PAULO VI COLSAVIO GABRIELA MISTRAL La institución tiene como Misión ofrecer programas de estudio que permitan el desarrollo integral de los estudiantes, acorde con los criterios del Ministerio de Educación Nacional. Y como compromiso formar hombres del mañana con una conciencia ecológica, comprometidos con la paz y con la convivencia armónica, personas críticas con capacidad de liderazgo y de auto superación.
saludo Los docentes del Colegio Santo Domingo Savio, sección Primaria del Municipio de Güepsa, presentan un afectuoso saludo  a los asistentes y agradecen de manera especial a los directivos de  los entes  encargados de gestionar y colaborar para que las sedes de nuestro  Municipio hayan sido beneficiadas con la formación y el funcionamiento de las salas de informática
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN La institución educativa Colegio Santo Domingo Savio fue creada en el año de 1961 por acuerdo del Concejo Municipal. En 1962 se departamentalizó a través del decreto 0012 del 8 de mayo, luego se siguieron otras manifestaciones oficiales de aceptación  hasta que fue aprobado el quinto y el sexto de bachillerato según resolución numero 17535 de noviembre 23 de 1978 emanada del MEN año en el que se graduaron los primeros bachilleres. En la actualidad el Colegio Santo Domingo Savio se encuentra ubicado en la carrera 7 vía a San Benito, las Sedes anexas están localizadas dos en el sector urbano y cuatro en el sector rural.
CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO Localizado en la provincia de Vélez, al sur occidente de la ciudad de Bucaramanga. Limita por el norte con el municipio de San Benito, al este con el Municipio de San José de pare (Boyacá), por el sur con el Municipio de Barbosa y por el oeste con los Municipios de Vélez y Chipatá. Se ubica a 1540 m.s.n.m de altitud, con una temperatura promedio de 20 grados  centígrados. Con una población de 5.440 habitantes .
IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS EXTRACLASE, PARA QUE LOS NIÑOS ADQUIERAN Y FORTALEZCAN COMPETENCIAS BASICAS A TRAVES DE TALLERES QUE INTEGREN LAS AREAS FUNDAMENTALES POR MEDIO LAS TIC TARDES COMPARTIC´S
Los directamente beneficiados con este proyecto serán  los estudiantes de los grados cuarto y quinto del Colegio Santo Domingo Savio del municipio de Güepsa e indirectamente los docentes,  puesto que se fortalecerá en los estudiantes procesos de aprendizaje que se evidenciarán en los resultados de las pruebas  SABER. POBLACIÓN BENEFICIADA
PROBLEMÁTICA, INTERÉS O NECESIDAD A LA QUE RESPONDE EL PROYECTO...  En la comunidad educativa se presenta un bajo rendimiento académico debido a que la mayoría de los niños viven solos en los hogares, sin tener  quien los oriente en el  desarrollo de actividades escolares  lúdico pedagógicas encaminadas a su formación  integral.   Por lo anterior se ve la necesidad de buscar estrategias que permita a los escolares emplear adecuadamente su tiempo libre, pues ante la ausencia de sus padres generalmente se dedican a diversas actividades que no contribuyen a su formación.
JUSTIFICACIÓN Después  de realizar un diagnóstico y con el único propósito de ayudar a los estudiantes que se encuentran cursando los grados cuarto y quinto, se hace necesario planear actividades dinámicas, prácticas y lúdico pedagógicas CON LA INCORPORACIÓN DE TIC´S  que permitan desarrollar las diversas competencias y que a la vez mejoren su nivel tecnológico; también es una de las formas de realizar la transversalidad en las áreas de español, matemáticas, artística con el fin de mejorar el rendimiento académico y preparación para las pruebas saber, tal y como lo visualiza el ministerio de Educación Nacional. 
OBJETIVO GENERAL M ejorar el nivel educativo de los estudiantes mediante la utilización del tiempo libre con la implementación de las TIC, en especial el uso apropiado del computador en las áreas de Tecnología e informática   y lengua castellana, matemáticas, ética y valores, Sociales, Biología y educación artística.   
