SENSO-PERCEPCIÓN
MIGUELIS MONTES
HPS-161-00524V
XIOMARA RODRIGUEZ
Sección ED01D0V
SENSOPERCEPCIÓN
• Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma
conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e
interpretados por el cerebro.
• Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento.
• Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto,
olfato, gusto, oído).
• Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo
en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro.
• Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
PERCEPCION
• La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como
verdadera o como falsa.
• La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el
organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la
percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
CONCIENCIA
• La conciencia engloba a varios procesos
mentales entrelazados o no, que no han
sido completamente descifrados por la
fisiología.
• Es un conjunto de funciones con
diferentes grados de desarrollo, que
entre otras, catalogan las cosas como
buenas y malas.
ESTADOS DE LA CONCIENCIA
Nivel de Alerta:
Cuando alguien esta alerta pero no
consciencia, un organismo experimentará
percepción, sensaciones, pensamientos, etc.,
pero no será consciente de esta experiencia.
Nivel de Autoconciencia:
Se refiere a la capacidad de ser el objeto de
nuestra propia atención. Ocurre cuando
atendemos nuestro mundo interno y nos
convertimos en observadores reflexivos de
nosotros mismos.
Nivel de Meta-Autoconciencia:
Ser consciente de que uno es
autoconsciente-. Representa una extensión
lógica del nivel previo.
LENGUAJE
• La capacidad de comprensión y de
comunicación con el resto de personas
viene determinada por el lenguaje.
• Este proceso mental superior nos
permite estructurar el pensamiento,
estableciendo conexiones entre las ideas
y las representaciones mentales
mediante los esquema.
• Es un proceso y un producto de la
actividad de un sujeto que le permite
comprender y producir mensajes.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
• Representativa, Informativa o Referencial:
Informa conocimiento, o datos de la realidad
exterior.
• Emotiva o Expresiva: Nos permite transmitir
nuestro estado de animo y nuestro mundo
afectivo interior.
• Apelativa o Imperativa: El emisor influye en la
conducta del receptor utilizando la persuasión o
el mandato.
• Fática: El emisor establece contacto y trata de
verificar que el acto comunicativo no este
fallando.
• Metalingüística: Por hace uso de un
determinado código para hablar de el mismo.
• Poética: Pues muchas veces se busca adornar
el mensaje y para ello puede utilizar diversas
figuras literarias.
PENSAMIENTO
• Es un proceso complejo, es
propio de los seres humanos el
estimulo no siempre se halla
presente y de alguna manera
genera y controla la conducta.
Se conoce como la capacidad
mental para ordenar, dar
sentido, interpretar la
información disponible en el
cerebro.
CARACTERÍSTICA DEL
PENSAMIENTO
• Se caracteriza porque opera mediante
conceptos. Siempre responde a una
motivación, que pueda estar originada en el
ambiente natural, social o cultural. Es una
resolución de problemas.
• El proceso del pensar lógico siempre sigue
una determinada dirección. En busca de una
conclusión o de la solución de un problema.
• Se presenta coherente y organizada, en lo que
respecta a sus diversos aspectos, elementos y
etapa.
TIPOS DE APRENDIZAJE
• Aprendizaje receptivo: En este tipo de
aprendizaje el sujeto solo necesita
comprender el contenido para poder
reproducirlo, pero no descubre nada.
• Aprendizaje por Descubrimiento: El
sujeto no recibe los contenidos de forma
pasiva; descubre los conceptos y sus
relaciones y los reordena para adaptarlos
a su esquema cognitivo.
• Aprendizaje Repetitivo: Se produce
cuando el alumno memoriza contenidos
sin comprenderlos o relacionarlos con
sus conocimientos previos, no encuentra
significado a los contenidos estudiados.
APRENDIZAJE
• Es el proceso a través del cual
adquirimos ciertos conocimientos,
competencias y habilidades.
Normalmente, el aprendizaje es el
producto del estudio o de la practica
sobre un determinado tema.
MEMORIA
• La memoria es una función cerebral que
interviene en todos los procesos de
aprendizaje del ser humano.
• La memoria es el reflejo de lo que existió
en el pasado. Este reflejo está basado en
la formación de conexiones temporales
suficientemente firmes (fijación de la
memoria) y en su actualización o
funcionamiento en el futuro (reproducción
y recuerdo)
FASES DE LA MEMORIA
• Registro: Es la recepción,
procesamiento y combinación de la
información que recibimos
• Almacenamiento: Es la creación de un
registro permanente de la información
que recibimos
• Recuperación: Es cuando utilizamos la
información almacenada en el registro en
respuesta a un estimulo (recordar)
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
• El sistema nervioso simpático (SNS)
funciona con la ayuda de la adrenalina y
la noradrenalina, las cuales moderan la
intensidad de las funciones, por ejemplo,
actúan en la dilatación de los vasos
sanguíneos y la relajación de los
músculos, además, también son
responsables del ritmo cardíaco.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
• El Sistema Nervioso Parasimpático (SNP)
es una división del sistema nervioso
autónomo y es el encargado de controlar
las funciones y actos involuntarios. Los
centros nerviosos de origen de las
neuronas que constituyen el SNP están
situados tanto en el encéfalo como en la
región lumbar de la médula espinal, ambas
estructuras pertenecientes al sistema
nervioso central (SNC).
EL PLACER Y EL DISPLACER.
REACCIONES CORPORALES DE ESTOS
SISTEMAS
• Placer: Es el gusto, la satisfacción o la sensación agradable que un individuo
siente respecto de la realización de alguna actividad, o por la compañía de
tal persona; el placer resulta ser siempre una sensación o sentimiento de tipo
positivo, porque quien lo vive o sienta, manifestará una situación de agrado
y de euforia.
• Displacer: Placer y displacer van relacionados con la cantidad de excitación
existente en la vida anímica, excitación no ligado a factor alguno
determinado, correspondiente el displacer a una elevación y el placer a una
disminución de tal cantidad. El aparato psíquico tiene por función evitar el
displacer y asegurar el placer, y el placer esta relacionado con la disminución
de esas cantidades de excitación.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
• Los trastornos psicológicos son las
alteraciones leves del estado mental, que
afectan el desenvolviendo normal del
individuo en la sociedad. Se manifiestan
como anomalías en el razonamiento o en
el comportamiento, dificulta el
reconocimiento de la realidad y la
adaptación a las condiciones de vida.
• Debido a su naturaleza, se puede decir
que integran elementos de origen
biológico (genético, neurológico),
ambiental (relacional, familiar,
psicosocial), y psicológico (cognitivo,
emocional).

