SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Tarea. “Crea tu propia empresa”
Nivel: 3º ESO. Ciencias Sociales.
EE.PP. SAFA Úbeda.
Descripción: Este es uno trabajo grupal en el que vais a crear vuestra propia empresa, vuestra empresa va a ser
una cooperativa, una cooperativa es una empresa compuesta por socios que son a la vez trabajadores y todos ellos
tienen responsabilidad si la empresa no funciona o se hunde.
Proceso:
1º La idea de empresa es fundamental, las opciones para crear una empresa son partir de una idea nueva, creativa,
que todavía no exista, un ejemplo sería el caso de Microsoft. Otra opción es hacer algo que ya se hace pero de otra
manera como es el caso de la creación de una taza con chip para Starbucks.
2º Para poder analizar una idea vais a utilizar una matriz NUF, NUF viene de nuevo, útil y factible. Cada uno de esos
items se valorará de 0 a 5 y de cada uno de los productos analizarás esos ítems para poder ver que idea es mejor
para crear vuestra propia empresa.
Idea de empresa Nueva Útil Factible Total
Idea 1 1 3 4 8
Idea 2 2 3 3 8
Idea 3 1 1 1 3
Una vez hecha la matriz debo escoger que opción es mas válida como idea de empresa sumando la puntuación. No
olvides que lo más importante de las medidas es que sean realistas y factibles, para que entiendas lo que quiero decir
es que en Úbeda a nadie se le ocurriría instalar una industria aeroespacial.
3º Decidida la idea de empresa tenéis que plantearos en que ciudad/país vais a montar vuestra empresa. En función
del tipo de empresa la ciudad debe ser diferente, pero los aspectos mas importantes se establecen atendiendo a:
– Umbral de población o Límite de población necesaria, la explicación es muy sencilla si tu vendes algo muy
común, por ejemplo comida, esta se puede vender en cualquier sitio porque es un bien de primera necesidad.
Sin embargo, si tu te dedicas a la industria aeroespacial tu clientela será muy específica y no podrás instalarte
en cualquier ciudad o país.
– Cultura del país o la región, aunque parezca una tontería la cultura del país influye en el tipo de empresa, a
nadie se le ocurre montar una carnicería de cerdo en un país musulman.
– Nivel socioeconómico, edad y nivel de formación, las diferentes clase sociales consumen productos
diferentes tendiendo a productos de mas calidad, de igual modo no es lo mismo lo que consume una persona
mayor que una joven y todo esto a su vez se ve modificado por el nivel de formación, es decir, si esa persona
tiene una mayor cualificación profesional o no.
– Los transportes, cualquier ciudad forma parte de una red de transportes, cuanto mas densa la red mayores
posibilidades de alcanzar mas mercados y mas población. No solo importa la densidad de la red, también hay
que destacar la calidad de los transportes. Para conocer ambos datos lo ideal es establecer la regla
distancia/tiempo, es decir, cuanto tiempo se tarda en recorrer la distancia hacia los principales mercados.
– Las telecomunicaciones, son un aspecto fundamental de nuestra vida, son tan importantes que permiten
establecer empresas de gran calado cultural, económico, en zonas que anteriormente habrían tenido grandes
dificultades para establecer una empresa. Es tan importante este aspecto que puede incluso sobrepasar y
eliminar las diferencias explicadas anteriormente.
– FINANCIACIÓN. Esta es quizás uno de los problemas mas graves que encontramos hoy día y es que no vais
a contar con mucho apoyo financiero, por lo que deberéis ajustar vuestra empresa a una cantidad de ingresos
escasa.
Podéis obtener capital de varias formas:
1- Pedir dinero a un banco, caja de ahorros, normalmente ese dinero se da en función de los avales con los
que contéis, es decir, si vuestros padres, tíos, os avalan con su casa, empresa, os dan dinero. Pero si vuestra
empresa se hunde vuestros avalistas pierden lo que hayan puesto como garantía.
2- Contar con capital propio, de vuestro trabajo. (NO SE ADMITE COMO VÁLIDO EL QUE OS HAYA
TOCADO LA LOTERÍA O QUE HAYAÍS HEREDADO, ESTO SE BASA EN LA REALIDAD Y EN LA
REALIDAD ESTO NO SUCEDE)
3- Utilizar herramientas del tipo Crowdfunding o Crowdsourcing. Consiste en que vosotros colgáis vuestro
proyecto de empresa en una web del tipo Lánzanos, Goteo, Kickstarter; una vez en la web tenéis que explicar
vuestro proyecto y pedir financiación a cambio de algo: un producto, la mención en el diseño del producto, etc.