OBJETIVOS ESPECÍFICOS  I ncorporar las MTIC al desarrollo del proyecto de aprovechamiento del tiempo libre. G enerar espacios que permitan consolidar fundamentos pedagógicos para la formación del estudiante.   A nalizar el comportamiento del estudiante en los diferentes espacios, para determinar su aceptación en la utilización de las nuevas tecnologías. M ejorar las destrezas en el manejo del computador mediante la realización de diferentes actividades programadas en el proyecto.
LOGROS ESPERADOS EN RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES A   nivel tecnológico los estudiantes continuarán perfeccionando la utilización del computador y sus herramientas de productividad. I ntelectualmente afianzará los conocimientos  y se interesará por la investigación valiéndose de los recursos existentes . L a convivencia mejorará sustancialmente puesto los estudiantes aprenderán a aprovechar adecuadamente su tiempo libre.
AREAS INTEGRADAS Y CONTENIDOS 14.1. AREAS O DIMENSIONES A INTEGRAR 14.2. CONTENIDOS A ABORDAR POR ÁREA O DIMENSIÓN 14.3. METAS DE FORMACIÓN  14.4. INDICADORES DE COMPETENCIA POR ÁREA O DIMENSIÓN  Tecnología e informática Como quemar un CD. Manejo de Power Point, paint, Word, Nero. Evolución de la cámara. Evolución de dispositivos de almacenamiento. Herramientas de productividad del sistema operativo Memoria USB (dispositivos de almacenamiento) Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos. Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características tales. Como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras. Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.). Español  y Literatura. El mito y la leyenda. Comprensión lectora. Construcción de textos. Sinónimos El verbo en la oración. Significado de las palabras. El párrafo Diccionario de términos cotidianos. Secuencias. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Establezco diferencias y semejanzas entre las estrategias de búsqueda, selección y Almacenamiento de información. Explico el sentido que tienen mensajes no verbales en mi contexto: señales de tránsito, indicios, banderas, colores, etc. Reconozco y uso códigos no verbales en situaciones comunicativas auténticas. Matemática Problemas matemáticos Solución de situaciones problemitas con gráficos Problemas de suma y resta Problemas con Fracciones Problemas de multiplicación y división Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo cociente, razones y proporciones. Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. Lee, interpreta y representa datos en un diagrama. Identifica las operaciones que se deben plantear para resolver una situación problema. Plantea y resuelve situaciones problema en las cuales se usa  una y/o varias operaciones. Calcula la fracción de una cantidad. Resuelve problemas que involucran operaciones aditivas y multiplicativas con fracciones.
1AREAS O DIMENSIONES A INTEGRAR CONTENIDOS A ABORDAR POR ÁREA O DIMENSIÓN METAS DE FORMACIÓN  INDICADORES DE COMPETENCIA POR ÁREA O DIMENSIÓN  Ciencias Sociales Normas Participación ciudadana Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia,  colegio, barrio...). Reconoce las diferentes clases de normas de transito. Identifica formas de comunicación ciudadana. Ciencias naturales Fabricación de la panela. Los alimentos Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas. Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Observa y toma fotografías sobre el proceso de la fabricación de la panela. Reconoce y establece relación entre los diferentes grupos de alimentos. Educación Ética y Valores Desigualdad social Los valores Participación ciudadana Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas. Descubre la necesidad de poner sus valores al servicio de los demás. Procura vivenciar los valores con actitudes concretas en su entorno. Educación Artística Dibujos Trazos Colores Hace representaciones conjugando técnicas artísticas y lúdicas, inventa expresiones artísticas a través de formas tradicionales, construye Instrumentos, herramientas simples y hace materiales básicos para lograrlas. Diseña figuras de acuerdo al texto. Adquiere destrezas en el manejo de líneas. Elabora trabajos empleando diferentes colores.
