ACTIVIDAD COMPARAMOS POSICIONES DE LOS ANIMALES
FECHA LUNES 18 DE NOVIEMBRE DEL 2024
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO PROPOSITO
MAT.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD”
Utiliza los números ordinales
“primero”, “segundo” y “tercero”
para establecer la posición de un
objeto o persona en situaciones
cotidianas, empleando, en algunos
casos, materiales concretos
Establece la
ubicación de
objetos por su
orden en
situaciones
cotidianas
Usa estrategias para
comunicar la ubicación
de los animales por su
orden en situaciones
cotidianas.
MOMENTOS
DE LOS
PROCESOS
PEDAGOGICOS
A C T I V I D A D E S MATERIALES
INICIO
-Recepción de los niños y niñas en la institución educativa.
-juego en los sectores.
-saludo
-oración
-recordamos a los estudiantes el cumplimiento de las normas de
convivencia, palabras mágicas.
Motivación
Antes de iniciar con la actividad recordamos las normas de convivencia
para empezar con un juego, les indicaremos que tendremos que salir al
patio para poder realizar el “Juego de la amistad” realizando la entrega
de tarjetas de gatos según el color, al elegir su tarjeta la tendrán en su
mano para después colocarse detrás de la línea de partida e iniciará la
carrera, luego se anotará el orden de llegada de cada niño.
SABERES PREVIOS
Después de terminar con el juego hacemos ingreso al aula, los niños se
sentarán y se les preguntará: ¿Qué realizamos en el patio? ¿En qué
orden llegaron? ¿Quién llego primero? ¿Qué color de gato
representaba? ¿En qué orden llegó cada gato?
Problematización
Después de escuchar las respuestas de los niños y escribirlas en la
pizarra, se les plantea preguntando: ¿Cómo podemos saber cuál gato
debe ir primero y cuál debe ir segundo si no recordamos el orden? ¿Hay
alguna manera en que los números nos puedan ayudar a ponerlos en la
fila correcta? ¿Cómo podríamos saber quién es el primero, segundo o
tercero si todos corren muy rápido y llegan juntos?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
Luego les diremos a los niños el nombre de la sesión de aprendizaje: y
Imágenes
Hojas bond
Crayones
sillas
Papelote
Plumones
el propósito de la sesión de aprendizaje: “Que los niños y las niñas
aprendan el orden de los números”
DESARROLLO
Gestión y Acompañamiento
Compresión del problema
Los niños escuchan el cuento de "La Carrera de los Tres Amigos"
-pregunto: ¿Quién llego primero, segundo y tercero a la meta?
Búsqueda de estrategias
Señalan en qué lugar llegó cada personaje, basándose en la historia,
escuchamos las respuestas de los niños con mucha atención y
empezaremos a escribirlas en la pizarra, para luego realizar el problema
planteado.
Luego les mostramos a los niños el material del cuento, donde ellos
tendrán que representar la carrera usando los dibujos, colocando a
cada uno en su posición correspondiente (primero, segundo, tercero).
REPRESENTACIÓN (DE LO CONCRETO A LO SIMBOLICO):
Realizamos un juego con las sillas, donde se colocará tres sillas en fila,
los niños se turnarán para caminar alrededor de las sillas mientras
suena una canción. Al momento de detenerse la música, cada niño debe
sentarse en una silla.
Para después realizarles unas preguntas: "¿Quién se sentó en la primera
silla? ¿Quién en la segunda? ¿Y quién en la tercera?"
Cambiamos el orden de los niños en las sillas y repetimos la actividad
(vivencial)
-junto con los niños y niñas realizamos una carrera o caída de
paracaídas con el gato, cada niño tendrá su gato, participaran de tres
en tres y observaran que gato llego primero, segundo y tercero.
(concreto)
-en el papelote pegan los gatos en su pista de carrera los cuales están
ubicados por color, luego de pegarlos observan quien llego en el orden
primero, segundo y tercero lugar. (Grafico?
Reflexión
Les preguntamos ¿Qué realizamos el día de hoy? ¿Por qué será
importante? ¿Creen que saber el orden puede ayudarnos en otras
cosas que hacemos? ¿Cómo? Les decimos que seguir un orden no solo
es útil en juegos o desfiles, sino que también nos ayuda a mantener el
orden en nuestras actividades diarias.
Transferencia
Les comentamos lo siguiente: Imaginemos que vamos a organizar una
fila para salir al patio. ¿Cómo podríamos usar lo que aprendimos sobre
el orden para asegurarnos de que todos salgan en el orden correcto?
CIERRE
Evaluación
Al término de la actividad les preguntamos: ¿Qué fue lo que más les
gustó de lo que hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿A quién podemos
contarle lo que aprendimos hoy?
Finalmente, se les entregará una hoja de aplicación donde los niños
tendrán que colorear y unir según la ubicación de los personajes del
cuento.
TALLER GRAFICO PLASTICO
NOMBRE DEL TALLER: ELABORAMOS UN MURAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
PROPÓSITO DEL TALLER:
Niños y niñas disfrutan con diversos materiales y técnica graficas
FECHA: LUNES 18 NOVIEMBRE 2024
PROFESORA: ROSILLO LUNA DELIA LUSY
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
EVIDENCIA
CREA PROYECTOS
DESDE SUS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
Representa sus ideas
acerca de sus vivencias
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
Representa ideas personales
usando diferentes lenguajes
artísticos al experimentar y
explorar con elementos
elaborando su mural de los
derechos del niño y niña.
Estudiantes
utilizando materiales
diversos decoran
imágenes y as pegan
creando su mural en
el aula sobre los
derechos que tienen
los niños y niñas
MATERIALES: Temperas
MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES DE
HIGIENE
 Lavado de manos de acuerdo a las necesidades
ASAMBLEA O
INICIO:
Se iniciará un dialogo y presentamos imágenes de un MURAL DE LOS
DERECHOS DEL NIÑO Y NIÑA etc. y recordamos las normas de uso de
los materiales.
EXPLORACIÓN
DEL MATERIAL
- Luego se le muestra una bolsita de regalo forrada y se pedirá a cada
niño que saque lo que hay en la caja y lo coloque en la mesa como,
trozos de cartulina en varios colores, recortes de catálogos, papel
crepe, goma escarchada, tempera, palos de chupete de fosforo, palos
de baja lengua, palos de anticucho, punzones, plumones, papel lustre,
trozos de plantas etc. plumones gruesos, hojas de colores, tijera,
plumón indeleble, goma expresan sus opiniones sobre los materiales y
los niños escogen los materiales que hay en la mesa y los exploran de
manera libre, expresando que podemos hacer con ellos, realizando
comparaciones y eligiendo el material a utilizar.
DESARROLLO DE
LA ACTIVIDAD
 Luego de haber explorado el material, se realizará lo siguiente con
ayuda de la docente:
 Colocamos papel de diario sobre la mesa para no ensuciarla.
 Niños y niñas agrupados mediante dinámica de animación elaboran el
mural alusivo a los derechos del niño y niña, unos pegan el Papelote,
otros decoran, otros van pintando, otros pegan algunas imágenes de
algunos derechos, pegan papel decorándolo vestimenta de las imágenes,
reparan los nombres de cada derecho respetamos sus niveles de
escritura.
VERBALIZACION  Una vez terminado los niños comentan sobre su experiencia,
expresando lo que han vivido.
ACTIVIDAD ¿CUÁLES SON LOS ANIMALES FELINOS FAMILIA DE LOS
GATOS?