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad i
PPTX
DOCX
PPTX
Procesos Psicológicos Básicos
PPTX
sensopercepcion
PPTX
Sensopercepcion
PDF
Tarea2ppt carlos carrillo_q
PPTX
Psicofisiologia lenguaje y conducta
Unidad i
Procesos Psicológicos Básicos
sensopercepcion
Sensopercepcion
Tarea2ppt carlos carrillo_q
Psicofisiologia lenguaje y conducta

La actualidad más candente (19)

PPTX
Percepciones
PPTX
la sensopercepcion.
PPTX
funciones mentales
PPTX
Funcionescognitiva
PPTX
Procesos mentales superiores
PPTX
PPT
Richard sensopercepcion
PPTX
fisiología y coducta tarea 2
PPTX
Los Procesos Mentales
PPTX
Procesos psicológicos básicos
PPTX
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
PPTX
PDF
Procesos Mentales
PPTX
Filosofía y Conducta T2
PPTX
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
PPTX
Tarea2sensopercepcion
PPTX
Tarea2
PPT
Procesos psicológicos Básicos
PPTX
Sensación y percepción
Percepciones
la sensopercepcion.
funciones mentales
Funcionescognitiva
Procesos mentales superiores
Richard sensopercepcion
fisiología y coducta tarea 2
Los Procesos Mentales
Procesos psicológicos básicos
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Procesos Mentales
Filosofía y Conducta T2
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Tarea2sensopercepcion
Tarea2
Procesos psicológicos Básicos
Sensación y percepción
Publicidad

Similar a FISIOLOGÍA Y CONDUCTA (20)

PPTX
Procesos psicologicos
PDF
Procesos mentales sistema simpatico y parasimpatico
PPTX
Desarrollo sensorial
PPTX
(Presentación psicología)
PPTX
procesos psicologicos
PPTX
Funciones cognitivas
PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Senso-percepción
PPTX
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
PPTX
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
DOC
PPTX
Los procesos psicologicos
PDF
Senso percepcion
PPTX
Senso-percepción
PPTX
Procesos mentales
PDF
CLASE 3 PERCEPCIÓN - SISTEMA RETICULAR Y LA CONCIENCIA.pdf
PPTX
SENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALES
PPTX
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
PPTX
universidad yacambu
Procesos psicologicos
Procesos mentales sistema simpatico y parasimpatico
Desarrollo sensorial
(Presentación psicología)
procesos psicologicos
Funciones cognitivas
Procesos psicologicos
Senso-percepción
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Los procesos psicologicos
Senso percepcion
Senso-percepción
Procesos mentales
CLASE 3 PERCEPCIÓN - SISTEMA RETICULAR Y LA CONCIENCIA.pdf
SENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALES
Senso percepcion definicion tsushyma velasquez
universidad yacambu
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