ROLES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL ROL FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES RECTOR Y DIRECTIVOS Veedor y facilitador de espacios  Realizar evaluación periódica del proyecto . Brindar los espacios para las actividades. Motivar a niños y docentes participantes. DOCENTE (S) Promotores e impulsadores del proyecto  Planeación del proyecto. Planeación de las actividades. Puesta en marcha de proyecto. Ejecución de las actividades.  Realización periódica de la evaluación del proyecto.  ESTUDIANTES Directo de beneficiado de del proyecto, participante activo de las actividades . Asistencia continúa  y activa a las tardes Compartic´s  PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD Facilitadores e impulsadores del proyecto ante sus hijos  Asistencia a reuniones  GOBIERNO LOCAL Proveedor de recursos necesarios para actividades  Realizar evaluación periódica del proyecto
FUNMENTACIÓN  LEGAL    Además de las disposiciones emanadas por el MEN como la Ley General de la Educación,  los lineamientos y estándares curriculares; El fundamento legal del proyecto  TARDES COMPARTICS , está sujeto a parámetros determinados en la Constitución Política de Colombia y en el Código de la Infancia y la adolescencia.  En el artículo 23 de la Ley General de Educación, se establece el área de Tecnología e informática como obligatoria y fundamental en los planes de estudio para los establecimientos educativos de Colombia.  Constitución Política de Colombia Artículo 44. Derechos fundamentales de los niños. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.  Artículo 52. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.  Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la practica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural.  Ley 1098 de Noviembre 8 de  2006  código de la infancia y la adolescencia    Artículo 7º. Protección integral.  Artículo 8º. Interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes.  Artículo 9º. Prevalencia de los derechos.  Articulo 10  corresponsabilidad. Artículo 11. Exigibilidad de los derechos.  Artículo14. Responsabilidad parental es un complemento de la patria potestad establecida en la legislación civil.     
ACTIVIDADES CON INCORPORACIÓN DE TIC´S INICIATORIOAS
DESARROLLO
 
 
 
 
 
 
 
 
FINALIZACIÓN
PRODUCTO A OBTENER Elaboración de una cartilla en medio magnético, que será utilizada en cada encuentro de tardes COMPARTIC´S. Cartilla de experiencias, recopilando  las actividades desarrolladas en el proyecto.   Mayor responsabilidad y mejor desempeño académico en las pruebas saber  de los estudiantes de los grados cuarto y quinto.
EVALUACIÓN  La evaluación se registrará periódicamente mediante la realización de autoevaluaciones utilizando  formatos diseñados previamente, y evaluaciones cualitativas en cada actividad, de forma que se logre el objetivo de incrementar y mejorar la utilización de las herramientas tecnológicas y  fortalecer las habilidades comunicativas y de lógica matemática.  
BENEFICIOS Y APORTES DE CPE EN EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE TIC´S A LOS PROCESOS ESCOLARES La UNAB una de las universidades vinculadas al programa CPE, nos ha enviado una formadora para la etapa de profundización donde hemos recibido  orientación acerca de la incorporación de las TIC en los procesos de formación de los estudiantes de básica primaria de nuestra institución . Estas jornadas han sido verdaderamente enriquecedoras puesto que se han visto los cambios en los diferentes procesos y el anhelo de los docentes por utilizar con más frecuencia estas herramientas tecnológicas para el mejoramiento en el desempeño de nuestra labor.
PROYECCIÓN  Después de realizar una evaluación concienzuda de los resultados arrojados, una vez ejecutado el proyecto y realizados los ajustes pertinentes; se pretende ampliar la cobertura para que sea mayor el número de niñ @s  beneficiarios.
HISTORIA DEL PROYECTO La idea surgió de un grupo de docentes interesados en buscar estrategias para mejorar el rendimiento académico y la convivencia de los escolares.  Nació entonces el proyecto tardes Compartic´s  como una solución a la problemática vivida en nuestra institución y en el cual los estudiantes, con la orientación de los docentes asistirán una día a la semana para compartir de una tarde diferente, divertida y a su ves reforzar  temáticas integradas de las áreas básicas del conocimiento a través  del uso del uso de las tic.
AGRADECIMIENTO Al MEN quien se ha interesado por mejorar la calidad de la educación Colombiana. Al proyecto CPE por la dotación de nuestras sala y por capacitarnos en cuanto a lo Pedagógico, tecnológico y técnico. A la UNAB por el aporte al programa, con la asignación de la formadora para la etapa de  profundización.  A la formadora Ivama Clareth Gracia, por su empeño y dedicación con que afrontó cada una de las capacitaciones .
