Q U I Z L E T
Tarjetas
METABOLISMO
by @profesorjano
1. ¿Qué molécula
característica
se produce en
el catabolismo
y se consume
en el
anabolismo?
ATP
2. Acetil
Coenzima A
Es una de las moléculas centrales de
metabolismo. En concreto, para que
aminoácidos, azúcares y ácidos grasos
produzcan energía deben producir este
coenzima que es quien entran en la ruta de
la respiración celular a través del Ciclo de
Krebs.
3. ANABOLISMO Conjunto de reacciones de las que las células
utilizan para la biosíntesis de sus propias
moléculas a partir de moléculas más
sencillas.
Para ello utlizan los monómeros de las
macromoléculas (aminoácidos,
monosacáridos, etc)
4. ANAEROBIO
FACULTATIVO
Son aquellos organismos que en ausencia de
oxígeno pueden utilizar la vía fermentativa
para seguir produciendo ATP. Un ejemplo
son las levaduras (hongos unicelulares del
género Saccharomyces)
5. beta-
OXIDACIÓN
Son un conjunto de cuatro reacciones que se
repiten hasta agotar la cadena carbonada de
un ácido graso. Su objetivo es la oxidación
de los ácidos grasos produciéndose
AcetilCoA (irá a Krebs, etc) y FADH2 y
ANDH+H que cederán sus electrones a la
cadena respiratoria.
6. CADENA
RESPIRATORIA
Conjunto de cuatro complejos que se
encuentran insertados en la membrana
interna mitocondrial y que transportan los
electrones que reciben del NADH+H y
FADH2 hasta el oxígeno. Este transporte
de electrones supone también un bombeo de
protones al espacio intermembranoso de la
mitocondria.
7. CATABOLISMO Conjunto de reacciones de oxidación cuya
misión es producir energía (ATP, GTP,...)
para las necesidades de las células. A partir
de moléculas reducidas produce moléculas
sencillas como CO2 y H2O en el caso de
que el organismo sea aerobio.
8. CICLO DE
KREBS
Conjunto de reacciones cíclicas que forman
parte de la respiración celular y en el que se
produce CO2, GTP y coenzimas reducidos
(FADH2 y NADH+H) a partir de la entrada
de AcetilCoA. Tiene lugar en la matriz
mitocondrial de las células eucariotas y en
el citosol de las procariotas.
9. COENZIMA Es un cofactor orgánico, es decir, un
compuesto orgánico que es necesario para
que un enzima sea activo. Un ejemplo es el
Coenzima A o bien los nucleótidos NAD+,
FAD o NADP.
METABOLISMO 1º BACH
Study online at quizlet.com/_zsv11
10. COFACTOR
Es un componente no proteico necesario para
que el enzima (su parte proteica o
APOENZIMA) sea activo. Pueden ser iones
metálicos o bien compuestos orgánicos. En
este último caso el cofactor recibe el nombre
de coenzima.
11. CONCEPTOS:
oxidación,
reducción,
reductor,
oxidante...
Se denomina oxidación a una pérdida de
electrones (a menudo se produce por reacción
con el oxígeno) o de hidrógeno.
Se denomina reducción a una ganancia de
electrones o de hidrógenos.
La oxidaciones y reducciones se producen
conjuntamente.
El compuesto que se reduce es un oxidante
pues quita electrones al que se oxida.
El compuesto que se oxida es un reductor
pues da sus electrones al que se reduce.
12. EJEMPLOS
DE
REACCIONES
ANABÓLICAS
SINTESIS DE PROTEÍNAS
FOTOSÍNTESIS
DUPLICACIÓN DEL ADN
SÍNTESIS DE LÍPIDOS
13. En qué
procesos
metabólicos
se produce:
- CO2
- ATP
- Agua
- Piruvato
- Gradiente de
protones
- Lactato
- CO2 : Ciclo de Krebs
- ATP: fosforilación oxidativa y también en
menor cantidad en reacciones acopladas a
sustrato (p. ej. en glucolisis)
- Agua: cadena respiratoria
- Piruvato: glucolisis
- Gradiente de protones: cadena respiratoria
- Lactato (ácido láctico): fermentación
14. FERMENTACIÓN
Es una ruta catabólica que permite
mantener la glucolisis activa en
condiciones anaerobias gracias a la
oxidación del piruvato a compuestos
orgánicos como:
- Etanol: fermentación alcohólica
- Lactato (ácido láctico): fermentación
láctica.
- Ácido acético: fermentación acética.
15. FOSFORILACIÓN
OXIDATIVA
El el proceso mediante el cual la ATP
sintasa genera ATP a partir de ADP+Pi
gracias a la energía acumulada en el
gradiente electroquímico de protones
entre la matriz mitocondrial y el espacio
intermembranoso.
16. GLUCOLISIS
Conjunto de reacciones que oxidan la
glucosa hasta piruvato y que tiene lugar
en el citosol. Se producen NADH+H y 2
moléculas de ATP.
Puede transcurrir en ausencia de oxígeno.
17. METABOLISMO Es el conjunto de reacciones bioquímicas
de la célula. Se divide en Anabolismo o
reacciones de síntesis y catabolismo o
reacciones de degradación y producción
