Universidad Estatal a Distancia
Formación universitaria por  medio de la Web: Un modelo integrador para el aprendizaje superior   Con introducción de las tecnologías en el ámbito educativo, ya que la falta de conocimiento a hecho que muchos profesores no usen estas herramientas  digitales y que sigan con sus tradiciones lecciones dentro del aula, desde el punto de vista profesional en cuanto al uso de las tecnologías las universidades tradicionales presénciales se están dando cuenta que esta herramienta es muy útil para el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
El autor  señala tres modelos representativos de la educación superior:   Modelo centrando en los medios:   Este se basa  en los recursos que le ofrece los medios tecnológicos a los estudiantes para adquirir su proceso de aprendizaje.
Modelo centrado en el profesorado:   Es un modelo metodológico basado más en la enseñanza que en el aprendizaje, centrado en el profesor como único referente clásico de transmisión del conocimiento
Modelos centrado en el estudiante:  Un modelo centrado en el estudiante, basado fundamentalmente en el autoaprendizaje o la autoformación.
Aprender  sin coincidir en el espacio ni el tiempo Es un enseñanza en donde las fronteras no existen, ni los limites. Se desarrolla por una gama de recursos o herramientas que ofrece las tecnologías de información y comunicación para ofrecerle al estudiante por distancia su aprendizaje,  El estudiante debe tener  mucha dedicación, esfuerzo y mucha constancia para poder adquirir el proceso de aprendizaje.
El   entorno de aprendizaje: aprender  en un campus virtual   Es un entorno virtual en donde el estudiante ya no va a una aula y asiste a clases como antes, sino que este tipo de entorno se presenta por medio de tecnologías y podemos aprender y accederlas en diferentes partes del mundo.
Las características de los entornos virtuales de aprendizaje . Aportarán flexibilidad e interactividad. Permitirá la vinculación a una verdadera comunidad virtual de aprendices. Deben permitir acceder a materiales de estudio y a fondos de recursos, como también al alcance de materiales entre sí y con información o documentación ubicada a Internet.
Un sistema de apoyo al aprendizaje del estudiante   Precisar muy bien los objetivos que se deben alcanzar con los estudiantes. Se debe planificar una secuencia y ritmo recomendados para alcanzarlos. Se considerar al profesor como supervisor y facilitador, y como fuente de actividades e información. Evaluar el propio proceso de aprendizaje .
Los tres pilares de un modelo pedagógico integrador   Los materiales Didácticos :  Estos para ser aplicados dentro del aula como un complemento para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, deben ser facilitadores de aprendizajes.
Características  que tienen presente los materiales didácticos  para facilitar el aprendizaje. Estructurar primero una visión global y general del tema. Mostrar las relaciones entre los contenidos. Partir de núcleos temáticos o de temas próximos a la realidad. Recordar y repasar contenidos anteriores relacionados con el tema. Plantear ejemplos de cómo se estudia una determinada situación desde otras especialidades.
La acción docente:   La misión de la acción docente es de garantizar  la máxima de los procesos de aprendizajes en sus estudiante por lo que deberá: Velará para que los estudiantes dispongan de los mejores, materiales  didácticos posibles. Atenderá  a las necesidades de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. Velará por su formación permanente.
La evaluación del estudiante:   Esta evaluación  se divide en: Ofrecer una serie de actividades que se deben realizar, en donde se sugiere un ritmo de trabajo concreto para los estudiantes. Dichas actividades el permiten al estudiante participar tanto individualmente y en conjunto así alcanzar sus conocimientos y procede hacer un estimulo para su proceso de aprendizajes. Y por ultimo las actividades resultas por el estudiante les permitirá obtener algún reconocimiento  académico.
El modelo pedagógico condiciona el estilo organizativo. Este modelo no cambia, al introducir las tecnologías al campo educativo, la universidad será virtual en la medida en que sepa  ser una realidad en un medio diferente, su misión y sus objetivos considero que no han de variar, lo que varía será un modelo educativo, deja de ser algo físico y se convierte en un espacio compartido y abierto  de construcción del conocimiento y facilitador de aprendizajes.
Ventajas que nos aporta dar el paso hacia  la apertura de espacios  virtuales en las universidades Capacitación de nuevos alumnos.  Mejora de la imagen de la Universidad.  Reducción de costes. Mejoras del modelo educativo.
Hacia un espacio de formación universitaria compartido   Las nuevas tecnologías de información y comunicación permiten al estudiante un espacio de aprendizaje compartido en donde el estudiante pueda interactuar y compartir sus ideas, conocimientos dentro de un espacio virtual. Estos espacios permiten al estudiante moldearse a su ritmo de aprendizaje, y acomodarse su tiempo de participación dentro de esta formación.
Mencionaremos  algunas variables  en que se va a fundamentar la construcción de un espacio de formación compartida va a girar entorno a: Accesibilidad :  Se garantiza que todas las personas tengan acceso a ella, llevando la universidad a sus casas.
Modelo de aprendizaje:  Con la introducción de las tecnologías de información el cambio del modelo de aprendizaje debe ser más creativo, ofreciendo al estudiante un aprendizaje  significativo más fructífero para el estudiante.
Modelo de docencia:   El docente debe cambiar y debe ser una persona que facilite los aprendizajes más que instructor, debe integrarse al ritmo de aprendizaje del estudiante.
Estilo Organizativo y Cultural:   Uno de los grandes retos de la globalidad es el de situarse sin perder la identidad ya no solamente cultural, sino también la propia o misión  de la institución.
Interculturalismo:  El reto será el de convertir un espacio que de entrada, potencie la participación independientemente del origen racial y cultural de cada uno.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPT
Presentación entornos virtuales_2
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Presentación entornos virtuales_2
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida

La actualidad más candente (12)

PPTX
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PDF
Introduccion uso de redes y plataformas
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPT
Acs u2 act2
PDF
3.0 fundamentos de la educacion a distancia
PPTX
S5 tarea5 conim
PPTX
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
PPTX
La educación entre el espacio y el tiempo
PPTX
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
PPTX
Presentación1
PPTX
S5 tarea5 cerue
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
Introduccion uso de redes y plataformas
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
Acs u2 act2
3.0 fundamentos de la educacion a distancia
S5 tarea5 conim
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
La educación entre el espacio y el tiempo
Wilmelia.educación virtual. diapositivas
Presentación1
S5 tarea5 cerue
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
AIESEC 101 - Just Like Me
PDF
Fin de campaña 23 abril
DOC
Portarias ... recomendação mpe postos saude zn
PPTX
Actividad 1
PPTX
Conceptos básicos de redes e internet
PPTX
Feliz hallowen
PPSX
Sistema solar[1]
PPT
Camtasia getting started guide
PPTX
Corrección
AIESEC 101 - Just Like Me
Fin de campaña 23 abril
Portarias ... recomendação mpe postos saude zn
Actividad 1
Conceptos básicos de redes e internet
Feliz hallowen
Sistema solar[1]
Camtasia getting started guide
Corrección
Publicidad

Similar a Tarea de tecnologias de aprendizajes (20)

PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Tarea capítulo 1
PPSX
Cap#1.pptx
PPTX
Tarea 1 compartido y distribuido
PPTX
Tarea
DOCX
Formación universitaria por medio de la web
PPTX
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
PPTX
Gdam m1 u2_a2
PPT
Formación universitaria por medio de la web
PPT
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
PPTX
Tarea capítulo 1 michael
PPTX
Capitulo 1 distribuido
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea capítulo 1
Cap#1.pptx
Tarea 1 compartido y distribuido
Tarea
Formación universitaria por medio de la web
Capitulo 1 formación universitaria por medio de la web
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
Gdam m1 u2_a2
Formación universitaria por medio de la web
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Tarea capítulo 1 michael
Capitulo 1 distribuido

Último (20)

PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Tarea de tecnologias de aprendizajes

