El Tango Patrimonio Cultural de la Humanidad Avance automático
 
El tango ya es Patrimonio Cultural de la Humanidad Fue el primero de 76 elementos inmateriales del mundo incluidos en una lista que reconoció el organismo de Naciones Unidas.  A bailar la calle. Una multitud sale de Harrods y gana la calle Florida, en la gran milonga de cierre del último mundial de Tango: Agosto fue el mes dedicado al género.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparienta en cierto modo con el blue, sin que por ello opte para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.
 
Buenos Aires 1912 Estación Constitución Mercado de Abasto Inauguración Obelisco En esencia el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso de la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, especialmente las de Buenos Aires y Montevideo, a partir de las últimas décadas del siglo XIX. Argentina, que en 1850 contaba con 1,1 millón de habitantes, recibió 6,6 millones de inmigrantes entre 1857 y 1940. Uruguay tuvo un proceso similar.
1910 1916 Gardel y Rosita Moreno Gardel en radio Carve Gardel y las rubias
1923 Gardel y Razzano Artistas de la película “Cuesta abajo” 1935 - Gardel y Le Pera poco antes del accidente Gardel en “Tango bar”
 
Aníbal Troilo (Pichuco) 1942 1945 1970
Juan D´Arienzo Edmundo Rivero - 1950
Francisco Canaro y Mariano Mores Juan Carlos Cobian
Alberto  Castillo en “La barra de la esquina” Enrique Santos Discépolo (1901-1951) Autor del emblemático tango “Cambalache”
Cantor de la época del 40 Partituras de Arolas Tango inolvidable Julio De Caro y su orquesta Orquesta Angel D´Agostino La canción de tango comenzó a interpretarse desde 1850, pero no era tal porque el estilo vocal estaba ligado a la habanera y tangos españoles, sin una personalidad tanguera definida. El tango se cantaba como tango milongueado y los versos eran picarescos, lo que escandalizaba a la alta sociedad porteña. En Buenos Aires había gran cantidad de cantores que interpretaban estilos nacionales, zambas y chacareras. La cercanía de la pareja de bailarines entre sí y la sensualidad de su insinuante coreografía dice mucho sobre el origen prostibulario del tango, en los suburbios de Buenos Aires. Más lo recuerdan los nombres de los primeros tangos que se conocen: Antiguos títulos procaces en el tango: Afeitate el 7 que el 8 es fiesta. ( en lunfardo «siete» era el nombre del ano; y «hacerle el siete» a alguien era penetrarlo analmente). ¡Al palo! (Estar al palo» significa ‘experimentar una erección’).  Bartolo (milonga): («Bartolo tenía una flauta / con un aujerito solo, / y su mamá le decía: / «Dejá la flauta, Bartolo!») Dame la lata, (hace referencia a las fichas de latón con el número de turno que daban a los clientes en espera, en los antiguos kekos o quilombos -burdeles situados al lado de los cuarteles). El choclo (en lunfardo significa ‘pene’). El 69 (El 69 es la posición en que el hombre y la mujer practican el sexo oral al mismo tiempo), Date vuelta. ¿De quién es esto? Etc.
Leopoldo Federico Homero Manzi Orq.Pugliese Osvaldo Pugliese Horacio Salgán
Héctor Gagliardi Hugo del Carril El tango apareció en las ciudades portuarias del Río de la Plata y sus zonas de influencia, en la segunda mitad del siglo XIX en el marco socio-cultural de las grandes oleadas migratorias de los más variados orígenes internos y externos, que recibió entonces esa región. Buenos Aires , Montevideo y Rosario se disputan ser el lugar en el que nació. Poco antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial en 1914 el Emperador de Alemania, Guillermo II prohibió que los oficiales prusianos bailaran el tango si vestían uniforme. El órgano oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, apoyó abiertamente la decisión en los siguientes términos:“El Kaiser ha hecho lo que ha podido para impedir que los gentilhombres se identifiquen con la baja sensualidad de los negros y de los mestizos (...) “
Julio Martel Morán con Pugliese Orquesta de Miguel Caló Orquesta De Caro Tita Merello - 1930
Astor Piazzolla Astor y su primera orquesta  - 1945 Astor Piazzolla y Horacio Ferrer en 1970 Eladia Blázquez Cantante y compositora
Julio Sosa
Roberto Goyeneche
Susana Rinaldi V.Lynch-Raúl Lavié-Laura Fidalgo Rosita Melo  Desde el alma Pascual Contursi
LA CUMPARSITA Letra de Pascual Contursi y Enrique P.Maroni Música: Gerardo H.Matos Rodríguez Versión de 1924 Si supieras que aún dentro de mi alma conservo aquel cariño que tuve para ti...! Quién sabe, si supieras que nunca te he olvidado...! volviendo a tu pasado te acordarás de mí... Los amigos ya no vienen ni siquiera a visitarme; nadie quiere consolarme en mi aflicción; desde el día que te fuiste siento angustias en mi pecho; decí, percanta, qué has hecho de mi pobre corazón! Sin embargo yo siempre te recuerdo con el cariño santo que tuve para ti; y estás dentro de mi alma, pedazo de mi vida, en la ilusión querida que nunca olvidaré. Al cotorro abandonado ya ni el sol de la mañana asoma por la ventana, como cuando estabas vos... y aquel perrito compañero que por tu ausencia no comía al verme solo, el otro día, también me dejó.  Sin embargo te llevo en el recuerdo con el cariño santo que tuve para amar. Y sos en todas partes pedazo de mi vida una ilusión querida que no podré olvidar.

