SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Carlos E. Quijada M
C.I: 24.995.083
Profesora: Arq. Estela Aguilar
Renacimiento Italiano
 -Podemos definir el Renacimiento como un movimiento cultural que surge en
Italia y que implica una vuelta, un renacer a los ideales del mundo clásico (Grecia
y Roma).
 Ese interés por el mundo antiguo clásico se manifestó en sus vertientes
históricas, filosóficas, políticas, culturales y artísticas. La Antigüedad clásica es
el modelo cultural a seguir y no sólo en las artes plásticas, sino a todas las
manifestaciones del conocimiento humano.
 -Pocos movimientos culturales han sido
más idealizados y mitificados (glorificado)
como el Renacimiento, aunque sobrecoge la
nómina de los arquitectos, pintores,
escultores, etc. de la época y el
extraordinario desarrollo de las artes durante
el Renacimiento (Ghiberti, Donatello,
Verrochio, Miguel Ángel, Botticelli, Masaccio,
Leonardo, Rafael...) Pero hay pocos
movimientos en la Historia del arte que hayan
explicado mejor que el Renacimiento su
principal intención y que sin embargo,
resulten luego más polémicos y
complejos (se discute su cronología etc.)
Santa María Novella
de Alberti
(Florencia)
•Como cubiertas, se emplean las planas con casetones o bóvedas (de cañón o de arista). La
cúpula adquiere un especial protagonismo y va a ser una constante preocupación técnica de
los arquitectos renacentistas.
•La luz posee muy poca influencia en la fachada al ser escasamente articulada (tan sólo en la
puerta central y ambos laterales que, más que utilizar la luz sirven para centrar la mirada del
espectador y crear una estructura cerrada tan típica del Renacimiento).
•El arco que se emplea es el arco de medio punto.
•El material utilizado es el mármol en dos colores (verde y blanco) que continúa la tradición
toscana.
•Los elementos constructivos visibles son las columnas de orden corintio (puerta principal y
zonas laterales) y pilastras de escaso resalte(también corintias) en el resto. Sobre ellos se
voltean arcos de medio punto en gran parte de la construcción, aunque aún se conservan en
la zona baja arcos apuntados con alternancia cromática en las dovelas pertenecientes al
estilo gótico en el que fue iniciada esta fachada.
La creación
de Adán
•Interés por el hombre, no solo desde el punto intelectual, sino también físico. (el estudio de la
anatomía en el arte será un tema importante para los artistas, también la búsqueda del canon
perfecto y el movimiento)
•Cada figura es tratada de forma individual, de forma que si sacamos una figura del conjunto y
la aislamos no pierde su naturalidad y personalidad.
•Estudio de escorzos y desnudos.
•Temática profana: retratos, mitológica,... y religiosa.
•Se representa de forma realista aunque en muchas ocasiones se idealice la realidad en pro de
la búsqueda de la belleza y la proporción.
El David
•El canon esbelto
•Un tratamiento naturalista de la
representación del cuerpo humano a
partir de exhaustivos estudios
anatómicos, del cual la recuperación del
tema del desnudo es su principal
manifestación.
•La composición armoniosa y equilibrada
mediante el uso de formas suaves
•Un conocimiento de la perspectiva que
se puso de manifiesto especialmente en
el relieve
•La escultura se independiza por
completo del marco arquitectónico y se
concibe para su exhibición, privada y
pública
• La belleza ideal, reproduciendo la
Naturaleza para mejorarla
Renacimiento Español
 El Renacimiento es la época áurea de España, o lo que llamamos el «Siglo de
Oro». El siglo XVI corresponde a la plenitud delRenacimiento mientras que el
siglo XVII corresponde a la época barroca, que suele denominarse
nacional. Durante el primero, España sigue las corrientes universalistas del
Renacimiento y marcha a la par, en cuanto a las direcciones generales, con el resto
de las naciones europeas; en el segundo, se dan los caracteres mas típicos y
personales del arte y letras españolas.
