o
yemas
dormidas
Cuerpo del tallo:
Nudo.- Punto donde se inserta la hoja
Entrenudo.- Espacio entre dos nudos
Crecimiento en longitud del tallo
Se debe al punto vegetativo, pero también a algunas partes del
entrenudo (base), llamándose crecimiento caulinar
Ramificación del tallo
Eje o rama primaria, secundaria, terciaria etc.
Clases de ramificación
a) Ramificación monopódica b) Ramificación simpódica
c) R. combinada
Ramificación monocacia Ramificación dicacia
CLASIFICACION DE LOS TALLOS
a) Por su forma:
cilíndricos, cónicos, prismáticos, poligonales, triangulares
b) Por su origen: embrionales y adventicios
c) Por el medio en que viven: Aéreos, acuáticos y subterráneos
Aéreos:
- Erguidos, se mantienen en posición vertical
- Trepadores, les falta consistencia para crecer erguidos y
necesitan de un soporte para adherirse (zarcillos caulinares,
espinas, raíces adventicias)
- Rastreros, tallos que se arrastran por el suelo
- Volubles, se enrollan a un soporte por simple apoyo sin ayuda
de estructuras como los trepadores.
Tallos subterráneos
Tallos subterráneos
Bulbo tunicado
Bulbo escamoso Bulbo macizo
Tubérculo
d) Por su consistencia: herbáceos, leñosos y semileñosos
Tallos herbáceos especiales
- Cañas: tallos con nudos y entrenudos bien marcados y pueden
ser macizos (caña de azúcar) y huecos (caña de Guayaquil)
Cálamo: tallo representados por el eje de la
inflorescencia que no tienen nudos ni entrenudos
Escapo:
falso tallo formado
por la superposición
de las vainas
alrededor del eje de
la inflorescencia
Estipete o Estipe
Tallo de grosor uniforme,
no ramificado con una
roseta de hojas en la
parte superior
Arbol: Tallos duros y leñosos en los que se distinguen un tronco
principal
Arbusto: tiene varios troncos delgados que se ramifican desde el
suelo sin notarse un tronco principal
Modificaciones del tallo
Estolones: ramas rastreras que forman nuevas
plantas cada cierto trecho, separándose
finalmente de la planta madre.
Carnosos o suculentos: almacenan agua
en sus tejidos
Filocladios: ramas aplanadas como hojas, siendo estas reducidas
a escamas, tal como sucede con el espárrago
Espinas: ramas transformadas en púas o espinas
Zarcillos: ramas transformadas en
resortes que sirven para fijar a la
planta
Cladodios: tallos aplanados como hojas, pero articulados
en los lugares de ramificación
Anatomía del tallo
En el extremo superior del tallo está el ápice o cono vegetativo
que en las plantas con flores, formándose el promeristemo. Por
debajo, las células se dividen originándose tres grupos de tejidos
en forma de capas: dermatógeno o protodermo, periblema o
procorteza y pleroma.
Estructura interna del tallo en las monocotiledóneas
En un corte transversal del tallo monocotiledón se encuentran las
siguientes partes:
- Epidermis: formada por una capa de células con estomas y
cutícula en la parte exterior
- Parénquima cortical, ocupa un espacio reducido y formado por
células provistas de cloroplastos
- Parénquima uniforme, con células isodiamétricas con haces
conductores del tipo colateral cerrado.
Algunos tallos monocotiledóneos como Yucca, Dracaena, Aloe y
palmeras presentan estructura secundaria, la zona cambial no se
encuentra entre el líber y leño sino a la altura del periciclo y
origina células parenquimáticas y haces conductores, mientras
que el felógeno origina felógeno y felodermis.
 Tallo
Estructura interna primaria y secundaria del tallo de las
Gimnospermas y dicotiledóneas
En un corte transversal se distinguen las siguientes partes:
- Epidermis, con una sola capa de células y cubierta por cutícula y
estomas
- Corteza, con células colenquimáticas, debajo la endodermis,
aparece el periciclo, líber, leño (de manera ordenada) y en la
parte central la médula y cuando se proyecta por entre los haces
conductores se llama radios medulares
El crecimiento en longitud por meristemas apicales, trae como
consecuencia el engrosamiento del tallo, apareciendo el
meristemo secundario cambium que origina leño hacia adentro y
líber hacia fuera. El aumento de grosor del cilindro central, hace
que la epidermis y la corteza se dilatan, apareciendo el felógeno
que origina súber hacia fuera y felodermo hacia adentro.
 Tallo
 Tallo
Corteza
Albura
Durame
n

