   PROYECTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA


                 ELABORADO POR:
                  SANDRA SEVILLA JARA



             III Cuatrimestre, 2011
   RECURSOS EDUCATIVOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS
    PARA LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE
    APRENDIZAJE
   Es cualquier material elaborado con la intención
    de facilitar procesos de enseñanza aprendizaje.

   -Libros de texto.

   -Videos.

   -Programa computacional.
Tarea 2 tecnología educativa 2011
Anota siete razones que justifican la importancia de los
medios didácticos para la creación de ambientes de
aprendizaje.
Los medios son uno de los componentes
  imprescindibles del proceso de enseñanza y
  aprendizaje. Dinamizan, motivan y conocimiento en
  los salones de clase.
   Los medios son parte integral de los procesos
    comunicativos que se dan en la enseñanza y en el
    aprendizaje.     Dentro de estos procesos de
    comunicación los medios juegan un papel
    relevante, asignando el papel de “canal de la
    comunicación”, condicionando el intercambio de
    información tanto entre estudiantes como entre
    educador y estudiantes.
   Los medios ofrecen a los alumnos experiencias de
    conocimiento difícilmente alcanzables por la lejanía
    en      el    tiempo      o      en  el    espacio.
    Medios, especialmente los audiovisuales, permiten al
    estudiante aproximarse a eventos, fenómenos o
    situaciones ocurridas en la antigüedad; o bien , en
    lugares lejanos a su propia realidad
   Los medios son potenciadores de habilidades
    intelectuales en los alumnos. La obtención del
    conocimiento, a través de los medios, exige que los
    sujetos decodifiquen los mensajes representados
    utilizando símbolos.
   Los medios      son un vehículo expresivo para
    comunicar las ideas, los sentimientos y opiniones de
    los alumnos, cuando éstos son empleados como
    fuentes y formas de expresión.
   Los medios son soportes que mantienen estable e
    inalterable la información, almacenados en
    diferentes soportes como documentos, discos
    compactos y presentaciones digitales se conservan
    de modo permanente sin alteraciones o pérdidas.
   Los medios en sí mismos deben convertirse en objeto
    de estudio para los alumnos.
   Las instituciones educativas no pueden mantenerse
    indiferentes ante esta realidad. Deben incorporar
    dichas tecnologías para innovación metodológica
    en los procesos de aprendizaje en áreas como
    Español, Matemáticas, Estudios Sociales o Ciencias
    Naturales y asumir el reto de preparar y formar a los
    alumnos para interaccionar con estos mediso en su
    vida cotidiana.
Tarea 2 tecnología educativa 2011
A- Acceso a información poco fiable y falsa. Existe mucha
información errónea y poco actualizada en Internet, ya que
cualquiera puede poner información en la red. Su utilización puede
dar lugar a múltiples problemas: desde realizar mal un trabajo
académico        hasta   arruinar   una     actuación       empresarial.
B-Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita. Existe información
poco recomendable (pornografía infantil, violencia, todo tipo de
sectas...) y hasta con contenidos considerados delictivos que incitan
a la violencia, el racismo, la xenofobia, el terrorismo, la pedofilia, el
consumo de drogas, etc.
       Servicios que ofrece Internet
        Hoy en día, los servicios más usados en
        Internet son:
    ›     World Wide Web [WWW]
    ›     Correo electrónico
    ›     Grupos de Noticias [Newsgroups]
    ›     IRC [Internet Relay Chat], y videoconferencia
    ›     Grupos de discusión
    ›     Listas de correo
El correo electrónico o e-mail es el servicio más
utilizado y más común en la red. Si antes
debíamos esperar días para recibir una carta
del extranjero, hoy nos basta con unos minutos
o incluso segundos. Este servicio permite enviar
textos, archivos de imagen o sonido e incluso
ficheros adjuntos de forma muy fácil y
sencilla, transmitiendo mensajes rápidos entre
personas o grupos alrededor de todo el mundo
en un tiempo récord.