El Renacimiento es también subdividido en dos períodos
que corresponden, 1) el primero al período imperial de
Carlos V; y 2) el segundo al de su heredero, Felipe
II. Durante el Primer Renacimiento, se sigue la
direcccion paganizante que predomina en toda Europa
(es el momento de RECEPCIÓN de los influjos
extranjeros, predominantemente italianos, comenzado en
el siglo XV). Bajo Felipe II, el período deASIMILACIÓN,
las tendencias renacentistas se cristianizan, y aunque en
el aspecto puramente artístico y formal siguen las normas
precedentes, España se encierra dentro de sí misma,
preparando la época nacional que ha de venir en
seguida: es el momento de la Contrareforma (oReforma
católica), de la ascética y de la mística, de los grandes
poetas religiosos, de afirmación proselitista y apologética,
sin picaresca ni sátira religiosa ni apenas literatura
•El ejemplo más destacado, sin duda, de este periodo es el Monasterio del Escorial (1562-
1584) donde se reúnen en un mismo espacio: monasterio, iglesia, palacio y panteón real.
•La profusión decorativa: columnas abalaustradas, medallones, emblemas heráldicos etc.
•Desaparece la concepción medieval que se basa en una visión longitudinal hacia el altar
mayor. Partiendo de una planta basilical se llega a las plantas centrales que son las más
características a partir del cinquecentto.
•Se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, aunque es la cúpula la solución más
representativa ya sea para cubrir partes del edificio o el edificio entero. También se utilizan
adinteladas tanto unas como otras suelen aparecer decoradas con casetones.
Monasterio de El
Escorial
Pedro Berruguete
•La obra de Pedro Berruguete está
marcado por su importante estudio de la luz
y de la perspectiva.
•Persistencia de formas hispano-flamencas
•Primacía de la tradición cristiana-medieval
frente al paganismo
•Formas y técnicas de origen italiano
•La técnica usada es el óleo sobre tabla.
Sacrificio de Isaac
•Predominan la madera policromada (
estofado en óleo y vestiduras con pan de
oro) y el alabastro en piedra.
•Predominan el tema religioso y los
géneros del retrato funerario, el retablo de
altar y la imagen procesional o de altar.
•Escasa importancia de la temática
profana, del desnudo o del tema pagano,
salvo el retrato cortesano.
Renacimiento Francés
Francia fue uno de los países que más rápido adoptó la influencia italiana que venía con
las características de lo que hoy conocemos como Renacimiento, esta influencia se vio
favorecida por la cercanía geográfica, los vínculos comerciales y la monarquía, la cual
quería a toda costa adicionar los territorios limítrofes de la península italiana
consiguiéndolo en algunos momentos.
Si bien esto fue los primeros años de esta
influencia durante el reinado de Francisco I se
impulsó la adopción de las formas
renacentistas, se estima que esto terminó de
tomar forma por los años de 1515-1547, es que
este rey era un fanático de las artes que en
Italia estaban en un gran apogeo siendo un
aficionado de todo lo que provenía de estas
tierras, protegiendo a diferentes exponentes de
las artes italianos, solicitando sus servicios,
inclusive con el mismo Leonardo Da Vinci, el
cual hay que recordar que murió en el Castillo
de Cloux.
Castillo de Chambord
•Es uno de los castillos más reconocibles en el mundo debido a su arquitectura
renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con
estructuras clásicas italianas.
•Considerada una obra maestra del Renacimiento francés, la escalera de Chambord está
llena de detalles que demuestran su grandeza: su doble hélice y su simetría hacen posible
que se baje y se suba simultáneamente sin cruzarse, pero viéndose a través de las
ventanas interiores.
•Posee forma rectangular con torreones redondos en los vértices y dos grandes
torres en la fachada.
Retrato de
Francisco I
•El pintor Jean Clouet,
flamenco de origen, mantiene
los caracteres del retrato
flamenco del siglo XV como el
realismo, la minuciosidad
detallista o el empleo muy
contrastado del claroscuro en
toda su producción.
•Además incorpora algún rasgo
de la retratística italiana en
cuanto a valorar gestos y
ademanes, así como el colorido
y calidades de las vestimentas,
algo que tal vez pudo inspirarle
el retrato de Fransisco
I realizado por Tiziano.
Renacimiento Alemán
El Renacimiento alemán es parte del
Renacimiento que se produjo en los
Paises Bajos hacia los siglos XV y XVI.
