NOMBRE DE LA ALUMNA: YADIRA SUAREZ SANTIAGO 6° “B”
ACTIVIDAD 1.Elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas:
a) Hagamos de la primera lectura “En la vida diez, en la escuela cero: los
conceptos culturales del aprendizaje de las matemáticas.
b) Realizar un cuadro comparativo en el indiques las diferencias entre:
factores internos que menciona el autor, causas externas que obstaculizan
el buen desarrollo de situaciones de enseñanza, una reflexión sobre
factores asociados a su labor docente en el fracaso escolar.
FACTORES INTERNOS
QUE MENCIONA EL
AUTOR
CAUSAS EXTERNAS
QUE OBSTACULIZAN
EL BUEN
DESARROLLO DE LA
ENSEÑANZA
FACTORES
ASOCIADOS A MI
LABOR DOCENTE EN
EL FRACASO
ESCOLAR
Un factor
biológico es la
nutrición ya que
es por ello que
arrojan
resultados
negativos.
Privación cultural
del alumno ya
que muestra
deficiencias en la
funciones
psiconeurologica
s, básicas para la
lectura de las
matemáticas, con
conceptos
básicos y
operaciones
cognitivas y
lenguaje.
Conocer las
necesidades de
los niños
culturalmente
marginados
Situación social
y económica de
la clase baja que
no se puede dar
el lujo de una
educación
prolongada,
frente asu
necesidad de
emplearlos
precozmente
para el sustento
del hogar.
La selectividad
del propio
sistema, ya que
la estructura de
las clases
existentes es
mediante la
difusión de la
ideología
dominante.
Otro problema
es la híper
urbanización
donde señala la
El fracaso en mi
labor docente,
se da a la falta
de diseño de
estrategias para
los problemas
que se presenta
en el grupo.
Otro factor es
que me
preocupo por el
conocimiento,
mas no por
propiciar el
desarrollo de
competencias
en el alumno.
Que suelo
utilizar como
recurso
didáctico la
repetición.
Ademas de la
falta de
adecuación de
contenidos base
al contexto en
falta de
integración
social de las
escuelas.
else desarrolla
el alumno, eso
sin dejar en que
en lugar de
propiciar
solemos
volvernos
controladores
del
conocimiento
del niño.
C) Al finalizar la lectura, y enseguida del cuadro comparativo, escribamos el
subtítulo “Adecuaciones de mi práctica docente” donde daremos cuenta de
los cambios pedagógicos que debemos emprender para implementar la
formación por competencias. Reservemos nuestro archivo para publicarlo
más tarde.
“ADECUACIONES DE MI PRACTICA DOCENTE”
Una adecuación de mi práctica docente en nivel primaria indígena, seria
conocer el plan y programa 2011 de nivel primaria, en el que te menciona
propósitos, estándares, enfoques didácticos, competencias y aprendizajes
esperados en el proceso aprendizaje enseñanza.
Algo que debe tomar en cuenta es el diagnostico, por otro lado es propiciar
el desarrollo de competencias y adquieran un conocimiento.
Además olvidarnos de las actividades manuales ya que no son de tal
importancia, ya que es por ello que cuando queremos que el alumno
resuelva un problema, les resulta difícil se les hace costumbre pedir ayuda.
El diagnóstico es importante ya que base a ello se abordaran los contenidos
de aprendizaje, tomando en cuenta los conocimientos previos ya que como
lo mencionan algunos autores el niño adquiere la mayoría de conocimientos
en los primeros años de su vida, para posteriormente influir en la
adquisición de nuevos conocimientos.
En el campo formativo de pensamiento matemático se pretende que los
