Plan de búsqueda
Anilema Yesenia, Gutiérrez Nicole, Tigse Génesis, Villarroel Ninel y Nayelli
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.
Licenciatura en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y
Extranjeros Segundo semestre ‘’A’’
Infopedagogía
Gustavo Homero Orozco
Mayo 22, 2024
APRENDIZAJE MÓVIL
“Diseño e implementación de una buena práctica educativa a través del aprendizaje
móvil con el apoyo de las TIC para la enseñanza del idioma inglés”
1.- ¿QUÉ NECESITO BUSCAR?:
Escribir mi necesidad informativa:
Establecimiento de Objetivos:
¿Para qué necesito la información? ¿Destinatarios?
¿De cuánto tiempo se dispone para buscar? ¿Y para elaborar la información?
El aprendizaje es un proceso imprescindible en la vida de todo ser humano,
especialmente en el área del idioma inglés, y más aún cuando vivimos en un mundo
donde este es considerado un lenguaje universal. En este sentido, ha surgido la
necesidad de explorar el estado del arte sobre el tema "Aprendizaje Móvil" con el
objetivo de conocer su pertinencia y relevancia (quiero saber cuán adecuadas y
efectivas son), avances académicos y científicos, pero sobre todo las metodologías
que favorezcan la enseñanza eficaz del idioma inglés.
La información que se desea buscar es para conocer la situación actual sobre el
desarrollo del "Aprendizaje Móvil" en cuanto a la formación continua de los estudiantes.
Este proceso servirá para contribuir al proyecto “Diseño e implementación de una buena
práctica a través del aprendizaje móvil con el apoyo de las TIC para la enseñanza del
idioma inglés”, que se está desarrollando en la Universidad Nacional de Chimborazo
por medio del grupo 6.
Los destinatarios principales de esta información serán los integrantes del grupo en
mención, dado que nos ayudará a tomar decisiones en cuanto al diseño e
implementación de estrategias de “M-learning”, tanto técnica como
metodológicamente.
El tiempo que se tiene planificado para la tarea de buscar la información es de un
mes (desde el 20 de mayo hasta el 20 de junio), y se realizará entre cinco estudiantes
de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad
Nacional de Chimborazo. Y para el procesamiento de la información se dispondrá de
un mes.
1.1. CONTENIDO DE LA DEMANDA
¿En cuántos conceptos se puede dividir mi demanda?
Abre tu mente (realizar una lluvia de ideas sobre lo que el tema sugiere, sin realizar juicios)
¿Qué se ya sobre este tema?
El aprendizaje móvil
● M- Learning
● Formación del alumnado
● Educación superior
● Modalidad virtual
● Modalidades de estudio
● Práctica educativa
● El uso de las TIC en el aula.
Busca relaciones (iniciar un mapa conceptual estableciendo relaciones hacia temas afines) ¿Con qué se
relaciona este tema?
Comparte tus hallazgos (analizar las ideas y las relaciones con otros compañeros, comparando los mapas y
visualizando otras conexiones.
CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4
Formación del
Estudiante
Modalidad virtual M-Learning
Inicio la organización y creo carpetas en el escritorio relacionadas con los conceptos
1.2. HIPÓTESIS
Lanzar hipótesis de respuesta sobre los posibles resultados ¿Qué sé y qué voy a descubrir?
1.3 META
¿Qué sé?
El aprendizaje móvil es esencial para la formación continua en un mundo
tecnológico.
El aprendizaje móvil como recurso de formación estudiantil.
Las necesidades de alcanzar un aprendizaje del inglés eficaz.
¿Qué voy a descubrir?
La pertinencia del Aprendizaje Móvil (m-learning)
Metodologías del Aprendizaje Móvil (m-learning)
