SlideShare una empresa de Scribd logo
Legislación Empresarial
Grupo: 5-10
Jimena Castro Muñoz
Tarea #1
1. ¿Qué se entiende por Constitución de la República del Ecuador?
La Constitución de la República del Ecuador, es la Norma Suprema, a la que está sometida
toda la legislación ecuatoriana, donde se establecen las normas fundamentales que amparan
los derechos, libertades y obligaciones de todos los ciudadanos, así como las del Estado y
las Instituciones del mismo.
2. ¿Qué se entiende por estado?
El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y
soberano sobre una determinada zona geográfica. Esta organización política se constituye
en un determinado territorio y tiene el poder de ordenar y administrar la vida en sociedad.
También se denomina Estado al conjunto de instituciones que tienen la finalidad de
administrar los asuntos públicos.
3. ¿Qué se entiende por garantías constitucionales?
Las garantías constitucionales actualmente reconocidas en la Constitución son un
perfeccionamiento del Estado liberal de Derecho, que no son suficientes para avanzar al
Estado constitucional o social de Derecho. Conjunto de procedimientos, criterios,
condiciones o medios establecidos por la Constitución y otras leyes para la salvaguarda de
los derechos de las personas físicas y jurídicas.
4. ¿Qué se entiende por justicia?
La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad
y el Estado. Estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad. En un sentido
formal, la justicia es el conjunto de normas codificadas que el Estado, a través de los
organismos competentes, dicta, hace cumplir y sanciona cuando son irrespetadas,
suprimiendo la acción o inacción que generó la afectación del bien común.
5. ¿Qué se entiende por democracia?
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el
pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde todos
los individuos tienen el derecho de participar en la toma de decisiones con igualdad ante la
ley.
Legislación Empresarial
Grupo: 5-10
Jimena Castro Muñoz
6. ¿Cuántos poderes existen en el estado ecuatoriano?
El poder del Estado ecuatoriano la estructura política de la república se encuentra dividido
en cinco funciones (poderes) entre los que se encuentran los tres tradicionales: la función
ejecutiva, la legislativa y la judicial; y en adición: la función electoral y la de transparencia
y control social.
7. ¿Qué se entiende por soberanía en el estado de la República del Ecuador?
La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se
ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa
previstas en la Constitución.
8. ¿Qué se entiende por estado laico?
El que un Estado sea laico no significa que sea ateo. Significa simplemente que, desde el
punto de vista jurídico, no habrá una religión o credo oficial en la Constitución Política. La
fe religiosa es algo que cada ser humano debe alcanzar ejerciendo su libre albedrío y no por
medio de la coerción, sea de nuestros padres, amistades o del gobierno. La idea del Estado
laico tiene su origen en el liberalismo cuyo principio es que todo ser humano es libre. Esto
quiere decir que todo ser humano tiene el derecho a disponer de su vida, de sus bienes y de
su ingreso de la manera que más le guste.
9. ¿Qué se entiende por recursos naturales no renovables en la República del
Ecuador?
En el caso del Ecuador, podemos decir que por su ubicación geográfica goza de una gran
riqueza natural y que entre sus recursos naturales contiene recursos hídricos, forestales,
suelos, fauna y flora, entre otros. Los recursos naturales de la zona son aprovechados por
los ecuatorianos como fuente de trabajo y subsistencia, lo que promueve la economía y
demás aspectos sociales. Entre algunos de estos recursos están el banano, el cacao, las
frutas tropicales, las especies marinas, el petróleo y los tubérculos.
10. ¿Cuáles son los símbolos de la patria del Ecuador?
Entre los símbolos patrios de la República del Ecuador, junto a la bandera y al escudo de
armas, se encuentra el Himno Nacional, un canto patriótico que entre versos y estrofas
cuenta la historia de la nación, con euforia y gran sentimiento de patriotismo.
Legislación Empresarial
Grupo: 5-10
Jimena Castro Muñoz
11. ¿Definición de ley?
Ley, en este sentido, puede referirse a la norma jurídica dictada por una autoridad
competente, generalmente un legislador, donde se ordena o prohíbe algo de acuerdo con la
justicia y para el bien de los ciudadanos.
12. ¿Cuáles son los idiomas oficiales en el Ecuador?
El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El
castellano es el idioma oficial. El quichua, el shuar y los demás idiomas ancestrales son de
uso oficial para los pueblos indígenas, en los términos que fija la ley.
13. ¿Qué se entiende por discriminación?
Discriminar significa seleccionar excluyendo; esto es, dar un trato de inferioridad a
personas o a grupos, a causa de su origen étnico o nacional, religión, edad, género,
opiniones, preferencias políticas y sexuales, condiciones de salud, discapacidades, estado
civil u otra causa. Es el trato desigual hacia una persona o colectividad por motivos
raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad, de condición física o
mental, orientación sexual, etc.
14. ¿Qué se entiende por seguridad social en el Ecuador?
La seguridad social es el derecho de toda persona a acceder a protección básica para
satisfacer sus necesidades. Se fundamenta en los principios de solidaridad, obligatoriedad,
universalidad, equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficiencia.
Incluye temas como salud pública, seguro de riesgos de trabajo, seguro campesino o planes
de pensiones y jubilaciones, para asegurar niveles mínimos de dignidad de vida a los
ciudadanos.
15. ¿Qué se entiende por buen vivir dentro de la Constitución de la república del
Ecuador?
El buen vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una
visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social.
En concreto el Buen Vivir es:
“La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna,
el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la
naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone
Legislación Empresarial
Grupo: 5-10
Jimena Castro Muñoz
tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades,
oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y
florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad.
16. ¿Qué se entiende por pueblos ancestrales en la Constitución de la república del
Ecuador?
Las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador son las colectividades que asumen una
identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como
los pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades prehispánicas. La
República del Ecuador reconoce a los pueblos y nacionalidades indígenas al definirse en su
Constitución Política como una nación intercultural y plurinacional

