3
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Tarea 2 Analiza y describe el sistema logístico
Colaborativo
Presentado por:
Aleida Paola Peña
Yency Yasnith Niño Rosas
Diana Vanessa Ramírez López
Grupo: 42
Presentado a tutor
Patricia Oropeza Pérez
Logística Comercial
Administración de Empresas
Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y
de negocios
Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”
CEAD – Acacias
2023
Objetivos
Objetivo general
Reconocer los conceptos básicos y características de la Logística
Comercial y de Abastecimiento como parte de los procesos dentro del
entorno de la organización productiva para optimizar los procesos de
intercambio comercial.
Objetivos específicos
Comprender los fundamentos de la Logística Comercial y de
Abastecimiento
Adquirir conocimientos sobre los conceptos básicos, principios y
prácticas relacionadas con la gestión de la cadena de suministro
Reconocer los diferentes actores involucrados en los procesos
logísticos, como proveedores, transportistas, operadores logísticos
Cuadro. Argumentación para la selección de la propuesta
Nombre del
Estudiante
Selección de una
empresa de su
entorno
Organigrama
y porcentaje
de
producción
Esquema
Logístico –
Compras y
Proveedores
Esquema
Logístico –
Inventarios
y Almacén
Seleccione
una de las
propuestas
¿Por qué?
ALEIDA
PAOLA PEÑA
Seleccione la
empresa Quesera
la cantina
Se presento el
organigrama
con 4 áreas de
producción,
con 4
empleados con
pagos de
nomina y dos
por honorarios
Se realizo
conforme a la
empresa que
sugerí
Se realizo
conforme a la
empresa
seleccionada,
donde el
sistema de las
áreas se
estructuró con
el fin de que
el producto
sea producido
y entregado
en condiciones
adecuadas
para el
consumo de
los clientes
Selecciono la
empresa
Quesera la
cantina ya
que presenta
un trabajo
detallado para
que pueda ser
trabajado
para el resto
de lo que
queda del
curso
YENCY
YASNITH
NIÑO ROSAS
Selecciono la
empresa GRANOS
DEL CASANARE
GRANDELCA SA
Se presento el
organigrama
con 2 áreas de
producción.
Si lo presento,
pero hace
falta el
sistema
logístico, la
forma de
distribución
hacia los
proveedores
Falta la forma
de distribución
hacia los
clientes y la
parte
operativa de
la empresa
para saber
como funciona
desde el
proceso de
inicio hará la
distribución
hacia los
clientes
ALBA NELLY
CANCINO
MAYOBARE
Selecciono la
empresa Herbal
Essence Soaps
S. A
Se presento el
organigrama
con 4 áreas de
producción
No presenta No presenta
DIANA
VANESSA
RAMIREZ
LOPEZ
Selecciono la
ASOCIACION DE
REFORESTADORES
Y CULTIVADORES
DE CAUCHO
“ASOHECA
Se presento el
organigrama
con 4 áreas de
producción
No presenta No presenta
ESTUDIANTE
5
Fuente propia: Aleida Paola Peña
1. Nombre
del
Estudiante
2. Selección de
una empresa de
su entorno
3.
Organigrama
y porcentaje
de
producción
4. Esquema
Logístico –
Compras y
Proveedores
5. Esquema
Logístico –
Inventarios
y Almacén
6. Seleccione
una de las
propuestas
¿Por qué?
Aleida Paola
Peña
QUESERA LA
CANTINA
Se presenta el
organigrama
que fue
Se realizo
conforme al
trabajo
El esquema
presentado
presenta
Esta empresa
presenta buena
información en el
diseñado en
un trabajo de
grado mas no
por
elaboración de
la compañera
Paola peña.
No se
encuentra
página web
El porcentaje
es de 85%
anual
presentado
cuando se
creó esta
empresa.
buena
información.
documento de
referencia
bibliografía se
puede trabajar
con buena
información, pero
solo no se
encuentra
información de
página web.
Yency
Yasnith Niño
Rosas
GRANOS DEL
CASANARE
GRANDELCA SA
Se presento el
organigrama
con 2 áreas
de
producción.
Se presenta
sistema
logístico.
Falta
información
en la página
web.
