Dirección:Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Teléfono:593-2-396-1300Código Postal:170507 / Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
Curso: Fortalecimientode capacidadespreventivasen docentesy directivosencuanto a
situacionesde violenciadetectada o cometidaen el contexto escolar
Tarea: El conflicto y yo
Documento de trabajo: Autoexploración
Primera parte
Cierre los ojos y recuerde el último conflicto que haya experimentado en el ámbito escolar,
familiaroel que fuere;el primeroque vengaasumente.En funciónde esa situación responda las
siguientes preguntas:
1.- ¿Usted tuvo en cuenta la importancia del objeto de conflicto en ese momento? (máximo 100
palabras)
Es muy importante comprender la situación en cada uno de los conflictos que al diario se da, ya
que siempre hay saber solucionar de la major manera sin que ninguna de las dos partes salga
lastimado. De tal manera que se debe reducer la violencia y aumentar la convivencia.
2.- En ese momento, ¿Usted valoró la relación con la o las personas involucradas en el conflicto?
(máximo 100 palabras)
Siempre las valoro, tomando en cuenta la situación del conflicto, tratando de solucionar de la
mejor manera sin que ninguna de las dos partes salgan lastimadas.
3.- ¿Cuál fue el desenlace delconflicto:laevasión,laacomodación,lacompetición, la negociación
o la cooperación? (máximo 100 palabras)
Siempre en la cooperación podemos ayudar a que nuestros conflictos y de los demás se
solucionen de la mejor manera sin lastimar a ninguna de las dos partes pero dan la solución
correcta.
4.- ¿Cómo se sintió al final? (máximo 100 palabras)
Satisfecha,yaque soyde las personasque nome gusta la violenciaysiempre prevaleceel respeto
mutuosinofendera ninguna de las dos partes ya que muchas de las veces los malos actos es por
influencia o convivencia familiar de violencia.
5.- ¿De qué otro modo se hubiese podido resolver el conflicto? (máximo 100 palabras)
Piensoque eslamejormanerasolucionarconel diálogo,así se reduce la violenciay se aumenta la
convivencia tanto familiar como en el aula.
Finalmente,tengaencuentaestoselementos, observe sus propios comportamientos y ¡disfrute
su semana!
Definición de la violencia, sus formas y consecuenciasMódulo 1
ALUMNA:ELZA ARMIJOS GONZÁLEZ
Dirección:Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Teléfono:593-2-396-1300Código Postal:170507 / Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
Tarea: El conflicto y el yo
Documento de trabajo: Autoexploración
Segunda parte
A la luz de las situaciones suscitadas en la semana con estudiantes, docentes, autoridades y
padresy madresde familia,recuerde algunasituaciónconflictiva y cómo se resolvió. Responda
a las siguientes preguntas y comparé con sus respuestas de la primera parte.
1.- ¿Ustedtuvoen cuentala importanciadel objetode conflictoenese momento?(máximo 100
palabras)
Siempre me mantengoenunaposiciónde resolverlos conflictos con dialogo y sin violencia, ya
esmuy importante parasolucionarcualquiersituaciónconflictivapordifícil que sealasituación.
2.- ¿Valorólarelaciónconla o laspersonasinvolucradasenel conflicto? (máximo 100 palabras)
Siempre valorolarelacióntratandode darsoluciónde lamejormaneracosa que ninguna de las
dos partes salgan afectadas u ofendidas.
3.- ¿Cuál fue el desenlace del conflicto: la evasión, la acomodación, la competición, la
negociación o la cooperación? (máximo 100 palabras)
Desde mi puntode vistame mantengoque lacooperación esla mejor manera de solucionar un
conflicto, siempre manteniendo el dialogo y cooperando para la resolución del mismo.
4.- ¿Cómo se sintió al final? (máximo 100 palabras)
Contenta,yaque siempre debe prevalecerel dialogoymantenerlatranquilidadal momento de
solucionar un conflicto por más difícil que se dé la situación.
5.- ¿De qué otro modo se hubiese podido resolver el conflicto? (máximo 100 palabras)
Siempre con el dialogo y manteniendo el orden del conflicto, solucionando de la manera más
correcta posible sin que ninguna parte salga lastimada en la resolución del conflicto.
Hemos llegado al final de esta tarea. Esperamos que le haya permitido observar y comprender
mejor su actitud frente a los conflictos para una continua mejora de un abordaje de este.