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis Institucional del Estado
PPTX
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
DOCX
BUEN VIVIR
PPTX
Estado constitucional de derecho y justicia
PPTX
Derechos constitucionales pueblos y nacionalidades.pptx
PPTX
derechointrodionsessionderechoutpsemana11.pptx
DOCX
CIUDADANÍA PROYECTO DE VIDA Y BUEN VIVIR
DOCX
Los derechos humanos
Análisis Institucional del Estado
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
BUEN VIVIR
Estado constitucional de derecho y justicia
Derechos constitucionales pueblos y nacionalidades.pptx
derechointrodionsessionderechoutpsemana11.pptx
CIUDADANÍA PROYECTO DE VIDA Y BUEN VIVIR
Los derechos humanos

Similar a Tarea 1, Legislación Empresarial.pdf (20)

DOCX
Estodo constitucional de derecho y justicia
DOCX
Ciencias sociales
PDF
Justicia Indígena en el Ecuador
DOCX
LOS DERECHOS HUMANOS
PPTX
Legislación Farmacéutica.
PPS
Fundamentos del estado de derecho
PPTX
El Estado
DOC
GuíA EducacióN CíVica
PPTX
Kalie3(rev)
PDF
Informe DERECHOS HUMANOS
DOCX
Estado consititucional de derecho y justicia
PDF
preambulo ,valores y principios.pdf
PDF
JERARQUIA_DE_LAS_NORMAS_(2)..........pdf
PPTX
Revista Digital derechos y garantias de la constitucion
PDF
Hector (foc)
PPTX
Tobias pacheco-tarea-2
PPTX
Tema 5 y 6. Los derechos como deberes y responsabilidades de todos y los debe...
DOCX
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
PPTX
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
PPTX
Derechos Humanos.pptx
Estodo constitucional de derecho y justicia
Ciencias sociales
Justicia Indígena en el Ecuador
LOS DERECHOS HUMANOS
Legislación Farmacéutica.
Fundamentos del estado de derecho
El Estado
GuíA EducacióN CíVica
Kalie3(rev)
Informe DERECHOS HUMANOS
Estado consititucional de derecho y justicia
preambulo ,valores y principios.pdf
JERARQUIA_DE_LAS_NORMAS_(2)..........pdf
Revista Digital derechos y garantias de la constitucion
Hector (foc)
Tobias pacheco-tarea-2
Tema 5 y 6. Los derechos como deberes y responsabilidades de todos y los debe...
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Derechos Humanos.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Publicidad

