Experto en Tutoría y Enseñanza en E-learning
Alicia Hermosa Martinez
ACTIVIDAD.MODULO 2
TAREA : El Departamento de Formación de una importante empresa de ámbito nacional dedicada a
la gestión de seguros, ha detectado la necesidad de mejorar las habilidades de comunicación y
negociación de sus empleados.
Cristina, como responsable de este proyecto, tiene la misión de diseñar un curso sobre comunicación
y negociación orientado a que los agentes de seguros desarrollen estas habilidades para mejorar la
calidad de la atención a los clientes y a la vez repercutir en la rentabilidad de la empresa.
Después de realizar un diagnóstico de necesidades de formación, se ha establecido que las
competencias prioritarias objeto de formación serán las siguientes:

                •                Capacidad de escucha activa y de superación de las barreras de
                comunicación
                •                Capacidad de negociación, gestión de conflictos.
                •                Capacidad de planificación de reuniones.
                •                Competencia en la atención personalizada al cliente.
Para diseñar adecuadamente los cursos que le han encargado, Cristina ve la necesidad de tener en
cuenta las diferentes teorías del aprendizaje que existen y que ella ha estudiado a lo largo de su
carrera: teoría conductista, cognitivista, constructivista, constructivismo social, y conversacional.

Le       pedimos           que   asuma    el   papel   de   Cristina   y    realice   la   siguiente   tarea:

Seleccione            una            de           las            anteriores            competencias.
En relación con dicha competencia, diseñe cinco actividades de aprendizaje que sean coherentes con
cada una de las cinco teorías de aprendizaje que hemos descrito en este módulo (cada actividad de
aprendizaje debe corresponderse principalmente con una de las siguientes teorías de aprendizaje):


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,




Experto en Tutoría y Enseñanza en E-learning
Alicia Hermosa Martinez
MODULO 2. TAREA 2..
En el campo de la actuación se pretenderá que los alumnos-as adquieran habilidades sociales,
académicas y técnicas tanto en el ámbito actitudinal como en el comunicativo intentando que las
personas se enfrenten a situaciones y al modo de cómo resolver los problemas de venta de seguros.
ACTIVIDADES PROPUESTAS para la competencia de “Capacidad de negociación, gestión de
conflictos”.
1.- Hacer una Lectura secuenciada.- Que sirva como guía del curso para ir leyendo los
contenidos y lecturas aconsejadas y es una actividad por la que los alumnos-as retendrán contenidos
al comprender las ideas.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1.- Perspectiva Conductista :Aplicado como estímulo que provoque
una respuesta siendo fácil de hacer ya que no requiere conocimientos previos. Se produce la interaccion
alumnos/contenidos. Alumno pasivo..La tarea del profesor consiste en seleccionar el estímulo adecuado
y presentarlo al alumnado El papel del formador será el de un proveedor experto debiendo
proporcionar refuerzos y recursos ,siendo a la vez motivador, orientador y asesor personalizado. El
tutor o formador adopta un papel transmisivo hay una organización externa del aprendizaje..Los
alumnos deben de comprometerse a estudiar y memorizar los contenidos. El formador es el conductor y
el alumno el conducido.Se aprende individualmente y por repetición. Un objetivo claro: que los
alumnos adquieran el conocimiento preseleccionado- 2.-Perspectiva Constructivista: . Los alumnos
deben de leer comprendiendo el significado.Participacion activa. El formador es un facilitador, un
modelador. Organización de los contenidos propuestos en espiral en lugar de lineal. .Se aprende
individualmente El tutor-a presentará contenidos con claridad. 3.- Cognitivismo: La información debe
de ser desde perspectivas múltiples, y ofrecer varios casos de estudio que ilustren el contenido,
evitando la simplificación y fomentando el uso de diversas fuentes Se aprende individualmente y se
aprende a aprender. Se consigue que el alumno comprenda y memorice.. El proceso de aprendizaje está
fuertemente condicionado por la experiencia anterior de los alumnos que deben de ASIMILAR lo
nuevo con lo que poseen. Si el alumno no quiere no aprende.La tarea del tutor-a es crear situaciones de
aprendizaje y para ello debe elegir buenos texto y analizar lo que pasa por la mente de los alumnos-as.
4.- Constructivismo social, Ofrece posibilidades de aplicar el conocimiento en contextos auténticos,
proponiendo actividades de solución de problemas como parte misma de la presentación de los
contenidos. Se aprende con otros .El conccimeinto es un proceso de interaccion entre el alumno-a y el
medio que lo produce. 5.- Conversacional: Se aprende de otros y con otros y el lenguaje es una
herramienta mediadora.El tutor-a es moderador-a