niños adolecentes desarrollen formas de pensar que les permitan formular
conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar
explicaciones utilizando diferentes técnicas para resolverlos.
Lo cual permitirá que el alumno sea capaz de resolver problemas para la
vida cotidiana utilizando diferentes estrategias para lograr un resultado.
c) Al finalizar en la búsqueda del internet, encuentra tres diferencias en torno a
laconcepción del diagnóstico escolar. Debes seleccionar aquella sea de autoría
publicada en una revista o espacio universitario. Usa el siguiente cuadro para
completar la información.
d)
AUTOR: Yadira Suarez Santiago Licenciada En Educación Primaria .
Nombre de la población: “DIAGNOSTICO PEDAGOGICO”
Dirección donde se encuentra: www.google.com
Un diagnostico pedagógico se define como: mediante un proceso en el cual se
llevan a cabo la aplicación de algunas técnicas específicas, que permiten
llegar a la adquisición de un conocimiento.
El docente a cargo del grupo tiene la necesidad de conocer al alumno, ya que
de esa manera se podrá orientar en el proceso aprendizaje enseñanza, el fruto
de esto es el diagnostico pedagógico, el cual te permitirá darle un sentido
mucho más amplio, es decir que todos los alumno se verán ciertamente
diagnosticados no solo los que muestren dificultad en aprender un contenido.
Cuando un alumno sea normal el diagnostico arrójala los datos del motivo de la
normalidad, ya sea negativo o positivo, el diagnostico siempre muestra las
naturalezas de donde provienen ciertas conductas del niño.
CONSEPTO DE DIAGNOSTICO PEDAGOGICO:
El diagnostico pedagógico es una herramienta principal que el dicente puede
utilizar para llevar a cabo una buena función, ya que como lo mencionan algunos
autores él una base fundamental para el bienestar del maestro, alumno.
El diagnostico pedagógico es de suma importancia, pues un proceso que consiste
valorar y comparar lo que los niños conocen y saben hacer y las dificultades que
manifiestan para lograr las competencias, respecto al inicio de labores escolares.
También nos ayuda a identificar los factores que influyen o detectan el proceso del
aprendizaje del alumno, el diagnostico te ayuda tomar las decisiones correctas
para realizarlas dentro del aula escolar, es el punto del cual uno estructura el
trabajo a desarrollar alo largo del año escolar, establece la secuencia de
competencias a trabajar en el alumno entre otras acciones.
Si no llevo a cabo el diagnostico pedagógico en los alumnos estaría mal desde el
principio ya que no sabría desde donde empezar a partir, además que no sabría
desde donde proviene dicho problema, partiendo de un diagnostico puedes ayudar
a reforzar las debilidades presentadas por el niño.
Autor: YADIRA SUAREZ SANTIAGO Licenciada En Educación Primaria.
Nombre de la publicación: “DIAGNOSTICO PEDAGOGICO O EDUCACIONAL”
Dirección electrónica: http/www.educar.org/artículos/diagnosticoed.asp
Concepto de:
El diagnostico pedagógico o educacional al abordar el estudio y
perfeccionamiento, de algo tan perfecto como lo es el escolar,
debe incluir en su enfoque no solo de aspectos de carácter social
sino que también biológico de donde se desenvuelve el individuo,
para que el conocimiento abarque lo BIOSOCIAL.

