ENSAYO
Autor : Aneixis Vinaja
CI: 2665234
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Politécnico Santiago Mariño
Carrera: Arquitectura
Asignatura: Historia de la tecnología
LA TÉCNICA
CONSTRUCTIVA EN LA
A R Q U I T E C T U R A
A lo largo de la historia podemos percibir en el ser humano la
necesidad de construir espacios para habitar ;de dicha necesidad surge
el hecho arquitectónico el cual es posible gracias a la técnica
constructiva, ya que sin esta; la arquitectura solo seria letra muerta, y solo
diseños planos en papel. En apoyo a esta afirmación se podría mencionar
que el hombre prehistórico tras la necesidad de habitar en lugares seguros
y secos que lo protegieran de la intemperie, construyo la primera choza
que básicamente solo constaba de elementos que funcionaban como
columnas y otros como cubierta, tras este descubrimiento se inicio la
posibilidad de invención, alternativa que le permitió al hombre la
construcción de viviendas nómadas impermeables y mas solidas por lo
que se empezaron a utilizar materiales como aislantes térmicos y mas
solidos para proporcionarle resistencia a la estructura, dando origen así a
los dolmen que principalmente estaban construidos de rocas grandes,
estos dolmes fueron evolucionando hasta poseer una forma mas
geométrica y la iniciación de un armado de una loza de techo,
construida con piedras mucho mas pequeñas que las principales.
Desde tiempos memorables la
técnica constructiva ah sido un sistema
compuesto de diversos elementos, los
cuales son modificados de una manera
constante sin alterar su principal
propósito de diseño o función la cual es
proporcionar al hombre un lugar seguro
en el cual habitar.
Gracias a los primeros pasos en la construcción con
edificaciones simples como las chozas y los dolmes, se permitió
reproducir técnicas constructivas mucho mas complejas el siguiente
paso a estas construcciones sencillas fue la cúpula y la bóveda que
básicamente mantenía el mismo criterio funcional, solo que variaba la
manera y la posición en la que se colocaban las piedras de menor
longitud equilibrando a su vez el peso y la forma, tras estos
descubrimientos los sistemas constructivos dieron grandes avances
como lo fue el dintel que permitió separar los elementos estructurales
de una edificación y definir así la relación entre el volumen y el espacio.
Posterior a estos importantes descubrimientos en los años 2,113 a.c ya se
contaba con los conocimientos necesarios para el desarrollo de
espacios para habitar (vivienda) ya suplida la necesidad de protección
nace una nueva demanda y es la de poseer templos o lugares de
encuentro para la admiración y consolidación de las religiones propias,
esta necesidad se produjo en todas las civilización que poblaban la
tierra en la antigüedad, para cumplir dicha demanda surgen las
construcciones de mayor volumen y esbeltez los cuales son los templos,
el primer prototipo de este fue un zigurat, una edificación constituida
principalmente por una masa solida de barro, y ladrillos cocidos al sol, su
diseño es simple y consta en la superposición de volúmenes en terraceo
de mayor a menor dimensión. Tras la inclusión de nuevos materiales
como la argamasa y el adobe, y la creación del ladrillo cocido al sol ,
las técnicas constructivas siguieron evolucionando dando lugar a
sistemas para la construcción mas complejos y efectivos; Un ejemplo de
ello fueron los egipcios que perfeccionaron la elaboración de los ladrillos
en piedra caliza y construyeron edificaciones monumentales como las
pirámides, elaboradas principalmente de enormes ladrillos de piedra sin
mortero, la precisión empleada en estas construcción describen a la
perfección una técnica constructiva impecable. De esta misma
manera los Romanos se dieron cuenta que las bóvedas y cúpulas
reproducían en la edificación mayor resistencia y prolongación de luces
, lo cual llevo a estos elementos a ser los principales en la mayoría de sus
edificios religiosos como las catedrales e iglesias, a su vez
perfeccionando elementos estructurales como la columna y el arco.
Además fueron los romanos los que perfeccionaron muchos de
los materiales constructivos que hoy conocemos, ya que tomaron
elementos constructivos de otras civilizaciones y los combinaron con los
que ellos poseían dando origen a mejores y mas eficientes sistemas
constructivos que siguen siendo perfeccionados y mejorados aun en la
actualidad, Además en el periodo renacentista gracias a la facilidad en
el manejo de los materiales en canteras surge la elaboración artesanal y
geométrica de piezas exactas como ventanas, arcos, puertas,
columnas, bóvedas, y cúpulas. Finalmente tras todos estos
descubrimientos, no fue entonces hasta la revolución industrial donde se
produjo uno de los avances mas significativos en la técnica constructiva,
gracias a la inclusión de materiales de alto rendimiento como el vidrio y
el hierro, el hormigón armado los cuales combinados con los materiales
convencionales permitieron el mayor avance dentro de la
construcción, posibilitando la construcción de enormes edificios y
rascacielos que son las edificaciones mas demandas y construidas en la
actualidad, el primer elemento estructural hecho masivamente de
hierro fue el riel el cual fue el precursor de la viga, el hierro cambio la
manera de construir y mediante la utilización de este se pudo distribuir
las cargas que actúan directamente sobre cada elemento estructural,
Progresivamente en edades posteriores se logro integrar todo lo
conocido y con el factor de la invención la técnica constructiva es un
factor clave en la arquitectura, un factor que no se detiene sino que
sigue avanzando a pasado gigantescos.
 Como aporte personal podrida destacar la vitalidad de que cada
periodo transcurrido en la historia de la técnica constructiva
simboliza un paso fundamental para permitir el avance y el resultado
e influencia actual que posee la técnica dentro de la arquitectura,
ya que la técnica y el arte van de la mano una perfecciona a la a
otra y definen una combinación perfecta que se perciben en la
relación espacial, formal y funcional de cada edificación debido a
que existe dentro de un contexto definido y construido, en el amplio
campo de la arquitectura, cuya principal función siempre será la
misma desde el principio hasta el final y el hecho de habitar.