Son grupos que están formados por personas que
desean intercambiar mensajes entre sí sobre una
temática determinada. Este servicio que nos brinda
Internet es muy importante, ya que mantienen a
todos los usuarios muy bien informados de la
actualidad nacional e internacional.
Es el servicio más popular del Internet, y el más
comentado, es la disponibilidad en línea de
millones de páginas informativas sobre los más
diversos tópicos y todos los idiomas que podamos
pensar.
   IRC [Internet Relay Chat], videoconferencia.
    Las charlas -conversaciones mediante el teclado en
    tiempo real-, es otro de los servicios de Internet que
    causa furor, y no sólo en el sector más joven de
    usuarios. Conectadas al Internet entramos en
    contacto directo con el resto del mundo. Podemos
    intercambiar mensajes electrónicos e incluso
    documentos e imágenes que se transmiten en
    cuestión de minutos a los más remotos confines del
    planeta. Nuevas tecnologías permiten conversar
    con otros usuarios no tan sólo escribiendo en la
    pantalla, sino también hablando por un micrófono y
    escuchando la voz por las bocinas de la
    computadora. Del mismo modo, con modernas
    camaritas       que     se      integran       a      la
    computadora, podemos ver a nuestro interlocutor.
   Grupos                  de                    discusión
    Estos son foros en línea, donde cada cual puede
    exponer su opinión, comentar lo que otro ya ha
    escrito o plantear temas nuevos.
Proporcionan un mecanismo simple y eficiente para
el intercambio de mensajes electrónicos entre
personas interesadas en un mismo tema. Los
mensajes enviados a la lista son distribuidos a todos
sus suscriptores.
   Recomendaciones a padres de familia sobre
    seguridad en la web
    Antes de conectar la red en el hogar, es necesario
    establecer reglas de observación obligatoria por
    todos los menores de la familia.
    Es conveniente instalar mecanismos digitales de
    protección que impidan el fácil acceso a programas
    diseñados para adultos. Estos programas deben ser
    actualizados con cierta periodicidad. Recuerde que
    la niñez-juventud actual, nacieron con estos
    avances; y por lo tanto, conocen como
    desbloquearlos. Recordar que no existe un mejor
    programa de control que un padre atento a la
    acción de su hijo, en esta actividad.
   Recomendaciones a docentes sobre seguridad en
    la web
    Mantener un Antivirus activo en sus ordenadores
    realizando verificaciones periódicas.
    Software legal: Es necesario que todo el Software
    instalado en su ordenador sea Legal y proceda de
    una fuente conocida y segura.
    Precaución con el correo electrónico: Conviene
    analizar, antes de abrir, todos los correos
    electrónicos recibidos. Ayudar a los alumnos a
    identificar correos electrónicos que contengan spam
    o con contenido inapropiado
Explicar y alertar a los menores, lo peligroso que es dar
    información personal o familiar a través de la red.
    Recuerde que todo lo que “se sube” a la red no se
    puede “bajar” y que cualquier persona lo puede
    emplear, desgraciadamente, en numerosas
    ocasiones de manera incorrecta.
    Limitar el tiempo para usar esta herramienta. De
    treinta minutos en escolares hasta una o dos horas
    dependiendo de la actividad y la vigilancia de los
    padres.
    No instalar la computadora en la habitación del
    menor. Esta debe estar colocada en un área
    familiar común. De esta manera se puede vigilar su
    empleo.
Información Personal:
Evite que los estudiantes ingresen información personal
     en formularios Web de dudosa procedencia.
     Servicios en línea y redes sociales: Notifique a los
     estudiantes que se requiere tanto la autorización
     como la presencia de un(a) docente en la sala de
     informática para que ellos puedan utilizar
     Chats, IRC, servicios en línea de comunicación en
     tiempo real y redes sociales.
     Cuando los estudiantes se creen una cuenta en
     redes sociales como Facebook ®, los profesores
     deben estudiar el grado de privacidad de cada
     sitio y compilar listas de personas de confianza con
     las cuales los niños puedan comunicarse sin
     problema.