VENTAJAS DEL CONDUCTISMO
2.- Participar activamente en los foros de discusión del grupo interacción alumno/grupo
.- El papel del formador es de MODERADOR,animador y orientador y ayuda a que los alumnos-as
desarrollen sus habilidades y actitudes-

ACTIVIDAD GRUPAL. Aprender con otros y de otros .1.-Para el Conductismo: puede ser una
estrategia para favorecer salidas en la conducta como responder a estímulos respuesta, continuidad de
retroalimentación y reforzamiento Fomenta las interacciones formador-alumno y alumno-alumno.
Refozar el comportamiento con otras vías que incrementa la frecuencia de respuestas . Potenciar que el
alumnado se exprese y comunique.- 2.-Constructivista: Los alumnos aprenden buscando la
infomacion,almacenando su contenido,ampliándola y luego explicándola. Aprenden haciendo con y de
otros. Potencia el que el alumnado se exprese y se comunique. Predispone al alumno a poner en
práctica lo aprendido.3.-Cognitivista Los alumnos elaboran y formulan preguntas a partir de leer el
material de la actividad siendo consciente de de qué y cómo aprende.. Trabajan el aprendizaje de forma
activa para luego realizar actividades y acciones individuales y colectivas. Aprenden de otros y con
todos Potenciar que el alumnado se exprese y comunique lo que sabe con lo que aprende . Motivación
dinámica.-.4.-Constructivismo Social. Aprenden con y de otros. Potenciar que el alumnado se exprese
y comunique - 5.-Conversacional. Fomenta las habilidades individuales y del grupo promoviendo la
comunicación verbal entre los participantes. Potenciar que el alumnado se exprese y comunique
3.- Realizar un Infome (caso practico) del contenido de cada modulo programado .Hay que dar
respuestas a las preguntas planteadas en los temas para sacar ideas

ACTIVIDAD INDIVIDUAL .-1.- Para el Conductismo: ayudará a mejorar la calidad del
aprendizaje. El alumno-a toma un papel receptivo. Aprende Individualmente Desarrollar en alumnos
habilidades de búsqueda, selección y análisis de información.2.- Constructivismo: El Informe mas
beneficioso seria en grupo. El formador es un solucionador.. El aprendizaje en el constructivismo
tiene una dimensión individual, ya que al residir el conocimiento en la propia mente, el aprendizaje es
visto como un proceso de construcción individual interna planteando problemas . El tutor-a debe
ofrecer orientaciones y recursos y solicitar al alumno la realización de actividades de búsqueda,
selección y elaboración de la información asi mismo con el informe debe de comprobar si ha aprendido
los contenidos.3.- Para el Cognitivismo El tutor-a debe de activar los conocimientos previos del
alumno. . La instrucción debe basarse en el uso de casos prácticos que proporcionen experiencias de
aprendizaje ricas, diversas y contextualizadas. 4.-Constructivismo social es “aprender con otros”, El
contexto y el lenguaje como herramienta de mediación es fundamental ya que el aprender es una
experiencia social. . Se aprende formador-a con alumnos-as y entre alumnos-as –Conversacional. El
aprendizaje es el resultado de formar parte de comunidades.Es interactivo,sincronico y genera una
interdependencia positiva.