Más contenido relacionado

PPTX
El tango, ese género musical que nació
PPS
Historia del Tango
PPT
Principales exponentes de tango (danza)
PPTX
PPT
Principales artistas destacados en el Tango
PPS
La Saeta
PPTX
Historia Del Tango
DOCX
Viajeros: Conoce Argentina al ritmo del dos por cuatro del Tango
El tango, ese género musical que nació
Historia del Tango
Principales exponentes de tango (danza)
Principales artistas destacados en el Tango
La Saeta
Historia Del Tango
Viajeros: Conoce Argentina al ritmo del dos por cuatro del Tango

La actualidad más candente (18)

DOCX
PPTX
El tango
PPTX
Historia del tango
DOCX
La guardia vieja
PPTX
Historia del Tango
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPT
Origen y historia del tango
PPT
El Tango Clasicos
PPT
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
PPTX
UTLS COLOMBIA : Bogotá entre cantos y desencantos: una historia de la ópera b...
DOCX
Historia musical de cuenca
PPT
Presentacion Ale
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPT
E N R I Q U E S A N T O S D I S CÉ P L O
PPT
Proyecto compartimos un tanguito - Jerónimo - Maira
PPS
Simplemente Tango
PPS
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)
PPT
Presentacion tango
El tango
Historia del tango
La guardia vieja
Historia del Tango
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Origen y historia del tango
El Tango Clasicos
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
UTLS COLOMBIA : Bogotá entre cantos y desencantos: una historia de la ópera b...
Historia musical de cuenca
Presentacion Ale
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
E N R I Q U E S A N T O S D I S CÉ P L O
Proyecto compartimos un tanguito - Jerónimo - Maira
Simplemente Tango
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)
Presentacion tango
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Universidad y sociedad aprendiente
PPTX
Funciones de la Universidad carla figuera
PPTX
Historia de la universidad
PPSX
Tarea # 2 mapa conceptual - la educación en el marco internacional
DOCX
Mapa conceptual[1]
PPTX
Historia de la universidad
PPT
2. origenes de las universidades
PPT
Origenes de las universidades mauxi
DOC
Evolución de la Educacion Superior
DOCX
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
PPTX
La universidad peruana
PPT
Función social de la educación
PPTX
Funciones sociales de la educación
PPT
Tema 1 saez
DOCX
Mapa tipos de investigacion
PPTX
La educacion en la sociedad del conocimiento
PPTX
EducacióN Superior en Panamá
PPTX
Historia y evolucion de las universidades
PPT
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
PPT
Origenes de las universidades
Universidad y sociedad aprendiente
Funciones de la Universidad carla figuera
Historia de la universidad
Tarea # 2 mapa conceptual - la educación en el marco internacional
Mapa conceptual[1]
Historia de la universidad
2. origenes de las universidades
Origenes de las universidades mauxi
Evolución de la Educacion Superior
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
La universidad peruana
Función social de la educación
Funciones sociales de la educación
Tema 1 saez
Mapa tipos de investigacion
La educacion en la sociedad del conocimiento
EducacióN Superior en Panamá
Historia y evolucion de las universidades
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
Origenes de las universidades
Publicidad

Similar a Tango Patrimonio de la Humanidad (20)