Cuenta con
página web
Alba Nelly
Cancino
Mayobare
HERBAL ESSENCE
SOAPS
S. A
Se presento el
organigrama
con 4 áreas
de producción
No presenta No presenta
Diana
Vanessa
Ramírez
Lopez
ASOCIACION DE
REFORESTADORES
Y CULTIVADORES
DE CAUCHO
“ASOHECA
Se presento el
organigrama
con 4 áreas
de producción
No presenta No presenta
Estudiante 5
Fuente propia: Yency Yasnith Niño Rosas
Nombre del
Estudiante
Selección de una
empresa de su
entorno
Organigrama
y porcentaje
de producción
Esquema
Logístico –
Compras y
Proveedores
Esquema
Logístico –
Inventarios
y Almacén
Seleccione
una de las
propuestas
¿Por qué?
ALEIDA
PAOLA PEÑA
Quesera la cantina Esta empresa
cuenta con
cuatro áreas:
Producción-
Logística,
Administración-
Financiera,
Comercial y
Transporte
El porcentaje es
de 85% anual
El esquema
logístico es
claro donde
se puede
apreciar todo
el proceso
para llegar a
las ventas y
proveedores
En esta
empresa no
se deja
productos
almacenados
Elijo esta
empresa ya
que me
parece la
más
completa
para seguir
trabajando
en ella
YENCY
YASNITH
NIÑO ROSAS
GRANOS DEL
CASANARE
GRANDELCA SA
En el
organigrama de
la empresa se
nombran los
cargos que se
tienen en la
empresa, las
áreas son:
Administración,
Operación Y
Producción.
El porcentaje es
Falta el
sistema
logístico, la
forma de
distribución
hacia los
proveedores
Falta la
forma de
distribución
hacia los
clientes y la
parte
operativa de
la empresa
para saber
cómo
funciona
desde el
proceso de
de 13.8% inicio hará la
distribución
hacia los
clientes
ALBA NELLY
CANCINO
MAYOBARE
Herbal Essence
Soaps
S. A
En el
organigrama de
la empresa se
nombran los
cargos que se
tienen en la
empresa, las
áreas son:
Administración,
Operación Y
Marketing.
El porcentaje es
de 70%
No presenta No presenta
Fuente propia: Diana Vanessa Ramírez López
Empresa seleccionada Quesera la cantina
Descripción de la empresa
Es una empresa ubicada actual mente en el municipio de Vista
Hermosa Meta, La empresa a la fecha lleva 3 años en operación, donde
ha tenido que cambiar dos veces la dirección de domicilio en su planta
de operación debido a la crisis económica del sector lechero en
Colombia, inicialmente comenzó en la ciudad de Villavicencio pero
teniendo en cuenta que sus proveedores estaban en Vista Hermosa
(Meta), se decidió a mediados del año 2020 cambiar la planta de
producción a este municipio con el fin de disminuir los costos
operaciones de fletes y así aumentar también la capacidad de
producción, debido a la posibilidad de adquirir la demanda de oferta de
leche a un mejor precio y de manera más competitiva, esto nació de un
emprendimiento de un grupo de jóvenes estudiantes y residentes en el
municipio, se creó con el fin de producir productos derivados de la leche
ya que este municipio en uno de los más grandes productores.
La planta de producción se ubica en el Municipio de Vista
Hermosa en el Departamento del Meta, en la dirección Calle 14 Nº 10 -
129.
Presenta y describe el producto principal de la empresa y
realiza un listado con la descripción de las actividades que se
llevan a cabo para su proceso de fabricación.
Hoy en día han tenido gran influencia y reconocimiento por sus
productos saludables brindando al mercado una gran variedad de
productos artesanales como:
 Queso campesino
 Queso crema
 Queso costeño
Nuestro producto principal es el queso doble crema
 Se desarrolla la recepción y filtrado de la leche
 Se ejecutan las pruebas de plataforma de la leche enunciadas en
el Decreto 616 entre las que se destacan:
 ALCOHOL AL 68%: NO CORTA
 ACIDEZ: 13 A 17 º Dornic
 LECHE ACIDA: 90 - 120°Dornic
 EBULLICIÓN NO CORTA
 DENSIDAD: 1.027 – 1.033 g/ml;
 TRAM: BUENA más de 2 horas.