FISIOLOGÍA Y CONDUCTA

  • 2. SENSOPERCEPCIÓN • Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro. • Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento. • Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oído). • Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro. • Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
  • 3. PERCEPCION • La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. • La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
  • 4. CONCIENCIA • La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. • Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. ESTADOS DE LA CONCIENCIA Nivel de Alerta: Cuando alguien esta alerta pero no consciencia, un organismo experimentará percepción, sensaciones, pensamientos, etc., pero no será consciente de esta experiencia. Nivel de Autoconciencia: Se refiere a la capacidad de ser el objeto de nuestra propia atención. Ocurre cuando atendemos nuestro mundo interno y nos convertimos en observadores reflexivos de nosotros mismos. Nivel de Meta-Autoconciencia: Ser consciente de que uno es autoconsciente-. Representa una extensión lógica del nivel previo.
  • 5. LENGUAJE • La capacidad de comprensión y de comunicación con el resto de personas viene determinada por el lenguaje. • Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones entre las ideas y las representaciones mentales mediante los esquema. • Es un proceso y un producto de la actividad de un sujeto que le permite comprender y producir mensajes. FUNCIONES DEL LENGUAJE • Representativa, Informativa o Referencial: Informa conocimiento, o datos de la realidad exterior. • Emotiva o Expresiva: Nos permite transmitir nuestro estado de animo y nuestro mundo afectivo interior. • Apelativa o Imperativa: El emisor influye en la conducta del receptor utilizando la persuasión o el mandato. • Fática: El emisor establece contacto y trata de verificar que el acto comunicativo no este fallando. • Metalingüística: Por hace uso de un determinado código para hablar de el mismo. • Poética: Pues muchas veces se busca adornar el mensaje y para ello puede utilizar diversas figuras literarias.
  • 6. PENSAMIENTO • Es un proceso complejo, es propio de los seres humanos el estimulo no siempre se halla presente y de alguna manera genera y controla la conducta. Se conoce como la capacidad mental para ordenar, dar sentido, interpretar la información disponible en el cerebro. CARACTERÍSTICA DEL PENSAMIENTO • Se caracteriza porque opera mediante conceptos. Siempre responde a una motivación, que pueda estar originada en el ambiente natural, social o cultural. Es una resolución de problemas. • El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. En busca de una conclusión o de la solución de un problema. • Se presenta coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, elementos y etapa.
  • 7. TIPOS DE APRENDIZAJE • Aprendizaje receptivo: En este tipo de aprendizaje el sujeto solo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. • Aprendizaje por Descubrimiento: El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. • Aprendizaje Repetitivo: Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados. APRENDIZAJE • Es el proceso a través del cual adquirimos ciertos conocimientos, competencias y habilidades. Normalmente, el aprendizaje es el producto del estudio o de la practica sobre un determinado tema.
  • 8. MEMORIA • La memoria es una función cerebral que interviene en todos los procesos de aprendizaje del ser humano. • La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo) FASES DE LA MEMORIA • Registro: Es la recepción, procesamiento y combinación de la información que recibimos • Almacenamiento: Es la creación de un registro permanente de la información que recibimos • Recuperación: Es cuando utilizamos la información almacenada en el registro en respuesta a un estimulo (recordar)
  • 9. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO • El sistema nervioso simpático (SNS) funciona con la ayuda de la adrenalina y la noradrenalina, las cuales moderan la intensidad de las funciones, por ejemplo, actúan en la dilatación de los vasos sanguíneos y la relajación de los músculos, además, también son responsables del ritmo cardíaco.
  • 10. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO • El Sistema Nervioso Parasimpático (SNP) es una división del sistema nervioso autónomo y es el encargado de controlar las funciones y actos involuntarios. Los centros nerviosos de origen de las neuronas que constituyen el SNP están situados tanto en el encéfalo como en la región lumbar de la médula espinal, ambas estructuras pertenecientes al sistema nervioso central (SNC).
  • 11. EL PLACER Y EL DISPLACER. REACCIONES CORPORALES DE ESTOS SISTEMAS • Placer: Es el gusto, la satisfacción o la sensación agradable que un individuo siente respecto de la realización de alguna actividad, o por la compañía de tal persona; el placer resulta ser siempre una sensación o sentimiento de tipo positivo, porque quien lo vive o sienta, manifestará una situación de agrado y de euforia. • Displacer: Placer y displacer van relacionados con la cantidad de excitación existente en la vida anímica, excitación no ligado a factor alguno determinado, correspondiente el displacer a una elevación y el placer a una disminución de tal cantidad. El aparato psíquico tiene por función evitar el displacer y asegurar el placer, y el placer esta relacionado con la disminución de esas cantidades de excitación.
  • 12. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS • Los trastornos psicológicos son las alteraciones leves del estado mental, que afectan el desenvolviendo normal del individuo en la sociedad. Se manifiestan como anomalías en el razonamiento o en el comportamiento, dificulta el reconocimiento de la realidad y la adaptación a las condiciones de vida. • Debido a su naturaleza, se puede decir que integran elementos de origen biológico (genético, neurológico), ambiental (relacional, familiar, psicosocial), y psicológico (cognitivo, emocional).