Tallo Cerebral
Dra. Marianela Jiménez Brenes
UCIMED
Tallo o tronco cerebral
 Está formado por:
 Bulbo raquídeo
 Protuberancia
 Mesencéfalo
Ocupa la fosa craneal
posterior.
Tronco cerebral
 Sirve como conducto para los
tractos ascendentes y los
tractos descendentes que
conectan la médula espinal
con las deferentes partes de
los centros superiores en el
proscencéfalo.
 Contiene centros reflejos
importantes asociados con el
control de la respiración, el
sistema cardiovascular y la
conciencia.
 Tiene los núcleos de los pares
craneales del III al XII par.
Estructura Externa del Tallo
cerebral
 Bulbo raquídeo:
 Conecta la protuberancia
con la médula espinal.
 Tiene forma de cono.
 El conducto central de la
médula espinal continúa
por arriba de la mitad
inferior del bulbo, para
posteriormente
expandirse y formar la
cavidad del cuarto
ventrículo
Bulbo raquídeo
 En la superficie anterior
está la fisura anterior de
la médula espinal.
 A cada lado de la fisura
hay un engrosamiento
denominado pirámides
 Están compuestas de
haces de fibras
nerviosas, fibras
corticoespinales que se
originan de la
circunvolución precentral
de la corteza cerebral, las
cuales se cruzan en el
extremo inferior y forman
la decusación piramidal
Bulbo raquídeo
 Fibras arcuatas externas
anteriores: son fibras
nerviosas que salen de la
fisura media anterior por
encima de la decusación
y se dirigen hacia afuera
del bulbo para entrar en
el cerebelo.
 Posterolateralmente a las
pirámides están las olivas
que son elevaciones de
los núcleo olivares
inferiores subyacentes
Bulbo raquídeo
 Detrás de las olivas se
encuentran los
pedúnculos cerebelosos
inferiores que conectan el
bulbo con el cerebelo.
 La superficie posterior del
bulbo forma la porción
inferior del piso del cuarto
ventrículo.
 A cada lado del surco
medio posterior hay un
engrosamiento alargado
que es el tubérculo grácil
y fuera de este está el
tubérculo cuneiforme. T. Grácil
T. Cuneiforme
P.C.I
Estructura Interna del Bulbo
Raquídeo
 Estas estructuras se
estudian en cuatro
niveles:
 Nivel de decusación
piramidal
 Nivel de decusación de
los leminiscos
 Nivel de las olivas
 Nivel inmediatamente
inferior a la
protuberancia.
Nivel de decusación de las
pirámides
 Esta es la gran decusación
motora.
 Las fibras corticoespinales
ocupan y forman la pirámide,
pero a ¾ partes de las fibras
cruzan el plano medio y
continúan hacia la médula
espinal en la columna blanca
lateral como el tracto
corticoespinal lateral.
 Detrás se encuentran los
núcleos grácil y cuneiforme
que son grupos de neuronas
sensitivas que llevan la
información mecanosensitiva
desde la parte inferior del
cuerpo hasta el tálamo
Tallo cerebral
Nivel de decusación de los
leminiscos
 Corte por encima de la
decusación de la
pirámide.
 Esta es la gran
decusación sensitiva.
 Ocurre por delante de
la sustancia gris y por
detrás de las pirámides.
 Se forman a partir de
las fibras arcuatas
internas que surgen de
los núcleos grácil y
cuneiforme.
Nivel de decusación de los
leminiscos
 En ella se encuentra:
 Núcleo del tracto espinal del
nervio trigémino.
 Tracto espinotalámico
lateral, anterior y Tractos
espinotectales los tres juntos
forman el leminisco espinal
que es un conjunto de fibras
sensitivas que llevan
información hasta el tálamo.
 Tractos espinocerebelosos,
vestibuloespinal,
rubroespinal.
Tallo cerebral
Nivel de las Olivas
 Pasa a través de
la porción inferior
del cuarto
ventrículo.
 Cuenta con varios
núcleos:
 Complejo de
núcleos olivares:
el más grande es
el núcleo olivar
inferior, núcleos
olivares
accesorios dorsal
y medial. Estos
núcleos coordinan
el movimiento
muscular
voluntario.