4.- Programacion de chats con propuestas de temas de debate.
Chats: las charlas sincrónicas entre tutores-as y alumnos-as

ACTIVIDAD GRUPAL.1.- Para el Conductismo como complemento de interaccion y colaboración
de los alumnos-as .Aprende individualmente con y de otros. El tutor puede servirle de guía y
conductor. 2.-Constructivista interacción y colaboración (con otros alumnos y con el
profesor).Aprende con otros. El papel del profesor es plantear problemas, ofrecer orientaciones y
proporcionar los medios.El profesor crea las condiciones para crea el conocimiento. 3.-Perspectiva
sociocultural, "Se aprende con otros todos" El alumno aprende a trabajar la comunicación y trabajo
colaborativo .Permite discutir problemas y desarrollar planes conjuntos.4.-Cognitivista Aprende de
otros a relacionarse pues hay interaccion formador-a-alumno-a y alumno-a-alumno-a.. 5.-
Conversacional : Proporciona interacción sincrónica y asincrónica .Se aprende con otros. El alumno
aprende a participar en la comunicación y trabajo colaborativo.El lenguaje es una herramienta
mediadora

5.- Videoconferencia programada
ACTIVIDAD GRUPAL.-1.- Para el Conductismo: Fomenta el trabajo cooperativo y los usuarios
pueden estar localizados a distancia o en el mismo lugar. Si se emplea en su variante síncrona puede
verse esta actividad como una copia del sistema tradicional en el que el profesor continúa siendo el
único referente válido de transmisión del conocimiento.2.- Constructivista Aprendizaje significativo
procura construir significados. Requiere condiciones en el contenido,debe de ser lógico. El
conocimiento se construye. Los alumnos aprenden buscando,ampliando y desarrollando.- 3.-
Cognitivista :Formulación de preguntas por parte de los alumnos: Elaboración de preguntas para
turno de respuestas.. el alumno es consciente de qué y cómo. Interacción alumnos profesor.- 4.-
Conversacional: El aprendizaje es el resultado de formar parte de comunidades. Se aprende con
todos .Hay interactividad y sincronía de la acción.Compromete a la autoevalucion del
grupo.Interaccion alumnos-alumnos y profesor.5.- Perspectiva sociocultural,Es un trabajo conjunto
para una meta en común.El conocimiento es un proceso de interaccion entre el alumno-a y el medio
que lo produce. Es aprender con otros-
Bibliogafia y Webs consultadas:
      •     Suárez, C. (2004). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de
      mediación.
      •      Morales, Leiva-Lobos, Espina. Análisis de un modelo conversacional para ambientes
      virtuales de aprendizaje
      •     Pascual Martínez Freire. Procesos mentales y cognitivismo
      •           Iriarte,     L.       Mapas        Conceptuales       y     objetos      de
      aprendizaje.http://www.um.es/ead/red/M2/leonel21.pdf
      •     http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo
      •     http://www.educarchile.cl/medios/20031224150549.dochttp://www.youtube.com/watch?
      v=-vYuok2LgiI&feature=player_embedded
      •     MAPAS CONCEPTUALES
      •     http://www.youtube.com/watch?v=SW4ZigvEimA
      •     http://www.youtube.com/watch?v=AVySXKklK2g

Más contenido relacionado

DOC
FINAL ACTIVIDAD MODULO 2
PPTX
Trabajo final tutores
PDF
20 modelos educativos
DOCX
Etica en la_comunicacion
PPTX
El rol del instructor
PPT
Rescate de los conocimientos previos en ambiente virtual de aprendizaje
PDF
Unidad1 módulo1
DOCX
Aprendizaje colaborativo
FINAL ACTIVIDAD MODULO 2
Trabajo final tutores
20 modelos educativos
Etica en la_comunicacion
El rol del instructor
Rescate de los conocimientos previos en ambiente virtual de aprendizaje
Unidad1 módulo1
Aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (17)