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 1 de j.carlos
DOCX
Sí el diagnóstico pedagógico se define como
DOCX
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
PDF
Bajo rendimiento-escolar-ok
PPTX
Taller de habitos de estudio
DOCX
Diagnóstico del grupo
DOC
Producto asesoria 1 sesion 2 2014
DOCX
tema 1: elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas
Tarea 1 de j.carlos
Sí el diagnóstico pedagógico se define como
Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de informacion
Bajo rendimiento-escolar-ok
Taller de habitos de estudio
Diagnóstico del grupo
Producto asesoria 1 sesion 2 2014
tema 1: elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas

La actualidad más candente (15)

PPTX
Bajo Rendimiento Academico
PPTX
Proyecto de trabajo anual de la direccion de la e.p.nº12
DOC
Pardo Aldabaldetrecu memoria
DOCX
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
DOCX
Tareas juan carlos 1
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Informe inst evalua_palacios
DOC
Practicum II - Psicopedagogía
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
PDF
Proyecto de intervención del rol del supervisor
DOCX
Ddcep el diagn+¦stico inicial
DOCX
La enseñanza de la educacion basica
PPTX
Presentacion de la tesis
PPTX
Didactica critica tarea
PPTX
Diapositivas
Bajo Rendimiento Academico
Proyecto de trabajo anual de la direccion de la e.p.nº12
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Tareas juan carlos 1
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Informe inst evalua_palacios
Practicum II - Psicopedagogía
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Ddcep el diagn+¦stico inicial
La enseñanza de la educacion basica
Presentacion de la tesis
Didactica critica tarea
Diapositivas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Amicale de scherwiller
PDF
Gestion de Flotte Aprolis
PPS
PDF
Draft expertises digitales
PDF
Résumé de l'accord de coalition
PDF
Copywriter Collective - Christophe - Cithéa
PPTX
Herramientas de gimp 2
PDF
Internet a-t-il changé le recrutement?
PPT
Synthèse rapports thématiques Assurance
PPTX
Brigithe. j
PPS
Brest d'antan
PPTX
Oración
PDF
Succès Virtual Porn 360 | Lifting Group
PDF
Projet bicy & snell
PPTX
Transmitir pasión historia
PDF
Catálogo Flormar Campaña 17 2014
PPTX
Efecto invernadero
PPT
Doc parents
PPTX
Dibuix amb tècniques gràfiques
PPTX
Amicale de scherwiller
Gestion de Flotte Aprolis
Draft expertises digitales
Résumé de l'accord de coalition
Copywriter Collective - Christophe - Cithéa
Herramientas de gimp 2
Internet a-t-il changé le recrutement?
Synthèse rapports thématiques Assurance
Brigithe. j
Brest d'antan
Oración
Succès Virtual Porn 360 | Lifting Group
Projet bicy & snell
Transmitir pasión historia
Catálogo Flormar Campaña 17 2014
Efecto invernadero
Doc parents
Dibuix amb tècniques gràfiques
Publicidad

Similar a Tarea 1 de j.carlos (20)

DOCX
Tarea 1 de j.carlos
DOC
Angeles ayotitla
DOCX
MATEMATICAS UNIDAD I
DOCX
MATEMATICAS UNIDAD I
DOCX
Lectura 1 y actividades
DOCX
Lectura 1 y actividades
DOC
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
DOC
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
DOCX
Matematicas actividad 1
DOCX
Evaluacion de estudio de caso
DOCX
En la vida 10 y 0 en la escuela
DOCX
Matematicas sexto semestre actividades
DOCX
matematicas
DOCX
Tareas juan carlos 1
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
PPTX
EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA PARA LA EB
DOCX
Ensayo sobre la lectura
Tarea 1 de j.carlos
Angeles ayotitla
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
Lectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividades
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc 2
Matematicas actividad 1
Evaluacion de estudio de caso
En la vida 10 y 0 en la escuela
Matematicas sexto semestre actividades
matematicas
Tareas juan carlos 1
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA PARA LA EB
Ensayo sobre la lectura