Avances académicos y científicos en m-learning
“necesito…” “relacionado con esto… en (este lugar) (para este momento)”
Se necesita buscar, recopilar y organizar la información relacionada con las prácticas educativas que, junto al
Aprendizaje Móvil, han permitido la enseñanza eficaz del idioma inglés, en base a la información obtenida en
las bases de datos Scopus, Scielo, Redalyc y, además, de Google Académico durante finales del mes de mayo
y junio.
2.- PLANIFICACIÓN
Realizar una lista de palabras, para cada uno de los conceptos:
(Recomendable entre dos y cuatro palabras para cada categoría)
CATEGORÍAS
CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4
Formación del
Estudiante
Modalidad
virtual
M-Learning
a). -Sinónimos Enseñanza Educación
Convencional
Habilidad
Educación
Tradicional Planificación
Desarrollo
crítico
Interacción momentánea Método
b). - Palabras con el mismo
significado en otros idiomas
Aprendizaje
electrónico
c). - Palabras
relacionadas
Preparación Clases
virtuales
Tecnología
educativa
Alumnado
universitario
Digitalización
Educación Superior Pedagógico
d). - Palabras NO relacionadas con el
concepto que se necesita buscar
Trabajo
individual
Presencial Impericia
Laboral
Desorden
Unir las palabras del cuadro con distintos operadores y escribir algunas operaciones.
1. “M-Learning” AND “Students” AND “University”
2. “Mobile Learning” AND “University” AND “Student”
3. “M-Learning” OR “Aprendizaje Móvil” AND “Educación Superior”
4. “Mobile-Learning” AND “Higher Education” AND “Student”
¿De qué tipo de información se trata y dónde puedo encontrarla (fuentes)? ¿Cómo actuar en cada una de
las fuentes y recursos (técnicas, procedimientos)?
Determinar el tipo de recursos que se van a utilizar
2. Protocolo y entrenamiento
Pregunta de Investigación
● ¿Qué enfoque metodológico se está implementando actualmente en el aprendizaje
móvil?
● ¿Qué contenidos formativos destacan en el aprendizaje móvil para la enseñanza del
idioma inglés?
● ¿Cuáles son las plataformas educativas más utilizadas para aplicar el aprendizaje móvil?
● ¿Qué y cómo se evalúa la calidad de las plataformas que permiten usar el aprendizaje
móvil en el contexto universitario?
Idioma Español
Inglés
Período de tiempo 2019-2023
Palabras claves
Canales
de
Búsqueda
Scielo (https://scielo.org/es/)
Google académico (https://scholar.google.es/schhp?hl=es)
Scopus (https://www.scopus.com/home.uri)
Redalyc (https://www.redalyc.org/)
Tipo de documento Artículos de Revistas Científicas, Artículos presentados en
Congresos, Ponencias, Libros, Capítulos de libro, Tesis.
TIPO NOMBRE IDIOMA PARA QUÉ TEMÁTICA
BUSCADORES
GENERALES
Google
Académico
Español e inglés Búsqueda de artículos
relacionados al tema
BASE DE DATOS
ACADÉMICAS
Scopus
Redalyc
Scielo
Español e inglés Búsqueda de artículos
relacionados al tema
Criterios
de
Inclusión
● Los estudios que cumplan con el criterio de actualidad, en este caso, a partir del
2020.
● Los títulos de los trabajos de investigación deberán tener relación con las
palabras claves escogidas.
● El título, resumen, palabras claves y objetivos, deben guardar relación entre sí.
● Los estudios por escoger podrán ser teóricos, cuantitativos, cualitativos o mixtos.
● El idioma del estudio, en este caso, es el español.
Criterios de
Exclusión
● Los estudios que no se hayan ejecutado en Educación Superior.
● Los artículos que no hablen del aprendizaje móvil.
3. Búsqueda de literatura
Estrategias de
Búsqueda
INCLUIR CAPTURA
Yesenia 2019
Nicole 2020
Ninel 2021
Nayelli 2022-2023