Tamibén podéis buscar Business Angels, inversores que buscan gente creativa e innovadora y que no les
“importa” perder dinero.
4- Contar con pequeñas subvenciones que aportes organismos públicos o privados tales como Semilleros de
empresas, Subvenciones de las Junta o del Estado, Ayudas de la Cámara de Comercio.
– PRESUPUESTO Y COSTES. Es un aspecto fundamental de nuestra empresa tenemos que analizar lo que
nos va a costar nuestra empresa teniendo en cuenta aspectos como alquiler de local o fábrica, maquinaria,
herramientas, ordenadores, materias primas, vehículos, empleados. Una vez analizados los costes haréis una
pequeña estimación de cuanto dinero tenéis que ganar para vivir y cuantos productos vuestros necesitáie
vender para que vuestra empresa no entre en bancarrota.
NOTA: Si vuestra empresa se dedica al sector primario debéis tener en cuenta los factores físicos del medio, por
ejemplo, el clima, la vegetación, ríos, etc.
Para ayudaros a analizar vuestra empresa debéis guiaros por este modelo:
4º Estatutos, los estatutos son un conjunto de normas donde se estipula el funcionamiento de la empresa se debe
incluir: razón social (todos cooperativa), nombre de la empresa, imagen corporativa, duración de la empresa
(determinada o indeterminada), socios, capital social (dinero aportado por los socios), ubicación, equipo
directivo, productos, gestión de las cuentas, beneficios, deberes de los socios, derechos de los socios, otras
disposiciones.
5º Diseñar un producto estrella, lo ideal sería que fuera un mínimo producto viable, es decir un producto que aunque
no sea perfecto y no este finallizado, pueda dar una idea de lo que queréis hacer. De este producto elaboraréis su
envoltorio, carcasa, con la consiguiente campaña de publicidad y marketing, incluyendo una campaña a través de
Internet y un anuncio publicitario que durará un minuto. Este anuncio publicitario lo podeís escenificar en clase,
grabarlo en un video o en audio.
6º Presentación y exposición en clase.
Criterios
-
Categorías
Lo has logrado con éxito Lo has logrado Casi llegas No lo has conseguido
Organización de la
información
Todos sus miembros pueden
explicar toda la tarea
Casi todos sus miembros
pueden explicar la tarea
Algunos alumnos pueden
explicarla mayor parte de la
tarea
El grupo no puede explicar su
plan.
Calidad de las
fuentes
El grupo encuentra más de 2
fuentes fiables e
interesantes de información.
El grupo encuentra por lo
menos 2 fuentes fiablesde
información.
El grupo, con ayuda de un
adulto, identifica por lo menos
2 fuentes fiables
de información.
El grupo, con bastante ayuda de
un adulto, identifica por lo menos
2 fuentes fiables de información.
Originalidad de los
textos
Son originales. Se utiliza
información de otras fuentes
pero se reelabora, no se copia
literalmente.
Una parte mínima de la
información y datos que se
presentan están copiados
literalmente de otras fuentes.
Buena parte de la
información y datos que se
presentan están copiados
literalmente de otras fuentes.
Los textos se copian
literalmente de otras fuentes.
Redacción
No hay errores de gramática,
ortografía o puntuación.
Casi no hay errores de
gramática, ortografía o
puntuación.
Hay bastantes errores
de gramática, ortografía o
puntuación.
Hay muchos errores de
gramática, ortografía o puntuación.
Vocabulario El alumno comprende y
emplea correctamente el
vocabulario específico de
cada asignatura.
El alumno comprende y
emplea correctamente
algunos términos
específicos de cada
El alumno comprende, pero
no emplea correctamente el
vocabulario específico de
cada asignatura.
El alumno no comprende ni
emplea correctamente el
vocabulario específico de cada
asignatura.
asignatura.
Tipo de texto y
lenguaje
Los alumnos aplican de forma
excelente: la estructura, la
intencionalidad y el tipo de lenguaje
Los alumnos utilizan
correctamente la estructura, la
intencionalidad y el tipo de
lenguaje
Los alumnos no utilizan
correctamente la estructura, la
intencionalidad y el tipo de lenguaje
Los alumnos no han tenido en cuenta
la estructura, lai ntencionalidad y el tipo
de lenguaje
Trabajo en clase y
en grupo
Aprovechan el tiempo en
clase.