 

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
PPT
Proyecto de la familia nino
DOC
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
PDF
P.p.a. de-yasmin
PDF
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
DOCX
Celebración del i dia de logr1
PPT
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
DOCX
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de la familia nino
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
P.p.a. de-yasmin
Proyecto de-aprendizaje-1°-radio-s14
Celebración del i dia de logr1
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad didactica prehistoria
DOCX
Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014
DOCX
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
PPTX
Proyecto para 6to grado
DOCX
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
DOCX
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
DOC
Plantilla ppa documento-v4 san cayetano
DOCX
Proyecto dia del logro
PDF
Directiva dia-del-logro
DOC
Proyecto de aprendizaje los caños
PPTX
Proyecto telefonica
PDF
Proyecto cultura
DOC
Agenda didactica 1
DOCX
Diseño curricular de sexto
PDF
EL DIA DEL LOGRO
PDF
Secuencia didactica doña uva y don vinito
PDF
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
DOCX
Plan de desarrollo curricular mescp ele
DOCX
I dia del logro 2015
Unidad didactica prehistoria
Plan anual bimestral de desarrollo curricular ballester 2014
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
Proyecto para 6to grado
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Plantilla ppa documento-v4 san cayetano
Proyecto dia del logro
Directiva dia-del-logro
Proyecto de aprendizaje los caños
Proyecto telefonica
Proyecto cultura
Agenda didactica 1
Diseño curricular de sexto
EL DIA DEL LOGRO
Secuencia didactica doña uva y don vinito
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
Plan de desarrollo curricular mescp ele
I dia del logro 2015
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Proyecto Final Risaralda
PPT
Proyecto Union
PPT
Intitucional Risaralda
DOC
Moción de vados
PPT
Proyecto Kennedy
PPT
Institucional Union
PPT
Tascarena y Vados
PPT
Inst Kennedy
PPT
Proyecto Angelita
Proyecto Final Risaralda
Proyecto Union
Intitucional Risaralda
Moción de vados
Proyecto Kennedy
Institucional Union
Tascarena y Vados
Inst Kennedy
Proyecto Angelita
Publicidad

Similar a Tardes Compartics (20)

PDF
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
PDF
Habilidades para la formación (2)
PPT
PresentaciòN Proyecto Camito
PDF
Si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
DOCX
Planificador de proyectos el juego como recurso didáctico y mediador del apr...
PPT
Presentación Buena Esperanza
PDF
Planificador proyecto tit@
PDF
Navegando con mi computador me ubico mejor
PDF
Proyecto la raya
PDF
Proyecto la raya y evalaucion
DOCX
PRIMERA UA 4° GRADO.docxsaaaaaaaaaaaaddddddf
PPT
Camilo Torres_encuentro dptal
PPT
Camilo Torres_encuentro dptal
DOC
Un aula interactiva(2)
PDF
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
PDF
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
DOCX
Planificador de-proyectos-plantilla
DOC
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
PDF
Las tic y lass matematicas revolucionan la clase
PPT
Sabanas De León
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
Habilidades para la formación (2)
PresentaciòN Proyecto Camito
Si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Planificador de proyectos el juego como recurso didáctico y mediador del apr...
Presentación Buena Esperanza
Planificador proyecto tit@
Navegando con mi computador me ubico mejor
Proyecto la raya
Proyecto la raya y evalaucion
PRIMERA UA 4° GRADO.docxsaaaaaaaaaaaaddddddf
Camilo Torres_encuentro dptal
Camilo Torres_encuentro dptal
Un aula interactiva(2)
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
Planificador de-proyectos-plantilla
Plantilla ppa documento-v4 ti_cs final 18-04-2011
Las tic y lass matematicas revolucionan la clase
Sabanas De León

Más de ivama_garcia (13)

PPT
Proyecto Union
PPT
inst Pisarreal
PPT
Institucional Sabanas De Leon
PPT
inst San Juancito
PPT
Institucional Farache Miracotes
PPT
inst vados y tascarena
PPT
Inst Maria Inmaculada
PPT
Catici GUEPSA
PPT
Presentacion Pagina Colsavio
PPT
San Juancito
PPT
Farache y Miracotes
PPT
Pisareal
PPT
Maria Inmaculada
Proyecto Union
inst Pisarreal
Institucional Sabanas De Leon
inst San Juancito
Institucional Farache Miracotes
inst vados y tascarena
Inst Maria Inmaculada
Catici GUEPSA
Presentacion Pagina Colsavio
San Juancito
Farache y Miracotes
Pisareal
Maria Inmaculada

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Área transición documento word el m ejor
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx

Tardes Compartics

  • 1. PAULO VI COLSAVIO GABRIELA MISTRAL La institución tiene como Misión ofrecer programas de estudio que permitan el desarrollo integral de los estudiantes, acorde con los criterios del Ministerio de Educación Nacional. Y como compromiso formar hombres del mañana con una conciencia ecológica, comprometidos con la paz y con la convivencia armónica, personas críticas con capacidad de liderazgo y de auto superación.