Porción superior de los núcleos
olivares
Nivel de las Olivas
 Núcleos
vestibulococleares:
 Núcleo vestibular media:
Coordinar movimientos
cefálicos y oculares para
mantener fijación visual
sobre objeto
 Núcleo vestibular inferior
 Núcleo vestibular lateral:
Ayuda a mantener el
equilibrio al influir sobre
tono muscular de los
miembros y tronco
 Núcleo vestibular superior
Nivel de las Olivas
 Núcleos cocleares:
 Núcleos coclear anterior: se
ubica sobre el pedúnculo
cerebeloso inferior
 Núcleo coclear posterior: está
en la cara posterior del
pedúnculo lateral al piso del
cuarto ventrículo.
 Reciben fibras aferentes de la
cóclea a través del nervio
coclear. El nervio coclear
conduce los impulsos
nerviosos vinculados con el
sonido desde el órgano de
Corti de la cóclea
Nivel de las Olivas
 Núcleo Ambiguo:
son grandes
neuronas motoras y
está situado en la
profundidad de la
formación reticular.
Las fibras nerviosas
emergentes se unen
al IX, X, XI par
craneal y se
distribuyen en el
músculo esquelético
voluntario.
Porción inferior de las Olivas
Formación Reticular
 Control del músculo
esquelético
 Control de las
sensaciones somáticas y
viscerales
 Control del sistema
nervioso autónomo
 Control del sistema
nervioso endocrino
 Influencia sobre los
relojes biológicos
 Sistema activador
reticular
Sustancia Gris Central a nivel del
puente
 Estructuras presentes:
 Núcleo del nervio hipogloso
 Núcleo dorsal del vago
 Núcleos vestibulares medial e
inferior.
 Núcleo del tracto solitario:
recibe aferencias del VII, IX y
X par craneal.
 Lemnisco medial forma un
tracto aplanado a cada lado de
la línea media por detrás de la
pirámide y trasmite
información sensitiva al tálamo
Sustancia Gris Central a nivel del
Bulbo Raquídeo
 Fascículo longitudinal
medial:
Vía principal que
conecta núcleos
vestibulares y
cocleares con los
núcleos que controlan
los músculos
extraoculares
Protuberancia
 Situada delante del
cerebelo, conecta el
bulbo raquídeo con el
mesencéfalo.
 Su superficie anterior
tienen muchas fibras
transversas que forman
el pedúnculo cerebeloso
medio.
 Cuenta con un surco
basilar para alojar a la
arteria basilar.
Protuberancia
 De está zona
emergen:
 Nervio trigémino
 Nervio abducens
 Nervio facial
 Nervio
vestibulococlear.
Protuberancia
 En su superficie posterior
cuenta con una eminencia
media rodeada de los
surcos limitantes, en la
parte inferior se encuentra
ligeramente expandido y
forma el colículo facial que
es producido por la raíz del
nervio facial que se enrolla
alrededor del nervio
abducens.
 El piso de la porción
superior del surco limitante
es de color gris y se
denomina sustancia
ferroginosa.
C.F
Estructura interna de la
protuberancia.
 Cuenta con dos niveles:
 Corte transversal a nivel
de la porción caudal que
pasa a través del colículo
facial.
 Corte transversal a nivel
de la porción craneal que
pasa a nivel de los
núcleos trigeminales
Corte transversal a nivel de la
porción caudal
 El lemnisco medial
está acompañado por
los leminisco espinal
y lateral.
 Cuenta con el núcleo
facial que se enrolla
alrededor del nervio
abducens y forma el
colículo facial.
Corte transversal a nivel de la
porción caudal
 Cuenta con:
 Fascículo
longitudinal medial
 Núcleo vestibular
medial
 Núcleos cocleares
posterior y anterior
 Núcleo espinal del
nervio trigémino
Corte transversal a nivel de la
porción caudal
 Cuentan con fibras
transversas de la
protuberancia que entran
en el pedúnculo
cerebeloso medio y se
distribuyen en el
hemisferio cerebeloso.
Está es la principal vía de
conexión entre la corteza
cerebral y el cerebelo.
Porción Caudal
Corte transversal a nivel de la
porción craneal.
 Contiene los
núcleos motores y
sensitivos
principales del
nervio trigémino.
 Da origen al
pedúnculo
cerebeloso
superior y está
unido por el tracto
espinocerebeloso
anterior.
Porción Craneal
Mesencéfalo
 Conecta la
protuberancia y el
cerebelo con el
prosencéfalo.
 Es atravesad por el
acueducto cerebral
que se encuentra
lleno de LCR.
 En la cara posterior
cuenta con cuatro
colículos.
Mesencéfalo
 Los colículos superiores son
centros para los reflejos
visuales y los inferiores son
centros auditivos inferiores.
 Debajo de los colículos
inferiores emergen los nervios
trocleares.