Más contenido relacionado

PDF
Técnicas y Tecnologías Primeras Ciudades
PPTX
Origen de la ingenieria
PPTX
La historia de la arquitectura
PDF
Arquitectura de tierra
DOCX
El puente
PDF
Historia de la madera estructura iv
DOCX
Construcción
PDF
TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV
Técnicas y Tecnologías Primeras Ciudades
Origen de la ingenieria
La historia de la arquitectura
Arquitectura de tierra
El puente
Historia de la madera estructura iv
Construcción
TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV

Similar a Tarea 1 de historia 111 tercer corte (20)

PDF
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones” Mesopotamia, Egipto, Grecia y Rom...
PDF
Historia de la_arquitectura
PDF
M1 historia de-la_arquitectura_i
PPTX
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
PDF
Entrega- Tecnologia de las primeras civilizaciones Andreina Pérez .pdf
PPTX
Tecnología y Técnicas en la construcción de ciudades
PPTX
Tecnologias de civilizaciones actuales
PPTX
Las Ventajas Ecológicas de la Arquitectura Antigua
PDF
Presentación de Tecnologia de las primeras civilizaciones - Diana Mahecha.pdf
PDF
actividad de los sistemas constructivos inca, maya y azteca
PDF
Las civilizaciones Mesoamericanas y las civilizaciones Mayas, Aztecas, e Inc...
PDF
EPOCA DE LAS CABERNAS.pdf
DOCX
Andrei tabla
PPTX
historia de la tecnología civilizaciones maya, aztecas e incas.
PDF
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
PDF
civilizaciones Intermedias maya, azteca e inca
PDF
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
PDF
Civilizaciones Intermedias-Historia de la Tecnología
PPTX
Tecnologia de las primeras civilizaciones
PPTX
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones” Mesopotamia, Egipto, Grecia y Rom...
Historia de la_arquitectura
M1 historia de-la_arquitectura_i
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
Entrega- Tecnologia de las primeras civilizaciones Andreina Pérez .pdf
Tecnología y Técnicas en la construcción de ciudades
Tecnologias de civilizaciones actuales
Las Ventajas Ecológicas de la Arquitectura Antigua
Presentación de Tecnologia de las primeras civilizaciones - Diana Mahecha.pdf
actividad de los sistemas constructivos inca, maya y azteca
Las civilizaciones Mesoamericanas y las civilizaciones Mayas, Aztecas, e Inc...
EPOCA DE LAS CABERNAS.pdf
Andrei tabla
historia de la tecnología civilizaciones maya, aztecas e incas.
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
civilizaciones Intermedias maya, azteca e inca
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Civilizaciones Intermedias-Historia de la Tecnología
Tecnologia de las primeras civilizaciones
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Publicidad