   Prudencia con los archivos: Se recomienda no
    descargar de Internet ni de adjuntos de correos
    electrónicos, ni distribuya o abra ficheros
    ejecutables, documentos, etc., no solicitados.
    Enlaces sospechosos: Indique a sus estudiantes que
    eviten hacer clic en enlaces sospechosos y deles
    pautas para identificarlos.
    Suplantación de identidad: Asegúrese que los
    estudiantes entienden que al participar en redes
    sociales, existe la posibilidad de encontrarse con
    personas que no son quienes dicen ser y que
    desean aprovecharse de otras personas.
    Durante las actividades que requieran el uso de
    Internet en clase, los estudiantes deben ser
    supervisados de cerca.
Estrategias de seguridad para niños y adolescentes
     No proporcionar información personal cuando se
     utilicen el correo electrónico, salas de chat o mensajería
     instantánea.
     No compartir información personal sin consentimiento
     de los padres
     (nombre, edad, dirección, teléfono, aficiones, datos de
     tarjetas de crédito, ubicación de la escuela o datos del
     trabajo de los padres).
     No enviar fotos personales o de la familia.
Nunca deben acordar una cita con “amigos” o
   personas conocidas en la red.
   No utilizar Internet para propagar
   rumores, molestar o amenazar a otras
   personas.
   No llenar formularios de registro, perfiles
   personales o participar en concursos en
   línea.
   No descargar programas (música o
   archivos) sin permiso; existe el riesgo de
   bajar accidentalmente software espía o
   virus informático.
   Imágenes. (2011). Extraído desde
    http://www.google.co.cr/imghp?hl=es&tab=wi

    García Piña, C.A. (2008). Riesgo del uso de
    internet por niños y adolecentes. Extraído el 11
    de marzo de 2011 desde
    http://www.nietoeditores.com.mx/download/ac
    tapediatrica/Sep-Oct2008/ActaPediat-273-9.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Recursos y medios Tecnología Educativa.
PPTX
Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.
PPTX
Tarea 2
PPTX
Medios didácticos
PPTX
Presentación1 usos de las tic
PPTX
Presentación charlas uso de internet
PPTX
Medios y recursos tecnologicos, su utilización en el educación
PPTX
Recursos educativos y medios didacticos
Recursos y medios Tecnología Educativa.
Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.
Tarea 2
Medios didácticos
Presentación1 usos de las tic
Presentación charlas uso de internet
Medios y recursos tecnologicos, su utilización en el educación
Recursos educativos y medios didacticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medios didácticos en el ambiente de aprendizaje
PPTX
Tarea 20 octubre niza bermúdez vargas
PPTX
Ciudadanía digital
PDF
El buen uso de internet para el grado tercero
PPTX
Tarea ·2
PPTX
Tarea 3. tec edu
DOCX
ventajas y desventajas del internet
PPTX
Presentacion mélany gamboa gamboa
PPTX
Tecnologia de la informacion y la comunicacion (TIC) y REDES/ INTERNET
PDF
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
PDF
Internet y Educación presentación
PPTX
Ciudadanía Digital
DOCX
Castellano.i
DOCX
castellano
DOCX
Castellano
PPT
Uso de medios didácticos
PPT
Presentación, tarea 2, tecnología educativa
PPTX
Tarea 2
PPTX
Tarea 2 Tecnología Educativa
PPT
Uned Educación y tecnología
Medios didácticos en el ambiente de aprendizaje
Tarea 20 octubre niza bermúdez vargas
Ciudadanía digital
El buen uso de internet para el grado tercero
Tarea ·2
Tarea 3. tec edu
ventajas y desventajas del internet
Presentacion mélany gamboa gamboa
Tecnologia de la informacion y la comunicacion (TIC) y REDES/ INTERNET
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
Internet y Educación presentación
Ciudadanía Digital
Castellano.i
castellano
Castellano
Uso de medios didácticos
Presentación, tarea 2, tecnología educativa
Tarea 2
Tarea 2 Tecnología Educativa
Uned Educación y tecnología
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Redes SSL
PPTX
Biografía de Silvia Solís San Vicente
PPTX
Conejos.