Trabajan colaborativamentey
de forma activa aportando
soluciones.
Aprovechan el tiempo en
clase.
Trabajan
colaborativamente.
Aprovechan de forma
irregular el tiempo en clase.
No siempre trabajan de forma
colaborativa.
No aprovechan el tiempo de
clase.
No hay colaboraciónentre los
miembros del grupo.
Explicación
multicausal
El alumno comprende y sabe
explicar las diferentes causas
que han influido en el tema a
tratar,establece relaciones
lógicas entre ellas y extrae
consecuencias.
El alumno comprende y
sabe explicar las diferentes
causas que han influido en el
tema a tratar, establece
relaciones lógicas entre
ellas pero no extrae
consecuencias.
El alumno comprende y sabe
explicar algunas causas que
han influido en el tema a
tratar, pero no establece
relaciones lógicas entre
ellas ni extrae
consecuencias.
El alumno no comprende y, por lo
tanto, no sabe explicar las
diferentes causas que han influido
en el tema ni sus consecuencias.
Manejo de las
herramientas 2.0 y
de Internet
Usa con éxito las
herramientas y vínculos
propuestos.
Se maneja por Internet sin
ayuda de un adulto.
Usa adecuadamente las
herramientas propuestas.
Se maneja por Internet sin
ayuda de un adulto.
Usa las herramientas
propuestas.
Se maneja por Internet
pero con cierta ayuda por
parte de un adulto.
Necesita ayuda constante para
utilizar las herramientas y
manejarse por Internet.
Presentación del
trabajo
Los alumnos leen a velocidad
adecuada y con una
entonación correcta.
Los alumnos leen a
velocidad inadecuada, pero
entonan correctamente.
Los alumnos leen a
velocidad adecuada, pero
entonan incorrectamente.
Los alumnos leen a velocidad
inadecuada y entonan de forma
incorrecta.
Plazo temporal
El grupo termina el trabajo en
el plazo de tiempo
establecido.
El grupo termina el trabajo un
día después del plazo de
tiempo establecido.
El grupo termina el trabajo dos
días después del plazo de
tiempo establecido.
El grupo termina el trabajo más de
dos días después del plazo de
tiempo establecido.

Más contenido relacionado

PDF
SCAMPER, cómo generar ideas. Compilación
 
PPTX
Estrategia Pull y push
PDF
CRECEMYPE - Planes de negocio: bolsos artesanales
PDF
proyecto de vidrios
PDF
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
PDF
Estructuras organizacionales
DOC
modelo de estatuto y pacto social
PDF
CRECEMYPE - Planes de negocio: refrigerios y menus
SCAMPER, cómo generar ideas. Compilación
 
Estrategia Pull y push
CRECEMYPE - Planes de negocio: bolsos artesanales
proyecto de vidrios
CRECEMYPE - Planes de negocio: tejidos artesanales
Estructuras organizacionales
modelo de estatuto y pacto social
CRECEMYPE - Planes de negocio: refrigerios y menus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
DOCX
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
PPT
Proyecto empresarial, sheila y sonia
PDF
Pedro Espino Vargas -Consumidor chocolate
PPTX
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
DOC
FODA
PPTX
Presion de productos sustitutos
DOCX
Ecomiel proyecto modelo de negocio lean canvas
DOCX
Ficha de producto del cacao
PPTX
Las cuatro p_s_del_mercadeo
PPT
Power libreria verde
DOCX
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
PPT
ARTESANIAS CRAYSOL
DOC
Caso practico de emprendimiento
PPTX
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
DOCX
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
PDF
Propuesta comercial
PPTX
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
PPTX
Mapa conceptual ventas
PDF
APRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Proyecto empresarial, sheila y sonia
Pedro Espino Vargas -Consumidor chocolate
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
FODA
Presion de productos sustitutos
Ecomiel proyecto modelo de negocio lean canvas
Ficha de producto del cacao
Las cuatro p_s_del_mercadeo
Power libreria verde
Toallas Higiénicas NOSOTRAS
ARTESANIAS CRAYSOL
Caso practico de emprendimiento
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Propuesta comercial
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Mapa conceptual ventas
APRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER
Publicidad

Similar a Tarea Economía, Crea tu empresa (20)

PDF
Tema 71 muestra
PPT
Proyecto empresarial
DOCX
Ensayo puesta en marcha
PPT
PPTX
Empresas familiares
PDF
Proyecto de emprendimiento adelmo gutierrez
PPT
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
PPS
El Autoemple Oweb
PDF
Unidad 6 - Mi proyecto de negocio.pdf
PDF
Escuela de emprendedores Tomelloso 13 marzo 2013
PPTX
PORTAFOLIO MARIA LEITON LOPEZ - GRUPO 201512
PPTX
PORTAFOLIO MARIA LEITON LOPEZ - GRUPO 201512_101
DOC
2ª evaluación
PPT
Guia Basica para Emprendedores 1/5
PDF
Trabajo Final- abp -pino m.