Más contenido relacionado

PDF
Plan_de_Búsqueda_Grupo 6_Infopedagogía 1
PDF
Plan_de_Búsqueda_Grupo_6_Aprendizaje_Móvil.pdf
PDF
Plan de búsqueda_Grupo 7.pdf
PDF
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
PDF
Espinoza_Ashley_Tarea3_ Plan de búsqueda.pdf
PDF
Tarea 4 m learning 1
PDF
Grupo_3_Tarea_3.pdf
PDF
GrupoNo6.Tarea1.pdf
Plan_de_Búsqueda_Grupo 6_Infopedagogía 1
Plan_de_Búsqueda_Grupo_6_Aprendizaje_Móvil.pdf
Plan de búsqueda_Grupo 7.pdf
Quintanilla_Gabriel_Tarea_3_Unidad 1
Espinoza_Ashley_Tarea3_ Plan de búsqueda.pdf
Tarea 4 m learning 1
Grupo_3_Tarea_3.pdf
GrupoNo6.Tarea1.pdf

Similar a Tarea 3. Plan de búsqueda para la investigación formativa. (20)

PDF
Plan de búsqueda trabajo grupal tarea No 3
PDF
Presentación_para_la_exposición_Aprendizaje Móvil.pdf
PDF
Grupo 7_ TAREA 3.pdf
PDF
Plan de-busqueda-infopedagogia-converted
PDF
Matriz_Extracción_de_Resultados - Hoja 1.pdf
PDF
Matriz_Pantalla_Práctica - Hoja 1_Grupo_6.pdf
PDF
Proyecto_Final. Grupo 6_Aprendizaje móvil
PDF
Infografía poster
DOC
Diegoinfo
DOCX
Movil learning
PDF
Copia de Extracción de Datos_Grupo7.pdf
PDF
Plan de busqueda
PDF
Estrategia m learning
PPTX
Portafolio del proyecto 154 e
PDF
APRENDIZAJE MÓVIL
PDF
Plan de-busqueda-infopedagogia
PDF
Plan de-busqueda-infopedagogia
PDF
Tarea 4
PDF
Plan de búsqueda
PDF
Proyecto Final
Plan de búsqueda trabajo grupal tarea No 3
Presentación_para_la_exposición_Aprendizaje Móvil.pdf
Grupo 7_ TAREA 3.pdf
Plan de-busqueda-infopedagogia-converted
Matriz_Extracción_de_Resultados - Hoja 1.pdf
Matriz_Pantalla_Práctica - Hoja 1_Grupo_6.pdf
Proyecto_Final. Grupo 6_Aprendizaje móvil
Infografía poster
Diegoinfo
Movil learning
Copia de Extracción de Datos_Grupo7.pdf
Plan de busqueda
Estrategia m learning
Portafolio del proyecto 154 e
APRENDIZAJE MÓVIL
Plan de-busqueda-infopedagogia
Plan de-busqueda-infopedagogia
Tarea 4
Plan de búsqueda
Proyecto Final
Publicidad

Más de YeseniaAnilema (6)

PDF
Plan_de_Clase_Grupo_6_Aprendizaje_Móvil.pdf
PDF
Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.
PDF
Práctica_2 Uso de Marcadores Sociales.pdf
PDF
Tarea 1. Ensayo sobre "La Sociedad de la Ignorancia"
PDF
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
PDF
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"
Plan_de_Clase_Grupo_6_Aprendizaje_Móvil.pdf
Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.
Práctica_2 Uso de Marcadores Sociales.pdf
Tarea 1. Ensayo sobre "La Sociedad de la Ignorancia"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"
Publicidad

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Tarea 3. Plan de búsqueda para la investigación formativa.