 En la cara lateral se
encuentran los brazos.
 El brazo del colículo superior
va del CS al cuerpo
geniculado lateral y el tracto
óptico.
 El brazo inferior conecta el CI
con el cuerpo geniculado
medial.
Estructura interna del mesencéfalo
 Cuenta con dos mitades
laterales denominadas
pedúnculos cerebrales.
 Cada uno de los
pedúnculos está dividido
en una porción anterior:
el pie peduncular y una
porción posterior : el
tegmento donde se
encuentra la sustancia
negra.
Corte transversal del mesencéfalo
a nivel de los colículos inferiores
 El colículo inferior es
un núcleo grande de
sustancia gris .
 Recibe fibras
terminales del
leminisco lateral.
 La vía continúa a
través del brazo
inferior hasta el
cuerpo geniculado
medial.
Corte transversal del mesencéfalo
a nivel de los colículos inferiores
 Sustancia negra: es un
gran núcleo motor
situado entre el tegmento
y el pie peduncular y se
encuentra presente en
todo el mesencéfalo.
Está relacionada con el
tono muscular y se
conecta con la corteza
cerebral, la médula
espinal, el hipotálamo y
los núcleo basales.
Corte transversal del mesencéfalo
a nivel de los colículos inferiores
 Pie peduncular: cuenta
con:
 Fibras corticoespinales
 Fibras corticonucleares
 Fibras frontopontinas
 Fibras temporopntinas
 Son tractos
descendentes que
conectan la corteza
cerebral con la sustancia
gris anterior de la médula
espinal, los núcleos de
los nervios craneales, la
protuberancia y el
cerebelo
Corte transversal del mesencéfalo
a nivel de los colículos superiores
 Núcleo de sustancia gris
que forma parte de los
reflejos visuales.
 Está conectado con el
cuerpo geniculado lateral
por el brazo superior.
 Recibe fibras eferentes
de los tractos
tectoespinales,
tectobulbar que son los
responsables de los
movimientos reflejos de
los ojos, la cabeza y el
cuello en respuesta a
estímulos visuales.
Corte transversal del mesencéfalo
a nivel de los colículos superiores
Tallo cerebral
Tallo cerebral
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Meta 3.1.2 presentacion tablas y figuras
PPTX
Cerebelo: Anatomía
PDF
Tabla fischer una cola alfa 0.05
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
PPT
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Puente de Varolio
PPTX
Anatomía de la región Axilar
PPTX
Musculos de la respiracion
Meta 3.1.2 presentacion tablas y figuras
Cerebelo: Anatomía
Tabla fischer una cola alfa 0.05
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Sistema nervioso autonomo
Puente de Varolio
Anatomía de la región Axilar
Musculos de la respiracion

La actualidad más candente (20)

PPT
Tronco encefálico
PPTX
Tronco Encefálico: Configuración Externa
PPTX
Tálamo
PPTX
Tálamo y sus conexiones
PPTX
PPTX
Via olfatoria y sistema limbico
PPT
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
PPTX
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
PPT
Mesencéfalo
PPTX
Diencéfalo: Anatomía
PPTX
Tronco del encéfalo
PDF
Protuberancia y mesencéfalo
PDF
Mesencefalo
PPTX
Configuración interna del mesencéfalo original
PPTX
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
PPT
Medula Espinal Power Point
 
PPTX
Cerebro: Anatomía
PPTX
Anatomía de la Médula Espinal
PDF
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Tronco encefálico
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tálamo
Tálamo y sus conexiones
Via olfatoria y sistema limbico
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Mesencéfalo
Diencéfalo: Anatomía
Tronco del encéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
Mesencefalo
Configuración interna del mesencéfalo original
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Medula Espinal Power Point
 
Cerebro: Anatomía
Anatomía de la Médula Espinal
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
PPTX
Tallo cerebral
PPTX
Tronco encefálico
PPTX
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
PPTX
Sistema reticular
PPTX
Tallo cerebral pares_craneales_12
PPT
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
DOC
Biología, estructura y función del encéfalo.
PPTX
Ventrículos - Neuroanatomia
PPTX
Cerebelo y las funciones propioceptivas
PPTX
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
PPTX
Fisiologia tallo cerebral
PPTX
Ventrículos cerebrales
PPTX
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
PPTX
Protuberancia anular
PPT
PPT
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
PPT
Células del sistema-nervioso y corteza
PPT
Tronco encefálico
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
Tallo cerebral
Tronco encefálico
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Sistema reticular
Tallo cerebral pares_craneales_12
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Biología, estructura y función del encéfalo.