de energía.
¿Qué molécula característica se
produce en el catabolismo y se
consume en el anabolismo?
1a
ATP
1b
Acetil Coenzima A
2a
Es una de las moléculas centrales de metabolismo. En concreto, para que
aminoácidos, azúcares y ácidos grasos produzcan energía deben producir este
coenzima que es quien entran en la ruta de la respiración celular a través del
Ciclo de Krebs. 2b
ANABOLISMO
3a
Conjunto de reacciones de las que las
células utilizan para la biosíntesis de sus
propias moléculas a partir de moléculas
más sencillas.
Para ello utlizan los monómeros de las
macromoléculas (aminoácidos,
monosacáridos, etc)
3b
ANAEROBIO FACULTATIVO
4a
Son aquellos organismos que en
ausencia de oxígeno pueden utilizar
la vía fermentativa para seguir
produciendo ATP. Un ejemplo son
las levaduras (hongos unicelulares
del género Saccharomyces)
4b
beta-OXIDACIÓN
5a
Son un conjunto de cuatro reacciones que se repiten hasta agotar la cadena
carbonada de un ácido graso. Su objetivo es la oxidación de los ácidos grasos
produciéndose AcetilCoA (irá a Krebs, etc) y FADH2 y ANDH+H que cederán
sus electrones a la cadena respiratoria. 5b
CADENA RESPIRATORIA
6a
Conjunto de cuatro complejos que se encuentran insertados en la membrana
interna mitocondrial y que transportan los electrones que reciben del NADH+H
y FADH2 hasta el oxígeno. Este transporte de electrones supone también un
bombeo de protones al espacio intermembranoso de la mitocondria. 6b
CATABOLISMO
7a
Conjunto de reacciones de oxidación cuya
misión es producir energía (ATP, GTP,...)
para las necesidades de las células. A
partir de moléculas reducidas produce
moléculas sencillas como CO2 y H2O en el
caso de que el organismo sea aerobio.
7b
CICLO DE KREBS
8a
Conjunto de reacciones cíclicas que forman parte de la respiración celular y en
el que se produce CO2, GTP y coenzimas reducidos (FADH2 y NADH+H) a
partir de la entrada de AcetilCoA. Tiene lugar en la matriz mitocondrial de las
células eucariotas y en el citosol de las procariotas. 8b
COENZIMA
9a
Es un cofactor orgánico, es decir, un
compuesto orgánico que es
necesario para que un enzima sea
activo. Un ejemplo es el Coenzima A
o bien los nucleótidos NAD+, FAD o
NADP.
9b
COFACTOR
10a
Es un componente no proteico necesario para que el enzima (su parte proteica o
APOENZIMA) sea activo. Pueden ser iones metálicos o bien compuestos
orgánicos. En este último caso el cofactor recibe el nombre de coenzima.
10b
CONCEPTOS: oxidación,
reducción, reductor, oxidante...
11a
Se denomina oxidación a una pérdida de electrones (a
menudo se produce por reacción con el oxígeno) o de
hidrógeno.
Se denomina reducción a una ganancia de electrones o de
hidrógenos.
La oxidaciones y reducciones se producen conjuntamente.
El compuesto que se reduce es un oxidante pues quita
electrones al que se oxida.
El compuesto que se oxida es un reductor pues da sus
electrones al que se reduce.
11b
EJEMPLOS DE REACCIONES
ANABÓLICAS
12a
SINTESIS DE PROTEÍNAS
FOTOSÍNTESIS
DUPLICACIÓN DEL ADN
SÍNTESIS DE LÍPIDOS
12b
En qué procesos metabólicos se produce:
- CO2
- ATP
- Agua
- Piruvato
- Gradiente de protones
- Lactato
13a
- CO2 : Ciclo de Krebs
- ATP: fosforilación oxidativa y también en
menor cantidad en reacciones acopladas a
sustrato (p. ej. en glucolisis)
- Agua: cadena respiratoria
- Piruvato: glucolisis
- Gradiente de protones: cadena respiratoria
- Lactato (ácido láctico): fermentación
13b
FERMENTACIÓN
14a
Es una ruta catabólica que permite mantener la glucolisis activa en condiciones
anaerobias gracias a la oxidación del piruvato a compuestos orgánicos como:
- Etanol: fermentación alcohólica
- Lactato (ácido láctico): fermentación láctica.
- Ácido acético: fermentación acética. 14b
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
15a
El el proceso mediante el cual la ATP sintasa genera ATP a partir de ADP+Pi
gracias a la energía acumulada en el gradiente electroquímico de protones entre
la matriz mitocondrial y el espacio intermembranoso.
15b
GLUCOLISIS
16a
Conjunto de reacciones que oxidan la glucosa hasta piruvato y que tiene lugar
en el citosol. Se producen NADH+H y 2 moléculas de ATP.
Puede transcurrir en ausencia de oxígeno.
16b
METABOLISMO
17a
Es el conjunto de reacciones
bioquímicas de la célula. Se divide
en Anabolismo o reacciones de
síntesis y catabolismo o reacciones
de degradación y producción de
energía.
17b