PDF
Proyecto currículos MEC
PDF
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
PDF
Plan de negocio
PDF
Plan de negocio
PPTX
Proyectoempresarial
Tema 71 muestra
Proyecto empresarial
Ensayo puesta en marcha
Empresas familiares
Proyecto de emprendimiento adelmo gutierrez
Unidad 1 quiero_crear_mi_propia_empresa
El Autoemple Oweb
Unidad 6 - Mi proyecto de negocio.pdf
Escuela de emprendedores Tomelloso 13 marzo 2013
PORTAFOLIO MARIA LEITON LOPEZ - GRUPO 201512
PORTAFOLIO MARIA LEITON LOPEZ - GRUPO 201512_101
2ª evaluación
Guia Basica para Emprendedores 1/5
Trabajo Final- abp -pino m.
Proyecto currículos MEC
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Plan de negocio
Plan de negocio
Proyectoempresarial
Publicidad

Más de Jose Luis Redondo (20)

PDF
Kingstown.
PDF
Reglas BreakoutEDU Ciudad
PDF
Carta para breakout
DOCX
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
PDF
Jigsaw incompleto ciudad eso
PPTX
Supevivencia
PPTX
Supervivencia
PDF
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
PDF
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
PDF
Plantilla decoder
PDF
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
PDF
El juego al asedio. #JGA17
ODS
Seguimiento de la tarea
ODT
Hoja de evaluación de tareas 16 17
PDF
Rúbrica 2016 17
PDF
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
PDF
Contrato de compromiso grupal e individual
ODS
Autoevaluación/Coevaluación
PDF
Gamificación y el Ciclo del Héroe
ODS
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Kingstown.
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Carta para breakout
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
Jigsaw incompleto ciudad eso
Supevivencia
Supervivencia
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Plantilla decoder
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
El juego al asedio. #JGA17
Seguimiento de la tarea
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Rúbrica 2016 17
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Contrato de compromiso grupal e individual
Autoevaluación/Coevaluación
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Tarea Economía, Crea tu empresa

  • 1. Tarea. “Crea tu propia empresa” Nivel: 3º ESO. Ciencias Sociales. EE.PP. SAFA Úbeda. Descripción: Este es uno trabajo grupal en el que vais a crear vuestra propia empresa, vuestra empresa va a ser una cooperativa, una cooperativa es una empresa compuesta por socios que son a la vez trabajadores y todos ellos tienen responsabilidad si la empresa no funciona o se hunde. Proceso: 1º La idea de empresa es fundamental, las opciones para crear una empresa son partir de una idea nueva, creativa, que todavía no exista, un ejemplo sería el caso de Microsoft. Otra opción es hacer algo que ya se hace pero de otra manera como es el caso de la creación de una taza con chip para Starbucks. 2º Para poder analizar una idea vais a utilizar una matriz NUF, NUF viene de nuevo, útil y factible. Cada uno de esos items se valorará de 0 a 5 y de cada uno de los productos analizarás esos ítems para poder ver que idea es mejor para crear vuestra propia empresa. Idea de empresa Nueva Útil Factible Total Idea 1 1 3 4 8 Idea 2 2 3 3 8 Idea 3 1 1 1 3 Una vez hecha la matriz debo escoger que opción es mas válida como idea de empresa sumando la puntuación. No olvides que lo más importante de las medidas es que sean realistas y factibles, para que entiendas lo que quiero decir es que en Úbeda a nadie se le ocurriría instalar una industria aeroespacial. 3º Decidida la idea de empresa tenéis que plantearos en que ciudad/país vais a montar vuestra empresa. En función del tipo de empresa la ciudad debe ser diferente, pero los aspectos mas importantes se establecen atendiendo a: – Umbral de población o Límite de población necesaria, la explicación es muy sencilla si tu vendes algo muy común, por ejemplo comida, esta se puede vender en cualquier sitio porque es un bien de primera necesidad. Sin embargo, si tu te dedicas a la industria aeroespacial tu clientela será muy específica y no podrás instalarte en cualquier ciudad o país. – Cultura del país o la región, aunque parezca una tontería la cultura del país influye en el tipo de empresa, a nadie se le