2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MAESTRANTE: Rocca, Rosa
TUTORA: Msc. Carlos Edgar Ruiz
Upata, Junio del 2024
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA CIUDAD BOLÍVAR
CENTRO DE ATENCIÓN PIAR
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
ENFOQUE
HUMANISTA
(Conductual) 1935
ENFOQUE
CLÁSICO
1916
ENFOQUE CIENTÍFICO
1903
Su enfoque era en el
trabajo a Nivel
Operacional
Representante: Henry Fayol
Los principios de Taylor eran:
 Reorganización del trabajo
 Selección adecuada del
trabajador
 Cooperación entre
directivos y el plantel
 División del trabajo entre
los responsables y los
colaboradores
 Motivación de los
trabajadores
Se centró en mejorar la
productividad de las personas
 Motivación
 Productividad
 Prosperidad común en las
empresas
Es bien conocido
su Diagrama de
Gantt,
La teoría hace hincapié en la administración
global de la organización, es decir, en la
estructura y en las funciones que debe realizar
cada parte de la empresa. Las cinco funciones
o etapas del proceso administrativo son:
La planificación, La organización, La dirección,
La coordinación y el control.
Fayol estableció catorce principios:
 La división del trabajo
 La autoridad y la responsabilidad
 La disciplina
 La unidad de mando
 La unidad de dirección
 La subordinación del interés individual al
interés general
 La remuneración
 La centralización y descentralización
 La cadena escalonada
 El orden
 La equidad
 La estabilidad personal
 La iniciativa
 El espíritu de cuerpo
Sus Representante:
. Abrahan Maslow
. Douglas Mc Gregor
. Frederick Herzberg
. David McClelland
. Rensis Likert
. Herbert Simón entre
otros
Considera que las motivaciones de los
trabajadores solo son de índole económico y
psicológico.
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
ENFOQUES CONTEMPORANEOS Actualidad
TEORIA DE LA CONTINGENCIA 1960
TEORIA DE SISTEMAS 1950
Representante: Ludwig von Bertalanffy
Estudio de los sistemas en general, desde
una perspectiva interdisciplinaria, o sea, que
abarca distintas disciplinas.
 Enfoque sistémico: Este enfoque permite
tener una visión holística de la organización.
 Transdisciplinariedad: Esto permite tener
una visión interdisciplinaria y más completa de
los sistemas.
 Equifinalidad. Ya que permite tener en cuenta
diferentes opciones y soluciones para alcanzar
un objetivo.
 Homeostasis. Necesidad de mantener un
equilibrio entre los diferentes elementos de la
organización .
Tiene una gran relevancia
en la Administración, ya
que esta disciplina estudia
los procesos de
planificación, organización,
dirección y control de los
recursos y actividades de
las organizaciones.
Destaca que las características de las
organizaciones son variables
dependientes del ambiente y la
tecnología. La teoría de la Contingencia
busca explicar que no hay nada absoluto
en los principios de organización.
Características
1. Le da prioridad al ambiente externo
de la organización
2. La estructura organizacional debe
ser flexible y adaptarse al ambiente
3. Busca equilibrar las condiciones del
ambiente interno y externo de la
empresa
4. Existen factores externos generales y
específicos
1. Los principios que
gobiernan una organización
no son universales
2. Se tienen que integrar de
forma más eficiente los
factores internos y externos
de la organización
3. La administración se
adapta a cada situación
Representante:
Fred Fiedler, William Dill,
William Starbuck, James
Thompson, Paul Lawrence,
Jay Lorsch y Tom Burns.
Aportes
1. Escuela Humanística.
2. Escuela Estructuralista.
3. Escuela Behaviorista.
4. Escuela de Sistemas.
5. Escuela de Administración por
Objetivos.
6. Escuela Matemática.
7. Teoría de las contingencias
Integra conceptos de teorías iniciales y se
consolidan las propuestas con nuevos
modelos administrativos, estas teorías
permiten afirmar que la administración esta
en constante evolución.
Cuatro funciones:
Planificación
Dirección
Ejecución
Control evaluación.
Los Nuevos Enfoques en la Gerencia se centran
en:
• L a adaptabilidad y la innovación.
• Ser ágil y proactivo.
• La anticipación de cambios.
• Liderar equipos
• La claridad en la comunicación
Han contribuido a la idea de que la calidad es
una ventaja competitiva clave.
"Administración científica". Autor: Equipo editorial, 9 . De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/administracion-cientifica/. Última edición: 23 de noviembre de 2023. Consultado: 11 junio, 2024
Chiavenato, I. (2001). Administración. Proceso AdministrativoEditorial . Bogotá: Mc Graw Hill.
Hernández, P. H. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica,
funcional, burocrática y de relaciones humanas. Escenario, Volumen 9 N. 1, 38-51.
PINTO, JUAN DE J., SOTO, NINI YOHANNA, GUTIÉRREZ, ANGÉLICA, & CASTILLO, LUIS JAVIER. (2003). AJUSTE,
ESTRUCTURA Y AMBIENTE COMO FACTORES CLAVES EN LA TEORÍA DE CONTINGENCIAS. Estudios Gerenciales , 19 (88),
67-86. Recuperado el 11 de junio de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
59232003000300004&lng=en&tlng=es.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