PDF
Motivación e interacción
PDF
Grupal grupo2
PDF
S2 tim donny_diaz
DOC
Curso el ejercicio docente
PPT
Fpotema3
PPT
Tema 3 FPO
DOCX
Cuadros original
PPTX
Clase 4 educación_especial
DOCX
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
PDF
Guia para-la-construccion-del-micea
PPTX
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
PPTX
Marco buen-desempeño-docente
PPT
Modelo formativo
DOCX
Ensayo aprendizaje colaborativo
PPTX
Unidad 2 Para El Blog
PPTX
Presentación General Curso - Colegio Miguel de Cervantes - Lectoescritura
PPTX
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Motivación e interacción
Grupal grupo2
S2 tim donny_diaz
Curso el ejercicio docente
Fpotema3
Tema 3 FPO
Cuadros original
Clase 4 educación_especial
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
Guia para-la-construccion-del-micea
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Marco buen-desempeño-docente
Modelo formativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
Unidad 2 Para El Blog
Presentación General Curso - Colegio Miguel de Cervantes - Lectoescritura
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Publicidad

Destacado (17)

PPS
El cielo
PPT
La Vida Como Debe De Ser Sin Complicaciones
PDF
Sk Visi dan Misi Tahun Pelajaran 2016-2017
PPS
Soberb DALI!!!!!!!!
PPS
Hoy he vuelto
PDF
PPS
Mensajes de luz
PDF
Top 5 considerations when choosing your deck design - Check ipe wood pricing
PPTX
SISTEMA ESTRUTURAL: COBERTURA DE SOMBREAMENTO ARTICULADA
 
DOCX
Colegio de bachilleres del estado de puebla
PDF
NKO_beveling
PDF
Brochure Inspiration: Spring 2016 Community Education & Public Schools
PDF
143923114835
ODS
Wt flujo de caja
PDF
Medios de enseñanza o materiales didácticos
DOCX
ARFAN Updated Auto desiel cv
PPTX
El cielo
La Vida Como Debe De Ser Sin Complicaciones
Sk Visi dan Misi Tahun Pelajaran 2016-2017
Soberb DALI!!!!!!!!
Hoy he vuelto
Mensajes de luz
Top 5 considerations when choosing your deck design - Check ipe wood pricing
SISTEMA ESTRUTURAL: COBERTURA DE SOMBREAMENTO ARTICULADA
 
Colegio de bachilleres del estado de puebla
NKO_beveling
Brochure Inspiration: Spring 2016 Community Education & Public Schools
143923114835
Wt flujo de caja
Medios de enseñanza o materiales didácticos
ARFAN Updated Auto desiel cv
Publicidad

Similar a TAREA.modulo 2 (20)

PPTX
Módulo 3 educación social
PPTX
Trabajo Final Integrador
PPT
PPTX
Tutores de entornos virtuales
PPTX
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
PPTX
Trabajo final educ.ar baragiola natalia tutoria y moderacion de grupos en en...
PPTX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
PDF
Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales
PPTX
Las competencias docentes
PPTX
Presentación metodologías
PPTX
Día 7..encuentro 3
PPT
Aprendizaje colaborativo
PDF
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
PPT
PresentacióN Definitiva De Carolina Madrigal
DOCX
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
PPT
Trabajo final tutores virtuales
PDF
Presentacion-Formador-de-Formadores-1-1.pdf
PPTX
Competencias docentes
DOC
Grupo sslj-805
PPTX
Trabajo colaborativo y cooperativo
Módulo 3 educación social
Trabajo Final Integrador
Tutores de entornos virtuales
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Trabajo final educ.ar baragiola natalia tutoria y moderacion de grupos en en...
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales
Las competencias docentes
Presentación metodologías
Día 7..encuentro 3
Aprendizaje colaborativo
REFLEXION MODELOS EDUCATIVOS
PresentacióN Definitiva De Carolina Madrigal
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
Trabajo final tutores virtuales
Presentacion-Formador-de-Formadores-1-1.pdf
Competencias docentes
Grupo sslj-805
Trabajo colaborativo y cooperativo

Más de Familia Botello Hermosa (20)