ocurre montar una carnicería de cerdo en un país musulman. – Nivel socioeconómico, edad y nivel de formación, las diferentes clase sociales consumen productos diferentes tendiendo a productos de mas calidad, de igual modo no es lo mismo lo que consume una persona mayor que una joven y todo esto a su vez se ve modificado por el nivel de formación, es decir, si esa persona tiene una mayor cualificación profesional o no. – Los transportes, cualquier ciudad forma parte de una red de transportes, cuanto mas densa la red mayores posibilidades de alcanzar mas mercados y mas población. No solo importa la densidad de la red, también hay que destacar la calidad de los transportes. Para conocer ambos datos lo ideal es establecer la regla distancia/tiempo, es decir, cuanto tiempo se tarda en recorrer la distancia hacia los principales mercados. – Las telecomunicaciones, son un aspecto fundamental de nuestra vida, son tan importantes que permiten establecer empresas de gran calado cultural, económico, en zonas que anteriormente habrían tenido grandes dificultades para establecer una empresa. Es tan importante este aspecto que puede incluso sobrepasar y eliminar las diferencias explicadas anteriormente. – FINANCIACIÓN. Esta es quizás uno de los problemas mas graves que encontramos hoy día y es que no vais a contar con mucho apoyo financiero, por lo que deberéis ajustar vuestra empresa a una cantidad de ingresos escasa. Podéis obtener capital de varias formas: 1- Pedir dinero a un banco, caja de ahorros, normalmente ese dinero se da en función de los avales con los que contéis, es decir, si vuestros padres, tíos, os avalan con su casa, empresa, os dan dinero. Pero si vuestra empresa se hunde vuestros avalistas pierden lo que hayan puesto como garantía. 2- Contar con capital propio, de vuestro trabajo. (NO SE ADMITE COMO VÁLIDO EL QUE OS HAYA TOCADO LA LOTERÍA O QUE HAYAÍS HEREDADO, ESTO SE BASA EN LA REALIDAD Y EN LA REALIDAD ESTO NO SUCEDE) 3- Utilizar herramientas del tipo Crowdfunding o Crowdsourcing. Consiste en que vosotros colgáis vuestro proyecto de empresa en una web del tipo Lánzanos, Goteo, Kickstarter; una vez en la web tenéis que explicar vuestro proyecto y pedir financiación a cambio de algo: un producto, la mención en el diseño del producto, etc. Tamibén podéis buscar Business Angels, inversores que buscan gente creativa e innovadora y que no les “importa” perder dinero. 4- Contar con pequeñas subvenciones que aportes organismos públicos o privados tales como Semilleros de empresas, Subvenciones de las Junta o del Estado, Ayudas de la Cámara de Comercio. – PRESUPUESTO Y COSTES. Es un aspecto fundamental de nuestra empresa tenemos que analizar lo que nos va a costar nuestra empresa teniendo en cuenta aspectos como alquiler de local o fábrica, maquinaria, herramientas, ordenadores, materias primas, vehículos, empleados. Una vez analizados los costes haréis una pequeña estimación de cuanto dinero tenéis que ganar para vivir y cuantos productos vuestros necesitáie
  • 2. vender para que vuestra empresa no entre en bancarrota. NOTA: Si vuestra empresa se dedica al sector primario debéis tener en cuenta los factores físicos del medio, por ejemplo, el clima, la vegetación, ríos, etc. Para ayudaros a analizar vuestra empresa debéis guiaros por este modelo: 4º Estatutos, los estatutos son un conjunto de normas donde se estipula el funcionamiento de la empresa se debe incluir: razón social (todos cooperativa), nombre de la empresa, imagen corporativa, duración de la empresa (determinada o indeterminada), socios, capital social (dinero aportado por los socios), ubicación, equipo directivo, productos, gestión de las cuentas, beneficios, deberes de los socios, derechos de los socios, otras disposiciones. 5º Diseñar un producto estrella, lo ideal sería que fuera un mínimo producto viable, es decir un producto que aunque no sea perfecto y no este finallizado, pueda dar una idea de lo que queréis hacer. De este producto elaboraréis su envoltorio, carcasa, con la consiguiente campaña de publicidad y marketing, incluyendo una campaña a través de Internet y un anuncio publicitario que durará un minuto. Este anuncio publicitario lo podeís escenificar en clase, grabarlo en un video o en audio. 