Más contenido relacionado

PPTX
Clasificacion de las hojas
PPTX
PPTX
PPTX
Tallo vegetal
PPTX
Clase 12 el tallo
PPT
organografía vegetal
PPTX
Clasificación de las plantas
PPT
La RaíZ
Clasificacion de las hojas
Tallo vegetal
Clase 12 el tallo
organografía vegetal
Clasificación de las plantas
La RaíZ

La actualidad más candente (20)

PPTX
Frutos
PPTX
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
PDF
Organografia 01 la raiz
PPTX
El tallo 4
PDF
La flor
PPTX
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
PPT
Equisetum.ppt
PPTX
Yemas en las plantas-botanica
PPT
Inflorescencia
PPTX
Clasificacion de raices
PDF
As plantas: as flores
PPT
PPTX
Organografía vegetal
PDF
tricomas
PPT
El tallo
DOCX
Informe flores frutos - grupo 4
PDF
Guia para descripcion morfologica
Frutos
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
Organografia 01 la raiz
El tallo 4
La flor
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Equisetum.ppt
Yemas en las plantas-botanica
Inflorescencia
Clasificacion de raices
As plantas: as flores
Organografía vegetal
tricomas
El tallo
Informe flores frutos - grupo 4
Guia para descripcion morfologica
Publicidad

Similar a Tallo (20)

PDF
ELTALLOooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
PPTX
El tallo estructura general del botánico
PDF
tallos y hojas del maíz
PPTX
el tallo kenyi.pptx
PPTX
el tallo kenyi.pptx
PPT
DOCX
Documental Del Tallo
PPTX
Tallo_presentacion.pptx
PPT
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
RTF
El tallo
PPT
TALLO (1).pptsssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Escuela de Biología y Química
PPTX
Órganos vegetales en botanica general y la aplicación en la ingenieria
ZIP
Tallo clasif.import
PPTX
organo del tallo de plantas superiores y raiz
PDF
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
PPT
morfologia externa tallo (1).ppt en plantas
DOC
óRganos de las plantas
ELTALLOooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
El tallo estructura general del botánico
tallos y hojas del maíz
el tallo kenyi.pptx
el tallo kenyi.pptx
Documental Del Tallo
Tallo_presentacion.pptx
Anatomia y-morfologia-vegetal-del-tallo
El tallo
TALLO (1).pptsssssssssssssssssssssssssss
Escuela de Biología y Química
Órganos vegetales en botanica general y la aplicación en la ingenieria
Tallo clasif.import
organo del tallo de plantas superiores y raiz
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
morfologia externa tallo (1).ppt en plantas
óRganos de las plantas
Publicidad

Último (20)

PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Agentes-Inteligentes-Gestion-de-Informacion-y-Fundamentos-en-IA.pptx
PDF
Marco Legal de la Gestion de tecnologia en Venezuela.pdf
PPTX
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Agentes-Inteligentes-Gestion-de-Informacion-y-Fundamentos-en-IA.pptx
Marco Legal de la Gestion de tecnologia en Venezuela.pdf
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
La electricidad y la electrónica .pdf n