PPS
Eltangopatrimonioculturaldelahumanidad 100715080220 Phpapp01
PPS
Tango Patrimonio Cultural de la Humanidad
PPS
Tango patrimonio cultural de la humanidad
PPS
Tango patrimonio cultural-de_la_hu_ (2)
PPS
El Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad
PPS
El tango patrimonio cultural de la humanidad
PPS
Tango patrimonio cultural-de_la_humanidad (am)
PPS
La Cumparsita - "El Tango Patrimonio Universal "
PPS
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad
PPS
Eltangopatrimonioculturaldelahumanidad 100715080220-phpapp01
PPS
Tango patrimonio cultura
PPS
Tango Patrimonio Cultural De La Hu
PPS
Eltangopatrimonioculturaldelahumanidad 100715080220 Phpapp01
PPT
Compartimos un tanguito
PPT
El Tango Clasicos II
PPTX
El tango
PPT
Presentacion Ale 2
PPT
Presentacion Ale 2
PDF
Una ginebra desastrosa
Eltangopatrimonioculturaldelahumanidad 100715080220 Phpapp01
Tango Patrimonio Cultural de la Humanidad
Tango patrimonio cultural de la humanidad
Tango patrimonio cultural-de_la_hu_ (2)
El Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad
El tango patrimonio cultural de la humanidad
Tango patrimonio cultural-de_la_humanidad (am)
La Cumparsita - "El Tango Patrimonio Universal "
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad
Eltangopatrimonioculturaldelahumanidad 100715080220-phpapp01
Tango patrimonio cultura
Tango Patrimonio Cultural De La Hu
Eltangopatrimonioculturaldelahumanidad 100715080220 Phpapp01
Compartimos un tanguito
El Tango Clasicos II
El tango
Presentacion Ale 2
Presentacion Ale 2
Una ginebra desastrosa

Más de mocanos net (20)

PPS
Metiche
PPS
Conversacion en un inodoro
PPS
Como sucedio, no entiendo nada
PPS
Fotos alrededor del mundo
PPS
Alfabeto emocional
PPS
Alfabeto emocional
PPS
Hay un pais en el mundo
PPS
FELIZ NAVIDAD
PPS
AMISTAD
PPS
Caminar sobre el agua
PPS
China, impresionante
PPS
China, impresionante
PPS
Con las manos e imaginacion
PPS
Parque de Montreal
PPS
Como tirar las pilas usadas
PPS
Gotas de saber
PPS
Records climaticos
PPS
Ciudad Subterranea
PPS
Teatro de Beijing, China
PPS
Las playas en China
Metiche
Conversacion en un inodoro
Como sucedio, no entiendo nada
Fotos alrededor del mundo
Alfabeto emocional
Alfabeto emocional
Hay un pais en el mundo
FELIZ NAVIDAD
AMISTAD
Caminar sobre el agua
China, impresionante
China, impresionante
Con las manos e imaginacion
Parque de Montreal
Como tirar las pilas usadas
Gotas de saber
Records climaticos
Ciudad Subterranea
Teatro de Beijing, China
Las playas en China