Más contenido relacionado

DOCX
M1 a1t1 conflicto y yo
DOCX
Casos de conflictos
PPTX
Presentación1
PDF
INSTRUCTIVO, para 3er año C y D de FISICA. prof RAIMER PÉREZ
PDF
Dtp 737 sub 6
PDF
Aula pacifica
PPTX
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
M1 a1t1 conflicto y yo
Casos de conflictos
Presentación1
INSTRUCTIVO, para 3er año C y D de FISICA. prof RAIMER PÉREZ
Dtp 737 sub 6
Aula pacifica
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx

Similar a Tarea del coflicto y yo (20)

DOCX
CIVICA PRIMER PERIODO
DOCX
PROYECTO RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS.docx
PDF
S7 3-prim-dia-1
DOCX
Formacion civica-y-etica corregida
PDF
Modulo 1 ¿comó entiendo la justicia desde mis distintas vivencias?
PPTX
Encuadre unidad i semana 9 13 septiembre 2019(2) - copia
PDF
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
 
DOCX
Plan De trabajo. Q2 Enero 2025 ABP 4°.docx
PPTX
250. por una escuela sin violencia
DOCX
Evaluación Diagnostica DPCC.docx
DOCX
Act.3fce 20 30abril
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
PDF
32051 mediacion-escolar
DOCX
Etica de guia de planeacion 1
PPTX
3_1_NUEVA ESCUE3LA MEXICANA Formacion_Civica_2_SEM_26.pptx
DOCX
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
DOCX
PDF
Práctica 2 tema 1
PDF
ACTIVIDADES RETORNO ALEGRIA instituto colombiano
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE - EJEMPLO.harcore.
CIVICA PRIMER PERIODO
PROYECTO RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS.docx
S7 3-prim-dia-1
Formacion civica-y-etica corregida
Modulo 1 ¿comó entiendo la justicia desde mis distintas vivencias?
Encuadre unidad i semana 9 13 septiembre 2019(2) - copia
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
 
Plan De trabajo. Q2 Enero 2025 ABP 4°.docx
250. por una escuela sin violencia
Evaluación Diagnostica DPCC.docx
Act.3fce 20 30abril
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
32051 mediacion-escolar
Etica de guia de planeacion 1
3_1_NUEVA ESCUE3LA MEXICANA Formacion_Civica_2_SEM_26.pptx
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Práctica 2 tema 1
ACTIVIDADES RETORNO ALEGRIA instituto colombiano
SESIÓN DE APRENDIZAJE - EJEMPLO.harcore.
Publicidad

Más de Elza Armijos (20)

DOCX
Informe del mes de junio michelle
DOCX
Matriz entrega de productos cdi cebolla
PDF
Manual usuario educa_empleo
PDF
Contraloria livia
DOCX
Tarjetas de la madre
DOCX
Gusano para numeros o letras
DOCX
Escribir los nombres
DOCX
Tarea del coflicto y yo
DOCX
Prueba modulo 1
DOCX
Hoja de-vida-completa
PDF
08 00 1104308901_20171109_0800
DOCX
Propaganda
DOCX
Convocatoria
DOCX
Asocion de matarifes
DOCX
Modelos ropa
DOCX
Modelos ropa
DOCX
Contrato de arriendo de vehiculo
DOCX
Modelos ropa
DOCX
Oficio permiso
DOCX
Oficio permiso
Informe del mes de junio michelle
Matriz entrega de productos cdi cebolla
Manual usuario educa_empleo
Contraloria livia
Tarjetas de la madre
Gusano para numeros o letras
Escribir los nombres
Tarea del coflicto y yo
Prueba modulo 1
Hoja de-vida-completa
08 00 1104308901_20171109_0800
Propaganda
Convocatoria
Asocion de matarifes
Modelos ropa
Modelos ropa
Contrato de arriendo de vehiculo
Modelos ropa
Oficio permiso
Oficio permiso
Publicidad

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Área transición documento word el m ejor
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