FECHA MARTES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2024
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO PROPOSITO: CRITERIO
C.T
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
- Hace preguntas que expresan su
curiosidad sobre los objetos,
seres vivos, hechos o fenómenos
que acontecen en su ambiente; y,
al responder, da a conocer lo que
sabe acerca de ellos.
Que los niños y
niñas observen
videos para
conocer que
animales felinos
son familia de los
gatos.
Hace preguntas
para investigar con
base a su
curiosidad
proponiendo
posibles respuestas
conociendo la
familia de felinos.
PROCESOS
PEDAGOGIC
OS
ACTIVIDADES MATERIA
LES
INICIO
-Recepción de los niños y niñas en la institución educativa.
-Juego en los sectores.
-Saludo
-Oración
-Recordamos a los estudiantes el cumplimiento de las normas de
bioseguridad, normas de convivencia, palabras mágicas.
MOTIVACIO
Escuchamos una adivinanza
SABERES PREVIOS
-pregunto a los niños y niñas: ¿Qué son los gatos?, ¿Qué decía la
adivinanza?, ¿Qué es la adivinanza?
PROPOSITO
- Que los niños y niñas observen videos para conocer que animales
felinos son familia de los gatos.
PROBLEMATIZACION
-Les comento que pepito fue al zoológico con su maestra y sus
amigos y observo muchos animales, estaban los niños muy felices
de haber ido al zoológico pero ya en el colegio pepito se puso a
pensar y le dijo a la maestra que el tenia un gatito y quería saber si
algunos de esos animales eran familia de los gatos porque se
aparecían a su gato, entonces me pregunto si le podían ayudar a
investigar.
- pregunto: ¿Ustedes conocen los gatos?, ¿Cómo son?, ¿Qué
Parlante
Imágenes
Ficha
Papelote
Plumones
partes tienen?.
DESARROL
LO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
-pregunto a los niños y niñas: ¿Cómo son los gatos?, ¿conocen
donde viven?, ¿Qué otros animales se aparecen a los gatos?,
¿tendrán otra familia?, ¿Qué animales son felinos familia de los
gatos?
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
-expresa sus primeras ideas, hace predicciones, sobre que animales
son felinos como los gatos.
-anotamos las respuestas de cada uno de los niños y niñas en un
papelote. Realizando un cuadro para comparar su información.
Información de los niños y
niñas
Buscamos información en
tv. , revistas, libros
-preguntamos a los niños y niñas donde podemos buscar
información sobre los animales felinos. Escuchamos sus respuestas.
-observamos un video, un libro, imágenes, o revistas para buscar la
información..
ELABORACION DEL PLAN DE ACCION
- Niños y niñas los observan y describen establecen comparaciones
etc. Al terminar de observar dialogamos sobre lo que encontramos
de ellos. ¿Qué hemos realizado? ¿Dónde hemos buscado la
información? ¿Qué logramos observar?, ¿Qué felinos son familia de
los gatos?
-anotamos sobre lo que me comunican lo que observaron en la tv.,
sobre la familia de felinos que observamos.
Leemos el papelote para comparar la información dada con la
obtenida que buscamos en libros, tv.
-- muestro a los niños y niñas imágenes de los animales felinos
familias de los gatos y les explico sobre ellos, Los felinos son
carnívoros y depredadores. Se alimentan de otros animales a los que
cazan al acecho o en persecución. Y todos ellos tienen un rasgo muy
particular en común: tienen garras curvas y afiladas, que además
son retráctiles.
Estructuración del conocimiento:
Todos juntos interactuamos acerca de lo que hemos visto en el
video, libros, revistas.
-Los niños y niñas verbalizan acerca de las imágenes que
observaron y que realizamos con ellas, a qué conclusiones llegamos
-colorea los animales felinos
CIERRE
-pregunto: ¿Te gusto lo que hicimos?, ¿Qué te pareció?.
METACOGNICIÓN:
-pregunto: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Qué fue lo que más les
gusto?
-Dialoga en casa sobre lo aprendido el día de hoy
¿En qué tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué
materiales hemos utilizado en el desarrollo de esta actividad? ¿Qué
me fue más fácil? ¿Qué me fue difícil? ¿En qué nos servirá lo que
hemos aprendido hoy?
TALLER GRAFICO PLASTICO
NOMBRE DEL TALLER: DERECHO A TENER NOMBRE ¿CUÁL ES MI NOMBRE Y EL
NOMBRE DE MIS COMPAÑEROS DEL AULA? DECORA
PROPÓSITO DEL TALLER:
Niños y niñas disfrutan con diversos materiales y técnica graficas
FECHA: MARTES 19 NOVIEMBRE 2024
PROFESORA: ROSILLO LUNA DELIA LUSY
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
EVIDENCIA
CREA PROYECTOS
DESDE SUS LENGUAJES
ARTÍSTICOS
Representa sus ideas
acerca de sus
vivencias personales
usando diferentes
lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la
danza o el
movimiento, el teatro,
la música, los títeres,
etc.).
Representa ideas
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos con técnicas
gráficas y materiales
decorando su nombre y
el de sus compañeros
Estudiantes junto a sus
compañeros de aula
desarrollan la creatividad al
decorar las letras de su
nombre y de sus
compañeros.
MATERIALES: Temperas
MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES DE
HIGIENE
 Lavado de manos de acuerdo a las necesidades
ASAMBLEA O INICIO: Establecen un dialogo de maestra con estudiantes para Discriminar su
nombre y el de los demás compañeros y recordamos nuestras normas de
uso de material para trabajar en el aula.
EXPLORACIÓN DEL
MATERIAL
- Luego se le muestra una bolsita de regalo forrada y se pedirá a cada niño
que saque lo que hay y lo coloque en la mesa como, Temperas, plastilina,
plumón indeleble, goma, imágenes etc. expresan sus opiniones sobre los
materiales y los niños escogen los materiales que hay en la mesa y los
exploran de manera libre, expresando que podemos hacer con ellos,
realizando comparaciones y eligiendo el material a utilizar.
DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD
 La docente propone a los niños desarrollar la actividad plástica donde ellos
eligen el material para realizar:
1.-Estudiantes observan el cartel de asistencia dónde están los nombres de
cada estudiante
2.-Observan y discriminan cual es el cartel con su nombre
3.-Cada estudiante discrimina y reconoce su nombre
4.-Dialogan sobre el derecho a tener un nombre cada uno para poder
diferenciarnos y tener una identidad cada persona
5.-Eligen sus materiales a utilizar para decorar as letras de su nombre
6.-presentan el cartel de su nombre decoraado
VERBALIZACION  Una vez terminado los niños y niñas comentan sobre su experiencia,
expresando lo que han vivido
Taller de psicomotricidad
TITULO: GINKANA
DESAROLLO DEL TALLER DE APRENDIZAJE
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Psic. SE DESENVUELVE
DE MANERA
AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
• Comprende su cuerpo.
• Se expresa corporalmente
Realiza acciones y
movimientos como correr,
saltar desde pequeñas
alturas, trepar, rodar,
deslizarse –en los que
expresa sus emociones–
explorando las
posibilidades de su cuerpo
con relación al espacio, la
superficie y los objetos.
ÁREA MOMENTOS RECURSOS
PSICOMOTRICIDAD
ASAMBLEA:
- lavarse las manos antes y después del taller.
- Establecemos las normas, acuerdos, reglas y
materiales que se trabajaran.
-Nos organizamos con los niños y niñas para realizar
nuestro taller.
-comento a los niños y niñas que vamos a realizar
diferentes movimientos con nuestro cuerpo.