En Alemania la corriente que existía era
de influencia flamenca, a pesar de que
en Alemania tenía un estilo artístico muy
particular. Los temas religiosos
abundaban en las obras de arte de los
alemanes, entre los que se destacan
Mattias Grunewald (1475-1528) y el más
importante Alberto Durero (1471-1528).
En Alemania, la arquitectura conservó
fuertes influencias del gótico medieval.
El viejo
Ayuntamiento
(Altes Rathaus)
•El ayuntamiento de colonia es uno de los edificios mas representativos hermosos y
antiguos De Alemania con una historia alrededor de 900 años es famoso por tener una
de las fachadas Mas famosas representativas del renacimiento alemán.
•En la parte exterior que se ve en la actualidad fue Hecha en la segunda mitad del siglo
XVI Es tanta la importancia de la fachada del ayuntamiento de colonia Que es
considerado uno de los edificios mas típicos de renacimiento en todo el mundo.
•En la parte coste de la torre del ayuntamiento por el lado del ater marid se puede ver el
reloj una cabezaTelada. La escultura saca la lengua cada hora.
Adán y Eva
(Durero)
•Están pintadas al óleo sobre tabla.
•Los cuerpos siguen un canon muy
alargado: nueve cabezas de altura, en
lugar del canon tradicional de ocho
cabezas. Algunos críticos lo atribuyen a
una influencia gótica o incluso ven un
preludio del manierismo.
•Son los primeros desnudos a tamaño
natural en la pintura nórdica. El artista
realiza un estudio en profundidad de
la anatomía humana y demuestra su
gran habilidad como dibujante.
Representa la culminación de las
búsquedas de Durero del color absoluto
y la belleza ideal; se pueden considerar,
en su armonía abstracta, la síntesis del
ideal de belleza del pintor.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
DOCX
PPTX
Historicismo
PPTX
El Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia III
PPTX
Historia de la arquitectura
PPTX
Manierismo
PPT
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
PPTX
Historicismo
Historia de la arquitectura arquitectura europeaaaaa
Historicismo
El Historicismo, Corrientes Historicistas, Historia III
Historia de la arquitectura
Manierismo
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Historicismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura Europea
PPTX
Arquitectura historicista
PPTX
Identificacion Elementos clasicos
PPTX
Arquitectura europea
PPTX
Historicismo
PPTX
El renacimiento en la arquitectura- jesus gerardo cortez
PPTX
movimientos arquitectónicos
PPTX
Arquitectura Renacentista
PPTX
Arquitectura del eclecticismo
PPTX
Afiche didactico manierismo
DOCX
Arquitectura del renacimiento
PPTX
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
PDF
El Manierismo
PDF
Arte del Renacimiento en italia
PPTX
Arquitectura manierista
PPT
Spanish Renaissance
PDF
Neocolonial☺
PDF
Manierismo
PDF
Afiche didactico andreina perez
PPTX
Obras del renacimiento
Arquitectura Europea
Arquitectura historicista
Identificacion Elementos clasicos
Arquitectura europea
Historicismo
El renacimiento en la arquitectura- jesus gerardo cortez
movimientos arquitectónicos
Arquitectura Renacentista
Arquitectura del eclecticismo
Afiche didactico manierismo
Arquitectura del renacimiento
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El Manierismo
Arte del Renacimiento en italia
Arquitectura manierista
Spanish Renaissance
Neocolonial☺
Manierismo
Afiche didactico andreina perez
Obras del renacimiento
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Estructuras para una a
PPTX
Re thinkpsu thorne_locativelearning
PPT
Like thorne re_thinkpsu
PPTX
Veekkas Kapoor Classes
PDF
PPTX
daun singkong
PDF
AwayJS - Open Source Workflow for WebGL
ODP
Case study: Facebook správa pro Ostravský veletrh hraček
ODP
Sociální sítě 2 - pokročilejší správa Facebooku
PPTX
CreateJS勉強会 (第8回)「Adobe Animate CCで制作する
HTML5 Canvas入門編」
PDF
Kisi kisi-smp-smasmk-plb-tahun-2012-2013
ODP
Presentació tic
PPTX
Tussen presentatie concepting
ODP
Presentació tic
ODP
Presentació tic
Estructuras para una a
Re thinkpsu thorne_locativelearning
Like thorne re_thinkpsu
Veekkas Kapoor Classes
daun singkong
AwayJS - Open Source Workflow for WebGL
Case study: Facebook správa pro Ostravský veletrh hraček
Sociální sítě 2 - pokročilejší správa Facebooku
CreateJS勉強会 (第8回)「Adobe Animate CCで制作する
HTML5 Canvas入門編」
Kisi kisi-smp-smasmk-plb-tahun-2012-2013
Presentació tic
Tussen presentatie concepting
Presentació tic
Presentació tic
Publicidad

Similar a Tarea unidad i (20)

PPTX
Elementos arquitectónicos
PPTX
Historia II
PPTX
Renacimiento
PPTX
El renacimiento
PPTX
El renacimiento
PPTX
El renacimiento
PPTX
El renacimientoll
PPSX
El renacimiento
PPTX
Historia de la arquitectura el renacimiento
PPTX
Renacimiento historia2
PPTX
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
PPT
historia de la arquitectura II
PPTX
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
PPT
El arte del renacimiento.