PDF
La legalizacion de la prostitucion
DOC
Paella de carne para 15 personas
DOC
DOC
PARA LA REVISTA CIUDAD JUAREZ
DOC
Tecnicas y Herramientas de evaluacion...
DOC
LIDERAZGO Y MOTIVACION
DOC
FUNCIONES Y SUBFUNCIONES ORIENTACION Y ASESORAMIENTO MODULO 3
DOC
FINAL MODULO 1
DOC
FIFUNCION DE COORDINACION Y COOPERACION:
DOC
promover la participacion
DOC
DOC
DOC
DOC
LOS ALUMNOS. LECTURA: EVA MARTINEZ CARO.
DOC
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
DOC
1.- FUNCION : ORIENTAR Y ASESORAR A L...
DOC
2009 CASO PRÁCTICO 9x
DOC
PROMOVER LA PARTICIPACION
DOC
ACCIONES COMUNES ENTRE ALUMNADO Y TUT...
La legalizacion de la prostitucion
Paella de carne para 15 personas
PARA LA REVISTA CIUDAD JUAREZ
Tecnicas y Herramientas de evaluacion...
LIDERAZGO Y MOTIVACION
FUNCIONES Y SUBFUNCIONES ORIENTACION Y ASESORAMIENTO MODULO 3
FINAL MODULO 1
FIFUNCION DE COORDINACION Y COOPERACION:
promover la participacion
LOS ALUMNOS. LECTURA: EVA MARTINEZ CARO.
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
1.- FUNCION : ORIENTAR Y ASESORAR A L...
2009 CASO PRÁCTICO 9x
PROMOVER LA PARTICIPACION
ACCIONES COMUNES ENTRE ALUMNADO Y TUT...