 Se desarrolla la estandarización de la acidez calculando las
cantidades de leche fresca y leche acida mediante cuadrado de
Pearson para obtener una mezcla con acidez de 45 ºD.
 desarrolla el calentamiento de la mezcla de leche a 35°C.
 Se adiciona el cuajo de acuerdo con las especificaciones del
fabricante disuelto en agua tibia con sal.
 Se desarrolla el mezclado del cuajo disolviéndolo en la leche
fresca y luego se aplica la leche acida lentamente.
 Se realiza un reposo de 30 minutos o hasta que la cuajada se
pueda cortar.
 Se desarrolla el corte de la cuajada en cuadros de 10 cm X 10 cm.
QUESERA LA CANTINA 36
 Se desarrolla el desuerado y calentamiento de la cuajada agitando
constante y lentamente hasta llegar a 45°C, se retira del fuego y
se sigue agitando hasta que la cuajada adquiera una consistencia
cauchosa.
 Se realiza el escurrido pasando la cuajada por un filtro, tratando
de retirar el exceso de suero sin presionarla.
 Se realiza la maduración de la cuajada dejándola sobre la mesa
de trabajo durante 15 minutos para que acidifique.
 Se desarrolla el hilado mediante el calentamiento de la cuajada
permitiendo que se funda, formando una pasta elástica, firme y
lisa de aspecto brillante. En esta etapa se adiciona sal al 1,5% al
2% del peso de la cuajada.
 Se realiza el moldeo de acuerdo con la presentación que se
requiera.
 Se procede finalmente a empacar en bolsa plásticas de termo
sellado al vacío según la presentación.
 Vida útil estimada del producto terminado 30 días refrigerado
entre 2 y 4°C
 Composición nutricional del queso doble crema
 Carbohidratos 2%
 Proteína 20-22%
 Materia grasa 21%-24%
 Humedad 49-51%,
 Minerales 0%
 Calorías aportadas por 100g 286 cal
 Presentación y empaques comerciales
 Bolsa plástica de polietileno empacado al 250 g.
 Bolsa plástica de polietileno empacado al 500 g.
QUESERA LA CANTINA 37
 Bolsa plástica de polietileno empacado al 2500 g.
 Características organolépticas El queso doble crema es un
producto fresco, ácido, no madurado de pasta semi cocida e
hilada.
 Requisitos mínimos y normatividad
 INVIMA (las normas de sanidad, registro sanitario
RSAW214310)
 La Resolución 02310 del 24 de febrero de 1986, por
lo cual se reglamenta lo relacionado con los derivados lácteos
 Tipo de conservación Refrigeración: Temperatura de 2 a 4 grados
centígrados.
 Consideraciones para el almacenamiento No almacenar con
productos que impriman un fuerte aroma.
 Formulación
1. Leche fresca Base de cálculo
2. Leche acida de acuerdo al resultado obtenido en el
balance de acidez.
3. Cuajo según especificaciones del fabricante
4. Sal 1, 5% - 2,0% Sobre el peso de la cuajada
Actividad No 2
Organigrama de la empres
Figura 1, Organigrama de la empresa,
Fuente: Microempresa Quesera la Cantina
La empresa cuenta con solo 4 empleados de nómina directa que
ejercen sus funciones en las áreas de producción, logística y transporte,
los otros 2 empleado reciben su nómina por honorarios y son el
contador y el CEO y gerente general, que también asume el rol de
gerente del área comercial de la compañía. La distribución de funciones
de los operarios en el área de producción, está diseñada para que el
proceso sea multitarea y a su vez que todo el talento humano de la
empresa este altamente capacitado para cubrir cualquier posición dentro
de la cadena de valor en la compañía, al igual la distribución de
funciones se asignó según el proceso productivo diario de los quesos,
para lo cual, el operario 1 está encargado de recoger la leche donde los
proveedores, tomar las muestras de acidez y transporta el líquido al
cuarto fríos, una vez esto sucede, el operario 2 recibe la leche e inicia el
proceso de producción del queso, donde al finalizar recibe el operario 3,
quien es el encargado de cortar y pesar los quesos, para que el operario
4 los reciba y los transporte al cuarto frio donde se empacan y embalan
según las indicaciones del cliente final. Por último, el operario 1
nuevamente se encarga de transportar los quesos a su destino final, el
cliente mayorista.