  • 1. Plan de búsqueda Anilema Yesenia, Gutiérrez Nicole, Tigse Génesis, Villarroel Ninel y Nayelli Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías. Licenciatura en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Segundo semestre ‘’A’’ Infopedagogía Gustavo Homero Orozco Mayo 22, 2024
  • 2. APRENDIZAJE MÓVIL “Diseño e implementación de una buena práctica educativa a través del aprendizaje móvil con el apoyo de las TIC para la enseñanza del idioma inglés” 1.- ¿QUÉ NECESITO BUSCAR?: Escribir mi necesidad informativa: Establecimiento de Objetivos: ¿Para qué necesito la información? ¿Destinatarios? ¿De cuánto tiempo se dispone para buscar? ¿Y para elaborar la información? El aprendizaje es un proceso imprescindible en la vida de todo ser humano, especialmente en el área del idioma inglés, y más aún cuando vivimos en un mundo donde este es considerado un lenguaje universal. En este sentido, ha surgido la necesidad de explorar el estado del arte sobre el tema "Aprendizaje Móvil" con el objetivo de conocer su pertinencia y relevancia (quiero saber cuán adecuadas y efectivas son), avances académicos y científicos, pero sobre todo las metodologías que favorezcan la enseñanza eficaz del idioma inglés. La información que se desea buscar es para conocer la situación actual sobre el desarrollo del "Aprendizaje Móvil" en cuanto a la formación continua de los estudiantes. Este proceso servirá para contribuir al proyecto “Diseño e implementación de una buena práctica a través del aprendizaje móvil con el apoyo de las TIC para la enseñanza del idioma inglés”, que se está desarrollando en la Universidad Nacional de Chimborazo por medio del grupo 6. Los destinatarios principales de esta información serán los integrantes del grupo en mención, dado que nos ayudará a tomar decisiones en cuanto al diseño e implementación de estrategias de “M-learning”, tanto técnica como metodológicamente. El tiempo que se tiene planificado para la tarea de buscar la información es de un mes (desde el 20 de mayo hasta el 20 de junio), y se realizará entre cinco estudiantes de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Nacional de Chimborazo. Y para el procesamiento de la información se dispondrá de un mes.
  • 3. 1.1. CONTENIDO DE LA DEMANDA ¿En cuántos conceptos se puede dividir mi demanda? Abre tu mente (realizar una lluvia de ideas sobre lo que el tema sugiere, sin realizar juicios) ¿Qué se ya sobre este tema? El aprendizaje móvil ● M- Learning ● Formación del alumnado ● Educación superior ● Modalidad virtual ● Modalidades de estudio ● Práctica educativa ● El uso de las TIC en el aula. Busca relaciones (iniciar un mapa conceptual estableciendo relaciones hacia temas afines) ¿Con qué se relaciona este tema? Comparte tus hallazgos (analizar las ideas y las relaciones con otros compañeros, comparando los mapas y visualizando otras conexiones. CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4 Formación del Estudiante Modalidad virtual M-Learning
  • 4. Inicio la organización y creo carpetas en el escritorio relacionadas con los conceptos 1.2. HIPÓTESIS Lanzar hipótesis de respuesta sobre los posibles resultados ¿Qué sé y qué voy a descubrir? 1.3 META ¿Qué sé? El aprendizaje móvil es esencial para la formación continua en un mundo tecnológico. El aprendizaje móvil como recurso de formación estudiantil. Las necesidades de alcanzar un aprendizaje del inglés eficaz. ¿Qué voy a descubrir? La pertinencia del Aprendizaje Móvil (m-learning) Metodologías del Aprendizaje Móvil (m-learning) Avances académicos y científicos en m-learning “necesito…” “relacionado con esto… en (este lugar) (para este momento)” Se necesita buscar, recopilar y organizar la información relacionada con las prácticas educativas que, junto al Aprendizaje Móvil, han permitido la enseñanza eficaz del idioma inglés, en base a la información obtenida en las bases de datos Scopus, Scielo, Redalyc y, además, de Google Académico durante finales del mes de mayo y junio.
  • 5. 2.- PLANIFICACIÓN Realizar una lista de palabras, para cada uno de los conceptos: (Recomendable entre dos y cuatro palabras para cada categoría) CATEGORÍAS CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4 Formación del Estudiante Modalidad virtual M-Learning a). -Sinónimos Enseñanza Educación Convencional Habilidad Educación Tradicional Planificación Desarrollo crítico Interacción momentánea Método b). - Palabras con el mismo significado en otros idiomas Aprendizaje electrónico c). - Palabras relacionadas Preparación Clases virtuales Tecnología educativa Alumnado universitario Digitalización Educación Superior Pedagógico d). - Palabras NO relacionadas con el concepto que se necesita buscar Trabajo individual Presencial Impericia Laboral Desorden Unir las palabras del cuadro con distintos operadores y escribir algunas operaciones. 1. “M-Learning” AND “Students” AND “University” 2. “Mobile Learning” AND “University” AND “Student” 3. “M-Learning” OR “Aprendizaje Móvil” AND “Educación Superior” 4. “Mobile-Learning” AND “Higher Education” AND “Student”
  • 6. ¿De qué tipo de información se trata y dónde puedo encontrarla (fuentes)? ¿Cómo actuar en cada una de las fuentes y recursos (técnicas, procedimientos)? Determinar el tipo de recursos que se van a utilizar 2. Protocolo y entrenamiento Pregunta de Investigación ● ¿Qué enfoque metodológico se está implementando actualmente en el aprendizaje móvil? ● ¿Qué contenidos formativos destacan en el aprendizaje móvil para la enseñanza del idioma inglés? ● ¿Cuáles son las plataformas educativas más utilizadas para aplicar el aprendizaje móvil? ● ¿Qué y cómo se evalúa la calidad de las plataformas que permiten usar el aprendizaje móvil en el contexto universitario? Idioma Español Inglés Período de tiempo 2019-2023 Palabras claves Canales de Búsqueda Scielo (https://scielo.org/es/) Google académico (https://scholar.google.es/schhp?hl=es) Scopus (https://www.scopus.com/home.uri) Redalyc (https://www.redalyc.org/) Tipo de documento Artículos de Revistas Científicas, Artículos presentados en Congresos, Ponencias, Libros, Capítulos de libro, Tesis. TIPO NOMBRE IDIOMA PARA QUÉ TEMÁTICA BUSCADORES GENERALES Google Académico Español e inglés Búsqueda de artículos relacionados al tema BASE DE DATOS ACADÉMICAS Scopus Redalyc Scielo Español e inglés Búsqueda de artículos relacionados al tema
  • 7. Criterios de Inclusión ● Los estudios que cumplan con el criterio de actualidad, en este caso, a partir del 2020. ● Los títulos de los trabajos de investigación deberán tener relación con las palabras claves escogidas. ● El título, resumen, palabras claves y objetivos, deben guardar relación entre sí. ● Los estudios por escoger podrán ser teóricos, cuantitativos, cualitativos o mixtos. ● El idioma del estudio, en este caso, es el español. Criterios de Exclusión ● Los estudios que no se hayan ejecutado en Educación Superior. ● Los artículos que no hablen del aprendizaje móvil. 3. Búsqueda de literatura Estrategias de Búsqueda INCLUIR CAPTURA Yesenia 2019