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PDF
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos
PPTX
Identificacion de elementos renacentista
PPTX
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
PPT
Arte Renacimiento
Elementos arquitectónicos
Historia II
Renacimiento
El renacimiento
El renacimiento
El renacimiento
El renacimientoll
El renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
Renacimiento historia2
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
historia de la arquitectura II
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
El arte del renacimiento.
Republica bolivariana de venezuela
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificacion de elementos renacentista
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
Arte Renacimiento

Último (20)

PPTX
Resumen Naturaleza del Pecado en la biblia
PDF
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
PDF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PPTX
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
PDF
Ceriani Unidad 5 arte del cuerpo digital
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
PPTX
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
PDF
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
PDF
E.VIDAL,una declaración visual sobre identidad, arraigo y belleza en lo simpl...
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PDF
1TRIPTICO SOBRE LA CIUDAD HERMOSA DE ICA
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PDF
Documento_Unido_Pedagogía.pdfyyyyytyyfuurufug
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
DOCX
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PDF
UNIDAD 1 ppt1 redacción 1 Licenciatura en periodismo
Resumen Naturaleza del Pecado en la biblia
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
Ceriani Unidad 5 arte del cuerpo digital
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
E.VIDAL,una declaración visual sobre identidad, arraigo y belleza en lo simpl...
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
1TRIPTICO SOBRE LA CIUDAD HERMOSA DE ICA
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
Documento_Unido_Pedagogía.pdfyyyyytyyfuurufug
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
UNIDAD 1 ppt1 redacción 1 Licenciatura en periodismo

Tarea unidad i

  • 1. Alumno: Carlos E. Quijada M C.I: 24.995.083 Profesora: Arq. Estela Aguilar
  • 2. Renacimiento Italiano  -Podemos definir el Renacimiento como un movimiento cultural que surge en Italia y que implica una vuelta, un renacer a los ideales del mundo clásico (Grecia y Roma).  Ese interés por el mundo antiguo clásico se manifestó en sus vertientes históricas, filosóficas, políticas, culturales y artísticas. La Antigüedad clásica es el modelo cultural a seguir y no sólo en las artes plásticas, sino a todas las manifestaciones del conocimiento humano.  -Pocos movimientos culturales han sido más idealizados y mitificados (glorificado) como el Renacimiento, aunque sobrecoge la nómina de los arquitectos, pintores, escultores, etc. de la época y el extraordinario desarrollo de las artes durante el Renacimiento (Ghiberti, Donatello, Verrochio, Miguel Ángel, Botticelli, Masaccio, Leonardo, Rafael...) Pero hay pocos movimientos en la Historia del arte que hayan explicado mejor que el Renacimiento su principal intención y que sin embargo, resulten luego más polémicos y complejos (se discute su cronología etc.)