PPT
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
PPTX
Evolución contextualizada de la gerencia
 
PPTX
Enfoques y teorías de la administración
DOCX
Administracion
PPTX
Evolución contextualizada de la gerencia
PPT
Clases nº5
PPTX
AD144_SEM2_PPT_Enfoques y teorías evolución administración 20202.pptx
PDF
Teoría general de la administración computo 2
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
Evolución contextualizada de la gerencia
 
Enfoques y teorías de la administración
Administracion
Evolución contextualizada de la gerencia
Clases nº5
AD144_SEM2_PPT_Enfoques y teorías evolución administración 20202.pptx
Teoría general de la administración computo 2

Similar a tarea 1. linea de tiempo sobre las organizaciones (20)

PPTX
V unidad chalo gil
PPT
Tipo de Datos
PPT
Administración
PPT
Psicologia organizacional
PDF
Entorno empresarial
PPTX
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
PPTX
Presentacion 7 teorias de admn
PPTX
Presentacion 7 teorias de admn
PPT
Tema 1 - Introducción a la Administración.
PPTX
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
PPTX
C:\Fakepath\Enfoques De La Administracion
PPTX
Historia de la administración
DOCX
Resumen final
PPTX
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
PPT
Evoluciones
PPT
U 2 Ae. %2 Bevolucion%2 Bde%2 Bla%2 Badministaci%25 C3%2593 N
DOCX
Concepto administración
PPT
Herramientas web
PPT
tEORIAS ADMN..ppt
PPT
V unidad chalo gil
Tipo de Datos
Administración
Psicologia organizacional
Entorno empresarial
UNIDAD 1 ADMINISTRACION EN TS.pptx
Presentacion 7 teorias de admn
Presentacion 7 teorias de admn
Tema 1 - Introducción a la Administración.
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
C:\Fakepath\Enfoques De La Administracion
Historia de la administración
Resumen final
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
Evoluciones
U 2 Ae. %2 Bevolucion%2 Bde%2 Bla%2 Badministaci%25 C3%2593 N
Concepto administración
Herramientas web
tEORIAS ADMN..ppt
Publicidad

Más de Rosarocca (10)

PPTX
CROQUIS-PLANTA BAJA DE LA UDO BOLIVAR, ESCUELA DE MEDICINA
PPTX
Herramientas-de-IA-disponibles-para-el-docente-universitario.pptx
PPTX
Beneficios-del-uso-de-la-IA-en-la-ensenanza-universitaria.pptx
PDF
Guía la inteligencia artificial generativa Profesores.
PPTX
Asistentes-virtuales-El-futuro-de-la-interaccion-digital.pptx
PPTX
Caracteristicas-que-definen-las-organizaciones-educativas.pptx
PPTX
Estrategias de aprendizaje orientada a proyectos
PPTX
Teoría de las organizaciones, filosofía de gestión y la estructura organizaci...
PPTX
MAPA CONCEPTUAL DE LA EPISTEMIOLOGIA SEGUN AUTORES
PPTX
Inteligencia Artificial en la educación .pptx
CROQUIS-PLANTA BAJA DE LA UDO BOLIVAR, ESCUELA DE MEDICINA
Herramientas-de-IA-disponibles-para-el-docente-universitario.pptx
Beneficios-del-uso-de-la-IA-en-la-ensenanza-universitaria.pptx
Guía la inteligencia artificial generativa Profesores.
Asistentes-virtuales-El-futuro-de-la-interaccion-digital.pptx
Caracteristicas-que-definen-las-organizaciones-educativas.pptx
Estrategias de aprendizaje orientada a proyectos
Teoría de las organizaciones, filosofía de gestión y la estructura organizaci...
MAPA CONCEPTUAL DE LA EPISTEMIOLOGIA SEGUN AUTORES
Inteligencia Artificial en la educación .pptx
Publicidad

Último (20)

PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PDF
Reglamento de admisión para el postulante
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PDF
Las familias y personas más ricas de México (1880-2025).pdf
PDF
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
DOCX
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
PPTX
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PDF
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
DOCX
04. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833).docx
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
DOCX
PLAN DIARIO kzsbcskjabckjasbfjbsajbsjabnj
DOCX
Cronograma Anual para prime3o de secunda
PPTX
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
DOCX
602651561-PLAN-ANUAL-DE-PROTECCION-CIVIL-Y-SEGURIDAD-ESCOLAR.docx
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
Reglamento de admisión para el postulante
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
Las familias y personas más ricas de México (1880-2025).pdf
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
Clase 2 Marketing Gastronomico y Marketing Mix
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
04. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833).docx
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PLAN DIARIO kzsbcskjabckjasbfjbsajbsjabnj
Cronograma Anual para prime3o de secunda
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
602651561-PLAN-ANUAL-DE-PROTECCION-CIVIL-Y-SEGURIDAD-ESCOLAR.docx