Tallo

  • 1. EL TALLO Es el órgano de la planta que crece sentido contrario a la raíz, es decir tiene geotropismo negativo, siempre lleva hojas y yemas. Las plantas que poseen tallo se llaman caulinares y las que no lo poseen acaules
  • 2. Funciones: - Sostiene a otros órganos de la planta (hojas, flores y frutos). - Transportar las sustancias nutritivas entre las raíces y las hojas y en sentido inverso. - Algunos tallos acumulan sustancias de reserva. Morfología externa El tallo proveniente del embrión de la semilla tiene una morfología externa primaria que tiene las siguientes partes: Eje hipocotilo y eje epicotilo
  • 5. Partes del tallo: Tallo secundario (rama)
  • 6. Yema terminal: contiene el punto vegetativo, tiene forma cónica con los esbozos foliares que lo protegen.
  • 7. Yema axilar: forman las ramas, flores y frutos.
  • 11. Cuerpo del tallo: Nudo.- Punto donde se inserta la hoja Entrenudo.- Espacio entre dos nudos Crecimiento en longitud del tallo Se debe al punto vegetativo, pero también a algunas partes del entrenudo (base), llamándose crecimiento caulinar Ramificación del tallo Eje o rama primaria, secundaria, terciaria etc.
  • 12. Clases de ramificación a) Ramificación monopódica b) Ramificación simpódica c) R. combinada
  • 14. CLASIFICACION DE LOS TALLOS a) Por su forma: cilíndricos, cónicos, prismáticos, poligonales, triangulares b) Por su origen: embrionales y adventicios
  • 15. c) Por el medio en que viven: Aéreos, acuáticos y subterráneos
  • 16. Aéreos: - Erguidos, se mantienen en posición vertical - Trepadores, les falta consistencia para crecer erguidos y necesitan de un soporte para adherirse (zarcillos caulinares, espinas, raíces adventicias)
  • 17. - Rastreros, tallos que se arrastran por el suelo - Volubles, se enrollan a un soporte por simple apoyo sin ayuda de estructuras como los trepadores.
  • 23. d) Por su consistencia: herbáceos, leñosos y semileñosos
  • 24. Tallos herbáceos especiales - Cañas: tallos con nudos y entrenudos bien marcados y pueden ser macizos (caña de azúcar) y huecos (caña de Guayaquil)
  • 25. Cálamo: tallo representados por el eje de la inflorescencia que no tienen nudos ni entrenudos
  • 26. Escapo: falso tallo formado por la superposición de las vainas alrededor del eje de la inflorescencia
  • 27. Estipete o Estipe Tallo de grosor uniforme, no ramificado con una roseta de hojas en la parte superior
  • 28. Arbol: Tallos duros y leñosos en los que se distinguen un tronco principal Arbusto: tiene varios troncos delgados que se ramifican desde el suelo sin notarse un tronco principal
  • 29. Modificaciones del tallo Estolones: ramas rastreras que forman nuevas plantas cada cierto trecho, separándose finalmente de la planta madre.
  • 30. Carnosos o suculentos: almacenan agua en sus tejidos
  • 31. Filocladios: ramas aplanadas como hojas, siendo estas reducidas a escamas, tal como sucede con el espárrago
  • 32. Espinas: ramas transformadas en púas o espinas
  • 33. Zarcillos: ramas transformadas en resortes que sirven para fijar a la planta
  • 34. Cladodios: tallos aplanados como hojas, pero articulados en los lugares de ramificación
  • 35. Anatomía del tallo En el extremo superior del tallo está el ápice o cono vegetativo que en las plantas con flores, formándose el promeristemo. Por debajo, las células se dividen originándose tres grupos de tejidos en forma de capas: dermatógeno o protodermo, periblema o procorteza y pleroma.
  • 36. Estructura interna del tallo en las monocotiledóneas En un corte transversal del tallo monocotiledón se encuentran las siguientes partes: - Epidermis: formada por una capa de células con estomas y cutícula en la parte exterior - Parénquima cortical, ocupa un espacio reducido y formado por células provistas de cloroplastos - Parénquima uniforme, con células isodiamétricas con haces conductores del tipo colateral cerrado. Algunos tallos monocotiledóneos como Yucca, Dracaena, Aloe y palmeras presentan estructura secundaria, la zona cambial no se encuentra entre el líber y leño sino a la altura del periciclo y origina células parenquimáticas y haces conductores, mientras que el felógeno origina felógeno y felodermis.
  • 38. Estructura interna primaria y secundaria del tallo de las Gimnospermas y dicotiledóneas En un corte transversal se distinguen las siguientes partes: - Epidermis, con una sola capa de células y cubierta por cutícula y estomas - Corteza, con células colenquimáticas, debajo la endodermis, aparece el periciclo, líber, leño (de manera ordenada) y en la parte central la médula y cuando se proyecta por entre los haces conductores se llama radios medulares El crecimiento en longitud por meristemas apicales, trae como consecuencia el engrosamiento del tallo, apareciendo el meristemo secundario cambium que origina leño hacia adentro y líber hacia fuera. El aumento de grosor del cilindro central, hace que la epidermis y la corteza se dilatan, apareciendo el felógeno que origina súber hacia fuera y felodermo hacia adentro.