  • 2. Formación universitaria por medio de la Web: Un modelo integrador para el aprendizaje superior Con introducción de las tecnologías en el ámbito educativo, ya que la falta de conocimiento a hecho que muchos profesores no usen estas herramientas digitales y que sigan con sus tradiciones lecciones dentro del aula, desde el punto de vista profesional en cuanto al uso de las tecnologías las universidades tradicionales presénciales se están dando cuenta que esta herramienta es muy útil para el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
  • 3. El autor señala tres modelos representativos de la educación superior: Modelo centrando en los medios: Este se basa en los recursos que le ofrece los medios tecnológicos a los estudiantes para adquirir su proceso de aprendizaje.
  • 4. Modelo centrado en el profesorado: Es un modelo metodológico basado más en la enseñanza que en el aprendizaje, centrado en el profesor como único referente clásico de transmisión del conocimiento
  • 5. Modelos centrado en el estudiante: Un modelo centrado en el estudiante, basado fundamentalmente en el autoaprendizaje o la autoformación.
  • 6. Aprender sin coincidir en el espacio ni el tiempo Es un enseñanza en donde las fronteras no existen, ni los limites. Se desarrolla por una gama de recursos o herramientas que ofrece las tecnologías de información y comunicación para ofrecerle al estudiante por distancia su aprendizaje, El estudiante debe tener mucha dedicación, esfuerzo y mucha constancia para poder adquirir el proceso de aprendizaje.
  • 7. El entorno de aprendizaje: aprender en un campus virtual Es un entorno virtual en donde el estudiante ya no va a una aula y asiste a clases como antes, sino que este tipo de entorno se presenta por medio de tecnologías y podemos aprender y accederlas en diferentes partes del mundo.
  • 8. Las características de los entornos virtuales de aprendizaje . Aportarán flexibilidad e interactividad. Permitirá la vinculación a una verdadera comunidad virtual de aprendices. Deben permitir acceder a materiales de estudio y a fondos de recursos, como también al alcance de materiales entre sí y con información o documentación ubicada a Internet.
  • 9. Un sistema de apoyo al aprendizaje del estudiante Precisar muy bien los objetivos que se deben alcanzar con los estudiantes. Se debe planificar una secuencia y ritmo recomendados para alcanzarlos. Se considerar al profesor como supervisor y facilitador, y como fuente de actividades e información. Evaluar el propio proceso de aprendizaje .
  • 10. Los tres pilares de un modelo pedagógico integrador Los materiales Didácticos : Estos para ser aplicados dentro del aula como un complemento para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, deben ser facilitadores de aprendizajes.
  • 11. Características que tienen presente los materiales didácticos para facilitar el aprendizaje. Estructurar primero una visión global y general del tema. Mostrar las relaciones entre los contenidos. Partir de núcleos temáticos o de temas próximos a la realidad. Recordar y repasar contenidos anteriores relacionados con el tema. Plantear ejemplos de cómo se estudia una determinada situación desde otras especialidades.
  • 12. La acción docente: La misión de la acción docente es de garantizar la máxima de los procesos de aprendizajes en sus estudiante por lo que deberá: Velará para que los estudiantes dispongan de los mejores, materiales didácticos posibles. Atenderá a las necesidades de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. Velará por su formación permanente.
  • 13. La evaluación del estudiante: Esta evaluación se divide en: Ofrecer una serie de actividades que se deben realizar, en donde se sugiere un ritmo de trabajo concreto para los estudiantes. Dichas actividades el permiten al estudiante participar tanto individualmente y en conjunto así alcanzar sus conocimientos y procede hacer un estimulo para su proceso de aprendizajes. Y por ultimo las actividades resultas por el estudiante les permitirá obtener algún reconocimiento académico.
  • 14. El modelo pedagógico condiciona el estilo organizativo. Este modelo no cambia, al introducir las tecnologías al campo educativo, la universidad será virtual en la medida en que sepa ser una realidad en un medio diferente, su misión y sus objetivos considero que no han de variar, lo que varía será un modelo educativo, deja de ser algo físico y se convierte en un espacio compartido y abierto de construcción del conocimiento y facilitador de aprendizajes.
  • 15. Ventajas que nos aporta dar el paso hacia la apertura de espacios virtuales en las universidades Capacitación de nuevos alumnos. Mejora de la imagen de la Universidad. Reducción de costes. Mejoras del modelo educativo.
  • 16. Hacia un espacio de formación universitaria compartido Las nuevas tecnologías de información y comunicación permiten al estudiante un espacio de aprendizaje compartido en donde el estudiante pueda interactuar y compartir sus ideas, conocimientos dentro de un espacio virtual. Estos espacios permiten al estudiante moldearse a su ritmo de aprendizaje, y acomodarse su tiempo de participación dentro de esta formación.
  • 17. Mencionaremos algunas variables en que se va a fundamentar la construcción de un espacio de formación compartida va a girar entorno a: Accesibilidad : Se garantiza que todas las personas tengan acceso a ella, llevando la universidad a sus casas.
  • 18. Modelo de aprendizaje: Con la introducción de las tecnologías de información el cambio del modelo de aprendizaje debe ser más creativo, ofreciendo al estudiante un aprendizaje significativo más fructífero para el estudiante.
  • 19. Modelo de docencia: El docente debe cambiar y debe ser una persona que facilite los aprendizajes más que instructor, debe integrarse al ritmo de aprendizaje del estudiante.
  • 20. Estilo Organizativo y Cultural: Uno de los grandes retos de la globalidad es el de situarse sin perder la identidad ya no solamente cultural, sino también la propia o misión de la institución.
  • 21. Interculturalismo: El reto será el de convertir un espacio que de entrada, potencie la participación independientemente del origen racial y cultural de cada uno.