-realizamos ejercicios de relajación inhalamos y
exhalamos.
Desarrollo
-comento a los niños y niñas que hoy vamos a
realizar la ginkana por los derechos del niño y niña
que es la libre recreación.
-salimos al patio para poder trabajar diferentes
movimientos con materiales que ellos deseen.
-escuchamos la música y realizamos los diferentes
movimientos y juegos que deseamos.
-demostramos nuestro talento a nuestros amigos.
Cierre
-luego los niños y niñas se ubican en un semicírculo
y descansan. Realizando ejercicios de relajación.
-pregunto: ¿Cómo se sienten?, ¿les gusto realizar los
ejercicios?, ¿Cómo lo hicieron?, ¿Qué utilizamos
Sillas
Parlante
usb
ACTIVIDAD CUANTOS ANIMALES TENEMOS?
FECHA JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2024
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO PROPOSITO
MAT.
RESUELVE
PROBLEMAS
DE CANTIDAD
Utiliza el conteo hasta
5, en situaciones
cotidianas en las que
requiere contar,
empleando material
concreto o su propio
cuerpo.
Realiza el conteo
con los gatos que
encuentra para
comunicar su
comprensión con
los números.
Los niños y niñas
realicen el conteo
de los gatos para
comprender las
cantidades.
MOMENTOS DE
LOS PROCESOS
PEDAGOGICOS
A C T I V I D A D E S MATERIALES
INICIO
-Recepción de los niños y niñas en la institución
educativa.
-juego en los sectores.
-saludo
-oración
-recordamos a los estudiantes el cumplimiento de
las normas de bioseguridad, normas de convivencia,
palabras mágicas.
- nos organizamos junto con los niños y niñas y para
realizar una canción :
Los gatos
-Preguntas: ¿Qué nos dice la canción? ¿Dónde
viven?, ¿Cómo se puede trepar?, ¿Qué comen?
-comento los niños y niñas sobre la actividad
-PROPOSITO
Los niños y niñas realicen el conteo de los gatos para
comprender las cantidades.
PROBLEMATIZACION
-comento a los niños y niñas pepito observo varias
gatos en su colegio y quería saber cuántas habían
pero no las podía coger porque les tenía miedo,
entonces pepito les envió imágenes a ver si le
pueden ayudar ustedes. -pregunto: ¿Qué podemos
hacer para ayudar a pepito?, ¿Cómo lo pueden hacer
ustedes?, ¿le podemos ayudar a pepito?
-escuchamos las respuestas de los niños y niñas.
Imágenes
Bloques
canastas
Ula ula
DESARROLLO
Gestión y acompañamiento de los aprendizajes:
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:
-los Niños y niñas escuchan el planteamiento del
problema que lee la maestra y plantea las preguntas:
¿qué encontró pepito en el colegio?, ¿Cuántas
gatos habían?, ¿Por qué pepito no las conto?, ¿le
Ficha
Crayones
podemos ayudar a pepito?, ¿Cómo le podemos
ayudar?.
-escuchamos las respuestas de los niños y niñas.
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS:
-Niños y niñas en sus grupos de trabajo dialogan
buscando la solución al problema y plantean de
cómo realizar el conteo de los gatos por sus
números y cantidades.
REPRESENTACIÓN (DE LO CONCRETO A LO
SIMBOLICO):
-realizamos juegos según indicación de los niños.
- jugamos agrupándonos por sexo, ropa, o zapatillas
color, haciendo sus rondas una de niños y otra de
niñas y vamos contando con los niños y niñas según
los que han venido. (vivencial)
-entrego a los niños y niñas materiales que hay en
el aula como bloques imantados, cubos, tazas,
platos, conos, pelotas, para que los niños y niñas las
separen en cestas y luego contarlas por grupos
colocando su número. (concreto)
-Niños y niñas juegan con un collar con imágenes de
los gatos para agruparse y van contando entre ellos
cuantos gatos hay en cada grupo (grafico).
FORMALIZACIÓN:
-Niños y niñas expresan o verbalizan, al concluir de
registrar en el papelote los gatos que llevo pepito
según número y cantidad.
REFLEXIÓN:
- les pregunta ¿Qué hicieron? ¿Qué pasos seguimos?
¿Para qué sirve lo que aprendimos? ¿Tuvieron
alguna dificultad?
TRANSFERENCIA:
-realizan su ficha de trabajo para contar los gatos y
colocar sus números.
CIERRE
METACOGNICIÓN:
-pregunto: Dialogamos con los niños y niñas sobre lo
aprendido:
¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos?
¿Qué aprendimos? ¿Todos participaron?
¿Les gustó lo que hicimos? ¿Cómo se sintieron?.......
¿para qué me servirá lo que aprendimos hoy?
TALLER GRAFICO PLASTICO
NOMBRE DEL TALLER: ELABORAN VIVIENDAS CON FORMAS GEOMÉTRICAS
(DERECHO A LA VIVIENDA)
PROPÓSITO DEL TALLER:
Niños y niñas disfrutan con diversos materiales y técnica graficas
FECHA: MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE 2024
PROFESORA: ROSILLO LUNA DELIA LUSY
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
EVIDENCIA
CREA PROYECTOS
DESDE SUS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
Representa sus ideas
acerca de sus vivencias
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
Representa ideas
personales usando
diferentes lenguajes
artísticos al
experimentar decorando
imágenes
Estudiantes
utilizando
materiales
diversos
decoran
imágenes de los
integrantes de la
familia
MATERIALES: Temperas
MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES DE
HIGIENE
 Lavado de manos de acuerdo a las necesidades
ASAMBLEA O
INICIO:
Establecen un dialogo de maestra con estudiantes para conocer como es
su casa y recordamos nuestras normas de uso de material para
trabajar en el aula.
EXPLORACIÓN
DEL MATERIAL
 Luego se le muestra una bolsita de regalo forrada y se pedirá a cada
niño que saque lo que hay y lo coloque en la mesa como, Temperas,
plastilina, plumón indeleble, goma, imágenes etc. expresan sus
opiniones sobre los materiales y los niños escogen los materiales que
hay en la mesa y los exploran de manera libre, expresando que
podemos hacer con ellos, realizando comparaciones y eligiendo el
material a utilizar.
DESARROLLO DE
LA ACTIVIDAD
 La docente propone a los niños y niñas desarrollar la actividad
plástica donde ellos eligen el material para realizar:
1.-Los niños y niñas reciben su ficha de trabajo y menciona que solo
deben pegar las imágenes de figuras geométricas para armar una casa
o vivienda.
2.-Observan y discriminan como pueden realizar su vivienda con las
imágenes de figuras geométricas.
3.-Cada estudiante va peganddo en su hoja o ficha de trabajo las
imágenes.
4.-Dialogan sobre el derecho a tener una vivienda.
5.-Eligen sus materiales a utilizar para decorar
6.-presentan su ficha de trabajo y decora su ficha.
VERBALIZACION  Una vez terminado los niños y niñas comentan sobre su experiencia,
expresando lo que han vivido
ACTIVIDAD ¿QUÉ RAZA TIENE MI GATO?
FECHA VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2024
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO PROPOSITO: CRITERIO
C.T
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
- Hace preguntas que expresan su
curiosidad sobre los objetos,
seres vivos, hechos o fenómenos
que acontecen en su ambiente; y,
al responder, da a conocer lo que
sabe acerca de ellos.
Que los niños y
niñas observen
videos para
conocer la raza
gatos.