Actividad No 3
Establece el porcentaje de la producción de dicho producto
que se manejara para la venta a nivel nacional y a nivel
internacional
El porcentaje respecto a la producción de quesos nos permite
conocer una gran
cantidad de productos anualmente pero así mismo lograr el aumento del
nivel de las ventas,
sin dejar mercancía en reposo de la bodega ocasionando deterioros y
contaminación en los refrigeradores, ya que en las ventas netas de
queso oscila en un 85% anual teniendo
una gran cantidad de porcentaje de ganancias.
Actividad No 4
Sistema logístico
SISTEMA LOGISTICO (genial.ly)
Elaboración propia
Conclusiones
La logística comercial y de abastecimiento es fundamental para
optimizar los procesos de intercambio comercial dentro del entorno de la
organización productiva. Al comprender los fundamentos de la logística
y los roles de los actores clave, se puede mejorar la gestión de la
cadena de suministro y garantizar una mayor eficiencia en el
abastecimiento y distribución de productos. Además, al analizar las
características y necesidades del entorno de la organización, se pueden
identificar oportunidades de mejora y adaptar los procesos logísticos a
las demandas del mercado y la competencia. La aplicación de
herramientas y técnicas de optimización logística permitirá reducir
costos, mejorar la calidad del servicio al cliente y optimizar las rutas de
transporte. Es importante destacar que la evaluación continua del
desempeño y la implementación de mejoras son clave para asegurar un
flujo eficiente de productos y satisfacer las necesidades de los clientes
de manera efectiva. (Paola Peña, A.)
Cuando analizamos una empresa de nuestro entorno nos permite
llevar a cabo un análisis desde su creación, producto o servicio, como
está estructurada, su totalidad de producción y lo mas importante
conocer como se establece su sistema logístico referente a sus
productos proveedores y clientes. De esta manera las empresas
planifican y diseñan de forma positiva sus finanzas para que un negocio
sea sustentable, saber que producto cuenta, en que lugar y en qué
estado se encuentra permite mejorar la rentabilidad de la empresa y
tener satisfecho a sus consumidores. (Niño Rosas, Y.Y.)
Referencias bibliográficas
Hidalgo García, J.C., y Chicue Caro, L. (2023). Emprendimiento
Quesera La Cantina
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/5
0178/2023leonardochique.pdf?sequence=7&isAllowed=y

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 2 Analiza y describe el sistema logístico.docx
PPTX
Opción de grado
PPTX
Final diseñodeproyectos 2
PPTX
Evaluacion final[1]
PPTX
Producción y comercialización del queso campesino
PPTX
Producción y comercialización del queso campesino
PPTX
Final diseñodeproyectos 2
PDF
Gerencia industrial
Tarea 2 Analiza y describe el sistema logístico.docx
Opción de grado
Final diseñodeproyectos 2
Evaluacion final[1]
Producción y comercialización del queso campesino
Producción y comercialización del queso campesino
Final diseñodeproyectos 2
Gerencia industrial

Similar a Tarea 2 Analiza y describe el sistema logístico- Colaborativo.docx (20)

PPTX
496535574-Trabajo-queso G1.pptx
PPTX
Entrega final de los archivos de proyecto final
PDF
Chocolateria artesanal amazonica sac
PPTX
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
PPTX
Gestión del Conocimiento en Lácteos San Antonio
PDF
Diseño leche condensada la salle
PPTX
modulo de operacion
PPTX
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
PPTX
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
DOCX
Ante proyecto
PPTX
Surtilac de narino-2013
PPTX
Bocadillo
DOCX
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
DOCX
Trabajo entrega 1
PPTX
Surtilac de narino
PPTX
PPTX
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
496535574-Trabajo-queso G1.pptx
Entrega final de los archivos de proyecto final
Chocolateria artesanal amazonica sac
Diseño y fabricación de una empresa con excelente calidad para la elaboración...
Gestión del Conocimiento en Lácteos San Antonio
Diseño leche condensada la salle
modulo de operacion
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
Ante proyecto
Surtilac de narino-2013
Bocadillo
Propuestas de mejora de la planta procesadora de productos lácteos LA SONRISA...