  • 3. Santa María Novella de Alberti (Florencia) •Como cubiertas, se emplean las planas con casetones o bóvedas (de cañón o de arista). La cúpula adquiere un especial protagonismo y va a ser una constante preocupación técnica de los arquitectos renacentistas. •La luz posee muy poca influencia en la fachada al ser escasamente articulada (tan sólo en la puerta central y ambos laterales que, más que utilizar la luz sirven para centrar la mirada del espectador y crear una estructura cerrada tan típica del Renacimiento). •El arco que se emplea es el arco de medio punto. •El material utilizado es el mármol en dos colores (verde y blanco) que continúa la tradición toscana. •Los elementos constructivos visibles son las columnas de orden corintio (puerta principal y zonas laterales) y pilastras de escaso resalte(también corintias) en el resto. Sobre ellos se voltean arcos de medio punto en gran parte de la construcción, aunque aún se conservan en la zona baja arcos apuntados con alternancia cromática en las dovelas pertenecientes al estilo gótico en el que fue iniciada esta fachada.
  • 4. La creación de Adán •Interés por el hombre, no solo desde el punto intelectual, sino también físico. (el estudio de la anatomía en el arte será un tema importante para los artistas, también la búsqueda del canon perfecto y el movimiento) •Cada figura es tratada de forma individual, de forma que si sacamos una figura del conjunto y la aislamos no pierde su naturalidad y personalidad. •Estudio de escorzos y desnudos. •Temática profana: retratos, mitológica,... y religiosa. •Se representa de forma realista aunque en muchas ocasiones se idealice la realidad en pro de la búsqueda de la belleza y la proporción.
  • 5. El David •El canon esbelto •Un tratamiento naturalista de la representación del cuerpo humano a partir de exhaustivos estudios anatómicos, del cual la recuperación del tema del desnudo es su principal manifestación. •La composición armoniosa y equilibrada mediante el uso de formas suaves •Un conocimiento de la perspectiva que se puso de manifiesto especialmente en el relieve •La escultura se independiza por completo del marco arquitectónico y se concibe para su exhibición, privada y pública • La belleza ideal, reproduciendo la Naturaleza para mejorarla
  • 6. Renacimiento Español  El Renacimiento es la época áurea de España, o lo que llamamos el «Siglo de Oro». El siglo XVI corresponde a la plenitud delRenacimiento mientras que el siglo XVII corresponde a la época barroca, que suele denominarse nacional. Durante el primero, España sigue las corrientes universalistas del Renacimiento y marcha a la par, en cuanto a las direcciones generales, con el resto de las naciones europeas; en el segundo, se dan los caracteres mas típicos y personales del arte y letras españolas. El Renacimiento es también subdividido en dos períodos que corresponden, 1) el primero al período imperial de Carlos V; y 2) el segundo al de su heredero, Felipe II. Durante el Primer Renacimiento, se sigue la direcccion paganizante que predomina en toda Europa (es el momento de RECEPCIÓN de los influjos extranjeros, predominantemente italianos, comenzado en el siglo XV). Bajo Felipe II, el período deASIMILACIÓN, las tendencias renacentistas se cristianizan, y aunque en el aspecto puramente artístico y formal siguen las normas precedentes, España se encierra dentro de sí misma, preparando la época nacional que ha de venir en seguida: es el momento de la Contrareforma (oReforma católica), de la ascética y de la mística, de los grandes poetas religiosos, de afirmación proselitista y apologética, sin picaresca ni sátira religiosa ni apenas literatura
  • 7. •El ejemplo más destacado, sin duda, de este periodo es el Monasterio del Escorial (1562- 1584) donde se reúnen en un mismo espacio: monasterio, iglesia, palacio y panteón real. •La profusión decorativa: columnas abalaustradas, medallones, emblemas heráldicos etc. •Desaparece la concepción medieval que se basa en una visión longitudinal hacia el altar mayor. Partiendo de una planta basilical se llega a las plantas centrales que son las más características a partir del cinquecentto. •Se utilizan las bóvedas de arista o de cañón, aunque es la cúpula la solución más representativa ya sea para cubrir partes del edificio o el edificio entero. También se utilizan adinteladas tanto unas como otras suelen aparecer decoradas con casetones. Monasterio de El Escorial
  • 8. Pedro Berruguete •La obra de Pedro Berruguete está marcado por su importante estudio de la luz y de la perspectiva. •Persistencia de formas hispano-flamencas •Primacía de la tradición cristiana-medieval frente al paganismo •Formas y técnicas de origen italiano •La técnica usada es el óleo sobre tabla.