. Compara aspectos
de las diferentes
partes y raza de
gatos al obtener
información por
medio de revistas e
imágenes.
PROCESOS
PEDAGOGIC
OS
ACTIVIDADES MATERIA
LES
INICIO
-Recepción de los niños y niñas en la institución educativa.
-Juego en los sectores.
-Saludo
-Oración
-Recordamos a los estudiantes el cumplimiento de las normas de
bioseguridad, normas de convivencia, palabras mágicas.
MOTIVACIO
Escuchamos una adivinanza
SABERES PREVIOS
-pregunto a los niños y niñas: ¿Qué son los gatos?, ¿Qué decía la
adivinanza?, ¿Qué es la adivinanza?
PROPOSITO
- Que los niños y niñas observen videos para conocer la raza gatos.
PROBLEMATIZACION
-Les comento que pepito fue al zoológico con su maestra y sus
amigos y observo muchos animales, estaban los niños muy felices
de haber ido al zoológico pero ya en el colegio pepito se puso a
pensar y le dijo a la maestra que él tenía un gatito y quería saber si
todos los gatos eran iguales, porque se aparecían a su gato, entonces
me pregunto si le podían ayudar a investigar.
- pregunto: ¿Ustedes conocen los gatos?, ¿Cómo son?, ¿Qué
partes tienen??.
Parlante
Imágenes
Ficha
Papelote
Plumones
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESARROL
LO
-pregunto a los niños y niñas: ¿Cómo son los gatos?, ¿conocen
donde viven?, ¿todos los gatos son iguales?, ¿tendrán otra familia?,
¿tendremos razas de gatos?
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
-expresa sus primeras ideas, hace predicciones, sobre las razas de
gatos.
-anotamos las respuestas de cada uno de los niños y niñas en un
papelote. Realizando un cuadro para comparar su información.
Información de los niños y
niñas
Buscamos información en
tv. , revistas, libros
-preguntamos a los niños y niñas donde podemos buscar
información sobre los gatos. Escuchamos sus respuestas.
-observamos un video, un libro, imágenes, o revistas para buscar la
información..
ELABORACION DEL PLAN DE ACCION
- Niños y niñas los observan y describen establecen comparaciones
etc. Al terminar de observar dialogamos sobre lo que encontramos
de ellos. ¿Qué hemos realizado? ¿Dónde hemos buscado la
información? ¿Qué logramos observar?, ¿Qué razas tienen los
gatos?
-anotamos sobre lo que me comunican lo que observaron en la tv.,
sobre la familia de felinos que observamos.
Leemos el papelote para comparar la información dada con la
obtenida que buscamos en libros, tv.
-- muestro a los niños y niñas imágenes de los gatos, para saber la
razas de gatos comunes
Bengalí, Persa., Azul ruso., Angora turco., Siberiano., Maine Coon.
Siamés.
Estructuración del conocimiento:
Todos juntos interactuamos acerca de lo que hemos visto en el
video, libros, revistas.
-Los niños y niñas verbalizan acerca de las imágenes que
observaron y que realizamos con ellas, a qué conclusiones llegamos
-colorea los gatos de tu elección.
CIERRE
-pregunto: ¿Te gusto lo que hicimos?, ¿Qué te pareció?.
METACOGNICIÓN:
-pregunto: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Qué fue lo que más les
gusto?
-Dialoga en casa sobre lo aprendido el día de hoy
¿En qué tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué
materiales hemos utilizado en el desarrollo de esta actividad? ¿Qué
me fue más fácil? ¿Qué me fue difícil? ¿En qué nos servirá lo que
hemos aprendido hoy?
TALLER LITERARIO
NOMBRE DEL TALLER: INTERROGAMOS UN TEXTO CON EL DERECHO A LA VIDA
PROPÓSITO DEL TALLER: Niños y niñas disfrutan escuchando narraciones
FECHA: VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 2024
PROFESORA: ROSILLO LUNA DELIA LUSY
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACION
EVIDENCIA
LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTO
EN SU LENGUA
MATERNA
Identifica características de
personas, personajes,
animales u objetos a partir de
lo que observa en las
ilustraciones cuando explora
cuentos, etiquetas, carteles,
que se presenta en variados
soportes.
Participa expresando y
respondiendo preguntas
de comprensión lectora
del texto escuchado
alusivo al derecho a la
vida
Estudiantes junto a sus
compañeros escuchan con
atención el texto leído, y
responden sus preguntas de
comprensión lectora a través
de dibujos sobre el derecho a
la vida
MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INICIO ANTES DE LA LECTURA:
 Ubicados los niños y niñas sentados en semicírculo, presentamos a los niños una
situación comunicativa, la cual será un CUENTO escrita y acompañado de figuras,
realizando el antes de la lectura donde se le preguntará sobre: ¿Qué tipo de texto
será? ¿De quién hablara? ¿Qué dirá de este personaje? Niños y contestan o señalan
haciendo sus hipótesis
DESARROLLO DURANTE LA LECTURA:
 Niños y niñas desarrollan él durante la lectura el cual consiste en la narración del
texto y parafraseo de palabras el cual consiste en decirle el nombre o sinónimo de las
palabras nuevas, a continuación, la docente narra el cuento:
CUENTO: EL DERECHO A LA VIDA
El maestro Enrique les explicó que la vida era un milagro de la naturaleza y
para quienes creían en Dios, es un milagro de Dios. Uno de los niños preguntó:
“Este caso del pollito de la vitrina es uno, pero ¿cómo se forman los demás
pollitos?”. El maestro le contestó: “Todos los seres vivos siguen siempre un
mismo proceso de desarrollo y formación. Así como este pollito, todos los
pollitos tienen el mismo desarrollo hasta salir del cascarón”. Otro de los niños
hizo otra pregunta: “¿Cómo nos desarrollamos los seres humanos?”. Para
contestar la pregunta el maestro los llevó a otra sala.
En ella se mostraba, con fotografías, el desarrollo de la vida humana en el
vientre materno. El maestro les explicó: “Todos ustedes, sus padres, sus
amigos y yo tuvimos el mismo desarrollo. Nuestra vida comenzó desde que se
juntaron un espermatozoide de nuestro papá y un óvulo de nuestra mamá. En
ese momento, a partir de la fecundación, comenzó nuestra vida. Nuestra vida
ya era maravillosa. Nuestro cuerpo se iría formando poco a poco, pero ya
estábamos vivos”.
Después de esa explicación los niños fueron siguiendo con atención las
fotografías de la sala y observaron cómo el ser humano poco a poco va tomando
forma y va creciendo en el interior de su madre. Uno de los niños dijo: “Ahora
voy a querer más a mi mamá, porque ella fue como la casita que me protegió
desde el primer momento de mi vida hasta mi nacimiento”
CIERRE  DESPUES DE LA LECTURA:
¿Qué sucedió en el cuento? ¿Qué les explico el maestro a los alumnos?
¿Cómo se forma un niño o niña? ¿Por qué tenemos derecho a la vida?
 APLICACIÓN:
 Niños y niñas ayudados por la profesora responden preguntas a través de imágenes
CUENTO Y COLOCO EL NÚMERO
TAREA IMPRIMIR 4 AÑOS nuevo 2.d,asmcmocx
TAREA IMPRIMIR 4 AÑOS nuevo 2.d,asmcmocx
TAREA IMPRIMIR 4 AÑOS nuevo 2.d,asmcmocx

Más contenido relacionado

DOCX
DESCUBRIENDO EL MUNDO ANIMAL - Setiembre 4...docx
DOCX
Sesion de aprendizaje de matemática nume
DOCX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAE DESCUBRIMOS LAS CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE OCTUBREBN (1) (1).docx
DOCX
evolucion de los animales (1)karla editada centros de interes(Autoguardado)x2...