Trabajo entrega 1
Surtilac de narino
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
Publicidad

Más de yenyas (20)

DOCX
Tarea 3-Formulación de alternativas para la gestión de inventarios-Trabajo gr...
DOCX
Tarea 3 Tarea 3-Formulación de alternativas para la gestión de inventarios-in...
DOCX
Tarea 2 Analisis de la capacidad de produccion -Trabajo grupal.docx
DOCX
Tarea 1 - Diseño del proceso productivo Individual.docx
DOCX
Tarea 1. curso logistica comercial unad-
DOCX
fase 4 area laboral curso proyecto de vida unad
DOCX
fase 3.docx curso proyecto de vida trabajo individual
DOCX
Fase 3 - Trabajo grupal. CURSO DE PROYECTO DE VIDA UNAD
DOCX
CURSO PROYECTO DE VIDA FASE 2 UNAD TECNOLOGIA
PPTX
Anexo 1 - Etapa 1 - Mi Área Personal.pptx
DOCX
FASE 5 plan de negocios .docx
DOCX
Fase 3 - Canales de operación.docx
DOCX
fase 1_ identificacion de negocio _servi-cas..docx
PPTX
reconocimiento del curso 0.pptx
DOCX
Fase 0 - Reconocimiento del curso plan de negocio.docx
DOCX
Tarea 4 - Proyecto Final (Juego de Roles..docx
DOCX
Tarea 3 - Mecanismos de mediación y resolución de conflictos.docx
DOCX
Anexo 1. Cuestionario TKI Test.docx
DOCX
Tarea 2- ¿Cómo afronto los conflictos_yency niño.docx
DOCX
Tarea 1- Tipos de conflictos y violencias 1.docx
Tarea 3-Formulación de alternativas para la gestión de inventarios-Trabajo gr...
Tarea 3 Tarea 3-Formulación de alternativas para la gestión de inventarios-in...
Tarea 2 Analisis de la capacidad de produccion -Trabajo grupal.docx
Tarea 1 - Diseño del proceso productivo Individual.docx
Tarea 1. curso logistica comercial unad-
fase 4 area laboral curso proyecto de vida unad
fase 3.docx curso proyecto de vida trabajo individual
Fase 3 - Trabajo grupal. CURSO DE PROYECTO DE VIDA UNAD
CURSO PROYECTO DE VIDA FASE 2 UNAD TECNOLOGIA
Anexo 1 - Etapa 1 - Mi Área Personal.pptx
FASE 5 plan de negocios .docx
Fase 3 - Canales de operación.docx
fase 1_ identificacion de negocio _servi-cas..docx
reconocimiento del curso 0.pptx
Fase 0 - Reconocimiento del curso plan de negocio.docx
Tarea 4 - Proyecto Final (Juego de Roles..docx
Tarea 3 - Mecanismos de mediación y resolución de conflictos.docx
Anexo 1. Cuestionario TKI Test.docx
Tarea 2- ¿Cómo afronto los conflictos_yency niño.docx
Tarea 1- Tipos de conflictos y violencias 1.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Tarea 2 Analiza y describe el sistema logístico- Colaborativo.docx

  • 1. Tarea 2 Analiza y describe el sistema logístico Colaborativo Presentado por: Aleida Paola Peña Yency Yasnith Niño Rosas Diana Vanessa Ramírez López Grupo: 42 Presentado a tutor Patricia Oropeza Pérez Logística Comercial Administración de Empresas Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” CEAD – Acacias 2023
  • 2. Objetivos Objetivo general Reconocer los conceptos básicos y características de la Logística Comercial y de Abastecimiento como parte de los procesos dentro del entorno de la organización productiva para optimizar los procesos de intercambio comercial. Objetivos específicos Comprender los fundamentos de la Logística Comercial y de Abastecimiento Adquirir conocimientos sobre los conceptos básicos, principios y prácticas relacionadas con la gestión de la cadena de suministro Reconocer los diferentes actores involucrados en los procesos logísticos, como proveedores, transportistas, operadores logísticos
  • 3. Cuadro. Argumentación para la selección de la propuesta Nombre del Estudiante Selección de una empresa de su entorno Organigrama y porcentaje de producción Esquema Logístico – Compras y Proveedores Esquema Logístico – Inventarios y Almacén Seleccione una de las propuestas ¿Por qué? ALEIDA PAOLA PEÑA Seleccione la empresa Quesera la cantina Se presento el organigrama con 4 áreas de producción, con 4 empleados con pagos de nomina y dos por honorarios Se realizo conforme a la empresa que sugerí Se realizo conforme a la empresa seleccionada, donde el sistema de las áreas se estructuró con el fin de que el producto sea producido y entregado en condiciones adecuadas para el