Tarea 1, Legislación Empresarial.pdf

  • 1. Legislación Empresarial Grupo: 5-10 Jimena Castro Muñoz Tarea #1 1. ¿Qué se entiende por Constitución de la República del Ecuador? La Constitución de la República del Ecuador, es la Norma Suprema, a la que está sometida toda la legislación ecuatoriana, donde se establecen las normas fundamentales que amparan los derechos, libertades y obligaciones de todos los ciudadanos, así como las del Estado y las Instituciones del mismo. 2. ¿Qué se entiende por estado? El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica. Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al conjunto de instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos. 3. ¿Qué se entiende por garantías constitucionales? Las garantías constitucionales actualmente reconocidas en la Constitución son un perfeccionamiento del Estado liberal de Derecho, que no son suficientes para avanzar al Estado constitucional o social de Derecho. Conjunto de procedimientos, criterios, condiciones o medios establecidos por la Constitución y otras leyes para la salvaguarda de los derechos de las personas físicas y jurídicas. 4. ¿Qué se entiende por justicia? La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado. Estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad. En un sentido formal, la justicia es el conjunto de normas codificadas que el Estado, a través de los organismos competentes, dicta, hace cumplir y sanciona cuando son irrespetadas, suprimiendo la acción o inacción que generó la afectación del bien común. 5. ¿Qué se entiende por democracia? La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde todos los individuos tienen el derecho de participar en la toma de decisiones con igualdad ante la ley.
  • 2. Legislación Empresarial Grupo: 5-10 Jimena Castro Muñoz 6. ¿Cuántos poderes existen en el estado ecuatoriano? El poder del Estado ecuatoriano la estructura política de la república se encuentra dividido en cinco funciones (poderes) entre los que se encuentran los tres tradicionales: la función ejecutiva, la legislativa y la judicial; y en adición: la función electoral y la de transparencia y control social. 7. ¿Qué se entiende por soberanía en el estado de la República del Ecuador? La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. 8. ¿Qué se entiende por estado laico? El que un Estado sea laico no significa que sea ateo. Significa simplemente que, desde el punto de vista jurídico, no habrá una religión o credo oficial en la Constitución Política. La fe religiosa es algo que cada ser humano debe alcanzar ejerciendo su libre albedrío y no por medio de la coerción, sea de nuestros padres, amistades o del gobierno. La idea del Estado laico tiene su origen en el liberalismo cuyo principio es que todo ser humano es libre. Esto quiere decir que todo ser humano tiene el derecho a disponer de su vida, de sus bienes y de su ingreso de la manera que más le guste. 9. ¿Qué se entiende por recursos naturales no renovables en la República del Ecuador? En el caso del Ecuador, podemos decir que por su ubicación geográfica goza de una gran riqueza natural y que entre sus recursos naturales contiene recursos hídricos, forestales, suelos, fauna y flora, entre otros. Los recursos naturales de la zona son aprovechados por los ecuatorianos como fuente de trabajo y subsistencia, lo que promueve la economía y demás aspectos sociales. Entre algunos de estos recursos están el banano, el cacao, las frutas tropicales, las especies marinas, el petróleo y los tubérculos. 10. ¿Cuáles son los símbolos de la patria del Ecuador? Entre los símbolos patrios de la República del Ecuador, junto a la bandera y al escudo de armas, se encuentra el Himno Nacional, un canto patriótico que entre versos y estrofas cuenta la historia de la nación, con euforia y gran sentimiento de patriotismo.
  • 3. Legislación Empresarial Grupo: 5-10 Jimena Castro Muñoz 11. ¿Definición de ley? Ley, en este sentido, puede referirse a la norma jurídica dictada por una autoridad competente, generalmente un legislador, donde se ordena o prohíbe algo de acuerdo con la justicia y para el bien de los ciudadanos. 12. ¿Cuáles son los idiomas oficiales en el Ecuador? El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El castellano es el idioma oficial. El quichua, el shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas, en los términos que fija la ley. 13. ¿Qué se entiende por discriminación? Discriminar significa seleccionar excluyendo; esto es, dar un trato de inferioridad a personas o a grupos, a causa de su origen étnico o nacional, religión, edad, género, opiniones, preferencias políticas y sexuales, condiciones de salud, discapacidades, estado civil u otra causa. Es el trato desigual hacia una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad, de condición física o mental, orientación sexual, etc. 14. ¿Qué se entiende por seguridad social en el Ecuador? La seguridad social es el derecho de toda persona a acceder a protección básica para satisfacer sus necesidades. Se fundamenta en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficiencia. Incluye temas como salud pública, seguro de riesgos de trabajo, seguro campesino o planes de pensiones y jubilaciones, para asegurar niveles mínimos de dignidad de vida a los ciudadanos. 15. ¿Qué se entiende por buen vivir dentro de la Constitución de la república del Ecuador? El buen vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social. En concreto el Buen Vivir es: “La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone
  • 4. Legislación Empresarial Grupo: 5-10 Jimena Castro Muñoz tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad. 16. ¿Qué se entiende por pueblos ancestrales en la Constitución de la república del Ecuador? Las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador son las colectividades que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades prehispánicas. La República del Ecuador reconoce a los pueblos y nacionalidades indígenas al definirse en su Constitución Política como una nación intercultural y plurinacional