TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE
LA COMUNICACIÓN
ALUMNA: FABIOLA ANGÉLICA RODRÍGUEZ REYES
MAESTRO: JUAN PABLO ESPAÑA GASPAR
CUATRIMESTRE: ENERO - ABRIL
Teorías sociológicas de la
comunicación
Teoría de la aguja hipodérmica o
bala mágica
Entre la Primera y
Segunda Guerra
Mundial
El público es un blanco
vulnerable y controlable
por los medios masivos
de comunicación
Raymond Bauer
demuestra que el
públicos es capaz de
interpretar y seleccionar
la información de
acuerdo a sus
necesidades, además
de ser resistente a la
persuasión
Harold D. Lasswell
(1902 – 1978)
Pionero en la
realización de ensayos
de comunicación así
como precursor en el
estudio de la
propaganda
Desarrollo del primer
Modelo Comunicativo
de Investigación,
conocido como
“Paradigma de
Lasswell” (1948)
¿Quién?
Comunicado
¿Dice qué?
Mensaje
¿Por qué?
Canal
¿A quién?
Audiencia
¿Con qué
efecto<‘
Efecto
Robert K. Merton
(1910 – 2003)
Sociólogo
Norteamericano.
Padre de la teoría
Funcional -
estructuralista
Producto de un análisis
minucioso dela sociedad,
analizando cada una de sus
partes y en la relación entre
las mismas
Mass Commucation,
popular taste and
organized social action
Paul Lazarsfeld
(1901 – 1976)
Sociólogo y comunicólogo
austriaco. Fundador del
análisis sociológico
norteamericano sobre los
medios y especialmente de
sus efectos sobre la opinión
pública
Puso especial atención en el
estilo empírico de la radio y su
influencia en la audiencia
Teoría del Two Step Flow
Communications o Doble flujo.
Es unidireccional, el mensaje siempre va
de los medios a la sociedad.
El líder es un individuo externo a los
medios de comunicación.
La sociedad es una red de relaciones
sociales y posee capacidad selectiva con
relación a los mensajes
El auditorio decide los lideres a seguir
Representantes
Se crea
considera
detractor
es
aportación
es considerado
elementos
es
elabora
en colaboración
es
crea
premisas
Teorías sociológicas de la
comunicación
Shanon y Weaver
(1948)
Modelo Lineal
Se remonta a los
Estados Unidos
,en la época de la
Segunda Guerra
mundial
Eficientar los canales de
comunicación con el fin
de resolver los
problemas de saturación
de información y tiempos
de recepción de
mensajes
* Fuente
* Transmisor
* Canal
* Receptor
*
Destinatario
* Ruido
• Fue desarrollada
principalmente para el
estudio de los equipos
técnicos.
• Establece una relación
directa entre la cantidad
de información y el
tiempo de transmisión.
• La información debe
ser transmitida por
medio de un canal.
• Estudia las
propiedades de los
canales, como medio de
transmisión,
Wilbur Schramm
(1907 -1987)
Representante de Mass
Communication Research
*Process and Efects of
Mass Communication
*Television in the Lives Our
Children (1961)
* Mass Media and National
Development (1964)
* The Story of Humman
Communications: Cave
Painting to the Microchip
*Fuente
*Mensaje
*Destino
Modelo Tuba
de Schramm Parte del supuesto de que
todo sistema de
comunicación implica la
predicción de los resultados
que el mensaje provocará en
el receptor individual o
masivo
Jürgen Habermas
(1929 - )
Sociólogo y filósofo
Alemán
Teoría de la acción
Comunicativa
Teoría global de la
sociedad: origen,
evolución y patologías
de la sociedad
La sociedad es concebida
como un cojunto integrado
por sistemas complejos y
estructurados
La verdad se produce por
consenso
La acción comunicativa
conduce al desarrollo de la
inteligencia cultural
Conceptos
principales
Concepto de
acción teleológica
Concepto de
acción regulada
Concept de acción
dramatúrgica
Concepto de
acción
Comunicativas
crean
aplicación
propósito
elementos
características
es
obras
Principales
elementos
crea
crea
características
“Paradigma
de Lasswell”
¿Quién?
Foro TV
¿Dice qué?
Proporciona
información
¿Por qué canal?
Televisión de señal
abierta
¿A quién?
Habitantes del Distrito
Federal
¿Con qué efecto ?
Presentar las últimas
noticias de México y del
mundo así como influir
en la opinión del público
Referencias:
UNID (2015) Sesión 1. Comunicación y Medios. Primera parte. México
Facebook. (s.f.). Recuperado el 02 de 02 de 2016, de https://www.facebook.com/FOROtv/info/?tab=page_info
Referencias
UNID (2015) Sesión 1. Comunicación y Medios. Primera parte. México
Facebook. (s.f.). Recuperado el 02 de 02 de 2016, de
https://www.facebook.com/FOROtv/info/?tab=page_info