Tarea 1 de historia 111 tercer corte

  • 1. ENSAYO Autor : Aneixis Vinaja CI: 2665234 Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Politécnico Santiago Mariño Carrera: Arquitectura Asignatura: Historia de la tecnología
  • 2. LA TÉCNICA CONSTRUCTIVA EN LA A R Q U I T E C T U R A A lo largo de la historia podemos percibir en el ser humano la necesidad de construir espacios para habitar ;de dicha necesidad surge el hecho arquitectónico el cual es posible gracias a la técnica constructiva, ya que sin esta; la arquitectura solo seria letra muerta, y solo diseños planos en papel. En apoyo a esta afirmación se podría mencionar que el hombre prehistórico tras la necesidad de habitar en lugares seguros y secos que lo protegieran de la intemperie, construyo la primera choza que básicamente solo constaba de elementos que funcionaban como columnas y otros como cubierta, tras este descubrimiento se inicio la posibilidad de invención, alternativa que le permitió al hombre la construcción de viviendas nómadas impermeables y mas solidas por lo que se empezaron a utilizar materiales como aislantes térmicos y mas solidos para proporcionarle resistencia a la estructura, dando origen así a los dolmen que principalmente estaban construidos de rocas grandes, estos dolmes fueron evolucionando hasta poseer una forma mas geométrica y la iniciación de un armado de una loza de techo, construida con piedras mucho mas pequeñas que las principales. Desde tiempos memorables la técnica constructiva ah sido un sistema compuesto de diversos elementos, los cuales son modificados de una manera constante sin alterar su principal propósito de diseño o función la cual es proporcionar al hombre un lugar seguro en el cual habitar.
  • 3. Gracias a los primeros pasos en la construcción con edificaciones simples como las chozas y los dolmes, se permitió reproducir técnicas constructivas mucho mas complejas el siguiente paso a estas construcciones sencillas fue la cúpula y la bóveda que básicamente mantenía el mismo criterio funcional, solo que variaba la manera y la posición en la que se colocaban las piedras de menor longitud equilibrando a su vez el peso y la forma, tras estos descubrimientos los sistemas constructivos dieron grandes avances como lo fue el dintel que permitió separar los elementos estructurales de una edificación y definir así la relación entre el volumen y el espacio. Posterior a estos importantes descubrimientos en los años 2,113 a.c ya se contaba con los conocimientos necesarios para el desarrollo de espacios para habitar (vivienda) ya suplida la necesidad de protección nace una nueva demanda y es la de poseer templos o lugares de encuentro para la admiración y consolidación de las religiones propias, esta necesidad se produjo en todas las civilización que poblaban la tierra en la antigüedad, para cumplir dicha demanda surgen las construcciones de mayor volumen y esbeltez los cuales son los templos, el primer prototipo de este fue un zigurat, una edificación constituida principalmente por una masa solida de barro, y ladrillos cocidos al sol, su diseño es simple y consta en la superposición de volúmenes en terraceo de mayor a menor dimensión. Tras la inclusión de nuevos materiales como la argamasa y el adobe, y la creación del ladrillo cocido al sol , las técnicas constructivas siguieron evolucionando dando lugar a sistemas para la construcción mas complejos y efectivos; Un ejemplo de ello fueron los egipcios que perfeccionaron la elaboración de los ladrillos en piedra caliza y construyeron edificaciones monumentales como las pirámides, elaboradas principalmente de enormes ladrillos de piedra sin mortero, la precisión empleada en estas construcción describen a la perfección una técnica constructiva impecable. De esta misma manera los Romanos se dieron cuenta que las bóvedas y cúpulas reproducían en la edificación mayor resistencia y prolongación de luces , lo cual llevo a estos elementos a ser los principales en la mayoría de sus edificios religiosos como las catedrales e iglesias, a su vez perfeccionando elementos estructurales como la columna y el arco.
  • 4. Además fueron los romanos los que perfeccionaron muchos de los materiales constructivos que hoy conocemos, ya que tomaron elementos constructivos de otras civilizaciones y los combinaron con los que ellos poseían dando origen a mejores y mas eficientes sistemas constructivos que siguen siendo perfeccionados y mejorados aun en la actualidad, Además en el periodo renacentista gracias a la facilidad en el manejo de los materiales en canteras surge la elaboración artesanal y geométrica de piezas exactas como ventanas, arcos, puertas, columnas, bóvedas, y cúpulas. Finalmente tras todos estos descubrimientos, no fue entonces hasta la revolución industrial donde se produjo uno de los avances mas significativos en la técnica constructiva, gracias a la inclusión de materiales de alto rendimiento como el vidrio y el hierro, el hormigón armado los cuales combinados con los materiales convencionales permitieron el mayor avance dentro de la construcción, posibilitando la construcción de enormes edificios y rascacielos que son las edificaciones mas demandas y construidas en la actualidad, el primer elemento estructural hecho masivamente de hierro fue el riel el cual fue el precursor de la viga, el hierro cambio la manera de construir y mediante la utilización de este se pudo distribuir las cargas que actúan directamente sobre cada elemento estructural, Progresivamente en edades posteriores se logro integrar todo lo conocido y con el factor de la invención la técnica constructiva es un factor clave en la arquitectura, un factor que no se detiene sino que sigue avanzando a pasado gigantescos.  Como aporte personal podrida destacar la vitalidad de que cada periodo transcurrido en la historia de la técnica constructiva simboliza un paso fundamental para permitir el avance y el resultado e influencia actual que posee la técnica dentro de la arquitectura, ya que la técnica y el arte van de la mano una perfecciona a la a otra y definen una combinación perfecta que se perciben en la relación espacial, formal y funcional de cada edificación debido a que existe dentro de un contexto definido y construido, en el amplio campo de la arquitectura, cuya principal función siempre será la misma desde el principio hasta el final y el hecho de habitar.