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJe dino Nª 09.docx
DOC
estrategias_produccion de textos
DESCUBRIENDO EL MUNDO ANIMAL - Setiembre 4...docx
Sesion de aprendizaje de matemática nume
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
ACTIVIDAD DE APRENDIZAE DESCUBRIMOS LAS CARACTERISTICAS DE LOS ANIMALES.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE OCTUBREBN (1) (1).docx
evolucion de los animales (1)karla editada centros de interes(Autoguardado)x2...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJe dino Nª 09.docx
estrategias_produccion de textos

Similar a TAREA IMPRIMIR 4 AÑOS nuevo 2.d,asmcmocx (20)

PDF
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
DOCX
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
PDF
10 actividades-para-conocerse-16
DOCX
tercer grado diagnostico PLANIACION PARA PREECOLAR
PDF
PALABRA GENERADORA PRIMER GRADO EXITOSO.pdf
DOCX
SESION de aprendizaje de estudiantes de 4 años para el correcto desempeño
DOCX
PLANEACION CLUB DE LECTURA Y BIBLIOTECA MARZO.docx
PDF
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
DOCX
proyecto de ME GUSTA LOS INSECTOS 2023 proyecto
DOCX
PLAN DE DIAGNOSTICO PARA EDUCACION PREESCOLAR
DOCX
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
PDF
Proyecto-Mi Mascota.pdf
DOCX
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
DOCX
proyecto_juguetes_tradicionales_miss_rosi.docx
PDF
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
DOCX
PLAN DE INTEGRACION 2024.documentospreesc
DOCX
Propostes expressió oral
DOCX
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
DOC
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
PPTX
1. Proyecto'Una aventura en la escuela' Semana #1 26 al 30 de agosto.pptx · v...
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
HACEMOS LOS CARTELES PARA LOS MATERIALES.docx
10 actividades-para-conocerse-16
tercer grado diagnostico PLANIACION PARA PREECOLAR
PALABRA GENERADORA PRIMER GRADO EXITOSO.pdf
SESION de aprendizaje de estudiantes de 4 años para el correcto desempeño
PLANEACION CLUB DE LECTURA Y BIBLIOTECA MARZO.docx
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
proyecto de ME GUSTA LOS INSECTOS 2023 proyecto
PLAN DE DIAGNOSTICO PARA EDUCACION PREESCOLAR
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
Proyecto-Mi Mascota.pdf
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
proyecto_juguetes_tradicionales_miss_rosi.docx
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
PLAN DE INTEGRACION 2024.documentospreesc
Propostes expressió oral
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
1. Proyecto'Una aventura en la escuela' Semana #1 26 al 30 de agosto.pptx · v...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PDF
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PPTX
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PDF
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
DOCX
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
PDF
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PDF
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PPTX
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PDF
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
Qué es el Manierismo y Quien es Arcimboldo
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
4° grado Lectura Cuagdgdfgdgdeyfyrnillo 1.pdf
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
Estrategia Virtual Biologia decimo 15, 16 Denia Gomez jornada Vespertina mart...
Publicidad

TAREA IMPRIMIR 4 AÑOS nuevo 2.d,asmcmocx

  • 1. ACTIVIDAD COMPARAMOS POSICIONES DE LOS ANIMALES FECHA LUNES 18 DE NOVIEMBRE DEL 2024 AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO PROPOSITO MAT. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD” Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y “tercero” para establecer la posición de un objeto o persona en situaciones cotidianas, empleando, en algunos casos, materiales concretos Establece la ubicación de objetos por su orden en situaciones cotidianas Usa estrategias para comunicar la ubicación de los animales por su orden en situaciones cotidianas. MOMENTOS DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS A C T I V I D A D E S MATERIALES INICIO -Recepción de los niños y niñas en la institución educativa. -juego en los sectores. -saludo -oración -recordamos a los estudiantes el cumplimiento de las normas de convivencia, palabras mágicas. Motivación Antes de iniciar con la actividad recordamos las normas de convivencia para empezar con un juego, les indicaremos que tendremos que salir al patio para poder realizar el “Juego de la amistad” realizando la entrega de tarjetas de gatos según el color, al elegir su tarjeta la tendrán en su mano para después colocarse detrás de la línea de partida e iniciará la carrera, luego se anotará el orden de llegada de cada niño. SABERES PREVIOS Después de terminar con el juego hacemos ingreso al aula, los niños se sentarán y se les preguntará: ¿Qué realizamos en el patio? ¿En qué orden llegaron? ¿Quién llego primero? ¿Qué color de gato representaba? ¿En qué orden llegó cada gato? Problematización Después de escuchar las respuestas de los niños y escribirlas en la pizarra, se les plantea preguntando: ¿Cómo podemos saber cuál gato debe ir primero y cuál debe ir segundo si no recordamos el orden? ¿Hay alguna manera en que los números nos puedan ayudar a ponerlos en la fila correcta? ¿Cómo podríamos saber quién es el primero, segundo o tercero si todos corren muy rápido y llegan juntos? PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN Luego les diremos a los niños el nombre de la sesión de aprendizaje: y Imágenes Hojas bond Crayones sillas Papelote Plumones
  • 2. el propósito de la sesión de aprendizaje: “Que los niños y las niñas aprendan el orden de los números” DESARROLLO Gestión y Acompañamiento Compresión del problema Los niños escuchan el cuento de "La Carrera de los Tres Amigos" -pregunto: ¿Quién llego primero, segundo y tercero a la meta? Búsqueda de estrategias Señalan en qué lugar llegó cada personaje, basándose en la historia, escuchamos las respuestas de los niños con mucha atención y empezaremos a escribirlas en la pizarra, para luego realizar el problema planteado. Luego les mostramos a los niños el material del cuento, donde ellos tendrán que representar la carrera usando los dibujos, colocando a cada uno en su posición correspondiente (primero, segundo, tercero). REPRESENTACIÓN (DE LO CONCRETO A LO SIMBOLICO): Realizamos un juego con las sillas, donde se colocará tres sillas en fila, los niños se turnarán para caminar alrededor de las sillas mientras suena una canción. Al momento de detenerse la música, cada niño debe sentarse en una silla. Para después realizarles unas preguntas: "¿Quién se sentó en la primera silla? ¿Quién en la segunda? ¿Y quién en la tercera?" Cambiamos el orden de los niños en las sillas y repetimos la actividad (vivencial) -junto con los niños y niñas realizamos una carrera o caída de paracaídas con el gato, cada niño tendrá su gato, participaran de tres en tres y observaran que gato llego primero, segundo y tercero. (concreto) -en el papelote pegan los gatos en su pista de carrera los cuales están ubicados por color, luego de pegarlos observan quien llego en el orden primero, segundo y tercero lugar. (Grafico? Reflexión Les preguntamos ¿Qué realizamos el día de hoy? ¿Por qué será importante? ¿Creen que saber el orden puede ayudarnos en otras cosas que hacemos? ¿Cómo? Les decimos que seguir un orden no solo es útil en juegos o desfiles, sino que también nos ayuda a mantener el orden en nuestras actividades diarias. Transferencia Les comentamos lo siguiente: Imaginemos que vamos a organizar una fila para salir al patio. ¿Cómo podríamos usar lo que aprendimos sobre el orden para asegurarnos de que todos salgan en el orden correcto? CIERRE Evaluación Al término de la actividad les preguntamos: ¿Qué fue lo que más les gustó de lo que hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿A quién podemos contarle lo que aprendimos hoy? Finalmente, se les entregará una hoja de aplicación donde los niños tendrán que colorear y unir según la ubicación de los personajes del cuento.