Más contenido relacionado

PDF
Teorías sociológicas de la comunicación (gitzel ayala aguilar#1)
PPTX
comunicación educativa
PDF
Sesión 1. comunicación y medios (primera parte)
PDF
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
PDF
Sesion 1 gutiérrez maría antonieta
PPTX
Harold lasswell
Teorías sociológicas de la comunicación (gitzel ayala aguilar#1)
comunicación educativa
Sesión 1. comunicación y medios (primera parte)
Mapa conceptual de teorías sociologicas de la comunicación
Sesion 1 gutiérrez maría antonieta
Harold lasswell

La actualidad más candente (17)

PPT
modelo de laswell
PDF
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
PPT
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
PPTX
Tarea oscar
PPT
Harold Lasswell
PPTX
Modelos de comunicación
PPTX
Los modelos de comunicación
PPTX
Copia de modelos de la comunicacion(diapositivas)
DOCX
Esquema de harold dwing lasswell
PPT
Comunicación de masas
PPTX
Una ciencia jóven
DOCX
Comunicaion social
PDF
Los mensajes y los medios en pr
PDF
I modelos y enfoques de comunicación humana
PPTX
Modelos de la comunicación
PPTX
modelos y enfoques de la comunicacion humana
PPTX
Modelos de la comunicación
modelo de laswell
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Tarea oscar
Harold Lasswell
Modelos de comunicación
Los modelos de comunicación
Copia de modelos de la comunicacion(diapositivas)
Esquema de harold dwing lasswell
Comunicación de masas
Una ciencia jóven
Comunicaion social
Los mensajes y los medios en pr
I modelos y enfoques de comunicación humana
Modelos de la comunicación
modelos y enfoques de la comunicacion humana
Modelos de la comunicación
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
PDF
Tarea 3 Fabiola A Rodríguez
PDF
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
PDF
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
PDF
Tarea 6 fabiola_a_rodríguez
PPTX
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
PPT
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
PDF
Tarea 2 Fabiola A Rodríguez
PPTX
Fabiola A Rodriguez tarea 10
PPTX
Fabiola A Rodriguez tarea 8
PPTX
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 3 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
Uso y diseño de recursos educativos multimedia para proyectores interactivos ...
Tarea 6 fabiola_a_rodríguez
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Tarea 2 Fabiola A Rodríguez
Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 8
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Publicidad

Similar a Tarea 1 Fabiola A Rodríguez (20)

PDF
PPTX
PPTX
PPTX
Comunicación Educativa
PPT
Mass communication research
PPTX
Tarea 1 diagrama
PPTX
Sociología, comunicación y comprensión lectora.
PDF
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
PDF
Sesion 1.comunicación y medios. primera parte
PPT
Teoria americana de la comunicacion
PDF
Tarea 1
PPSX
Comunicacion educativa
PDF
T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3
DOCX
PDF
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
PPTX
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
PPT
Bausatesemana2
PPT
Teoría Funcionalista de la Comunicación
PPTX
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Comunicación Educativa
Mass communication research
Tarea 1 diagrama
Sociología, comunicación y comprensión lectora.
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
Sesion 1.comunicación y medios. primera parte
Teoria americana de la comunicacion
Tarea 1
Comunicacion educativa
T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Bausatesemana2
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Tarea 1 Fabiola A Rodríguez