Tarea del coflicto y yo

  • 1. Dirección:Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Teléfono:593-2-396-1300Código Postal:170507 / Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec Curso: Fortalecimientode capacidadespreventivasen docentesy directivosencuanto a situacionesde violenciadetectada o cometidaen el contexto escolar Tarea: El conflicto y yo Documento de trabajo: Autoexploración Primera parte Cierre los ojos y recuerde el último conflicto que haya experimentado en el ámbito escolar, familiaroel que fuere;el primeroque vengaasumente.En funciónde esa situación responda las siguientes preguntas: 1.- ¿Usted tuvo en cuenta la importancia del objeto de conflicto en ese momento? (máximo 100 palabras) Es muy importante comprender la situación en cada uno de los conflictos que al diario se da, ya que siempre hay saber solucionar de la major manera sin que ninguna de las dos partes salga lastimado. De tal manera que se debe reducer la violencia y aumentar la convivencia. 2.- En ese momento, ¿Usted valoró la relación con la o las personas involucradas en el conflicto? (máximo 100 palabras) Siempre las valoro, tomando en cuenta la situación del conflicto, tratando de solucionar de la mejor manera sin que ninguna de las dos partes salgan lastimadas. 3.- ¿Cuál fue el desenlace delconflicto:laevasión,laacomodación,lacompetición, la negociación o la cooperación? (máximo 100 palabras) Siempre en la cooperación podemos ayudar a que nuestros conflictos y de los demás se solucionen de la mejor manera sin lastimar a ninguna de las dos partes pero dan la solución correcta. 4.- ¿Cómo se sintió al final? (máximo 100 palabras) Satisfecha,yaque soyde las personasque nome gusta la violenciaysiempre prevaleceel respeto mutuosinofendera ninguna de las dos partes ya que muchas de las veces los malos actos es por influencia o convivencia familiar de violencia. 5.- ¿De qué otro modo se hubiese podido resolver el conflicto? (máximo 100 palabras) Piensoque eslamejormanerasolucionarconel diálogo,así se reduce la violenciay se aumenta la convivencia tanto familiar como en el aula. Finalmente,tengaencuentaestoselementos, observe sus propios comportamientos y ¡disfrute su semana! Definición de la violencia, sus formas y consecuenciasMódulo 1 ALUMNA:ELZA ARMIJOS GONZÁLEZ
  • 2. Dirección:Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Teléfono:593-2-396-1300Código Postal:170507 / Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec Tarea: El conflicto y el yo Documento de trabajo: Autoexploración Segunda parte A la luz de las situaciones suscitadas en la semana con estudiantes, docentes, autoridades y padresy madresde familia,recuerde algunasituaciónconflictiva y cómo se resolvió. Responda a las siguientes preguntas y comparé con sus respuestas de la primera parte. 1.- ¿Ustedtuvoen cuentala importanciadel objetode conflictoenese momento?(máximo 100 palabras) Siempre me mantengoenunaposiciónde resolverlos conflictos con dialogo y sin violencia, ya esmuy importante parasolucionarcualquiersituaciónconflictivapordifícil que sealasituación. 2.- ¿Valorólarelaciónconla o laspersonasinvolucradasenel conflicto? (máximo 100 palabras) Siempre valorolarelacióntratandode darsoluciónde lamejormaneracosa que ninguna de las dos partes salgan afectadas u ofendidas. 3.- ¿Cuál fue el desenlace del conflicto: la evasión, la acomodación, la competición, la negociación o la cooperación? (máximo 100 palabras) Desde mi puntode vistame mantengoque lacooperación esla mejor manera de solucionar un conflicto, siempre manteniendo el dialogo y cooperando para la resolución del mismo. 4.- ¿Cómo se sintió al final? (máximo 100 palabras) Contenta,yaque siempre debe prevalecerel dialogoymantenerlatranquilidadal momento de solucionar un conflicto por más difícil que se dé la situación. 5.- ¿De qué otro modo se hubiese podido resolver el conflicto? (máximo 100 palabras) Siempre con el dialogo y manteniendo el orden del conflicto, solucionando de la manera más correcta posible sin que ninguna parte salga lastimada en la resolución del conflicto. Hemos llegado al final de esta tarea. Esperamos que le haya permitido observar y comprender mejor su actitud frente a los conflictos para una continua mejora de un abordaje de este.