PPTX
Muaythai
PDF
CERTIFICATE OF EMPLOYMENT
PPTX
MY MUSIC - JULIETH MATEUS
PPTX
Calculo integral
PPS
Ipuin hasierak bukaerak
PPTX
Via atm bersama
PPTX
05 setembro 2014 como se processam as mortes violentas
PDF
Admitidos ingenierias20131 (1)
PPTX
Platillos de Las Marías
PPTX
Nicolet neurociencias www
PPT
Animals in english 3 (Aula de Inglês)
PPTX
galileo
PDF
Tafseer anwarenajaf14of15
PPTX
Psicologia humanista
PDF
Minimanual digestivo
PPTX
Platillos
PPTX
Tavajo 1 branda
Redes SSL
Biografía de Silvia Solís San Vicente
Conejos.
Muaythai
CERTIFICATE OF EMPLOYMENT
MY MUSIC - JULIETH MATEUS
Calculo integral
Ipuin hasierak bukaerak
Via atm bersama
05 setembro 2014 como se processam as mortes violentas
Admitidos ingenierias20131 (1)
Platillos de Las Marías
Nicolet neurociencias www
Animals in english 3 (Aula de Inglês)
galileo
Tafseer anwarenajaf14of15
Psicologia humanista
Minimanual digestivo
Platillos
Tavajo 1 branda
Publicidad

Similar a Tarea 2 tecnología educativa 2011 (20)

PPTX
Tarea III
PPTX
Tarea # 2
PPT
Tarea 2 de tecnología Educativa
PPSX
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
PPTX
Presentación sobre Recursos didácticos y el Internet.
PPTX
Como utilizar internet con seguridad
PPTX
Tecnología educativa recursos tecnologicos
PDF
Guía Tic para las Familias
PPTX
Recursos educativos y medios didácticos
PPSX
Tarea 3
PPTX
Recursos Educativos y Medios Didácticos para la creación de Ambientes de Apre...
PPTX
Tarea 3 de informatica
PPTX
Presentación Recursos Tecnológicos
PPTX
Tecnología Educativa Recursos y Medios.
PPSX
Recursos y medios didacticos
PPSX
Recursos y medios didacticos
PPSX
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
PPSX
Medios didácticos
PPT
Tecnologia educativa tarea 2
PPTX
Tarea n°2 presentación en power point
Tarea III
Tarea # 2
Tarea 2 de tecnología Educativa
Recursos educativos y medios didáctico para la creación de medios didácticos
Presentación sobre Recursos didácticos y el Internet.
Como utilizar internet con seguridad
Tecnología educativa recursos tecnologicos
Guía Tic para las Familias
Recursos educativos y medios didácticos
Tarea 3
Recursos Educativos y Medios Didácticos para la creación de Ambientes de Apre...
Tarea 3 de informatica
Presentación Recursos Tecnológicos
Tecnología Educativa Recursos y Medios.
Recursos y medios didacticos
Recursos y medios didacticos
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Medios didácticos
Tecnologia educativa tarea 2
Tarea n°2 presentación en power point

Tarea 2 tecnología educativa 2011

  • 1. PROYECTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA  ELABORADO POR: SANDRA SEVILLA JARA  III Cuatrimestre, 2011
  • 2. RECURSOS EDUCATIVOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS PARA LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 3. Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar procesos de enseñanza aprendizaje.  -Libros de texto.  -Videos.  -Programa computacional.
  • 5. Anota siete razones que justifican la importancia de los medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje.
  • 6. Los medios son uno de los componentes imprescindibles del proceso de enseñanza y aprendizaje. Dinamizan, motivan y conocimiento en los salones de clase.
  • 7. Los medios son parte integral de los procesos comunicativos que se dan en la enseñanza y en el aprendizaje. Dentro de estos procesos de comunicación los medios juegan un papel relevante, asignando el papel de “canal de la comunicación”, condicionando el intercambio de información tanto entre estudiantes como entre educador y estudiantes.