Ventrículos - Neuroanatomia
Cerebelo y las funciones propioceptivas
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Fisiologia tallo cerebral
Ventrículos cerebrales
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Protuberancia anular
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Células del sistema-nervioso y corteza
Tronco encefálico
Publicidad

Similar a Tallo cerebral (20)

PPTX
Tallo cerebral o tronco encefalico
PPT
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
PPTX
TALLO CEREBRTAL.pptx
PPTX
tallo cerebral mesencefalo, bulbo, protuberancia .pptx
PPTX
tallo cerebral.pptxaaaaaaaaaaaaaqqqqqqqwww
PPTX
tallo cerebral.pptxgghhhhhhhhjhhhhhyyyyyyuu
PPTX
Mesencéfalo
PPT
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
PPTX
PDF
Tema 4 guía configuración externa de tallo
PPTX
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
PPTX
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
PPTX
Semana2 anato
PDF
Tronco Encealico +Pares Craneles
PDF
Tronco Encefalico, Pares Craneales
PDF
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
PPTX
Tronco encefálico bulbo raquídeo
PPTX
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
PDF
6-140314153352-phpapp01.pdf
PPT
6. el cerebelo y sus conexiones
Tallo cerebral o tronco encefalico
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
TALLO CEREBRTAL.pptx
tallo cerebral mesencefalo, bulbo, protuberancia .pptx
tallo cerebral.pptxaaaaaaaaaaaaaqqqqqqqwww
tallo cerebral.pptxgghhhhhhhhjhhhhhyyyyyyuu
Mesencéfalo
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Tema 4 guía configuración externa de tallo
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
conformacion interna-y-externa-de-medula-tallo-cerebral
Semana2 anato
Tronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encefalico, Pares Craneales
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
Tronco encefálico bulbo raquídeo
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
6-140314153352-phpapp01.pdf
6. el cerebelo y sus conexiones

Más de Camilo Beleño (20)

PDF
Teorias del desarrollo humano
PDF
Niño recién nacido y niño prematuro
PDF
Nacimiento y el bebé recién nacido
PDF
La adultez
PDF
Interacción entre genética y cultura
PDF
Desarrollo social y emocional del niño
PDF
De freud
PDF
Sindromes autonomicos
PDF
Sindrome demencial
PDF
Pares craneales
PDF
Exploracion neuromuscular
PDF
Evaluacion neurologica y examen mental
PDF
Electroencefalograma
PDF
PDF
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
PDF
Sistema endocrino
PDF
Generalidades del sistema nervioso central
PDF
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
PDF
Función receptora y nerviosa de la retina
PDF
El ojo iii
Teorias del desarrollo humano
Niño recién nacido y niño prematuro
Nacimiento y el bebé recién nacido
La adultez
Interacción entre genética y cultura
Desarrollo social y emocional del niño
De freud
Sindromes autonomicos
Sindrome demencial
Pares craneales
Exploracion neuromuscular
Evaluacion neurologica y examen mental
Electroencefalograma
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sistema endocrino
Generalidades del sistema nervioso central
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Función receptora y nerviosa de la retina
El ojo iii

Tallo cerebral

  • 1. Tallo Cerebral Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
  • 2. Tallo o tronco cerebral  Está formado por:  Bulbo raquídeo  Protuberancia  Mesencéfalo Ocupa la fosa craneal posterior.
  • 3. Tronco cerebral  Sirve como conducto para los tractos ascendentes y los tractos descendentes que conectan la médula espinal con las deferentes partes de los centros superiores en el proscencéfalo.  Contiene centros reflejos importantes asociados con el control de la respiración, el sistema cardiovascular y la conciencia.  Tiene los núcleos de los pares craneales del III al XII par.
