SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
“ESPE”
CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
DOCENTE:
MSc. MILTON YACHIREMA
MATERIA:
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
ISRAEL LINARES RAMÍREZ
TEMA:
REALIZAR UNA LECTURA CRÍTICA DEL CAPÍTULO I, Y
ELABORAR UN RESUMEN UTILIZANDO LAS WEB 3.0
SEMESTRE:
QUINTO “A”
RESUMEN CAPÍTULO 1.
“INVESTIGACIÓN EDUCATIVA”
Dentro del contenido del capítulo 1. Para empezar un resumen crítico, es muy importante
resaltar esta pregunta que se muestra en el documento:
¿Por qué la Investigación Educativa ha llegado a ser una fuente valiosa de información
para una gran diversidad de grupos?
Todo el ámbito de la investigación está dirigida a resolver problemas que acontecen en el
ámbito local o el medio en que nos desarrollamos, con el fin de presentar soluciones en
base argumentos verificables y creíbles los cuales son sometidos a un proceso. Dentro de
esto se destacan 5 puntos:
1.- Los educadores siempre están tratando de buscar y comprender como se dan los
procesos educativos para definir sus estrategias. La mayoría de los docentes basan su
conocimiento en la experiencia personal, tomando en consideración que no siempre es la
vía más adecuada, debido a que no es un proceso científico o demostrado para su
ejecución.
2.- los entes gubernamentales estatales y locales son los que van adecuando e incluyendo
cambios o metodologías en los procesos educativos. Hoy en día, con la globalización los
representantes o directivos del manejo de las políticas educativas buscan ya enfocarse en
investigaciones de relevancia para ejecutarlas y cumplir con parámetros nacionales e
internacionales.
3.- Toda la comunidad educativa lo que incluye docentes, estudiantes, padres de familia
directivos educativos, buscan respaldar sus procesos educativos en estudios que con
lleven investigación que actualicen y mejoren la calidad de la educación.
4.-El fácil acceso a la Investigación Educativa. La investigación dentro de todos los
ámbitos y en este caso de la educativa el proceso de difusión está dado por revistas
científicas en diferentes niveles de fiabilidad y credibilidad para publicar estudios. Por lo
tanto, también al ahora de buscar información debemos asegurarnos de la calidad de las
fuentes de información.
5.-Los mismos educadores son los que posibilitan las investigaciones en el área educativa
sobre todo en los temas que más requieren de información para desarrollar su trabajo.
Entre estos tenemos las planificaciones de nuevos programas, prácticas educativas,
evaluar el aprendizaje y asignar recursos a las necesidades que a diaria se presentan en el
medio educativo.
Es merecedor resaltar que los estudios describen o mide fenómenos de manera sistemática
(proceso de niveles o pasos), esto resulta una fuente de conocimiento mejor que las
basarnos en el empirismo o “creología”, como el sentido común o la costumbre.
LAS FASES DEL PROCESO DE DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
EDUCATIVO.
Las cinco fases del proceso de desarrollo del conocimiento educativo para mejorar la
práctica son:
(1) identificación de los problemas de investigación, basado en el objetivo a solucionar
en el contexto o ámbito definido, sustentadas con la respuesta de investigación que
requieren ser completadas a fin de completar un estudio.
(2) estudios empíricos, muchos consideran un porcentaje el criterio empírico para generar
datos que puedan ayudar a solucionar el problema de estudio.
(3) replicación, los datos deben ser recogidos tomando en consideración los sujetos y el
medio de estudio.
(4) síntesis de la investigación y (5) puesta en práctica y evaluación. La cual a raíz de un
proceso de análisis para organizar los resultados obtenidos requeridos para la
investigación. Finalmente, la evaluación y constatación de en la realidad se alcanzó a
resolver el problema de estudio.
 DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN
La investigación esta direccionada a resolver uno o varios problemas en los diferentes
ámbitos y contextos de la sociedad, a través de un proceso que abarca varios pasos o
niveles que cumplir, utilizando métodos para recoger y analizar los datos, a lo que se
denomina metodología. Este diseño se basa con técnicas de medición, entrevistas y
observaciones o documentos. Con el fin de presentar resultados (información), válidos o
fiables sobre el problema.
 LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
1. Objetividad. - se refiere a la recogida de datos y a los procedimientos de análisis a partir
de los cuales se puede obtener una interpretación fiable y que contengan validez.
2. Precisión. El uso de un lenguaje técnico y preciso ayuda para describir de manera
profesional el estudio de tal manera que puede ser replicado y sus resultados pueden
utilizarse de manera correcta.