Tango Patrimonio de la Humanidad

  • 1. El Tango Patrimonio Cultural de la Humanidad Avance automático
  • 2.  
  • 3. El tango ya es Patrimonio Cultural de la Humanidad Fue el primero de 76 elementos inmateriales del mundo incluidos en una lista que reconoció el organismo de Naciones Unidas. A bailar la calle. Una multitud sale de Harrods y gana la calle Florida, en la gran milonga de cierre del último mundial de Tango: Agosto fue el mes dedicado al género.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparienta en cierto modo con el blue, sin que por ello opte para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.
  • 17.  
  • 18. Buenos Aires 1912 Estación Constitución Mercado de Abasto Inauguración Obelisco En esencia el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso de la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, especialmente las de Buenos Aires y Montevideo, a partir de las últimas décadas del siglo XIX. Argentina, que en 1850 contaba con 1,1 millón de habitantes, recibió 6,6 millones de inmigrantes entre 1857 y 1940. Uruguay tuvo un proceso similar.
  • 19. 1910 1916 Gardel y Rosita Moreno Gardel en radio Carve Gardel y las rubias
  • 20. 1923 Gardel y Razzano Artistas de la película “Cuesta abajo” 1935 - Gardel y Le Pera poco antes del accidente Gardel en “Tango bar”
  • 21.  
  • 22. Aníbal Troilo (Pichuco) 1942 1945 1970
  • 23. Juan D´Arienzo Edmundo Rivero - 1950
  • 24. Francisco Canaro y Mariano Mores Juan Carlos Cobian
  • 25. Alberto Castillo en “La barra de la esquina” Enrique Santos Discépolo (1901-1951) Autor del emblemático tango “Cambalache”
  • 26. Cantor de la época del 40 Partituras de Arolas Tango inolvidable Julio De Caro y su orquesta Orquesta Angel D´Agostino La canción de tango comenzó a interpretarse desde 1850, pero no era tal porque el estilo vocal estaba ligado a la habanera y tangos españoles, sin una personalidad tanguera definida. El tango se cantaba como tango milongueado y los versos eran picarescos, lo que escandalizaba a la alta sociedad porteña. En Buenos Aires había gran cantidad de cantores que interpretaban estilos nacionales, zambas y chacareras. La cercanía de la pareja de bailarines entre sí y la sensualidad de su insinuante coreografía dice mucho sobre el origen prostibulario del tango, en los suburbios de Buenos Aires. Más lo recuerdan los nombres de los primeros tangos que se conocen: Antiguos títulos procaces en el tango: Afeitate el 7 que el 8 es fiesta. ( en lunfardo «siete» era el nombre del ano; y «hacerle el siete» a alguien era penetrarlo analmente). ¡Al palo! (Estar al palo» significa ‘experimentar una erección’). Bartolo (milonga): («Bartolo tenía una flauta / con un aujerito solo, / y su mamá le decía: / «Dejá la flauta, Bartolo!») Dame la lata, (hace referencia a las fichas de latón con el número de turno que daban a los clientes en espera, en los antiguos kekos o quilombos -burdeles situados al lado de los cuarteles). El choclo (en lunfardo significa ‘pene’). El 69 (El 69 es la posición en que el hombre y la mujer practican el sexo oral al mismo tiempo), Date vuelta. ¿De quién es esto? Etc.
  • 27. Leopoldo Federico Homero Manzi Orq.Pugliese Osvaldo Pugliese Horacio Salgán
  • 28. Héctor Gagliardi Hugo del Carril El tango apareció en las ciudades portuarias del Río de la Plata y sus zonas de influencia, en la segunda mitad del siglo XIX en el marco socio-cultural de las grandes oleadas migratorias de los más variados orígenes internos y externos, que recibió entonces esa región. Buenos Aires , Montevideo y Rosario se disputan ser el lugar en el que nació. Poco antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial en 1914 el Emperador de Alemania, Guillermo II prohibió que los oficiales prusianos bailaran el tango si vestían uniforme. El órgano oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, apoyó abiertamente la decisión en los siguientes términos:“El Kaiser ha hecho lo que ha podido para impedir que los gentilhombres se identifiquen con la baja sensualidad de los negros y de los mestizos (...) “
  • 29. Julio Martel Morán con Pugliese Orquesta de Miguel Caló Orquesta De Caro Tita Merello - 1930
  • 30. Astor Piazzolla Astor y su primera orquesta - 1945 Astor Piazzolla y Horacio Ferrer en 1970 Eladia Blázquez Cantante y compositora
  • 33. Susana Rinaldi V.Lynch-Raúl Lavié-Laura Fidalgo Rosita Melo Desde el alma Pascual Contursi
  • 34. LA CUMPARSITA Letra de Pascual Contursi y Enrique P.Maroni Música: Gerardo H.Matos Rodríguez Versión de 1924 Si supieras que aún dentro de mi alma conservo aquel cariño que tuve para ti...! Quién sabe, si supieras que nunca te he olvidado...! volviendo a tu pasado te acordarás de mí... Los amigos ya no vienen ni siquiera a visitarme; nadie quiere consolarme en mi aflicción; desde el día que te fuiste siento angustias en mi pecho; decí, percanta, qué has hecho de mi pobre corazón! Sin embargo yo siempre te recuerdo con el cariño santo que tuve para ti; y estás dentro de mi alma, pedazo de mi vida, en la ilusión querida que nunca olvidaré. Al cotorro abandonado ya ni el sol de la mañana asoma por la ventana, como cuando estabas vos... y aquel perrito compañero que por tu ausencia no comía al verme solo, el otro día, también me dejó. Sin embargo te llevo en el recuerdo con el cariño santo que tuve para amar. Y sos en todas partes pedazo de mi vida una ilusión querida que no podré olvidar.