Ciencia Tecnología y Sociedad.
Juan Francisco Azcona Reyes.
Maykal Pérez.
Actividad de la plataforma V-1.
17-7934.
22/02/2021.
En el presente ensayo se muestra un breve desarrollo del tema de la unidad V
titulado Ciencia y Tecnología en los países desarrollado con sus sub-temas.
La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar de forma
rigorosa los fenómenos sociales, naturales y artificiales, mediante la observación, la
experimentación y medición con el objetivo de dar respuesta a lo desconocido.
Por su parte, la tecnología conforma el conjunto de conocimientos y técnicas que
se aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver
un problema.
Objetivo básico de la ciencia y la tecnología en los países desarrollado.
El objetivo esencial por la que lo países desarrollo inventen en la ciencia y la
tecnología es, porque estas disciplinas permiten un crecimiento exponencial en los
avances de la sociedad y resuelve de forma eficiente muchas de las actividades
realizada en la vida cotidiana de una población.
Con la tecnología se han logrado grande cambios, a tal magnitud que algunas
funcionalidades realizada por personas expertas en una área específica han sido
reemplazado una mayor parte del personal operativo por robot.
Un ejemplo de lo dicho anteriormente es que en China actualmente existe robot
enfermero y en muchas empresas del sector industrial en el área de desarrollo de
dispositivos hay más robot o maquinas inteligentes realizando el trabajo que
persona física.
Aprobación social de la ciencia y la tecnología
La ciencia y la tecnología han tenido muy buena aprobación en el mundo actual en
que vivimos, tanto así que se pudiera decir que es muy difícil que el hombre vuelva
a convivir sin el uso de los avances que han traído consigo la ciencia y la tecnología.
Generación del conocimiento y educación
La educación en sentido amplio, desde los enfoques CTS, tiene como objetivo la
alfabetización científica y tecnológica de los ciudadanos. Una sociedad
transformada por las ciencias y las tecnologías requiere que los ciudadanos
manejen saberes científicos y técnicos y puedan responder a necesidades de
diversa índole, sean estas profesionales, utilitarias, democráticas, operativas,
incluso metafísicas y lúdicas. Profesionales, por cuanto se precisa aumentar y
actualizar las competencias, más aún para investigadores. Utilitarias, al reconocer
que todo saber es poder; por ejemplo, de control sobre el propio cuerpo.
Democráticas, ya que la alfabetización puede instruir a la ciudadanía en modelos
participativos sobre aspectos como el transporte, la energía, la salud, etc., y permite
cuestionar la tecnocracia que maneja los aspectos públicos relacionados con el
desarrollo tecno científico. También la alfabetización es capaz de ayudar a
necesidades de tipo operativo, en la medida en que puede tener componentes
formativos hacia el uso de modelos, el manejo de información, la movilización de
saberes, en fin, se trata del aprendizaje organizado. Por último, puede ser también
un asunto metafísico y lúdico, por cuanto puede ayudarnos a vivir más
placenteramente con la ciencia, en la medida en que nos formamos una
comprensión más amplia de la misma y a saber vivir en el mundo en medio de
numerosos interrogantes
Se puede decir que el conocimiento está al alcance de todos tal como el aire que
respiramos, ya que en internet se pueden hayan todo tipo de información de fuentes
seguras y confiable, por lo que el que no aprende en estos tiempo es lo que vivimos
es porque no quiere.
El desarrollo del internet ha beneficiado mucho en el ámbito educativo en todas las
áreas del saber. Este es muy utilizado por los estudiantes de los diversos niveles
educativos.
Todas las herramienta que necesita una persona para obtener cualquier educación
académica es posible desde los libros en línea, archivos, enciclopedias, informe,
videos y hasta el área del aula con el los estudiante puede participar con sus
compañeros y profesores de manera virtual.
Políticas de ciencias y tecnología
Las políticas de ciencias y tecnologías en América Latina se interesan
principalmente por la generación de bienes de conocimiento útil dirigidos al mercado
y al sector productivo, es decir, se formula ciencia y tecnología de punta para aspirar
al desarrollo industrial. En ese sentido, para las políticas públicas lo que tienen
mayor valor son las ciencias duras, experimentales y tecnologías, que son el núcleo
esencial para la distribución de los recursos y se definen como los sectores
estratégicos para el desarrollo de la investigación e innovación.
En América Latina las políticas de ciencia y tecnología destacan las publicaciones
de artículos en revistas indexadas, de origen extranjero y preferentemente en inglés,
situación que refuerza las exigencias cognoscitivas bajo predominio de los países
metropolitanos, orientando una producción y circulación académica de raíz
eurocéntrica, restringiendo la gestación de las revistas nacionales y el debate en
sus propios idiomas, sin mayores repercusiones internacionales.
Las políticas de ciencia y tecnología en América Latina fomentan que los docentes
e investigadores publiquen en journals, organizados según el modelo de Web of
Science (WoS), asociados a corporaciones editoriales millonarias de Europa y EE.
UU., para las cuales el pensamiento de América Latina tiene exiguo
reconocimiento.
Finalmente las teorías modernas del crecimiento y del desarrollo económico de los
países argumentan que la diferencia entre los países pobres y los países ricos se
puede explicar en el gasto en ciencia, tecnología e innovación. Por lo tanto, las
inversiones en ciencia y tecnología son fundamentales para lograr resolver los
problemas y desafíos a los que se enfrenta día a día la sociedad, donde es clave
promover este tipo de inversiones en países en vías de desarrollo para generar
soluciones acordes a sus necesidades y requerimientos que en muchos casos no
son resueltas con las propuestas de otros países.
Acevedo, J. A. (1996): «La formación del profesorado de enseñanza secundaria y
la educación CTS. Una cuestión problemática», en: Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, núm. 26, pp. 131-144.
— (1996b): «La tecnología en las relaciones CTS. Una aproximación al tema»,
en: Enseñanza de las Ciencias, vol. 14, núm. 1, pp. 35-44.
Bunz, M., (2007). La utopía de la copia. El pop como irritación . : Interzona [ Links ]
Descartes, R., (1964). Discurso del método . : Sopena [ Links ]
Foucault, M., (2010). ¿Qué es un autor? . : Ediciones Literales [ Links ]
Foucault, M., (2002). La arqueología del saber . : Siglo XXI [ Links ]
Tarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedad

Más contenido relacionado

PPT
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
DOCX
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
PDF
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
DOCX
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
PPTX
Sistema científico y tecnológico en venezuela
DOCX
PPTX
CIENCIA Y TECNOLOGIA
PPTX
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Tarea unidad v ciencia tecnologia y sociedad roberto guzman 17 6557 uapa
Sistema científico y tecnológico en venezuela
CIENCIA Y TECNOLOGIA
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

La actualidad más candente (16)

PDF
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
DOCX
Tarea 5 mde
DOCX
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
PPT
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
PDF
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
RTF
Taller Integral De Internet
PDF
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
DOCX
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
PPT
ciencia y tecnología en América Latina
PPT
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
PDF
Políticas públicas en ciencia y tecnología
DOCX
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
PDF
Taller integral de internet general
PDF
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
PPTX
Panel 8 Mauricio Duque
PDF
TEXTO ELABORADO POR EL PROFESOR PABLO BURBANO
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Tarea 5 mde
Ensayo ciencia, tecnología e investigación en Colombia
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 03
Taller Integral De Internet
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en América Latina
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
Políticas públicas en ciencia y tecnología
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
Taller integral de internet general
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Panel 8 Mauricio Duque
TEXTO ELABORADO POR EL PROFESOR PABLO BURBANO
Publicidad

Similar a Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad (20)