3.- Verificación. Las obtenciones de los resultados pueden verificarse de por diferentes
formas, dependiendo del objetivo del estudio original. Si la investigación pretende poner
a prueba una hipótesis, la comprobación con otros grupos o en otros escenarios puede
confirmarla o examinar. La investigación cualitativa no es verificada de la misma forma
que la investigación cuantitativa.
4. Explicación detallada. La investigación intenta explicar las relaciones entre los
fenómenos y reducir la explicación a afirmaciones sencillas. La meta última de la
investigación es, por lo tanto, reducir las realidades complejas a explicaciones sencillas.
5. Empirismo. Se relaciona la experiencia práctica, no por la investigación. Que se basan
por opiniones o juicios personales.
6. Razonamiento lógico. Es un proceso mental, que emplea reglas lógicas establecidas,
por el que se llega de un enunciado general a una conclusión específica (deducción) o, a
la inversa, de un enunciado concreto a una conclusión generalizable (inducción).
En el razonamiento deductivo, si las premisas son correctas, automáticamente la
conclusión es correcta.
7. Conclusiones provisionales. Una concepción errónea acerca de la investigación es creer
que los resultados son absolutos y las conclusiones verdaderas más allá de toda duda.
 LAS FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Las diferencias entre investigación básica, aplicada y evaluativa se reflejan en los temas
de investigación, los objetivos, el nivel de discurso de las explicaciones y en el empleo
que se pretende dar al estudio.
1.- Investigación básica. – el objetivo de la investigación básica es primero incrementar
nuestro conocimiento de los principios básicos y las leyes científicas, y segundo hacer
progresar los procedimientos y las metodologías científicas.
Se preocupa exclusivamente por saber, explicar y predecir fenómenos sociales y
naturales, empieza con una teoría, un principio básico o una generalización.
2.- Investigación aplicada. – La investigación aplicada comprueba la utilidad de las
teorías científicas y determina las relaciones empíricas y analíticas dentro de un campo
determinado.
En otras palabras, los estudios aplicados se centran en los problemas de investigación
habituales en un campo determinado.
3.- Investigación evaluativa. - La investigación evaluativa puede incrementar nuestro
conocimiento sobre una práctica específica, además de estimular el desarrollo de la
metodología para estudiarla y la investigación posterior.
 LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COMO BÚSQUEDA CIENTÍFICA
 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
1.-Selección de un problema general.
El problema define el área o ámbito que se desarrollará y se centrará la investigación,
como: instrucción, administración, educación de adultos o educación especial.
2.-Revisión de la bibliografía sobre el problema.
El contenido conocido como marco teórico es la bibliografía más importante está formada
por la investigación anterior y la teoría.
3. Formulación del problema, objetivos o hipótesis específicos de la investigación.
El investigador establece que tipo de investigación se fundamentara ya sea cuantitativa o
cualitativa.
4. Determinación del diseño y la metodología.
El investigador a donde dirige la obtención de datos como: a qué sujetos se van a obtener
los datos, cómo se van a seleccionar dichos sujetos y cómo se van a recoger los datos.
5. Recogida de los datos.
Fundamentalmente basarse en aspectos éticos y legales con respecto a la recogida de los
datos y su respectivo análisis.
6. Análisis de los datos y presentación de los resultados.
Se utilizan los esquemas gráficos como tablas estadísticas o diagramas integradores.
7. Interpretación de los resultados y conclusiones o presentación de las
generalizaciones respecto al problema.
Hay que tomar decisiones sobre los resultados obtenidos, en función del fin y el alcance
de la investigación y de los destinatarios o lectores.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
En educación se utilizan ambos enfoques, el cualitativo y el cuantitativo. La forma más
evidente para el lector de distinguir entre una investigación cuantitativa y cualitativa es
la forma de presentar los datos.
Diferencia en datos:
La investigación cuantitativa presenta resultados estadísticos en forma de números;
La investigación cualitativa presenta los datos como una narración.
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Siempre pueden presentarse contradicciones con el investigador por ser el responsable
desde el punto de vista ético de salvaguardar los derechos y el bienestar de los sujetos
mientras realiza un estudio.
El permiso, la autorización y el consentimiento previo de los sujetos, padres o
instituciones es primordial que respalden la confidencialidad de los datos y la privacidad
de las personas.
RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La investigación ha conseguido logros importantes en el campo del conocimiento.