  • 2. saludo Los docentes del Colegio Santo Domingo Savio, sección Primaria del Municipio de Güepsa, presentan un afectuoso saludo a los asistentes y agradecen de manera especial a los directivos de los entes encargados de gestionar y colaborar para que las sedes de nuestro Municipio hayan sido beneficiadas con la formación y el funcionamiento de las salas de informática
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN La institución educativa Colegio Santo Domingo Savio fue creada en el año de 1961 por acuerdo del Concejo Municipal. En 1962 se departamentalizó a través del decreto 0012 del 8 de mayo, luego se siguieron otras manifestaciones oficiales de aceptación hasta que fue aprobado el quinto y el sexto de bachillerato según resolución numero 17535 de noviembre 23 de 1978 emanada del MEN año en el que se graduaron los primeros bachilleres. En la actualidad el Colegio Santo Domingo Savio se encuentra ubicado en la carrera 7 vía a San Benito, las Sedes anexas están localizadas dos en el sector urbano y cuatro en el sector rural.
  • 4. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO Localizado en la provincia de Vélez, al sur occidente de la ciudad de Bucaramanga. Limita por el norte con el municipio de San Benito, al este con el Municipio de San José de pare (Boyacá), por el sur con el Municipio de Barbosa y por el oeste con los Municipios de Vélez y Chipatá. Se ubica a 1540 m.s.n.m de altitud, con una temperatura promedio de 20 grados centígrados. Con una población de 5.440 habitantes .
  • 5. IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS EXTRACLASE, PARA QUE LOS NIÑOS ADQUIERAN Y FORTALEZCAN COMPETENCIAS BASICAS A TRAVES DE TALLERES QUE INTEGREN LAS AREAS FUNDAMENTALES POR MEDIO LAS TIC TARDES COMPARTIC´S
  • 6. Los directamente beneficiados con este proyecto serán los estudiantes de los grados cuarto y quinto del Colegio Santo Domingo Savio del municipio de Güepsa e indirectamente los docentes, puesto que se fortalecerá en los estudiantes procesos de aprendizaje que se evidenciarán en los resultados de las pruebas SABER. POBLACIÓN BENEFICIADA
  • 7. PROBLEMÁTICA, INTERÉS O NECESIDAD A LA QUE RESPONDE EL PROYECTO... En la comunidad educativa se presenta un bajo rendimiento académico debido a que la mayoría de los niños viven solos en los hogares, sin tener quien los oriente en el desarrollo de actividades escolares lúdico pedagógicas encaminadas a su formación integral.   Por lo anterior se ve la necesidad de buscar estrategias que permita a los escolares emplear adecuadamente su tiempo libre, pues ante la ausencia de sus padres generalmente se dedican a diversas actividades que no contribuyen a su formación.
  • 8. JUSTIFICACIÓN Después de realizar un diagnóstico y con el único propósito de ayudar a los estudiantes que se encuentran cursando los grados cuarto y quinto, se hace necesario planear actividades dinámicas, prácticas y lúdico pedagógicas CON LA INCORPORACIÓN DE TIC´S que permitan desarrollar las diversas competencias y que a la vez mejoren su nivel tecnológico; también es una de las formas de realizar la transversalidad en las áreas de español, matemáticas, artística con el fin de mejorar el rendimiento académico y preparación para las pruebas saber, tal y como lo visualiza el ministerio de Educación Nacional. 
  • 9. OBJETIVO GENERAL M ejorar el nivel educativo de los estudiantes mediante la utilización del tiempo libre con la implementación de las TIC, en especial el uso apropiado del computador en las áreas de Tecnología e informática y lengua castellana, matemáticas, ética y valores, Sociales, Biología y educación artística.   