TAREA.modulo 2

  • 1. Experto en Tutoría y Enseñanza en E-learning Alicia Hermosa Martinez ACTIVIDAD.MODULO 2 TAREA : El Departamento de Formación de una importante empresa de ámbito nacional dedicada a la gestión de seguros, ha detectado la necesidad de mejorar las habilidades de comunicación y negociación de sus empleados. Cristina, como responsable de este proyecto, tiene la misión de diseñar un curso sobre comunicación y negociación orientado a que los agentes de seguros desarrollen estas habilidades para mejorar la calidad de la atención a los clientes y a la vez repercutir en la rentabilidad de la empresa. Después de realizar un diagnóstico de necesidades de formación, se ha establecido que las competencias prioritarias objeto de formación serán las siguientes: • Capacidad de escucha activa y de superación de las barreras de comunicación • Capacidad de negociación, gestión de conflictos. • Capacidad de planificación de reuniones. • Competencia en la atención personalizada al cliente. Para diseñar adecuadamente los cursos que le han encargado, Cristina ve la necesidad de tener en cuenta las diferentes teorías del aprendizaje que existen y que ella ha estudiado a lo largo de su carrera: teoría conductista, cognitivista, constructivista, constructivismo social, y conversacional. Le pedimos que asuma el papel de Cristina y realice la siguiente tarea: Seleccione una de las anteriores competencias. En relación con dicha competencia, diseñe cinco actividades de aprendizaje que sean coherentes con cada una de las cinco teorías de aprendizaje que hemos descrito en este módulo (cada actividad de aprendizaje debe corresponderse principalmente con una de las siguientes teorías de aprendizaje): ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Experto en Tutoría y Enseñanza en E-learning Alicia Hermosa Martinez MODULO 2. TAREA 2.. En el campo de la actuación se pretenderá que los alumnos-as adquieran habilidades sociales, académicas y técnicas tanto en el ámbito actitudinal como en el comunicativo intentando que las personas se enfrenten a situaciones y al modo de cómo resolver los problemas de venta de seguros. ACTIVIDADES PROPUESTAS para la competencia de “Capacidad de negociación, gestión de conflictos”.
  • 2. 1.- Hacer una Lectura secuenciada.- Que sirva como guía del curso para ir leyendo los contenidos y lecturas aconsejadas y es una actividad por la que los alumnos-as retendrán contenidos al comprender las ideas. ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1.- Perspectiva Conductista :Aplicado como estímulo que provoque una respuesta siendo fácil de hacer ya que no requiere conocimientos previos. Se produce la interaccion alumnos/contenidos. Alumno pasivo..La tarea del profesor consiste en seleccionar el estímulo adecuado y presentarlo al alumnado El papel del formador será el de un proveedor experto debiendo proporcionar refuerzos y recursos ,siendo a la vez motivador, orientador y asesor personalizado. El tutor o formador adopta un papel transmisivo hay una organización externa del aprendizaje..Los alumnos deben de comprometerse a estudiar y memorizar los contenidos. El formador es el conductor y el alumno el conducido.Se aprende individualmente y por repetición. Un objetivo claro: que los alumnos adquieran el conocimiento preseleccionado- 2.-Perspectiva Constructivista: . Los alumnos deben de leer comprendiendo el significado.Participacion activa. El formador es un facilitador, un modelador. Organización de los contenidos propuestos en espiral en lugar de lineal. .Se aprende individualmente El tutor-a presentará contenidos con claridad. 3.- Cognitivismo: La información debe de ser desde perspectivas múltiples, y ofrecer varios casos de estudio que ilustren el contenido, evitando la simplificación y fomentando el uso de diversas fuentes Se aprende individualmente y se aprende a aprender. Se consigue que el alumno comprenda y memorice.. El proceso de aprendizaje está fuertemente condicionado por la experiencia anterior de los alumnos que deben de ASIMILAR lo nuevo con lo que poseen. Si el alumno no quiere no aprende.La tarea del tutor-a es crear situaciones de aprendizaje y para ello debe elegir buenos texto y analizar lo que pasa por la mente de los alumnos-as. 4.- Constructivismo social, Ofrece posibilidades de aplicar el conocimiento en contextos auténticos, proponiendo actividades de solución de problemas como parte misma de la presentación de los contenidos. Se aprende con otros .El conccimeinto es un proceso de interaccion entre el alumno-a y el medio que lo produce. 5.- Conversacional: Se aprende de otros y con otros y el lenguaje es una herramienta mediadora.El tutor-a es moderador-a VENTAJAS DEL CONDUCTISMO 2.- Participar activamente en los foros de discusión del grupo interacción alumno/grupo .- El papel del formador es de MODERADOR,animador y orientador y ayuda a que los alumnos-as desarrollen sus habilidades y actitudes- ACTIVIDAD GRUPAL. Aprender con otros y de otros .1.-Para el Conductismo: puede ser una estrategia para favorecer salidas en la conducta como responder a estímulos respuesta, continuidad de retroalimentación y reforzamiento Fomenta las interacciones formador-alumno y alumno-alumno. Refozar el comportamiento con otras vías que incrementa la frecuencia de respuestas . Potenciar que el alumnado se exprese y comunique.- 2.