Algunas áreas de la Investigación Educativa tienen una larga tradición en la resolución
de problemas metodológicos. Las metodologías empleadas más recientemente están
ampliando el conocimiento acumulado. La importancia de la Investigación Educativa se
manifiesta en parte por el incremento del número de revistas de Investigación Educativa
y de estudios publicados en revistas profesionales. Cada vez con más frecuencia, nuestra
sociedad y los responsables de la educación utilizan la investigación para ayudar en la
toma de decisiones y el diseño de políticas educativas.
En una sociedad tecnológica, es necesaria una información válida para tomar decisiones
educativas. Es más probable que la información basada en la investigación defina el
problema cuidadosamente y refleje la complejidad de los procesos educativos. Si se
planifica mejorar la educación, el primer paso es tener una información y conocimiento
válidos.
Bibliografía
H.McMillan, J. (2005). Investigación Educativa. www.freelibros.com, 5ta. México:
Consuelo Clemente Pita. Recuperado el 31 de 05 de 2020, de
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/1._McMillan_J._H._Schumacher_S._2005._In
ves.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
PPT
Marco teorico
PPTX
Metodología de investigacion 3
PDF
METODO DE ESTUDIO DE CASO
PPTX
Metodología de la investigación1
PPTX
Metodologia de investigacion 2
PDF
Metodología de la investigación
DOCX
Yulitsa vasquez
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Marco teorico
Metodología de investigacion 3
METODO DE ESTUDIO DE CASO
Metodología de la investigación1
Metodologia de investigacion 2
Metodología de la investigación
Yulitsa vasquez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Características de la investigación científica
PPTX
Tema de investigacion
DOCX
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
DOCX
Gran resumen my_masterpiece
DOCX
4 estudio de caso
PPTX
Tutoria 2 investigación básica y aplicada
PPT
Metodos investigación
PDF
Metodologia investigacion
DOCX
Estudios de caso y encuesta
DOCX
Investigacion cientifica
PDF
Seminario de tesis unidad 1
PPT
Investigacion Educativa1
DOCX
Estudio de casos
PPTX
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
PDF
Investigacion cualitativa
PPSX
PROYECTO DE INVESTIGACION
DOCX
Ensayo sobre investigacion,alberto capellan
PDF
Manual De InvestigacióN Educativa
Características de la investigación científica
Tema de investigacion
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Gran resumen my_masterpiece
4 estudio de caso
Tutoria 2 investigación básica y aplicada
Metodos investigación
Metodologia investigacion
Estudios de caso y encuesta
Investigacion cientifica
Seminario de tesis unidad 1
Investigacion Educativa1
Estudio de casos
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
Investigacion cualitativa
PROYECTO DE INVESTIGACION
Ensayo sobre investigacion,alberto capellan
Manual De InvestigacióN Educativa
Publicidad

Similar a Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1 (20)

PPTX
Importancia de la investigacion educativa2_IAFJSR
PPTX
Importancia de la investigacion educativa
PPTX
investigacion cuantitativa en la educacion
PPTX
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
PPTX
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
PPTX
La investigación en la practica educatica ppt
DOCX
Guia Met. de Investigación-2020.docx
PPTX
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la
PDF
Curso investigación especialidad julio 2015
PPTX
Investigación en enseñanzas técnicas
PPTX
La investigación-acción en Educación Infantil
PDF
Investigacion_Educativa_Mcmillan_Schumac.pdf
PPTX
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
DOCX
Ensayo checo
PPTX
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
PPTX
PPTX
Investigacion educativa
PPTX
Investigación Educativa
DOCX
La investigación educativa
PPT
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
Importancia de la investigacion educativa2_IAFJSR
Importancia de la investigacion educativa
investigacion cuantitativa en la educacion
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
La investigación en la practica educatica ppt
Guia Met. de Investigación-2020.docx
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la
Curso investigación especialidad julio 2015
Investigación en enseñanzas técnicas
La investigación-acción en Educación Infantil
Investigacion_Educativa_Mcmillan_Schumac.pdf
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
Ensayo checo
PRESENTACIÓN SESIÓN 1.pptx
Investigacion educativa
Investigación Educativa
La investigación educativa
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE DOCENTE: MSc. MILTON YACHIREMA MATERIA: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ISRAEL LINARES RAMÍREZ TEMA: REALIZAR UNA LECTURA CRÍTICA DEL CAPÍTULO I, Y ELABORAR UN RESUMEN UTILIZANDO LAS WEB 3.0 SEMESTRE: QUINTO “A”
