Es una exposición que cumple un trabajador en una empresa
en cumplimiento de su labor este riesgo va en distintas clases
y magnitudes pueden ser riesgos mecánicos, riesgos por
incendio o explosión, riesgos eléctricos riesgos locativos.
Es una situación en la que una persona puede
exponer su integridad o su vida.
Esta peligro utiliza unos
símbolos los cuales son de
color rojo .
Existen 4 tipos de riesgos los cuales son:
Riesgos mecánicos: consiste en todos los equipos o herramientas que
pueden lastimar a un trabajador.
Riesgos de incendio o exposición: consiste en todo riesgo que puede
tener un empleador por causas del fuego o una explosión. Existen
varias clases de fuego y también varias maneras de contenerlos según
sea el origen de este.
Riesgos eléctricos: consiste en todo aquello correspondiente al paso de
la energía eléctrica, que pueda causar daño a la persona bien sea por
manipulación de instrumentos eléctricos o manipulación de la red
eléctrica y la falta de medidas de seguridad.
Riesgos locativos: son todos aquellos posibles accidentes que puede
tener un trabajador por causas de medidas de seguridad en las zonas
donde se labora o falta de demarcación de los sitios permitidos para
un trabajador.
(Equipo de protección individual), equipo destinado a proteger al trabajador de cualquier
riesgo, que pueda amenazar su seguridad o su salud. Existen tres categorías riesgos
menores, riesgos intermedios, riegos graves o irreversibles.
Riegos menores agresiones mecánicas cuyos efectos sean superficiales como son los
guantes.
a) Los EPI que sólo brinden una protección limitada en el tiempo contra las agresiones
químicas o contra las radiaciones ionizantes.
b) Los equipos de protección, respiratoria completamente aislantes de la atmósfera,
incluidos los destinados a la inmersión.
c) Los equipos de protección respiratoria filtrantes que protejan contra los aerosoles
sólidos y líquidos o contra los gases irritantes, peligrosos, tóxicos o radio tóxicos
d) Los EPI destinados a proteger contra las caídas desde determinada altura. g) Los EPI
destinados a proteger contra los riesgos eléctricos, para los trabajos realizados bajo
tensiones peligrosas o los que se utilicen como aislantes de alta tensión.
e) Los equipos de intervención en ambientes fríos, cuyos efectos sean comparables a los
de una temperatura ambiental igual o inferior a -50 °C.
Un plan de preparación de emergencias consiste en establecer que riesgos
pueden afectar al trabajador y cómo podemos prevenirlos.
Un ejemplo de ello es mi trabajo el uso de mono gafas en mi trabajo ya que
una esquirla puede afectarnos gravemente y provocarnos lecciones. Se
crean soluciones a riesgos que pasaron o pueden pasar.
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, tiene como
propósito la estructuración de la acción conjunta entre el empleador y los
trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SST) a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente
laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
Involucramiento de los trabajadores para un trabajo en equipo en pro de la
seguridad y la salud de todos que participan en la cadena de valor de una empresa.
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en el
desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que
incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la
auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y
controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
Es necesario realizar un estudio de cada factor de riesgo que podamos
llevar a nivel laboral como podemos prevenirlos para así lograr un buen
higiene industrial. La finalidad de todo esto es poder evitarse
enfermedades laborales y prevenir accidentes. También es importante
cuantificar los tipos de riesgos. Los riegos altos medios y bajos.
La utilización de los medios de protección garantiza en gran medida que
un incidente no sea tan graves. La utilización de los instrumentos de
medición son muy importantes para saber hasta dónde se está
cumpliendo o incumpliendo las normas.
Quiero exponer el trabajo que realizo con mucho amor a mi profesión al comienzo cuando
uno es más joven al parecer no le importa mucho su integridad, pero con el paso de los años
esto va cambiando.
Un riesgo al cual nos exponemos es un riesgo mecánico el cual puede causar atrapamiento a
nuestros dedos provocando torceduras, cortes o fracturas.
*Al ajustar una maquina cuya piezas internas pueden alcanzar las 6000 rpm por minuto es
necesario colocar la maquina en todo de ajuste técnico o apagar la maquina si esta es un
modelo antiguo donde su protección no ha sido actualizada.
*También es necesario un conocimiento de cómo manipular la maquina ya que esta puede
caerse o devolverse a su estado de asentamiento provocándonos una laceración severa en
nuestras manos o dedos.
*riesgo químico provocado por micro fibras que hay en el ambiente los cuales afectan
nuestros pulmones a largo plazo. La mejor manera de prevenirlo es con el uso de tapabocas
de filtro los cuales nos protegen bastante de esta contaminación.
Quiero agradecer al profe por este material de estudio el cual fue muy importante
y efectivo para mi persona.
Imágenes tomadas de estas páginas.(140918) imágenes prediseñadas
https://www.google.com.co/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fsmsafemode.files.wordpress.com%2F2015
%2F11%2Ffactores-de-riesgo.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fso.smsafemode.com%2Fque-es-un-
factor-de-riesgo%2F&docid=WW-wFxXEwOo9VM&tbnid=QkC8RLMdm-fX_M%3A&vet=10ahUKEwizl-
bZi7fdAhWpq1kKHYjiAtMQMwhZKAAwAA..i&w=400&h=400&bih=656&biw=1366&q=que%20es%20ries
go&ved=0ahUKEwizl-bZi7fdAhWpq1kKHYjiAtMQMwhZKAAwAA&iact=mrc&uact=8
Significado de epi (140918) pdf comunidad de Madrid
www.comunidad.madrid/sites/default/files/equipos_de_proteccion_individual.pdf
Plan de seguridad 2017 (130918)(ministerio de la cultura pagina 1)
http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion-humana/PLAN%20SG-
SST%202017.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Importancia de la seguridad y la higiene en la industria
PDF
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Factores de riesgo
PDF
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Accidentes laborales
PPTX
Riesgo laboral ecci
PPTX
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Importancia de la seguridad y la higiene en la industria
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Accidentes laborales
Riesgo laboral ecci
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales

La actualidad más candente (18)

PDF
Jose pineda actividad1.
PPTX
Riesgos y peligros laborales
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales Laura Castro 93360
PPTX
Julieth alejandra peña sastoque
PPTX
Seguridad en el trabajo
PDF
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
Normas para la seguridad industrial
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Peligros
PPTX
Riesgos en la seguridad y salud ocupacional
PDF
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
PPTX
Factores de riesgo laborales
DOCX
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Peligros y riesgos laborales
PPTX
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
Jose pineda actividad1.
Riesgos y peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales Laura Castro 93360
Julieth alejandra peña sastoque
Seguridad en el trabajo
Factores de riesgo o peligros laborales
Seguridad industrial
Normas para la seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo o peligros laborales
Peligros
Riesgos en la seguridad y salud ocupacional
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo laborales
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
Peligros y riesgos laborales
Riesgos laborales higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo o peligros laborales
Publicidad

Similar a Tarea virtual higiene industrial (20)

PPTX
Higiene y seguridad Industrial
PDF
Higiene y seguridad industrial
DOCX
Taller higiene y seguridad industrial
PDF
Hiegiene y seguridad industrial 001
DOCX
Higiene y seguridad industrial sebastian rozo 70758
DOCX
Higiene y seguridad industrial
PDF
Seguridad industrial
DOC
Riesgos Industriales
PPTX
Tarea 3
DOCX
riesgos y peligros
PDF
Seguridad Industrial
PDF
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
DOCX
Actividad n2
ODP
Seguridad industrial tema II
DOCX
Higiene inidutrial corte1
PDF
Documento Analítico de Seguridad Industrial
PDF
Seguridad industrial
PPTX
Presentación seguridad y riesgos
PDF
Higiene y seguridad laboral
DOCX
Trabajo segundo corte higiene
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrial
Hiegiene y seguridad industrial 001
Higiene y seguridad industrial sebastian rozo 70758
Higiene y seguridad industrial
Seguridad industrial
Riesgos Industriales
Tarea 3
riesgos y peligros
Seguridad Industrial
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Actividad n2
Seguridad industrial tema II
Higiene inidutrial corte1
Documento Analítico de Seguridad Industrial
Seguridad industrial
Presentación seguridad y riesgos
Higiene y seguridad laboral
Trabajo segundo corte higiene
Publicidad

Último (20)

PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Tarea virtual higiene industrial