  • 3. TALLER GRAFICO PLASTICO NOMBRE DEL TALLER: ELABORAMOS UN MURAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO PROPÓSITO DEL TALLER: Niños y niñas disfrutan con diversos materiales y técnica graficas FECHA: LUNES 18 NOVIEMBRE 2024 PROFESORA: ROSILLO LUNA DELIA LUSY PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA CREA PROYECTOS DESDE SUS LENGUAJES ARTÍSTICOS Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Representa ideas personales usando diferentes lenguajes artísticos al experimentar y explorar con elementos elaborando su mural de los derechos del niño y niña. Estudiantes utilizando materiales diversos decoran imágenes y as pegan creando su mural en el aula sobre los derechos que tienen los niños y niñas MATERIALES: Temperas MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE HIGIENE  Lavado de manos de acuerdo a las necesidades ASAMBLEA O INICIO: Se iniciará un dialogo y presentamos imágenes de un MURAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y NIÑA etc. y recordamos las normas de uso de los materiales. EXPLORACIÓN DEL MATERIAL - Luego se le muestra una bolsita de regalo forrada y se pedirá a cada niño que saque lo que hay en la caja y lo coloque en la mesa como, trozos de cartulina en varios colores, recortes de catálogos, papel crepe, goma escarchada, tempera, palos de chupete de fosforo, palos de baja lengua, palos de anticucho, punzones, plumones, papel lustre, trozos de plantas etc. plumones gruesos, hojas de colores, tijera, plumón indeleble, goma expresan sus opiniones sobre los materiales y los niños escogen los materiales que hay en la mesa y los exploran de manera libre, expresando que podemos hacer con ellos, realizando comparaciones y eligiendo el material a utilizar. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD  Luego de haber explorado el material, se realizará lo siguiente con ayuda de la docente:  Colocamos papel de diario sobre la mesa para no ensuciarla.  Niños y niñas agrupados mediante dinámica de animación elaboran el mural alusivo a los derechos del niño y niña, unos pegan el Papelote, otros decoran, otros van pintando, otros pegan algunas imágenes de algunos derechos, pegan papel decorándolo vestimenta de las imágenes, reparan los nombres de cada derecho respetamos sus niveles de escritura. VERBALIZACION  Una vez terminado los niños comentan sobre su experiencia, expresando lo que han vivido. ACTIVIDAD ¿CUÁLES SON LOS ANIMALES FELINOS FAMILIA DE LOS
  • 4. GATOS? FECHA MARTES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2024 AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO PROPOSITO: CRITERIO C.T INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS - Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca de ellos. Que los niños y niñas observen videos para conocer que animales felinos son familia de los gatos. Hace preguntas para investigar con base a su curiosidad proponiendo posibles respuestas conociendo la familia de felinos. PROCESOS PEDAGOGIC OS ACTIVIDADES MATERIA LES INICIO -Recepción de los niños y niñas en la institución educativa. -Juego en los sectores. -Saludo -Oración -Recordamos a los estudiantes el cumplimiento de las normas de bioseguridad, normas de convivencia, palabras mágicas. MOTIVACIO Escuchamos una adivinanza SABERES PREVIOS -pregunto a los niños y niñas: ¿Qué son los gatos?, ¿Qué decía la adivinanza?, ¿Qué es la adivinanza? PROPOSITO - Que los niños y niñas observen videos para conocer que animales felinos son familia de los gatos. PROBLEMATIZACION -Les comento que pepito fue al zoológico con su maestra y sus amigos y observo muchos animales, estaban los niños muy felices de haber ido al zoológico pero ya en el colegio pepito se puso a pensar y le dijo a la maestra que el tenia un gatito y quería saber si algunos de esos animales eran familia de los gatos porque se aparecían a su gato, entonces me pregunto si le podían ayudar a investigar. - pregunto: ¿Ustedes conocen los gatos?, ¿Cómo son?, ¿Qué Parlante Imágenes Ficha Papelote Plumones
  • 5. partes tienen?. DESARROL LO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -pregunto a los niños y niñas: ¿Cómo son los gatos?, ¿conocen donde viven?, ¿Qué otros animales se aparecen a los gatos?, ¿tendrán otra familia?, ¿Qué animales son felinos familia de los gatos? PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS -expresa sus primeras ideas, hace predicciones, sobre que animales son felinos como los gatos. -anotamos las respuestas de cada uno de los niños y niñas en un papelote. Realizando un cuadro para comparar su información. Información de los niños y niñas Buscamos información en tv. , revistas, libros -preguntamos a los niños y niñas donde podemos buscar información sobre los animales felinos. Escuchamos sus respuestas. -observamos un video, un libro, imágenes, o revistas para buscar la información.. ELABORACION DEL PLAN DE ACCION - Niños y niñas los observan y describen establecen comparaciones etc. Al terminar de observar dialogamos sobre lo que encontramos de ellos. ¿Qué hemos realizado? ¿Dónde hemos buscado la información? ¿Qué logramos observar?, ¿Qué felinos son familia de los gatos? -anotamos sobre lo que me comunican lo que observaron en la tv., sobre la familia de felinos que observamos. Leemos el papelote para comparar la información dada con la obtenida que buscamos en libros, tv. -- muestro a los niños y niñas imágenes de los animales felinos familias de los gatos y les explico sobre ellos, Los felinos son carnívoros y depredadores. Se alimentan de otros animales a los que cazan al acecho o en persecución. Y todos ellos tienen un rasgo muy particular en común: tienen garras curvas y afiladas, que además son retráctiles. Estructuración del conocimiento: Todos juntos interactuamos acerca de lo que hemos visto en el video, libros, revistas. -Los niños y niñas verbalizan acerca de las imágenes que observaron y que realizamos con ellas, a qué conclusiones llegamos -colorea los animales felinos CIERRE -pregunto: ¿Te gusto lo que hicimos?, ¿Qué te pareció?. METACOGNICIÓN: -pregunto: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Qué fue lo que más les gusto? -Dialoga en casa sobre lo aprendido el día de hoy ¿En qué tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué materiales hemos utilizado en el desarrollo de esta actividad? ¿Qué
  • 6. me fue más fácil? ¿Qué me fue difícil? ¿En qué nos servirá lo que hemos aprendido hoy? TALLER GRAFICO PLASTICO NOMBRE DEL TALLER: DERECHO A TENER NOMBRE ¿CUÁL ES MI NOMBRE Y EL NOMBRE DE MIS COMPAÑEROS DEL AULA? DECORA PROPÓSITO DEL TALLER: Niños y niñas disfrutan con diversos materiales y técnica graficas FECHA: MARTES 19 NOVIEMBRE 2024 PROFESORA: ROSILLO LUNA DELIA LUSY PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA CREA PROYECTOS DESDE SUS LENGUAJES ARTÍSTICOS Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Representa ideas personales usando diferentes lenguajes artísticos con técnicas gráficas y materiales decorando su nombre y el de sus compañeros Estudiantes junto a sus compañeros de aula desarrollan la creatividad al decorar las letras de su nombre y de sus compañeros. MATERIALES: Temperas MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE HIGIENE  Lavado de manos de acuerdo a las necesidades ASAMBLEA O INICIO: Establecen un dialogo de maestra con estudiantes para Discriminar su nombre y el de los demás compañeros y recordamos nuestras normas de uso de material para trabajar en el aula. EXPLORACIÓN DEL MATERIAL - Luego se le muestra una bolsita de regalo forrada y se pedirá a cada niño que saque lo que hay y lo coloque en la mesa como, Temperas, plastilina, plumón indeleble, goma, imágenes etc. expresan sus opiniones sobre los materiales y los niños escogen los materiales que hay en la mesa y los exploran de manera libre, expresando que podemos hacer con ellos, realizando comparaciones y eligiendo el material a utilizar. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD  La docente propone a los niños desarrollar la actividad plástica donde ellos eligen el material para realizar: 1.-Estudiantes observan el cartel de asistencia dónde están los nombres de cada estudiante 2.-Observan y discriminan cual es el cartel con su nombre 3.-Cada estudiante discrimina y reconoce su nombre 4.-Dialogan sobre el derecho a tener un nombre cada uno para poder diferenciarnos y tener una identidad cada persona 5.-Eligen sus materiales a utilizar para decorar as letras de su nombre 6.-presentan el cartel de su nombre decoraado VERBALIZACION  Una vez terminado los niños y niñas comentan sobre su experiencia, expresando lo que han vivido