6º Presentación y exposición en clase. Criterios - Categorías Lo has logrado con éxito Lo has logrado Casi llegas No lo has conseguido Organización de la información Todos sus miembros pueden explicar toda la tarea Casi todos sus miembros pueden explicar la tarea Algunos alumnos pueden explicarla mayor parte de la tarea El grupo no puede explicar su plan. Calidad de las fuentes El grupo encuentra más de 2 fuentes fiables e interesantes de información. El grupo encuentra por lo menos 2 fuentes fiablesde información. El grupo, con ayuda de un adulto, identifica por lo menos 2 fuentes fiables de información. El grupo, con bastante ayuda de un adulto, identifica por lo menos 2 fuentes fiables de información. Originalidad de los textos Son originales. Se utiliza información de otras fuentes pero se reelabora, no se copia literalmente. Una parte mínima de la información y datos que se presentan están copiados literalmente de otras fuentes. Buena parte de la información y datos que se presentan están copiados literalmente de otras fuentes. Los textos se copian literalmente de otras fuentes. Redacción No hay errores de gramática, ortografía o puntuación. Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación. Hay bastantes errores de gramática, ortografía o puntuación. Hay muchos errores de gramática, ortografía o puntuación. Vocabulario El alumno comprende y emplea correctamente el vocabulario específico de cada asignatura. El alumno comprende y emplea correctamente algunos términos específicos de cada El alumno comprende, pero no emplea correctamente el vocabulario específico de cada asignatura. El alumno no comprende ni emplea correctamente el vocabulario específico de cada asignatura.
  • 3. asignatura. Tipo de texto y lenguaje Los alumnos aplican de forma excelente: la estructura, la intencionalidad y el tipo de lenguaje Los alumnos utilizan correctamente la estructura, la intencionalidad y el tipo de lenguaje Los alumnos no utilizan correctamente la estructura, la intencionalidad y el tipo de lenguaje Los alumnos no han tenido en cuenta la estructura, lai ntencionalidad y el tipo de lenguaje Trabajo en clase y en grupo Aprovechan el tiempo en clase. Trabajan colaborativamentey de forma activa aportando soluciones. Aprovechan el tiempo en clase. Trabajan colaborativamente. Aprovechan de forma irregular el tiempo en clase. No siempre trabajan de forma colaborativa. No aprovechan el tiempo de clase. No hay colaboraciónentre los miembros del grupo. Explicación multicausal El alumno comprende y sabe explicar las diferentes causas que han influido en el tema a tratar,establece relaciones lógicas entre ellas y extrae consecuencias. El alumno comprende y sabe explicar las diferentes causas que han influido en el tema a tratar, establece relaciones lógicas entre ellas pero no extrae consecuencias. El alumno comprende y sabe explicar algunas causas que han influido en el tema a tratar, pero no establece relaciones lógicas entre ellas ni extrae consecuencias. El alumno no comprende y, por lo tanto, no sabe explicar las diferentes causas que han influido en el tema ni sus consecuencias. Manejo de las herramientas 2.0 y de Internet Usa con éxito las herramientas y vínculos propuestos. Se maneja por Internet sin ayuda de un adulto. Usa adecuadamente las herramientas propuestas. Se maneja por Internet sin ayuda de un adulto. Usa las herramientas propuestas. Se maneja por Internet pero con cierta ayuda por parte de un adulto. Necesita ayuda constante para utilizar las herramientas y manejarse por Internet. Presentación del trabajo Los alumnos leen a velocidad adecuada y con una entonación correcta. Los alumnos leen a velocidad inadecuada, pero entonan correctamente. Los alumnos leen a velocidad adecuada, pero entonan incorrectamente. Los alumnos leen a velocidad inadecuada y entonan de forma incorrecta. Plazo temporal El grupo termina el trabajo en el plazo de tiempo establecido. El grupo termina el trabajo un día después del plazo de tiempo establecido. El grupo termina el trabajo dos días después del plazo de tiempo establecido. El grupo termina el trabajo más de dos días después del plazo de tiempo establecido.