  • 1. Es una exposición que cumple un trabajador en una empresa en cumplimiento de su labor este riesgo va en distintas clases y magnitudes pueden ser riesgos mecánicos, riesgos por incendio o explosión, riesgos eléctricos riesgos locativos.
  • 2. Es una situación en la que una persona puede exponer su integridad o su vida. Esta peligro utiliza unos símbolos los cuales son de color rojo .
  • 3. Existen 4 tipos de riesgos los cuales son: Riesgos mecánicos: consiste en todos los equipos o herramientas que pueden lastimar a un trabajador. Riesgos de incendio o exposición: consiste en todo riesgo que puede tener un empleador por causas del fuego o una explosión. Existen varias clases de fuego y también varias maneras de contenerlos según sea el origen de este. Riesgos eléctricos: consiste en todo aquello correspondiente al paso de la energía eléctrica, que pueda causar daño a la persona bien sea por manipulación de instrumentos eléctricos o manipulación de la red eléctrica y la falta de medidas de seguridad. Riesgos locativos: son todos aquellos posibles accidentes que puede tener un trabajador por causas de medidas de seguridad en las zonas donde se labora o falta de demarcación de los sitios permitidos para un trabajador.
  • 4. (Equipo de protección individual), equipo destinado a proteger al trabajador de cualquier riesgo, que pueda amenazar su seguridad o su salud. Existen tres categorías riesgos menores, riesgos intermedios, riegos graves o irreversibles. Riegos menores agresiones mecánicas cuyos efectos sean superficiales como son los guantes. a) Los EPI que sólo brinden una protección limitada en el tiempo contra las agresiones químicas o contra las radiaciones ionizantes. b) Los equipos de protección, respiratoria completamente aislantes de la atmósfera, incluidos los destinados a la inmersión. c) Los equipos de protección respiratoria filtrantes que protejan contra los aerosoles sólidos y líquidos o contra los gases irritantes, peligrosos, tóxicos o radio tóxicos d) Los EPI destinados a proteger contra las caídas desde determinada altura. g) Los EPI destinados a proteger contra los riesgos eléctricos, para los trabajos realizados bajo tensiones peligrosas o los que se utilicen como aislantes de alta tensión. e) Los equipos de intervención en ambientes fríos, cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura ambiental igual o inferior a -50 °C.
  • 5. Un plan de preparación de emergencias consiste en establecer que riesgos pueden afectar al trabajador y cómo podemos prevenirlos. Un ejemplo de ello es mi trabajo el uso de mono gafas en mi trabajo ya que una esquirla puede afectarnos gravemente y provocarnos lecciones. Se crean soluciones a riesgos que pasaron o pueden pasar.
  • 6. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta entre el empleador y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Involucramiento de los trabajadores para un trabajo en equipo en pro de la seguridad y la salud de todos que participan en la cadena de valor de una empresa. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
  • 7. Es necesario realizar un estudio de cada factor de riesgo que podamos llevar a nivel laboral como podemos prevenirlos para así lograr un buen higiene industrial. La finalidad de todo esto es poder evitarse enfermedades laborales y prevenir accidentes. También es importante cuantificar los tipos de riesgos. Los riegos altos medios y bajos. La utilización de los medios de protección garantiza en gran medida que un incidente no sea tan graves. La utilización de los instrumentos de medición son muy importantes para saber hasta dónde se está cumpliendo o incumpliendo las normas.
  • 8. Quiero exponer el trabajo que realizo con mucho amor a mi profesión al comienzo cuando uno es más joven al parecer no le importa mucho su integridad, pero con el paso de los años esto va cambiando. Un riesgo al cual nos exponemos es un riesgo mecánico el cual puede causar atrapamiento a nuestros dedos provocando torceduras, cortes o fracturas. *Al ajustar una maquina cuya piezas internas pueden alcanzar las 6000 rpm por minuto es necesario colocar la maquina en todo de ajuste técnico o apagar la maquina si esta es un modelo antiguo donde su protección no ha sido actualizada. *También es necesario un conocimiento de cómo manipular la maquina ya que esta puede caerse o devolverse a su estado de asentamiento provocándonos una laceración severa en nuestras manos o dedos. *riesgo químico provocado por micro fibras que hay en el ambiente los cuales afectan nuestros pulmones a largo plazo. La mejor manera de prevenirlo es con el uso de tapabocas de filtro los cuales nos protegen bastante de esta contaminación.
  • 9. Quiero agradecer al profe por este material de estudio el cual fue muy importante y efectivo para mi persona. Imágenes tomadas de estas páginas.(140918) imágenes prediseñadas https://www.google.com.co/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fsmsafemode.files.wordpress.com%2F2015 %2F11%2Ffactores-de-riesgo.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fso.smsafemode.com%2Fque-es-un- factor-de-riesgo%2F&docid=WW-wFxXEwOo9VM&tbnid=QkC8RLMdm-fX_M%3A&vet=10ahUKEwizl- bZi7fdAhWpq1kKHYjiAtMQMwhZKAAwAA..i&w=400&h=400&bih=656&biw=1366&q=que%20es%20ries go&ved=0ahUKEwizl-bZi7fdAhWpq1kKHYjiAtMQMwhZKAAwAA&iact=mrc&uact=8 Significado de epi (140918) pdf comunidad de Madrid www.comunidad.madrid/sites/default/files/equipos_de_proteccion_individual.pdf Plan de seguridad 2017 (130918)(ministerio de la cultura pagina 1) http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion-humana/PLAN%20SG- SST%202017.pdf