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS I ncorporar las MTIC al desarrollo del proyecto de aprovechamiento del tiempo libre. G enerar espacios que permitan consolidar fundamentos pedagógicos para la formación del estudiante.   A nalizar el comportamiento del estudiante en los diferentes espacios, para determinar su aceptación en la utilización de las nuevas tecnologías. M ejorar las destrezas en el manejo del computador mediante la realización de diferentes actividades programadas en el proyecto.
  • 11. LOGROS ESPERADOS EN RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES A nivel tecnológico los estudiantes continuarán perfeccionando la utilización del computador y sus herramientas de productividad. I ntelectualmente afianzará los conocimientos y se interesará por la investigación valiéndose de los recursos existentes . L a convivencia mejorará sustancialmente puesto los estudiantes aprenderán a aprovechar adecuadamente su tiempo libre.
  • 12. AREAS INTEGRADAS Y CONTENIDOS 14.1. AREAS O DIMENSIONES A INTEGRAR 14.2. CONTENIDOS A ABORDAR POR ÁREA O DIMENSIÓN 14.3. METAS DE FORMACIÓN 14.4. INDICADORES DE COMPETENCIA POR ÁREA O DIMENSIÓN Tecnología e informática Como quemar un CD. Manejo de Power Point, paint, Word, Nero. Evolución de la cámara. Evolución de dispositivos de almacenamiento. Herramientas de productividad del sistema operativo Memoria USB (dispositivos de almacenamiento) Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos. Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características tales. Como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras. Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.). Español y Literatura. El mito y la leyenda. Comprensión lectora. Construcción de textos. Sinónimos El verbo en la oración. Significado de las palabras. El párrafo Diccionario de términos cotidianos. Secuencias. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas. Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Establezco diferencias y semejanzas entre las estrategias de búsqueda, selección y Almacenamiento de información. Explico el sentido que tienen mensajes no verbales en mi contexto: señales de tránsito, indicios, banderas, colores, etc. Reconozco y uso códigos no verbales en situaciones comunicativas auténticas. Matemática Problemas matemáticos Solución de situaciones problemitas con gráficos Problemas de suma y resta Problemas con Fracciones Problemas de multiplicación y división Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo cociente, razones y proporciones. Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. Lee, interpreta y representa datos en un diagrama. Identifica las operaciones que se deben plantear para resolver una situación problema. Plantea y resuelve situaciones problema en las cuales se usa una y/o varias operaciones. Calcula la fracción de una cantidad. Resuelve problemas que involucran operaciones aditivas y multiplicativas con fracciones.
  • 13. 1AREAS O DIMENSIONES A INTEGRAR CONTENIDOS A ABORDAR POR ÁREA O DIMENSIÓN METAS DE FORMACIÓN INDICADORES DE COMPETENCIA POR ÁREA O DIMENSIÓN Ciencias Sociales Normas Participación ciudadana Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...). Reconoce las diferentes clases de normas de transito. Identifica formas de comunicación ciudadana. Ciencias naturales Fabricación de la panela. Los alimentos Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas. Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Observa y toma fotografías sobre el proceso de la fabricación de la panela. Reconoce y establece relación entre los diferentes grupos de alimentos. Educación Ética y Valores Desigualdad social Los valores Participación ciudadana Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas. Descubre la necesidad de poner sus valores al servicio de los demás. Procura vivenciar los valores con actitudes concretas en su entorno. Educación Artística Dibujos Trazos Colores Hace representaciones conjugando técnicas artísticas y lúdicas, inventa expresiones artísticas a través de formas tradicionales, construye Instrumentos, herramientas simples y hace materiales básicos para lograrlas. Diseña figuras de acuerdo al texto. Adquiere destrezas en el manejo de líneas. Elabora trabajos empleando diferentes colores.