  • 2. RESUMEN CAPÍTULO 1. “INVESTIGACIÓN EDUCATIVA” Dentro del contenido del capítulo 1. Para empezar un resumen crítico, es muy importante resaltar esta pregunta que se muestra en el documento: ¿Por qué la Investigación Educativa ha llegado a ser una fuente valiosa de información para una gran diversidad de grupos? Todo el ámbito de la investigación está dirigida a resolver problemas que acontecen en el ámbito local o el medio en que nos desarrollamos, con el fin de presentar soluciones en base argumentos verificables y creíbles los cuales son sometidos a un proceso. Dentro de esto se destacan 5 puntos: 1.- Los educadores siempre están tratando de buscar y comprender como se dan los procesos educativos para definir sus estrategias. La mayoría de los docentes basan su conocimiento en la experiencia personal, tomando en consideración que no siempre es la vía más adecuada, debido a que no es un proceso científico o demostrado para su ejecución. 2.- los entes gubernamentales estatales y locales son los que van adecuando e incluyendo cambios o metodologías en los procesos educativos. Hoy en día, con la globalización los representantes o directivos del manejo de las políticas educativas buscan ya enfocarse en investigaciones de relevancia para ejecutarlas y cumplir con parámetros nacionales e internacionales. 3.- Toda la comunidad educativa lo que incluye docentes, estudiantes, padres de familia directivos educativos, buscan respaldar sus procesos educativos en estudios que con lleven investigación que actualicen y mejoren la calidad de la educación. 4.-El fácil acceso a la Investigación Educativa. La investigación dentro de todos los ámbitos y en este caso de la educativa el proceso de difusión está dado por revistas científicas en diferentes niveles de fiabilidad y credibilidad para publicar estudios. Por lo tanto, también al ahora de buscar información debemos asegurarnos de la calidad de las fuentes de información. 5.-Los mismos educadores son los que posibilitan las investigaciones en el área educativa sobre todo en los temas que más requieren de información para desarrollar su trabajo. Entre estos tenemos las planificaciones de nuevos programas, prácticas educativas, evaluar el aprendizaje y asignar recursos a las necesidades que a diaria se presentan en el medio educativo. Es merecedor resaltar que los estudios describen o mide fenómenos de manera sistemática (proceso de niveles o pasos), esto resulta una fuente de conocimiento mejor que las basarnos en el empirismo o “creología”, como el sentido común o la costumbre.
  • 3. LAS FASES DEL PROCESO DE DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO. Las cinco fases del proceso de desarrollo del conocimiento educativo para mejorar la práctica son: (1) identificación de los problemas de investigación, basado en el objetivo a solucionar en el contexto o ámbito definido, sustentadas con la respuesta de investigación que requieren ser completadas a fin de completar un estudio. (2) estudios empíricos, muchos consideran un porcentaje el criterio empírico para generar datos que puedan ayudar a solucionar el problema de estudio. (3) replicación, los datos deben ser recogidos tomando en consideración los sujetos y el medio de estudio. (4) síntesis de la investigación y (5) puesta en práctica y evaluación. La cual a raíz de un proceso de análisis para organizar los resultados obtenidos requeridos para la investigación. Finalmente, la evaluación y constatación de en la realidad se alcanzó a resolver el problema de estudio.  DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN La investigación esta direccionada a resolver uno o varios problemas en los diferentes ámbitos y contextos de la sociedad, a través de un proceso que abarca varios pasos o niveles que cumplir, utilizando métodos para recoger y analizar los datos, a lo que se denomina metodología. Este diseño se basa con técnicas de medición, entrevistas y observaciones o documentos. Con el fin de presentar resultados (información), válidos o fiables sobre el problema.  LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. Objetividad. - se refiere a la recogida de datos y a los procedimientos de análisis a partir de los cuales se puede obtener una interpretación fiable y que contengan validez. 2. Precisión. El uso de un lenguaje técnico y preciso ayuda para describir de manera profesional el estudio de tal manera que puede ser replicado y sus resultados pueden utilizarse de manera correcta. 3.- Verificación. Las obtenciones de los resultados pueden verificarse de por diferentes formas, dependiendo del objetivo del estudio original. Si la investigación pretende poner a prueba una hipótesis, la comprobación con otros grupos o en otros escenarios puede confirmarla o examinar. La investigación cualitativa no es verificada de la misma forma que la investigación cuantitativa.