  • 9. Sacrificio de Isaac •Predominan la madera policromada ( estofado en óleo y vestiduras con pan de oro) y el alabastro en piedra. •Predominan el tema religioso y los géneros del retrato funerario, el retablo de altar y la imagen procesional o de altar. •Escasa importancia de la temática profana, del desnudo o del tema pagano, salvo el retrato cortesano.
  • 10. Renacimiento Francés Francia fue uno de los países que más rápido adoptó la influencia italiana que venía con las características de lo que hoy conocemos como Renacimiento, esta influencia se vio favorecida por la cercanía geográfica, los vínculos comerciales y la monarquía, la cual quería a toda costa adicionar los territorios limítrofes de la península italiana consiguiéndolo en algunos momentos. Si bien esto fue los primeros años de esta influencia durante el reinado de Francisco I se impulsó la adopción de las formas renacentistas, se estima que esto terminó de tomar forma por los años de 1515-1547, es que este rey era un fanático de las artes que en Italia estaban en un gran apogeo siendo un aficionado de todo lo que provenía de estas tierras, protegiendo a diferentes exponentes de las artes italianos, solicitando sus servicios, inclusive con el mismo Leonardo Da Vinci, el cual hay que recordar que murió en el Castillo de Cloux.
  • 11. Castillo de Chambord •Es uno de los castillos más reconocibles en el mundo debido a su arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas. •Considerada una obra maestra del Renacimiento francés, la escalera de Chambord está llena de detalles que demuestran su grandeza: su doble hélice y su simetría hacen posible que se baje y se suba simultáneamente sin cruzarse, pero viéndose a través de las ventanas interiores. •Posee forma rectangular con torreones redondos en los vértices y dos grandes torres en la fachada.
  • 12. Retrato de Francisco I •El pintor Jean Clouet, flamenco de origen, mantiene los caracteres del retrato flamenco del siglo XV como el realismo, la minuciosidad detallista o el empleo muy contrastado del claroscuro en toda su producción. •Además incorpora algún rasgo de la retratística italiana en cuanto a valorar gestos y ademanes, así como el colorido y calidades de las vestimentas, algo que tal vez pudo inspirarle el retrato de Fransisco I realizado por Tiziano.
  • 13. Renacimiento Alemán El Renacimiento alemán es parte del Renacimiento que se produjo en los Paises Bajos hacia los siglos XV y XVI. En Alemania la corriente que existía era de influencia flamenca, a pesar de que en Alemania tenía un estilo artístico muy particular. Los temas religiosos abundaban en las obras de arte de los alemanes, entre los que se destacan Mattias Grunewald (1475-1528) y el más importante Alberto Durero (1471-1528). En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval.
  • 14. El viejo Ayuntamiento (Altes Rathaus) •El ayuntamiento de colonia es uno de los edificios mas representativos hermosos y antiguos De Alemania con una historia alrededor de 900 años es famoso por tener una de las fachadas Mas famosas representativas del renacimiento alemán. •En la parte exterior que se ve en la actualidad fue Hecha en la segunda mitad del siglo XVI Es tanta la importancia de la fachada del ayuntamiento de colonia Que es considerado uno de los edificios mas típicos de renacimiento en todo el mundo. •En la parte coste de la torre del ayuntamiento por el lado del ater marid se puede ver el reloj una cabezaTelada. La escultura saca la lengua cada hora.
  • 15. Adán y Eva (Durero) •Están pintadas al óleo sobre tabla. •Los cuerpos siguen un canon muy alargado: nueve cabezas de altura, en lugar del canon tradicional de ocho cabezas. Algunos críticos lo atribuyen a una influencia gótica o incluso ven un preludio del manierismo. •Son los primeros desnudos a tamaño natural en la pintura nórdica. El artista realiza un estudio en profundidad de la anatomía humana y demuestra su gran habilidad como dibujante. Representa la culminación de las búsquedas de Durero del color absoluto y la belleza ideal; se pueden considerar, en su armonía abstracta, la síntesis del ideal de belleza del pintor.