PPTX
Tecnoologia
PDF
Practicas de sociología david jorge villa 2ºa
DOCX
Resumen de eduacación y sociedad1
DOCX
Resumen de eduacación y sociedad1
PDF
Guia 30.pdf Colombiadddddfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfs
PDF
ser_competente_en _tecnologia.pdf
RTF
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
PDF
Ref cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologia
PDF
PDF
Articles 160915 archivo-pdf
PDF
Tecnologia pdf
PDF
Cartilla # 30
PDF
43ser competente-en-tecnologia
PDF
Guia 30 ser competente en tecnologia
PDF
Orientación para la educación en tecnología del Men
PDF
estandares-basicos-tecnologia-informatica-men.pdf
PDF
Pdf orientaciones generales
PDF
Articles 160915 archivo-pdf
PDF
Guía 30 orientaciones generales en tecnología
PDF
Guia 30 tecnologia
Tecnoologia
Practicas de sociología david jorge villa 2ºa
Resumen de eduacación y sociedad1
Resumen de eduacación y sociedad1
Guia 30.pdf Colombiadddddfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfs
ser_competente_en _tecnologia.pdf
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
Ref cur3 3-orientacionespedagogicascurriculares-tecnologia
Articles 160915 archivo-pdf
Tecnologia pdf
Cartilla # 30
43ser competente-en-tecnologia
Guia 30 ser competente en tecnologia
Orientación para la educación en tecnología del Men
estandares-basicos-tecnologia-informatica-men.pdf
Pdf orientaciones generales
Articles 160915 archivo-pdf
Guía 30 orientaciones generales en tecnología
Guia 30 tecnologia
Publicidad

Último (20)

PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf

Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad

  • 1. Ciencia Tecnología y Sociedad. Juan Francisco Azcona Reyes. Maykal Pérez. Actividad de la plataforma V-1. 17-7934. 22/02/2021.
  • 2. En el presente ensayo se muestra un breve desarrollo del tema de la unidad V titulado Ciencia y Tecnología en los países desarrollado con sus sub-temas. La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar de forma rigorosa los fenómenos sociales, naturales y artificiales, mediante la observación, la experimentación y medición con el objetivo de dar respuesta a lo desconocido. Por su parte, la tecnología conforma el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada para alcanzar un determinado objetivo o resolver un problema.
  • 3. Objetivo básico de la ciencia y la tecnología en los países desarrollado. El objetivo esencial por la que lo países desarrollo inventen en la ciencia y la tecnología es, porque estas disciplinas permiten un crecimiento exponencial en los avances de la sociedad y resuelve de forma eficiente muchas de las actividades realizada en la vida cotidiana de una población. Con la tecnología se han logrado grande cambios, a tal magnitud que algunas funcionalidades realizada por personas expertas en una área específica han sido reemplazado una mayor parte del personal operativo por robot. Un ejemplo de lo dicho anteriormente es que en China actualmente existe robot enfermero y en muchas empresas del sector industrial en el área de desarrollo de dispositivos hay más robot o maquinas inteligentes realizando el trabajo que persona física. Aprobación social de la ciencia y la tecnología La ciencia y la tecnología han tenido muy buena aprobación en el mundo actual en que vivimos, tanto así que se pudiera decir que es muy difícil que el hombre vuelva a convivir sin el uso de los avances que han traído consigo la ciencia y la tecnología.
  • 4. Generación del conocimiento y educación La educación en sentido amplio, desde los enfoques CTS, tiene como objetivo la alfabetización científica y tecnológica de los ciudadanos. Una sociedad transformada por las ciencias y las tecnologías requiere que los ciudadanos manejen saberes científicos y técnicos y puedan responder a necesidades de diversa índole, sean estas profesionales, utilitarias, democráticas, operativas, incluso metafísicas y lúdicas. Profesionales, por cuanto se precisa aumentar y actualizar las competencias, más aún para investigadores. Utilitarias, al reconocer que todo saber es poder; por ejemplo, de control sobre el propio cuerpo. Democráticas, ya que la alfabetización puede instruir a la ciudadanía en modelos participativos sobre aspectos como el transporte, la energía, la salud, etc., y permite cuestionar la tecnocracia que maneja los aspectos públicos relacionados con el desarrollo tecno científico. También la alfabetización es capaz de ayudar a necesidades de tipo operativo, en la medida en que puede tener componentes formativos hacia el uso de modelos, el manejo de información, la movilización de saberes, en fin, se trata del aprendizaje organizado. Por último, puede ser también un asunto metafísico y lúdico, por cuanto puede ayudarnos a vivir más placenteramente con la ciencia, en la medida en que nos formamos una
  • 5. comprensión más amplia de la misma y a saber vivir en el mundo en medio de numerosos interrogantes Se puede decir que el conocimiento está al alcance de todos tal como el aire que respiramos, ya que en internet se pueden hayan todo tipo de información de fuentes seguras y confiable, por lo que el que no aprende en estos tiempo es lo que vivimos es porque no quiere. El desarrollo del internet ha beneficiado mucho en el ámbito educativo en todas las áreas del saber. Este es muy utilizado por los estudiantes de los diversos niveles educativos. Todas las herramienta que necesita una persona para obtener cualquier educación académica es posible desde los libros en línea, archivos, enciclopedias, informe, videos y hasta el área del aula con el los estudiante puede participar con sus compañeros y profesores de manera virtual. Políticas de ciencias y tecnología Las políticas de ciencias y tecnologías en América Latina se interesan principalmente por la generación de bienes de conocimiento útil dirigidos al mercado y al sector productivo, es decir, se formula ciencia y tecnología de punta para aspirar al desarrollo industrial. En ese sentido, para las políticas públicas lo que tienen mayor valor son las ciencias duras, experimentales y tecnologías, que son el núcleo esencial para la distribución de los recursos y se definen como los sectores estratégicos para el desarrollo de la investigación e innovación. En América Latina las políticas de ciencia y tecnología destacan las publicaciones de artículos en revistas indexadas, de origen extranjero y preferentemente en inglés, situación que refuerza las exigencias cognoscitivas bajo predominio de los países metropolitanos, orientando una producción y circulación académica de raíz eurocéntrica, restringiendo la gestación de las revistas nacionales y el debate en sus propios idiomas, sin mayores repercusiones internacionales.
  • 6. Las políticas de ciencia y tecnología en América Latina fomentan que los docentes e investigadores publiquen en journals, organizados según el modelo de Web of Science (WoS), asociados a corporaciones editoriales millonarias de Europa y EE. UU., para las cuales el pensamiento de América Latina tiene exiguo reconocimiento. Finalmente las teorías modernas del crecimiento y del desarrollo económico de los países argumentan que la diferencia entre los países pobres y los países ricos se puede explicar en el gasto en ciencia, tecnología e innovación. Por lo tanto, las inversiones en ciencia y tecnología son fundamentales para lograr resolver los problemas y desafíos a los que se enfrenta día a día la sociedad, donde es clave promover este tipo de inversiones en países en vías de desarrollo para generar soluciones acordes a sus necesidades y requerimientos que en muchos casos no son resueltas con las propuestas de otros países.
  • 7. Acevedo, J. A. (1996): «La formación del profesorado de enseñanza secundaria y la educación CTS. Una cuestión problemática», en: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm. 26, pp. 131-144. — (1996b): «La tecnología en las relaciones CTS. Una aproximación al tema», en: Enseñanza de las Ciencias, vol. 14, núm. 1, pp. 35-44. Bunz, M., (2007). La utopía de la copia. El pop como irritación . : Interzona [ Links ] Descartes, R., (1964). Discurso del método . : Sopena [ Links ] Foucault, M., (2010). ¿Qué es un autor? . : Ediciones Literales [ Links ] Foucault, M., (2002). La arqueología del saber . : Siglo XXI [ Links ]