  • 4. Estructura Externa del Tallo cerebral  Bulbo raquídeo:  Conecta la protuberancia con la médula espinal.  Tiene forma de cono.  El conducto central de la médula espinal continúa por arriba de la mitad inferior del bulbo, para posteriormente expandirse y formar la cavidad del cuarto ventrículo
  • 5. Bulbo raquídeo  En la superficie anterior está la fisura anterior de la médula espinal.  A cada lado de la fisura hay un engrosamiento denominado pirámides  Están compuestas de haces de fibras nerviosas, fibras corticoespinales que se originan de la circunvolución precentral de la corteza cerebral, las cuales se cruzan en el extremo inferior y forman la decusación piramidal
  • 6. Bulbo raquídeo  Fibras arcuatas externas anteriores: son fibras nerviosas que salen de la fisura media anterior por encima de la decusación y se dirigen hacia afuera del bulbo para entrar en el cerebelo.  Posterolateralmente a las pirámides están las olivas que son elevaciones de los núcleo olivares inferiores subyacentes
  • 7. Bulbo raquídeo  Detrás de las olivas se encuentran los pedúnculos cerebelosos inferiores que conectan el bulbo con el cerebelo.  La superficie posterior del bulbo forma la porción inferior del piso del cuarto ventrículo.  A cada lado del surco medio posterior hay un engrosamiento alargado que es el tubérculo grácil y fuera de este está el tubérculo cuneiforme. T. Grácil T. Cuneiforme P.C.I
  • 8. Estructura Interna del Bulbo Raquídeo  Estas estructuras se estudian en cuatro niveles:  Nivel de decusación piramidal  Nivel de decusación de los leminiscos  Nivel de las olivas  Nivel inmediatamente inferior a la protuberancia.
  • 9. Nivel de decusación de las pirámides  Esta es la gran decusación motora.  Las fibras corticoespinales ocupan y forman la pirámide, pero a ¾ partes de las fibras cruzan el plano medio y continúan hacia la médula espinal en la columna blanca lateral como el tracto corticoespinal lateral.  Detrás se encuentran los núcleos grácil y cuneiforme que son grupos de neuronas sensitivas que llevan la información mecanosensitiva desde la parte inferior del cuerpo hasta el tálamo
  • 11. Nivel de decusación de los leminiscos  Corte por encima de la decusación de la pirámide.  Esta es la gran decusación sensitiva.  Ocurre por delante de la sustancia gris y por detrás de las pirámides.  Se forman a partir de las fibras arcuatas internas que surgen de los núcleos grácil y cuneiforme.
  • 12. Nivel de decusación de los leminiscos  En ella se encuentra:  Núcleo del tracto espinal del nervio trigémino.  Tracto espinotalámico lateral, anterior y Tractos espinotectales los tres juntos forman el leminisco espinal que es un conjunto de fibras sensitivas que llevan información hasta el tálamo.  Tractos espinocerebelosos, vestibuloespinal, rubroespinal.
  • 14. Nivel de las Olivas  Pasa a través de la porción inferior del cuarto ventrículo.  Cuenta con varios núcleos:  Complejo de núcleos olivares: el más grande es el núcleo olivar inferior, núcleos olivares accesorios dorsal y medial. Estos núcleos coordinan el movimiento muscular voluntario.
  • 15. Porción superior de los núcleos olivares
  • 16. Nivel de las Olivas  Núcleos vestibulococleares:  Núcleo vestibular media: Coordinar movimientos cefálicos y oculares para mantener fijación visual sobre objeto  Núcleo vestibular inferior  Núcleo vestibular lateral: Ayuda a mantener el equilibrio al influir sobre tono muscular de los miembros y tronco  Núcleo vestibular superior
  • 17. Nivel de las Olivas  Núcleos cocleares:  Núcleos coclear anterior: se ubica sobre el pedúnculo cerebeloso inferior  Núcleo coclear posterior: está en la cara posterior del pedúnculo lateral al piso del cuarto ventrículo.  Reciben fibras aferentes de la cóclea a través del nervio coclear. El nervio coclear conduce los impulsos nerviosos vinculados con el sonido desde el órgano de Corti de la cóclea
  • 18. Nivel de las Olivas  Núcleo Ambiguo: son grandes neuronas motoras y está situado en la profundidad de la formación reticular. Las fibras nerviosas emergentes se unen al IX, X, XI par craneal y se distribuyen en el músculo esquelético voluntario.
  • 19. Porción inferior de las Olivas
  • 20. Formación Reticular  Control del músculo esquelético  Control de las sensaciones somáticas y viscerales  Control del sistema nervioso autónomo  Control del sistema nervioso endocrino  Influencia sobre los relojes biológicos  Sistema activador reticular
  • 21. Sustancia Gris Central a nivel del puente  Estructuras presentes:  Núcleo del nervio hipogloso  Núcleo dorsal del vago  Núcleos vestibulares medial e inferior.  Núcleo del tracto solitario: recibe aferencias del VII, IX y X par craneal.  Lemnisco medial forma un tracto aplanado a cada lado de la línea media por detrás de la pirámide y trasmite información sensitiva al tálamo
  • 22. Sustancia Gris Central a nivel del Bulbo Raquídeo  Fascículo longitudinal medial: Vía principal que conecta núcleos vestibulares y cocleares con los núcleos que controlan los músculos extraoculares
  • 23. Protuberancia  Situada delante del cerebelo, conecta el bulbo raquídeo con el mesencéfalo.  Su superficie anterior tienen muchas fibras transversas que forman el pedúnculo cerebeloso medio.  Cuenta con un surco basilar para alojar a la arteria basilar.