  • 8. Los medios ofrecen a los alumnos experiencias de conocimiento difícilmente alcanzables por la lejanía en el tiempo o en el espacio. Medios, especialmente los audiovisuales, permiten al estudiante aproximarse a eventos, fenómenos o situaciones ocurridas en la antigüedad; o bien , en lugares lejanos a su propia realidad
  • 9. Los medios son potenciadores de habilidades intelectuales en los alumnos. La obtención del conocimiento, a través de los medios, exige que los sujetos decodifiquen los mensajes representados utilizando símbolos.
  • 10. Los medios son un vehículo expresivo para comunicar las ideas, los sentimientos y opiniones de los alumnos, cuando éstos son empleados como fuentes y formas de expresión.
  • 11. Los medios son soportes que mantienen estable e inalterable la información, almacenados en diferentes soportes como documentos, discos compactos y presentaciones digitales se conservan de modo permanente sin alteraciones o pérdidas.
  • 12. Los medios en sí mismos deben convertirse en objeto de estudio para los alumnos.  Las instituciones educativas no pueden mantenerse indiferentes ante esta realidad. Deben incorporar dichas tecnologías para innovación metodológica en los procesos de aprendizaje en áreas como Español, Matemáticas, Estudios Sociales o Ciencias Naturales y asumir el reto de preparar y formar a los alumnos para interaccionar con estos mediso en su vida cotidiana.
  • 14. A- Acceso a información poco fiable y falsa. Existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que cualquiera puede poner información en la red. Su utilización puede dar lugar a múltiples problemas: desde realizar mal un trabajo académico hasta arruinar una actuación empresarial. B-Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita. Existe información poco recomendable (pornografía infantil, violencia, todo tipo de sectas...) y hasta con contenidos considerados delictivos que incitan a la violencia, el racismo, la xenofobia, el terrorismo, la pedofilia, el consumo de drogas, etc.
  • 15. Servicios que ofrece Internet Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: › World Wide Web [WWW] › Correo electrónico › Grupos de Noticias [Newsgroups] › IRC [Internet Relay Chat], y videoconferencia › Grupos de discusión › Listas de correo
  • 16. El correo electrónico o e-mail es el servicio más utilizado y más común en la red. Si antes debíamos esperar días para recibir una carta del extranjero, hoy nos basta con unos minutos o incluso segundos. Este servicio permite enviar textos, archivos de imagen o sonido e incluso ficheros adjuntos de forma muy fácil y sencilla, transmitiendo mensajes rápidos entre personas o grupos alrededor de todo el mundo en un tiempo récord.
  • 17. Son grupos que están formados por personas que desean intercambiar mensajes entre sí sobre una temática determinada. Este servicio que nos brinda Internet es muy importante, ya que mantienen a todos los usuarios muy bien informados de la actualidad nacional e internacional.
  • 18. Es el servicio más popular del Internet, y el más comentado, es la disponibilidad en línea de millones de páginas informativas sobre los más diversos tópicos y todos los idiomas que podamos pensar.
  • 19. IRC [Internet Relay Chat], videoconferencia. Las charlas -conversaciones mediante el teclado en tiempo real-, es otro de los servicios de Internet que causa furor, y no sólo en el sector más joven de usuarios. Conectadas al Internet entramos en contacto directo con el resto del mundo. Podemos intercambiar mensajes electrónicos e incluso documentos e imágenes que se transmiten en cuestión de minutos a los más remotos confines del planeta. Nuevas tecnologías permiten conversar con otros usuarios no tan sólo escribiendo en la pantalla, sino también hablando por un micrófono y escuchando la voz por las bocinas de la computadora. Del mismo modo, con modernas camaritas que se integran a la computadora, podemos ver a nuestro interlocutor.  Grupos de discusión Estos son foros en línea, donde cada cual puede exponer su opinión, comentar lo que otro ya ha escrito o plantear temas nuevos.
  • 20. Proporcionan un mecanismo simple y eficiente para el intercambio de mensajes electrónicos entre personas interesadas en un mismo tema. Los mensajes enviados a la lista son distribuidos a todos sus suscriptores.