  • 1. TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN ALUMNA: FABIOLA ANGÉLICA RODRÍGUEZ REYES MAESTRO: JUAN PABLO ESPAÑA GASPAR CUATRIMESTRE: ENERO - ABRIL
  • 2. Teorías sociológicas de la comunicación Teoría de la aguja hipodérmica o bala mágica Entre la Primera y Segunda Guerra Mundial El público es un blanco vulnerable y controlable por los medios masivos de comunicación Raymond Bauer demuestra que el públicos es capaz de interpretar y seleccionar la información de acuerdo a sus necesidades, además de ser resistente a la persuasión Harold D. Lasswell (1902 – 1978) Pionero en la realización de ensayos de comunicación así como precursor en el estudio de la propaganda Desarrollo del primer Modelo Comunicativo de Investigación, conocido como “Paradigma de Lasswell” (1948) ¿Quién? Comunicado ¿Dice qué? Mensaje ¿Por qué? Canal ¿A quién? Audiencia ¿Con qué efecto<‘ Efecto Robert K. Merton (1910 – 2003) Sociólogo Norteamericano. Padre de la teoría Funcional - estructuralista Producto de un análisis minucioso dela sociedad, analizando cada una de sus partes y en la relación entre las mismas Mass Commucation, popular taste and organized social action Paul Lazarsfeld (1901 – 1976) Sociólogo y comunicólogo austriaco. Fundador del análisis sociológico norteamericano sobre los medios y especialmente de sus efectos sobre la opinión pública Puso especial atención en el estilo empírico de la radio y su influencia en la audiencia Teoría del Two Step Flow Communications o Doble flujo. Es unidireccional, el mensaje siempre va de los medios a la sociedad. El líder es un individuo externo a los medios de comunicación. La sociedad es una red de relaciones sociales y posee capacidad selectiva con relación a los mensajes El auditorio decide los lideres a seguir Representantes Se crea considera detractor es aportación es considerado elementos es elabora en colaboración es crea premisas
  • 3. Teorías sociológicas de la comunicación Shanon y Weaver (1948) Modelo Lineal Se remonta a los Estados Unidos ,en la época de la Segunda Guerra mundial Eficientar los canales de comunicación con el fin de resolver los problemas de saturación de información y tiempos de recepción de mensajes * Fuente * Transmisor * Canal * Receptor * Destinatario * Ruido • Fue desarrollada principalmente para el estudio de los equipos técnicos. • Establece una relación directa entre la cantidad de información y el tiempo de transmisión. • La información debe ser transmitida por medio de un canal. • Estudia las propiedades de los canales, como medio de transmisión, Wilbur Schramm (1907 -1987) Representante de Mass Communication Research *Process and Efects of Mass Communication *Television in the Lives Our Children (1961) * Mass Media and National Development (1964) * The Story of Humman Communications: Cave Painting to the Microchip *Fuente *Mensaje *Destino Modelo Tuba de Schramm Parte del supuesto de que todo sistema de comunicación implica la predicción de los resultados que el mensaje provocará en el receptor individual o masivo Jürgen Habermas (1929 - ) Sociólogo y filósofo Alemán Teoría de la acción Comunicativa Teoría global de la sociedad: origen, evolución y patologías de la sociedad La sociedad es concebida como un cojunto integrado por sistemas complejos y estructurados La verdad se produce por consenso La acción comunicativa conduce al desarrollo de la inteligencia cultural Conceptos principales Concepto de acción teleológica Concepto de acción regulada Concept de acción dramatúrgica Concepto de acción Comunicativas crean aplicación propósito elementos características es obras Principales elementos crea crea características
  • 4. “Paradigma de Lasswell” ¿Quién? Foro TV ¿Dice qué? Proporciona información ¿Por qué canal? Televisión de señal abierta ¿A quién? Habitantes del Distrito Federal ¿Con qué efecto ? Presentar las últimas noticias de México y del mundo así como influir en la opinión del público Referencias: UNID (2015) Sesión 1. Comunicación y Medios. Primera parte. México Facebook. (s.f.). Recuperado el 02 de 02 de 2016, de https://www.facebook.com/FOROtv/info/?tab=page_info
  • 5. Referencias UNID (2015) Sesión 1. Comunicación y Medios. Primera parte. México Facebook. (s.f.). Recuperado el 02 de 02 de 2016, de https://www.facebook.com/FOROtv/info/?tab=page_info