  • 24. Protuberancia  De está zona emergen:  Nervio trigémino  Nervio abducens  Nervio facial  Nervio vestibulococlear.
  • 25. Protuberancia  En su superficie posterior cuenta con una eminencia media rodeada de los surcos limitantes, en la parte inferior se encuentra ligeramente expandido y forma el colículo facial que es producido por la raíz del nervio facial que se enrolla alrededor del nervio abducens.  El piso de la porción superior del surco limitante es de color gris y se denomina sustancia ferroginosa. C.F
  • 26. Estructura interna de la protuberancia.  Cuenta con dos niveles:  Corte transversal a nivel de la porción caudal que pasa a través del colículo facial.  Corte transversal a nivel de la porción craneal que pasa a nivel de los núcleos trigeminales
  • 27. Corte transversal a nivel de la porción caudal  El lemnisco medial está acompañado por los leminisco espinal y lateral.  Cuenta con el núcleo facial que se enrolla alrededor del nervio abducens y forma el colículo facial.
  • 28. Corte transversal a nivel de la porción caudal  Cuenta con:  Fascículo longitudinal medial  Núcleo vestibular medial  Núcleos cocleares posterior y anterior  Núcleo espinal del nervio trigémino
  • 29. Corte transversal a nivel de la porción caudal  Cuentan con fibras transversas de la protuberancia que entran en el pedúnculo cerebeloso medio y se distribuyen en el hemisferio cerebeloso. Está es la principal vía de conexión entre la corteza cerebral y el cerebelo.
  • 31. Corte transversal a nivel de la porción craneal.  Contiene los núcleos motores y sensitivos principales del nervio trigémino.  Da origen al pedúnculo cerebeloso superior y está unido por el tracto espinocerebeloso anterior.
  • 33. Mesencéfalo  Conecta la protuberancia y el cerebelo con el prosencéfalo.  Es atravesad por el acueducto cerebral que se encuentra lleno de LCR.  En la cara posterior cuenta con cuatro colículos.
  • 34. Mesencéfalo  Los colículos superiores son centros para los reflejos visuales y los inferiores son centros auditivos inferiores.  Debajo de los colículos inferiores emergen los nervios trocleares.  En la cara lateral se encuentran los brazos.  El brazo del colículo superior va del CS al cuerpo geniculado lateral y el tracto óptico.  El brazo inferior conecta el CI con el cuerpo geniculado medial.
  • 35. Estructura interna del mesencéfalo  Cuenta con dos mitades laterales denominadas pedúnculos cerebrales.  Cada uno de los pedúnculos está dividido en una porción anterior: el pie peduncular y una porción posterior : el tegmento donde se encuentra la sustancia negra.
  • 36. Corte transversal del mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores  El colículo inferior es un núcleo grande de sustancia gris .  Recibe fibras terminales del leminisco lateral.  La vía continúa a través del brazo inferior hasta el cuerpo geniculado medial.
  • 37. Corte transversal del mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores  Sustancia negra: es un gran núcleo motor situado entre el tegmento y el pie peduncular y se encuentra presente en todo el mesencéfalo. Está relacionada con el tono muscular y se conecta con la corteza cerebral, la médula espinal, el hipotálamo y los núcleo basales.
  • 38. Corte transversal del mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores  Pie peduncular: cuenta con:  Fibras corticoespinales  Fibras corticonucleares  Fibras frontopontinas  Fibras temporopntinas  Son tractos descendentes que conectan la corteza cerebral con la sustancia gris anterior de la médula espinal, los núcleos de los nervios craneales, la protuberancia y el cerebelo
  • 39. Corte transversal del mesencéfalo a nivel de los colículos superiores  Núcleo de sustancia gris que forma parte de los reflejos visuales.  Está conectado con el cuerpo geniculado lateral por el brazo superior.  Recibe fibras eferentes de los tractos tectoespinales, tectobulbar que son los responsables de los movimientos reflejos de los ojos, la cabeza y el cuello en respuesta a estímulos visuales.
  • 40. Corte transversal del mesencéfalo a nivel de los colículos superiores