-Constructivista: Los alumnos aprenden buscando la infomacion,almacenando su contenido,ampliándola y luego explicándola. Aprenden haciendo con y de otros. Potencia el que el alumnado se exprese y se comunique. Predispone al alumno a poner en práctica lo aprendido.3.-Cognitivista Los alumnos elaboran y formulan preguntas a partir de leer el material de la actividad siendo consciente de de qué y cómo aprende.. Trabajan el aprendizaje de forma activa para luego realizar actividades y acciones individuales y colectivas. Aprenden de otros y con todos Potenciar que el alumnado se exprese y comunique lo que sabe con lo que aprende . Motivación dinámica.-.4.-Constructivismo Social. Aprenden con y de otros. Potenciar que el alumnado se exprese y comunique - 5.-Conversacional. Fomenta las habilidades individuales y del grupo promoviendo la comunicación verbal entre los participantes. Potenciar que el alumnado se exprese y comunique
  • 3. 3.- Realizar un Infome (caso practico) del contenido de cada modulo programado .Hay que dar respuestas a las preguntas planteadas en los temas para sacar ideas ACTIVIDAD INDIVIDUAL .-1.- Para el Conductismo: ayudará a mejorar la calidad del aprendizaje. El alumno-a toma un papel receptivo. Aprende Individualmente Desarrollar en alumnos habilidades de búsqueda, selección y análisis de información.2.- Constructivismo: El Informe mas beneficioso seria en grupo. El formador es un solucionador.. El aprendizaje en el constructivismo tiene una dimensión individual, ya que al residir el conocimiento en la propia mente, el aprendizaje es visto como un proceso de construcción individual interna planteando problemas . El tutor-a debe ofrecer orientaciones y recursos y solicitar al alumno la realización de actividades de búsqueda, selección y elaboración de la información asi mismo con el informe debe de comprobar si ha aprendido los contenidos.3.- Para el Cognitivismo El tutor-a debe de activar los conocimientos previos del alumno. . La instrucción debe basarse en el uso de casos prácticos que proporcionen experiencias de aprendizaje ricas, diversas y contextualizadas. 4.-Constructivismo social es “aprender con otros”, El contexto y el lenguaje como herramienta de mediación es fundamental ya que el aprender es una experiencia social. . Se aprende formador-a con alumnos-as y entre alumnos-as –Conversacional. El aprendizaje es el resultado de formar parte de comunidades.Es interactivo,sincronico y genera una interdependencia positiva. 4.- Programacion de chats con propuestas de temas de debate. Chats: las charlas sincrónicas entre tutores-as y alumnos-as ACTIVIDAD GRUPAL.1.- Para el Conductismo como complemento de interaccion y colaboración de los alumnos-as .Aprende individualmente con y de otros. El tutor puede servirle de guía y conductor. 2.-Constructivista interacción y colaboración (con otros alumnos y con el profesor).Aprende con otros. El papel del profesor es plantear problemas, ofrecer orientaciones y proporcionar los medios.El profesor crea las condiciones para crea el conocimiento. 3.-Perspectiva sociocultural, "Se aprende con otros todos" El alumno aprende a trabajar la comunicación y trabajo colaborativo .Permite discutir problemas y desarrollar planes conjuntos.4.-Cognitivista Aprende de otros a relacionarse pues hay interaccion formador-a-alumno-a y alumno-a-alumno-a.. 5.- Conversacional : Proporciona interacción sincrónica y asincrónica .Se aprende con otros. El alumno aprende a participar en la comunicación y trabajo colaborativo.El lenguaje es una herramienta mediadora 5.- Videoconferencia programada ACTIVIDAD GRUPAL.-1.- Para el Conductismo: Fomenta el trabajo cooperativo y los usuarios pueden estar localizados a distancia o en el mismo lugar. Si se emplea en su variante síncrona puede verse esta actividad como una copia del sistema tradicional en el que el profesor continúa siendo el único referente válido de transmisión del conocimiento.2.- Constructivista Aprendizaje significativo procura construir significados. Requiere condiciones en el contenido,debe de ser lógico. El conocimiento se construye. Los alumnos aprenden buscando,ampliando y desarrollando.- 3.- Cognitivista :Formulación de preguntas por parte de los alumnos: Elaboración de preguntas para turno de respuestas.. el alumno es consciente de qué y cómo. Interacción alumnos profesor.- 4.- Conversacional: El aprendizaje es el resultado de formar parte de comunidades. Se aprende con todos .Hay interactividad y sincronía de la acción.Compromete a la autoevalucion del grupo.Interaccion alumnos-alumnos y profesor.5.- Perspectiva sociocultural,Es un trabajo conjunto para una meta en común.El conocimiento es un proceso de interaccion entre el alumno-a y el medio que lo produce. Es aprender con otros-
  • 4. Bibliogafia y Webs consultadas: • Suárez, C. (2004). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. • Morales, Leiva-Lobos, Espina. Análisis de un modelo conversacional para ambientes virtuales de aprendizaje • Pascual Martínez Freire. Procesos mentales y cognitivismo • Iriarte, L. Mapas Conceptuales y objetos de aprendizaje.http://www.um.es/ead/red/M2/leonel21.pdf • http://es.wikipedia.org/wiki/Conductismo • http://www.educarchile.cl/medios/20031224150549.dochttp://www.youtube.com/watch? v=-vYuok2LgiI&feature=player_embedded • MAPAS CONCEPTUALES • http://www.youtube.com/watch?v=SW4ZigvEimA • http://www.youtube.com/watch?v=AVySXKklK2g