  • 8. TITULO: GINKANA DESAROLLO DEL TALLER DE APRENDIZAJE AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Psic. SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD • Comprende su cuerpo. • Se expresa corporalmente Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. ÁREA MOMENTOS RECURSOS PSICOMOTRICIDAD ASAMBLEA: - lavarse las manos antes y después del taller. - Establecemos las normas, acuerdos, reglas y materiales que se trabajaran. -Nos organizamos con los niños y niñas para realizar nuestro taller. -comento a los niños y niñas que vamos a realizar diferentes movimientos con nuestro cuerpo. -realizamos ejercicios de relajación inhalamos y exhalamos. Desarrollo -comento a los niños y niñas que hoy vamos a realizar la ginkana por los derechos del niño y niña que es la libre recreación. -salimos al patio para poder trabajar diferentes movimientos con materiales que ellos deseen. -escuchamos la música y realizamos los diferentes movimientos y juegos que deseamos. -demostramos nuestro talento a nuestros amigos. Cierre -luego los niños y niñas se ubican en un semicírculo y descansan. Realizando ejercicios de relajación. -pregunto: ¿Cómo se sienten?, ¿les gusto realizar los ejercicios?, ¿Cómo lo hicieron?, ¿Qué utilizamos Sillas Parlante usb ACTIVIDAD CUANTOS ANIMALES TENEMOS?
  • 9. FECHA JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DEL 2024 AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO PROPOSITO MAT. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Realiza el conteo con los gatos que encuentra para comunicar su comprensión con los números. Los niños y niñas realicen el conteo de los gatos para comprender las cantidades. MOMENTOS DE LOS PROCESOS PEDAGOGICOS A C T I V I D A D E S MATERIALES INICIO -Recepción de los niños y niñas en la institución educativa. -juego en los sectores. -saludo -oración -recordamos a los estudiantes el cumplimiento de las normas de bioseguridad, normas de convivencia, palabras mágicas. - nos organizamos junto con los niños y niñas y para realizar una canción : Los gatos -Preguntas: ¿Qué nos dice la canción? ¿Dónde viven?, ¿Cómo se puede trepar?, ¿Qué comen? -comento los niños y niñas sobre la actividad -PROPOSITO Los niños y niñas realicen el conteo de los gatos para comprender las cantidades. PROBLEMATIZACION -comento a los niños y niñas pepito observo varias gatos en su colegio y quería saber cuántas habían pero no las podía coger porque les tenía miedo, entonces pepito les envió imágenes a ver si le pueden ayudar ustedes. -pregunto: ¿Qué podemos hacer para ayudar a pepito?, ¿Cómo lo pueden hacer ustedes?, ¿le podemos ayudar a pepito? -escuchamos las respuestas de los niños y niñas. Imágenes Bloques canastas Ula ula DESARROLLO Gestión y acompañamiento de los aprendizajes: COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA: -los Niños y niñas escuchan el planteamiento del problema que lee la maestra y plantea las preguntas: ¿qué encontró pepito en el colegio?, ¿Cuántas gatos habían?, ¿Por qué pepito no las conto?, ¿le Ficha Crayones
  • 10. podemos ayudar a pepito?, ¿Cómo le podemos ayudar?. -escuchamos las respuestas de los niños y niñas. BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS: -Niños y niñas en sus grupos de trabajo dialogan buscando la solución al problema y plantean de cómo realizar el conteo de los gatos por sus números y cantidades. REPRESENTACIÓN (DE LO CONCRETO A LO SIMBOLICO): -realizamos juegos según indicación de los niños. - jugamos agrupándonos por sexo, ropa, o zapatillas color, haciendo sus rondas una de niños y otra de niñas y vamos contando con los niños y niñas según los que han venido. (vivencial) -entrego a los niños y niñas materiales que hay en el aula como bloques imantados, cubos, tazas, platos, conos, pelotas, para que los niños y niñas las separen en cestas y luego contarlas por grupos colocando su número. (concreto) -Niños y niñas juegan con un collar con imágenes de los gatos para agruparse y van contando entre ellos cuantos gatos hay en cada grupo (grafico). FORMALIZACIÓN: -Niños y niñas expresan o verbalizan, al concluir de registrar en el papelote los gatos que llevo pepito según número y cantidad. REFLEXIÓN: - les pregunta ¿Qué hicieron? ¿Qué pasos seguimos? ¿Para qué sirve lo que aprendimos? ¿Tuvieron alguna dificultad? TRANSFERENCIA: -realizan su ficha de trabajo para contar los gatos y colocar sus números. CIERRE METACOGNICIÓN: -pregunto: Dialogamos con los niños y niñas sobre lo aprendido: ¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué aprendimos? ¿Todos participaron? ¿Les gustó lo que hicimos? ¿Cómo se sintieron?....... ¿para qué me servirá lo que aprendimos hoy? TALLER GRAFICO PLASTICO
  • 11. NOMBRE DEL TALLER: ELABORAN VIVIENDAS CON FORMAS GEOMÉTRICAS (DERECHO A LA VIVIENDA) PROPÓSITO DEL TALLER: Niños y niñas disfrutan con diversos materiales y técnica graficas FECHA: MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE 2024 PROFESORA: ROSILLO LUNA DELIA LUSY PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA CREA PROYECTOS DESDE SUS LENGUAJES ARTÍSTICOS Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Representa ideas personales usando diferentes lenguajes artísticos al experimentar decorando imágenes Estudiantes utilizando materiales diversos decoran imágenes de los integrantes de la familia MATERIALES: Temperas MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE HIGIENE  Lavado de manos de acuerdo a las necesidades ASAMBLEA O INICIO: Establecen un dialogo de maestra con estudiantes para conocer como es su casa y recordamos nuestras normas de uso de material para trabajar en el aula. EXPLORACIÓN DEL MATERIAL  Luego se le muestra una bolsita de regalo forrada y se pedirá a cada niño que saque lo que hay y lo coloque en la mesa como, Temperas, plastilina, plumón indeleble, goma, imágenes etc. expresan sus opiniones sobre los materiales y los niños escogen los materiales que hay en la mesa y los exploran de manera libre, expresando que podemos hacer con ellos, realizando comparaciones y eligiendo el material a utilizar. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD  La docente propone a los niños y niñas desarrollar la actividad plástica donde ellos eligen el material para realizar: 1.-Los niños y niñas reciben su ficha de trabajo y menciona que solo deben pegar las imágenes de figuras geométricas para armar una casa o vivienda. 2.-Observan y discriminan como pueden realizar su vivienda con las imágenes de figuras geométricas. 3.-Cada estudiante va peganddo en su hoja o ficha de trabajo las imágenes. 4.-Dialogan sobre el derecho a tener una vivienda. 5.-Eligen sus materiales a utilizar para decorar 6.-presentan su ficha de trabajo y decora su ficha. VERBALIZACION  Una vez terminado los niños y niñas comentan sobre su experiencia, expresando lo que han vivido ACTIVIDAD ¿QUÉ RAZA TIENE MI GATO?