Tarea 1 de j.carlos

  • 1. NOMBRE DE LA ALUMNA: YADIRA SUAREZ SANTIAGO 6° “B” ACTIVIDAD 1.Elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas: a) Hagamos de la primera lectura “En la vida diez, en la escuela cero: los conceptos culturales del aprendizaje de las matemáticas. b) Realizar un cuadro comparativo en el indiques las diferencias entre: factores internos que menciona el autor, causas externas que obstaculizan el buen desarrollo de situaciones de enseñanza, una reflexión sobre factores asociados a su labor docente en el fracaso escolar. FACTORES INTERNOS QUE MENCIONA EL AUTOR CAUSAS EXTERNAS QUE OBSTACULIZAN EL BUEN DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA FACTORES ASOCIADOS A MI LABOR DOCENTE EN EL FRACASO ESCOLAR Un factor biológico es la nutrición ya que es por ello que arrojan resultados negativos. Privación cultural del alumno ya que muestra deficiencias en la funciones psiconeurologica s, básicas para la lectura de las matemáticas, con conceptos básicos y operaciones cognitivas y lenguaje. Conocer las necesidades de los niños culturalmente marginados Situación social y económica de la clase baja que no se puede dar el lujo de una educación prolongada, frente asu necesidad de emplearlos precozmente para el sustento del hogar. La selectividad del propio sistema, ya que la estructura de las clases existentes es mediante la difusión de la ideología dominante. Otro problema es la híper urbanización donde señala la El fracaso en mi labor docente, se da a la falta de diseño de estrategias para los problemas que se presenta en el grupo. Otro factor es que me preocupo por el conocimiento, mas no por propiciar el desarrollo de competencias en el alumno. Que suelo utilizar como recurso didáctico la repetición. Ademas de la falta de adecuación de contenidos base al contexto en
  • 2. falta de integración social de las escuelas. else desarrolla el alumno, eso sin dejar en que en lugar de propiciar solemos volvernos controladores del conocimiento del niño. C) Al finalizar la lectura, y enseguida del cuadro comparativo, escribamos el subtítulo “Adecuaciones de mi práctica docente” donde daremos cuenta de los cambios pedagógicos que debemos emprender para implementar la formación por competencias. Reservemos nuestro archivo para publicarlo más tarde. “ADECUACIONES DE MI PRACTICA DOCENTE” Una adecuación de mi práctica docente en nivel primaria indígena, seria conocer el plan y programa 2011 de nivel primaria, en el que te menciona propósitos, estándares, enfoques didácticos, competencias y aprendizajes esperados en el proceso aprendizaje enseñanza. Algo que debe tomar en cuenta es el diagnostico, por otro lado es propiciar el desarrollo de competencias y adquieran un conocimiento. Además olvidarnos de las actividades manuales ya que no son de tal importancia, ya que es por ello que cuando queremos que el alumno resuelva un problema, les resulta difícil se les hace costumbre pedir ayuda. El diagnóstico es importante ya que base a ello se abordaran los contenidos de aprendizaje, tomando en cuenta los conocimientos previos ya que como lo mencionan algunos autores el niño adquiere la mayoría de conocimientos en los primeros años de su vida, para posteriormente influir en la adquisición de nuevos conocimientos. En el campo formativo de pensamiento matemático se pretende que los niños adolecentes desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones utilizando diferentes técnicas para resolverlos.
  • 3. Lo cual permitirá que el alumno sea capaz de resolver problemas para la vida cotidiana utilizando diferentes estrategias para lograr un resultado. c) Al finalizar en la búsqueda del internet, encuentra tres diferencias en torno a laconcepción del diagnóstico escolar. Debes seleccionar aquella sea de autoría publicada en una revista o espacio universitario. Usa el siguiente cuadro para completar la información. d) AUTOR: Yadira Suarez Santiago Licenciada En Educación Primaria . Nombre de la población: “DIAGNOSTICO PEDAGOGICO” Dirección donde se encuentra: www.google.com Un diagnostico pedagógico se define como: mediante un proceso en el cual se llevan a cabo la aplicación de algunas técnicas específicas, que permiten llegar a la adquisición de un conocimiento. El docente a cargo del grupo tiene la necesidad de conocer al alumno, ya que de esa manera se podrá orientar en el proceso aprendizaje enseñanza, el fruto de esto es el diagnostico pedagógico, el cual te permitirá darle un sentido mucho más amplio, es decir que todos los alumno se verán ciertamente diagnosticados no solo los que muestren dificultad en aprender un contenido. Cuando un alumno sea normal el diagnostico arrójala los datos del motivo de la normalidad, ya sea negativo o positivo, el diagnostico siempre muestra las naturalezas de donde provienen ciertas conductas del niño.
  • 4. CONSEPTO DE DIAGNOSTICO PEDAGOGICO: El diagnostico pedagógico es una herramienta principal que el dicente puede utilizar para llevar a cabo una buena función, ya que como lo mencionan algunos autores él una base fundamental para el bienestar del maestro, alumno. El diagnostico pedagógico es de suma importancia, pues un proceso que consiste valorar y comparar lo que los niños conocen y saben hacer y las dificultades que manifiestan para lograr las competencias, respecto al inicio de labores escolares. También nos ayuda a identificar los factores que influyen o detectan el proceso del aprendizaje del alumno, el diagnostico te ayuda tomar las decisiones correctas para realizarlas dentro del aula escolar, es el punto del cual uno estructura el trabajo a desarrollar alo largo del año escolar, establece la secuencia de competencias a trabajar en el alumno entre otras acciones. Si no llevo a cabo el diagnostico pedagógico en los alumnos estaría mal desde el principio ya que no sabría desde donde empezar a partir, además que no sabría desde donde proviene dicho problema, partiendo de un diagnostico puedes ayudar a reforzar las debilidades presentadas por el niño. Autor: YADIRA SUAREZ SANTIAGO Licenciada En Educación Primaria. Nombre de la publicación: “DIAGNOSTICO PEDAGOGICO O EDUCACIONAL” Dirección electrónica: http/www.educar.org/artículos/diagnosticoed.asp Concepto de: El diagnostico pedagógico o educacional al abordar el estudio y perfeccionamiento, de algo tan perfecto como lo es el escolar, debe incluir en su enfoque no solo de aspectos de carácter social sino que también biológico de donde se desenvuelve el individuo, para que el conocimiento abarque lo BIOSOCIAL.