  • 4. 4. Explicación detallada. La investigación intenta explicar las relaciones entre los fenómenos y reducir la explicación a afirmaciones sencillas. La meta última de la investigación es, por lo tanto, reducir las realidades complejas a explicaciones sencillas. 5. Empirismo. Se relaciona la experiencia práctica, no por la investigación. Que se basan por opiniones o juicios personales. 6. Razonamiento lógico. Es un proceso mental, que emplea reglas lógicas establecidas, por el que se llega de un enunciado general a una conclusión específica (deducción) o, a la inversa, de un enunciado concreto a una conclusión generalizable (inducción). En el razonamiento deductivo, si las premisas son correctas, automáticamente la conclusión es correcta. 7. Conclusiones provisionales. Una concepción errónea acerca de la investigación es creer que los resultados son absolutos y las conclusiones verdaderas más allá de toda duda.  LAS FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN Las diferencias entre investigación básica, aplicada y evaluativa se reflejan en los temas de investigación, los objetivos, el nivel de discurso de las explicaciones y en el empleo que se pretende dar al estudio. 1.- Investigación básica. – el objetivo de la investigación básica es primero incrementar nuestro conocimiento de los principios básicos y las leyes científicas, y segundo hacer progresar los procedimientos y las metodologías científicas. Se preocupa exclusivamente por saber, explicar y predecir fenómenos sociales y naturales, empieza con una teoría, un principio básico o una generalización. 2.- Investigación aplicada. – La investigación aplicada comprueba la utilidad de las teorías científicas y determina las relaciones empíricas y analíticas dentro de un campo determinado. En otras palabras, los estudios aplicados se centran en los problemas de investigación habituales en un campo determinado. 3.- Investigación evaluativa. - La investigación evaluativa puede incrementar nuestro conocimiento sobre una práctica específica, además de estimular el desarrollo de la metodología para estudiarla y la investigación posterior.  LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COMO BÚSQUEDA CIENTÍFICA  EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 1.-Selección de un problema general. El problema define el área o ámbito que se desarrollará y se centrará la investigación, como: instrucción, administración, educación de adultos o educación especial.
  • 5. 2.-Revisión de la bibliografía sobre el problema. El contenido conocido como marco teórico es la bibliografía más importante está formada por la investigación anterior y la teoría. 3. Formulación del problema, objetivos o hipótesis específicos de la investigación. El investigador establece que tipo de investigación se fundamentara ya sea cuantitativa o cualitativa. 4. Determinación del diseño y la metodología. El investigador a donde dirige la obtención de datos como: a qué sujetos se van a obtener los datos, cómo se van a seleccionar dichos sujetos y cómo se van a recoger los datos. 5. Recogida de los datos. Fundamentalmente basarse en aspectos éticos y legales con respecto a la recogida de los datos y su respectivo análisis. 6. Análisis de los datos y presentación de los resultados. Se utilizan los esquemas gráficos como tablas estadísticas o diagramas integradores. 7. Interpretación de los resultados y conclusiones o presentación de las generalizaciones respecto al problema. Hay que tomar decisiones sobre los resultados obtenidos, en función del fin y el alcance de la investigación y de los destinatarios o lectores. ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA En educación se utilizan ambos enfoques, el cualitativo y el cuantitativo. La forma más evidente para el lector de distinguir entre una investigación cuantitativa y cualitativa es la forma de presentar los datos. Diferencia en datos: La investigación cuantitativa presenta resultados estadísticos en forma de números; La investigación cualitativa presenta los datos como una narración. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Siempre pueden presentarse contradicciones con el investigador por ser el responsable desde el punto de vista ético de salvaguardar los derechos y el bienestar de los sujetos mientras realiza un estudio. El permiso, la autorización y el consentimiento previo de los sujetos, padres o instituciones es primordial que respalden la confidencialidad de los datos y la privacidad de las personas.
  • 6. RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA La investigación ha conseguido logros importantes en el campo del conocimiento. Algunas áreas de la Investigación Educativa tienen una larga tradición en la resolución de problemas metodológicos. Las metodologías empleadas más recientemente están ampliando el conocimiento acumulado. La importancia de la Investigación Educativa se manifiesta en parte por el incremento del número de revistas de Investigación Educativa y de estudios publicados en revistas profesionales. Cada vez con más frecuencia, nuestra sociedad y los responsables de la educación utilizan la investigación para ayudar en la toma de decisiones y el diseño de políticas educativas. En una sociedad tecnológica, es necesaria una información válida para tomar decisiones educativas. Es más probable que la información basada en la investigación defina el problema cuidadosamente y refleje la complejidad de los procesos educativos. Si se planifica mejorar la educación, el primer paso es tener una información y conocimiento válidos. Bibliografía H.McMillan, J. (2005). Investigación Educativa. www.freelibros.com, 5ta. México: Consuelo Clemente Pita. Recuperado el 31 de 05 de 2020, de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/1._McMillan_J._H._Schumacher_S._2005._In ves.pdf