  • 21. Recomendaciones a padres de familia sobre seguridad en la web Antes de conectar la red en el hogar, es necesario establecer reglas de observación obligatoria por todos los menores de la familia. Es conveniente instalar mecanismos digitales de protección que impidan el fácil acceso a programas diseñados para adultos. Estos programas deben ser actualizados con cierta periodicidad. Recuerde que la niñez-juventud actual, nacieron con estos avances; y por lo tanto, conocen como desbloquearlos. Recordar que no existe un mejor programa de control que un padre atento a la acción de su hijo, en esta actividad.
  • 22. Recomendaciones a docentes sobre seguridad en la web Mantener un Antivirus activo en sus ordenadores realizando verificaciones periódicas. Software legal: Es necesario que todo el Software instalado en su ordenador sea Legal y proceda de una fuente conocida y segura. Precaución con el correo electrónico: Conviene analizar, antes de abrir, todos los correos electrónicos recibidos. Ayudar a los alumnos a identificar correos electrónicos que contengan spam o con contenido inapropiado
  • 23. Explicar y alertar a los menores, lo peligroso que es dar información personal o familiar a través de la red. Recuerde que todo lo que “se sube” a la red no se puede “bajar” y que cualquier persona lo puede emplear, desgraciadamente, en numerosas ocasiones de manera incorrecta. Limitar el tiempo para usar esta herramienta. De treinta minutos en escolares hasta una o dos horas dependiendo de la actividad y la vigilancia de los padres. No instalar la computadora en la habitación del menor. Esta debe estar colocada en un área familiar común. De esta manera se puede vigilar su empleo.
  • 24. Información Personal: Evite que los estudiantes ingresen información personal en formularios Web de dudosa procedencia. Servicios en línea y redes sociales: Notifique a los estudiantes que se requiere tanto la autorización como la presencia de un(a) docente en la sala de informática para que ellos puedan utilizar Chats, IRC, servicios en línea de comunicación en tiempo real y redes sociales. Cuando los estudiantes se creen una cuenta en redes sociales como Facebook ®, los profesores deben estudiar el grado de privacidad de cada sitio y compilar listas de personas de confianza con las cuales los niños puedan comunicarse sin problema.
  • 25. Prudencia con los archivos: Se recomienda no descargar de Internet ni de adjuntos de correos electrónicos, ni distribuya o abra ficheros ejecutables, documentos, etc., no solicitados. Enlaces sospechosos: Indique a sus estudiantes que eviten hacer clic en enlaces sospechosos y deles pautas para identificarlos. Suplantación de identidad: Asegúrese que los estudiantes entienden que al participar en redes sociales, existe la posibilidad de encontrarse con personas que no son quienes dicen ser y que desean aprovecharse de otras personas. Durante las actividades que requieran el uso de Internet en clase, los estudiantes deben ser supervisados de cerca.
  • 26. Estrategias de seguridad para niños y adolescentes No proporcionar información personal cuando se utilicen el correo electrónico, salas de chat o mensajería instantánea. No compartir información personal sin consentimiento de los padres (nombre, edad, dirección, teléfono, aficiones, datos de tarjetas de crédito, ubicación de la escuela o datos del trabajo de los padres). No enviar fotos personales o de la familia.
  • 27. Nunca deben acordar una cita con “amigos” o personas conocidas en la red. No utilizar Internet para propagar rumores, molestar o amenazar a otras personas. No llenar formularios de registro, perfiles personales o participar en concursos en línea. No descargar programas (música o archivos) sin permiso; existe el riesgo de bajar accidentalmente software espía o virus informático.
  • 28. Imágenes. (2011). Extraído desde http://www.google.co.cr/imghp?hl=es&tab=wi García Piña, C.A. (2008). Riesgo del uso de internet por niños y adolecentes. Extraído el 11 de marzo de 2011 desde http://www.nietoeditores.com.mx/download/ac tapediatrica/Sep-Oct2008/ActaPediat-273-9.pdf