tarea 1. linea de tiempo sobre las organizaciones

  • 1. MAESTRANTE: Rocca, Rosa TUTORA: Msc. Carlos Edgar Ruiz Upata, Junio del 2024 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EXTENSIÓN ACADÉMICA CIUDAD BOLÍVAR CENTRO DE ATENCIÓN PIAR
  • 2. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION ENFOQUE HUMANISTA (Conductual) 1935 ENFOQUE CLÁSICO 1916 ENFOQUE CIENTÍFICO 1903 Su enfoque era en el trabajo a Nivel Operacional Representante: Henry Fayol Los principios de Taylor eran:  Reorganización del trabajo  Selección adecuada del trabajador  Cooperación entre directivos y el plantel  División del trabajo entre los responsables y los colaboradores  Motivación de los trabajadores Se centró en mejorar la productividad de las personas  Motivación  Productividad  Prosperidad común en las empresas Es bien conocido su Diagrama de Gantt, La teoría hace hincapié en la administración global de la organización, es decir, en la estructura y en las funciones que debe realizar cada parte de la empresa. Las cinco funciones o etapas del proceso administrativo son: La planificación, La organización, La dirección, La coordinación y el control. Fayol estableció catorce principios:  La división del trabajo  La autoridad y la responsabilidad  La disciplina  La unidad de mando  La unidad de dirección  La subordinación del interés individual al interés general  La remuneración  La centralización y descentralización  La cadena escalonada  El orden  La equidad  La estabilidad personal  La iniciativa  El espíritu de cuerpo Sus Representante: . Abrahan Maslow . Douglas Mc Gregor . Frederick Herzberg . David McClelland . Rensis Likert . Herbert Simón entre otros Considera que las motivaciones de los trabajadores solo son de índole económico y psicológico.
  • 3. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION ENFOQUES CONTEMPORANEOS Actualidad TEORIA DE LA CONTINGENCIA 1960 TEORIA DE SISTEMAS 1950 Representante: Ludwig von Bertalanffy Estudio de los sistemas en general, desde una perspectiva interdisciplinaria, o sea, que abarca distintas disciplinas.  Enfoque sistémico: Este enfoque permite tener una visión holística de la organización.  Transdisciplinariedad: Esto permite tener una visión interdisciplinaria y más completa de los sistemas.  Equifinalidad. Ya que permite tener en cuenta diferentes opciones y soluciones para alcanzar un objetivo.  Homeostasis. Necesidad de mantener un equilibrio entre los diferentes elementos de la organización . Tiene una gran relevancia en la Administración, ya que esta disciplina estudia los procesos de planificación, organización, dirección y control de los recursos y actividades de las organizaciones. Destaca que las características de las organizaciones son variables dependientes del ambiente y la tecnología. La teoría de la Contingencia busca explicar que no hay nada absoluto en los principios de organización. Características 1. Le da prioridad al ambiente externo de la organización 2. La estructura organizacional debe ser flexible y adaptarse al ambiente 3. Busca equilibrar las condiciones del ambiente interno y externo de la empresa 4. Existen factores externos generales y específicos 1. Los principios que gobiernan una organización no son universales 2. Se tienen que integrar de forma más eficiente los factores internos y externos de la organización 3. La administración se adapta a cada situación Representante: Fred Fiedler, William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. Aportes 1. Escuela Humanística. 2. Escuela Estructuralista. 3. Escuela Behaviorista. 4. Escuela de Sistemas. 5. Escuela de Administración por Objetivos. 6. Escuela Matemática. 7. Teoría de las contingencias Integra conceptos de teorías iniciales y se consolidan las propuestas con nuevos modelos administrativos, estas teorías permiten afirmar que la administración esta en constante evolución. Cuatro funciones: Planificación Dirección Ejecución Control evaluación. Los Nuevos Enfoques en la Gerencia se centran en: • L a adaptabilidad y la innovación. • Ser ágil y proactivo. • La anticipación de cambios. • Liderar equipos • La claridad en la comunicación Han contribuido a la idea de que la calidad es una ventaja competitiva clave.
  • 4. "Administración científica". Autor: Equipo editorial, 9 . De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/administracion-cientifica/. Última edición: 23 de noviembre de 2023. Consultado: 11 junio, 2024 Chiavenato, I. (2001). Administración. Proceso AdministrativoEditorial . Bogotá: Mc Graw Hill. Hernández, P. H. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas. Escenario, Volumen 9 N. 1, 38-51. PINTO, JUAN DE J., SOTO, NINI YOHANNA, GUTIÉRREZ, ANGÉLICA, & CASTILLO, LUIS JAVIER. (2003). AJUSTE, ESTRUCTURA Y AMBIENTE COMO FACTORES CLAVES EN LA TEORÍA DE CONTINGENCIAS. Estudios Gerenciales , 19 (88), 67-86. Recuperado el 11 de junio de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232003000300004&lng=en&tlng=es. REFERENCIAS