consumo de los clientes Selecciono la empresa Quesera la cantina ya que presenta un trabajo detallado para que pueda ser trabajado para el resto de lo que queda del curso YENCY YASNITH NIÑO ROSAS Selecciono la empresa GRANOS DEL CASANARE GRANDELCA SA Se presento el organigrama con 2 áreas de producción. Si lo presento, pero hace falta el sistema logístico, la forma de distribución hacia los proveedores Falta la forma de distribución hacia los clientes y la parte operativa de la empresa para saber como funciona desde el proceso de inicio hará la distribución hacia los clientes ALBA NELLY CANCINO MAYOBARE Selecciono la empresa Herbal Essence Soaps S. A Se presento el organigrama con 4 áreas de producción No presenta No presenta DIANA VANESSA RAMIREZ LOPEZ Selecciono la ASOCIACION DE REFORESTADORES Y CULTIVADORES DE CAUCHO “ASOHECA Se presento el organigrama con 4 áreas de producción No presenta No presenta ESTUDIANTE 5 Fuente propia: Aleida Paola Peña 1. Nombre del Estudiante 2. Selección de una empresa de su entorno 3. Organigrama y porcentaje de producción 4. Esquema Logístico – Compras y Proveedores 5. Esquema Logístico – Inventarios y Almacén 6. Seleccione una de las propuestas ¿Por qué? Aleida Paola Peña QUESERA LA CANTINA Se presenta el organigrama que fue Se realizo conforme al trabajo El esquema presentado presenta Esta empresa presenta buena información en el
  • 4. diseñado en un trabajo de grado mas no por elaboración de la compañera Paola peña. No se encuentra página web El porcentaje es de 85% anual presentado cuando se creó esta empresa. buena información. documento de referencia bibliografía se puede trabajar con buena información, pero solo no se encuentra información de página web. Yency Yasnith Niño Rosas GRANOS DEL CASANARE GRANDELCA SA Se presento el organigrama con 2 áreas de producción. Se presenta sistema logístico. Falta información en la página web. Cuenta con página web Alba Nelly Cancino Mayobare HERBAL ESSENCE SOAPS S. A Se presento el organigrama con 4 áreas de producción No presenta No presenta Diana Vanessa Ramírez Lopez ASOCIACION DE REFORESTADORES Y CULTIVADORES DE CAUCHO “ASOHECA Se presento el organigrama con 4 áreas de producción No presenta No presenta Estudiante 5 Fuente propia: Yency Yasnith Niño Rosas Nombre del Estudiante Selección de una empresa de su entorno Organigrama y porcentaje de producción Esquema Logístico – Compras y Proveedores Esquema Logístico – Inventarios y Almacén Seleccione una de las propuestas ¿Por qué? ALEIDA PAOLA PEÑA Quesera la cantina Esta empresa cuenta con cuatro áreas: Producción- Logística, Administración- Financiera, Comercial y Transporte El porcentaje es de 85% anual El esquema logístico es claro donde se puede apreciar todo el proceso para llegar a las ventas y proveedores En esta empresa no se deja productos almacenados Elijo esta empresa ya que me parece la más completa para seguir trabajando en ella YENCY YASNITH NIÑO ROSAS GRANOS DEL CASANARE GRANDELCA SA En el organigrama de la empresa se nombran los cargos que se tienen en la empresa, las áreas son: Administración, Operación Y Producción. El porcentaje es Falta el sistema logístico, la forma de distribución hacia los proveedores Falta la forma de distribución hacia los clientes y la parte operativa de la empresa para saber cómo funciona desde el proceso de
  • 5. de 13.8% inicio hará la distribución hacia los clientes ALBA NELLY CANCINO MAYOBARE Herbal Essence Soaps S. A En el organigrama de la empresa se nombran los cargos que se tienen en la empresa, las áreas son: Administración, Operación Y Marketing. El porcentaje es de 70% No presenta No presenta Fuente propia: Diana Vanessa Ramírez López