  • 14. ROLES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL ROL FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES RECTOR Y DIRECTIVOS Veedor y facilitador de espacios Realizar evaluación periódica del proyecto . Brindar los espacios para las actividades. Motivar a niños y docentes participantes. DOCENTE (S) Promotores e impulsadores del proyecto Planeación del proyecto. Planeación de las actividades. Puesta en marcha de proyecto. Ejecución de las actividades. Realización periódica de la evaluación del proyecto. ESTUDIANTES Directo de beneficiado de del proyecto, participante activo de las actividades . Asistencia continúa y activa a las tardes Compartic´s PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD Facilitadores e impulsadores del proyecto ante sus hijos Asistencia a reuniones GOBIERNO LOCAL Proveedor de recursos necesarios para actividades Realizar evaluación periódica del proyecto
  • 15. FUNMENTACIÓN LEGAL   Además de las disposiciones emanadas por el MEN como la Ley General de la Educación, los lineamientos y estándares curriculares; El fundamento legal del proyecto TARDES COMPARTICS , está sujeto a parámetros determinados en la Constitución Política de Colombia y en el Código de la Infancia y la adolescencia.  En el artículo 23 de la Ley General de Educación, se establece el área de Tecnología e informática como obligatoria y fundamental en los planes de estudio para los establecimientos educativos de Colombia.  Constitución Política de Colombia Artículo 44. Derechos fundamentales de los niños. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.  Artículo 52. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.  Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la practica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural.  Ley 1098 de Noviembre 8 de 2006 código de la infancia y la adolescencia   Artículo 7º. Protección integral. Artículo 8º. Interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes. Artículo 9º. Prevalencia de los derechos. Articulo 10 corresponsabilidad. Artículo 11. Exigibilidad de los derechos. Artículo14. Responsabilidad parental es un complemento de la patria potestad establecida en la legislación civil.    
  • 16. ACTIVIDADES CON INCORPORACIÓN DE TIC´S INICIATORIOAS
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 27. PRODUCTO A OBTENER Elaboración de una cartilla en medio magnético, que será utilizada en cada encuentro de tardes COMPARTIC´S. Cartilla de experiencias, recopilando las actividades desarrolladas en el proyecto.   Mayor responsabilidad y mejor desempeño académico en las pruebas saber de los estudiantes de los grados cuarto y quinto.
  • 28. EVALUACIÓN La evaluación se registrará periódicamente mediante la realización de autoevaluaciones utilizando formatos diseñados previamente, y evaluaciones cualitativas en cada actividad, de forma que se logre el objetivo de incrementar y mejorar la utilización de las herramientas tecnológicas y fortalecer las habilidades comunicativas y de lógica matemática.  
  • 29. BENEFICIOS Y APORTES DE CPE EN EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE TIC´S A LOS PROCESOS ESCOLARES La UNAB una de las universidades vinculadas al programa CPE, nos ha enviado una formadora para la etapa de profundización donde hemos recibido orientación acerca de la incorporación de las TIC en los procesos de formación de los estudiantes de básica primaria de nuestra institución . Estas jornadas han sido verdaderamente enriquecedoras puesto que se han visto los cambios en los diferentes procesos y el anhelo de los docentes por utilizar con más frecuencia estas herramientas tecnológicas para el mejoramiento en el desempeño de nuestra labor.
  • 30. PROYECCIÓN Después de realizar una evaluación concienzuda de los resultados arrojados, una vez ejecutado el proyecto y realizados los ajustes pertinentes; se pretende ampliar la cobertura para que sea mayor el número de niñ @s beneficiarios.
  • 31. HISTORIA DEL PROYECTO La idea surgió de un grupo de docentes interesados en buscar estrategias para mejorar el rendimiento académico y la convivencia de los escolares. Nació entonces el proyecto tardes Compartic´s como una solución a la problemática vivida en nuestra institución y en el cual los estudiantes, con la orientación de los docentes asistirán una día a la semana para compartir de una tarde diferente, divertida y a su ves reforzar temáticas integradas de las áreas básicas del conocimiento a través del uso del uso de las tic.
  • 32. AGRADECIMIENTO Al MEN quien se ha interesado por mejorar la calidad de la educación Colombiana. Al proyecto CPE por la dotación de nuestras sala y por capacitarnos en cuanto a lo Pedagógico, tecnológico y técnico. A la UNAB por el aporte al programa, con la asignación de la formadora para la etapa de profundización. A la formadora Ivama Clareth Gracia, por su empeño y dedicación con que afrontó cada una de las capacitaciones .
  • 33.