  • 12. FECHA VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2024 AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO PROPOSITO: CRITERIO C.T INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS - Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca de ellos. Que los niños y niñas observen videos para conocer la raza gatos. . Compara aspectos de las diferentes partes y raza de gatos al obtener información por medio de revistas e imágenes. PROCESOS PEDAGOGIC OS ACTIVIDADES MATERIA LES INICIO -Recepción de los niños y niñas en la institución educativa. -Juego en los sectores. -Saludo -Oración -Recordamos a los estudiantes el cumplimiento de las normas de bioseguridad, normas de convivencia, palabras mágicas. MOTIVACIO Escuchamos una adivinanza SABERES PREVIOS -pregunto a los niños y niñas: ¿Qué son los gatos?, ¿Qué decía la adivinanza?, ¿Qué es la adivinanza? PROPOSITO - Que los niños y niñas observen videos para conocer la raza gatos. PROBLEMATIZACION -Les comento que pepito fue al zoológico con su maestra y sus amigos y observo muchos animales, estaban los niños muy felices de haber ido al zoológico pero ya en el colegio pepito se puso a pensar y le dijo a la maestra que él tenía un gatito y quería saber si todos los gatos eran iguales, porque se aparecían a su gato, entonces me pregunto si le podían ayudar a investigar. - pregunto: ¿Ustedes conocen los gatos?, ¿Cómo son?, ¿Qué partes tienen??. Parlante Imágenes Ficha Papelote Plumones PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 13. DESARROL LO -pregunto a los niños y niñas: ¿Cómo son los gatos?, ¿conocen donde viven?, ¿todos los gatos son iguales?, ¿tendrán otra familia?, ¿tendremos razas de gatos? PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS -expresa sus primeras ideas, hace predicciones, sobre las razas de gatos. -anotamos las respuestas de cada uno de los niños y niñas en un papelote. Realizando un cuadro para comparar su información. Información de los niños y niñas Buscamos información en tv. , revistas, libros -preguntamos a los niños y niñas donde podemos buscar información sobre los gatos. Escuchamos sus respuestas. -observamos un video, un libro, imágenes, o revistas para buscar la información.. ELABORACION DEL PLAN DE ACCION - Niños y niñas los observan y describen establecen comparaciones etc. Al terminar de observar dialogamos sobre lo que encontramos de ellos. ¿Qué hemos realizado? ¿Dónde hemos buscado la información? ¿Qué logramos observar?, ¿Qué razas tienen los gatos? -anotamos sobre lo que me comunican lo que observaron en la tv., sobre la familia de felinos que observamos. Leemos el papelote para comparar la información dada con la obtenida que buscamos en libros, tv. -- muestro a los niños y niñas imágenes de los gatos, para saber la razas de gatos comunes Bengalí, Persa., Azul ruso., Angora turco., Siberiano., Maine Coon. Siamés. Estructuración del conocimiento: Todos juntos interactuamos acerca de lo que hemos visto en el video, libros, revistas. -Los niños y niñas verbalizan acerca de las imágenes que observaron y que realizamos con ellas, a qué conclusiones llegamos -colorea los gatos de tu elección. CIERRE -pregunto: ¿Te gusto lo que hicimos?, ¿Qué te pareció?. METACOGNICIÓN: -pregunto: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Qué fue lo que más les gusto? -Dialoga en casa sobre lo aprendido el día de hoy ¿En qué tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué materiales hemos utilizado en el desarrollo de esta actividad? ¿Qué me fue más fácil? ¿Qué me fue difícil? ¿En qué nos servirá lo que hemos aprendido hoy?
  • 14. TALLER LITERARIO NOMBRE DEL TALLER: INTERROGAMOS UN TEXTO CON EL DERECHO A LA VIDA PROPÓSITO DEL TALLER: Niños y niñas disfrutan escuchando narraciones FECHA: VIERNES 22 DE NOVIEMBRE 2024 PROFESORA: ROSILLO LUNA DELIA LUSY PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACION EVIDENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. Participa expresando y respondiendo preguntas de comprensión lectora del texto escuchado alusivo al derecho a la vida Estudiantes junto a sus compañeros escuchan con atención el texto leído, y responden sus preguntas de comprensión lectora a través de dibujos sobre el derecho a la vida MOMENTOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INICIO ANTES DE LA LECTURA:  Ubicados los niños y niñas sentados en semicírculo, presentamos a los niños una situación comunicativa, la cual será un CUENTO escrita y acompañado de figuras, realizando el antes de la lectura donde se le preguntará sobre: ¿Qué tipo de texto será? ¿De quién hablara? ¿Qué dirá de este personaje? Niños y contestan o señalan haciendo sus hipótesis DESARROLLO DURANTE LA LECTURA:  Niños y niñas desarrollan él durante la lectura el cual consiste en la narración del texto y parafraseo de palabras el cual consiste en decirle el nombre o sinónimo de las palabras nuevas, a continuación, la docente narra el cuento: CUENTO: EL DERECHO A LA VIDA El maestro Enrique les explicó que la vida era un milagro de la naturaleza y para quienes creían en Dios, es un milagro de Dios. Uno de los niños preguntó: “Este caso del pollito de la vitrina es uno, pero ¿cómo se forman los demás pollitos?”. El maestro le contestó: “Todos los seres vivos siguen siempre un mismo proceso de desarrollo y formación. Así como este pollito, todos los pollitos tienen el mismo desarrollo hasta salir del cascarón”. Otro de los niños hizo otra pregunta: “¿Cómo nos desarrollamos los seres humanos?”. Para contestar la pregunta el maestro los llevó a otra sala. En ella se mostraba, con fotografías, el desarrollo de la vida humana en el vientre materno. El maestro les explicó: “Todos ustedes, sus padres, sus amigos y yo tuvimos el mismo desarrollo. Nuestra vida comenzó desde que se juntaron un espermatozoide de nuestro papá y un óvulo de nuestra mamá. En ese momento, a partir de la fecundación, comenzó nuestra vida. Nuestra vida ya era maravillosa. Nuestro cuerpo se iría formando poco a poco, pero ya estábamos vivos”. Después de esa explicación los niños fueron siguiendo con atención las fotografías de la sala y observaron cómo el ser humano poco a poco va tomando forma y va creciendo en el interior de su madre. Uno de los niños dijo: “Ahora voy a querer más a mi mamá, porque ella fue como la casita que me protegió desde el primer momento de mi vida hasta mi nacimiento” CIERRE  DESPUES DE LA LECTURA: ¿Qué sucedió en el cuento? ¿Qué les explico el maestro a los alumnos? ¿Cómo se forma un niño o niña? ¿Por qué tenemos derecho a la vida?  APLICACIÓN:  Niños y niñas ayudados por la profesora responden preguntas a través de imágenes
  • 15. CUENTO Y COLOCO EL NÚMERO