  • 6. Empresa seleccionada Quesera la cantina Descripción de la empresa Es una empresa ubicada actual mente en el municipio de Vista Hermosa Meta, La empresa a la fecha lleva 3 años en operación, donde ha tenido que cambiar dos veces la dirección de domicilio en su planta de operación debido a la crisis económica del sector lechero en Colombia, inicialmente comenzó en la ciudad de Villavicencio pero teniendo en cuenta que sus proveedores estaban en Vista Hermosa (Meta), se decidió a mediados del año 2020 cambiar la planta de producción a este municipio con el fin de disminuir los costos operaciones de fletes y así aumentar también la capacidad de producción, debido a la posibilidad de adquirir la demanda de oferta de leche a un mejor precio y de manera más competitiva, esto nació de un emprendimiento de un grupo de jóvenes estudiantes y residentes en el municipio, se creó con el fin de producir productos derivados de la leche ya que este municipio en uno de los más grandes productores. La planta de producción se ubica en el Municipio de Vista Hermosa en el Departamento del Meta, en la dirección Calle 14 Nº 10 - 129. Presenta y describe el producto principal de la empresa y realiza un listado con la descripción de las actividades que se llevan a cabo para su proceso de fabricación. Hoy en día han tenido gran influencia y reconocimiento por sus productos saludables brindando al mercado una gran variedad de productos artesanales como:  Queso campesino  Queso crema  Queso costeño
  • 7. Nuestro producto principal es el queso doble crema  Se desarrolla la recepción y filtrado de la leche  Se ejecutan las pruebas de plataforma de la leche enunciadas en el Decreto 616 entre las que se destacan:  ALCOHOL AL 68%: NO CORTA  ACIDEZ: 13 A 17 º Dornic  LECHE ACIDA: 90 - 120°Dornic  EBULLICIÓN NO CORTA  DENSIDAD: 1.027 – 1.033 g/ml;  TRAM: BUENA más de 2 horas.  Se desarrolla la estandarización de la acidez calculando las cantidades de leche fresca y leche acida mediante cuadrado de Pearson para obtener una mezcla con acidez de 45 ºD.  desarrolla el calentamiento de la mezcla de leche a 35°C.  Se adiciona el cuajo de acuerdo con las especificaciones del fabricante disuelto en agua tibia con sal.  Se desarrolla el mezclado del cuajo disolviéndolo en la leche fresca y luego se aplica la leche acida lentamente.  Se realiza un reposo de 30 minutos o hasta que la cuajada se pueda cortar.  Se desarrolla el corte de la cuajada en cuadros de 10 cm X 10 cm. QUESERA LA CANTINA 36  Se desarrolla el desuerado y calentamiento de la cuajada agitando constante y lentamente hasta llegar a 45°C, se retira del fuego y se sigue agitando hasta que la cuajada adquiera una consistencia cauchosa.  Se realiza el escurrido pasando la cuajada por un filtro, tratando de retirar el exceso de suero sin presionarla.  Se realiza la maduración de la cuajada dejándola sobre la mesa de trabajo durante 15 minutos para que acidifique.  Se desarrolla el hilado mediante el calentamiento de la cuajada permitiendo que se funda, formando una pasta elástica, firme y lisa de aspecto brillante. En esta etapa se adiciona sal al 1,5% al 2% del peso de la cuajada.  Se realiza el moldeo de acuerdo con la presentación que se requiera.  Se procede finalmente a empacar en bolsa plásticas de termo sellado al vacío según la presentación.  Vida útil estimada del producto terminado 30 días refrigerado entre 2 y 4°C
  • 8.  Composición nutricional del queso doble crema  Carbohidratos 2%  Proteína 20-22%  Materia grasa 21%-24%  Humedad 49-51%,  Minerales 0%  Calorías aportadas por 100g 286 cal  Presentación y empaques comerciales  Bolsa plástica de polietileno empacado al 250 g.  Bolsa plástica de polietileno empacado al 500 g. QUESERA LA CANTINA 37  Bolsa plástica de polietileno empacado al 2500 g.  Características organolépticas El queso doble crema es un producto fresco, ácido, no madurado de pasta semi cocida e hilada.  Requisitos mínimos y normatividad  INVIMA (las normas de sanidad, registro sanitario RSAW214310)  La Resolución 02310 del 24 de febrero de 1986, por lo cual se reglamenta lo relacionado con los derivados lácteos  Tipo de conservación Refrigeración: Temperatura de 2 a 4 grados centígrados.  Consideraciones para el almacenamiento No almacenar con productos que impriman un fuerte aroma.  Formulación 1. Leche fresca Base de cálculo 2. Leche acida de acuerdo al resultado obtenido en el balance de acidez. 3. Cuajo según especificaciones del fabricante 4. Sal 1, 5% - 2,0% Sobre el peso de la cuajada Actividad No 2
  • 9. Organigrama de la empres Figura 1, Organigrama de la empresa, Fuente: Microempresa Quesera la Cantina La empresa cuenta con solo 4 empleados de nómina directa que ejercen sus funciones en las áreas de producción, logística y transporte, los otros 2 empleado reciben su nómina por honorarios y son el contador y el CEO y gerente general, que también asume el rol de gerente del área comercial de la compañía. La distribución de funciones de los operarios en el área de producción, está diseñada para que el proceso sea multitarea y a su vez que todo el talento humano de la empresa este altamente capacitado para cubrir cualquier posición dentro de la cadena de valor en la compañía, al igual la distribución de funciones se asignó según el proceso productivo diario de los quesos, para lo cual, el operario 1 está encargado de recoger la leche donde los proveedores, tomar las muestras de acidez y transporta el líquido al cuarto fríos, una vez esto sucede, el operario 2 recibe la leche e inicia el proceso de producción del queso, donde al finalizar recibe el operario 3, quien es el encargado de cortar y pesar los quesos, para que el operario 4 los reciba y los transporte al cuarto frio donde se empacan y embalan según las indicaciones del cliente final. Por último, el operario 1 nuevamente se encarga de transportar los quesos a su destino final, el cliente mayorista. Actividad No 3 Establece el porcentaje de la producción de dicho producto que se manejara para la venta a nivel nacional y a nivel internacional
  • 10. El porcentaje respecto a la producción de quesos nos permite conocer una gran cantidad de productos anualmente pero así mismo lograr el aumento del nivel de las ventas, sin dejar mercancía en reposo de la bodega ocasionando deterioros y contaminación en los refrigeradores, ya que en las ventas netas de queso oscila en un 85% anual teniendo una gran cantidad de porcentaje de ganancias. Actividad No 4 Sistema logístico SISTEMA LOGISTICO (genial.ly) Elaboración propia
  • 11. Conclusiones La logística comercial y de abastecimiento es fundamental para optimizar los procesos de intercambio comercial dentro del entorno de la organización productiva. Al comprender los fundamentos de la logística y los roles de los actores clave, se puede mejorar la gestión de la cadena de suministro y garantizar una mayor eficiencia en el abastecimiento y distribución de productos. Además, al analizar las características y necesidades del entorno de la organización, se pueden identificar oportunidades de mejora y adaptar los procesos logísticos a las demandas del mercado y la competencia. La aplicación de herramientas y técnicas de optimización logística permitirá reducir costos, mejorar la calidad del servicio al cliente y optimizar las rutas de transporte. Es importante destacar que la evaluación continua del desempeño y la implementación de mejoras son clave para asegurar un flujo eficiente de productos y satisfacer las necesidades de los clientes de manera efectiva. (Paola Peña, A.) Cuando analizamos una empresa de nuestro entorno nos permite llevar a cabo un análisis desde su creación, producto o servicio, como está estructurada, su totalidad de producción y lo mas importante conocer como se establece su sistema logístico referente a sus productos proveedores y clientes. De esta manera las empresas planifican y diseñan de forma positiva sus finanzas para que un negocio sea sustentable, saber que producto cuenta, en que lugar y en qué estado se encuentra permite mejorar la rentabilidad de la empresa y tener satisfecho a sus consumidores. (Niño Rosas, Y.Y.)
  • 12. Referencias bibliográficas Hidalgo García, J.C., y Chicue Caro, L. (2023). Emprendimiento Quesera La Cantina https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/5 0178/2023leonardochique.pdf?sequence=7&isAllowed=y