Más contenido relacionado

PDF
2014 nucleotidos
PDF
Resumen atp y cofactores redox
PDF
Atp y cofactores_redox_2015
PDF
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
PPT
Metabolismo celular
PPTX
Atp y cofactores redox 2016
PPT
Metabolismo
PPT
Tema 11 12 catabolismo
2014 nucleotidos
Resumen atp y cofactores redox
Atp y cofactores_redox_2015
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Metabolismo celular
Atp y cofactores redox 2016
Metabolismo
Tema 11 12 catabolismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación catabolismo
PDF
Resumen atp y cofactores redox 2016
PDF
Metabolismo 2015
PPT
El metabolismo celular
PDF
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
PDF
Metabolismo 2016
ODP
ODP
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
PDF
Catabolismo
PPTX
Metabolismo celular
PDF
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
PPTX
Catabolismo
PPT
El metabolismo celular
PPT
Metabolismo Catabolismo Imagenes
PPT
Catabolismo
PPT
Respiración y fotosíntesis
PPT
Metabolismo y respiración celular
PPT
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
PPTX
Metabolismo celular
Presentación catabolismo
Resumen atp y cofactores redox 2016
Metabolismo 2015
El metabolismo celular
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Metabolismo 2016
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
Catabolismo
Metabolismo celular
Metabolismo catabolismo y anabolismo 16 17
Catabolismo
El metabolismo celular
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Catabolismo
Respiración y fotosíntesis
Metabolismo y respiración celular
Tema 9. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Metabolismo celular
Publicidad

Similar a Tarjetas metabolismo global (20)

PPT
Fisiologia celular: Metabolismo
PPTX
metabolismo, biología celular y molecular
PPT
PPT
English Phonology
PPTX
El catabolismo
PPT
El Catabolismo
PDF
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
PPSX
Metabolismo i
PPT
Ciclo de krebs (cap. viii)
PDF
Esquema catabolismo anabol
PDF
Catabolismo
PPTX
Catabolismo
PPTX
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
PPTX
El ciclo de krebs
PPT
C 1. Introduccion al metabolismo. Ciclo de Krebs.ppt
PPTX
Clase 2-3 metabolismo y ciclo de krebs.pptx
PPT
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
PPTX
Metabolismo y respiracion celular.pptx
PPT
Presentación 12
PPTX
Fisiologia celular: Metabolismo
metabolismo, biología celular y molecular
English Phonology
El catabolismo
El Catabolismo
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
Metabolismo i
Ciclo de krebs (cap. viii)
Esquema catabolismo anabol
Catabolismo
Catabolismo
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
El ciclo de krebs
C 1. Introduccion al metabolismo. Ciclo de Krebs.ppt
Clase 2-3 metabolismo y ciclo de krebs.pptx
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
Metabolismo y respiracion celular.pptx
Presentación 12
Publicidad

Más de VICTOR M. VITORIA (20)

PDF
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
PDF
PDF
Tarjetas metabolismo global
PDF
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
PDF
Regulación del calcio hormonas
PDF
Reproducción seres vivos
PDF
Presentación genética
PDF
Etapas potencial de acción mc..
PDF
Tabla histología vegetal.pages
PDF
Célula 1 lleno
PPT
Practicas de histologia
PDF
El núcleo celular jano
PDF
Ciclo celular copia
PPT
Células de la glía mcm
PPT
Ácido ribonucléico 2 bach
PPT
Ácidos nucleicos 2
PPT
Preparación examen práctico histología
PPT
Preparación examen práctico 3
PPT
Preparación examen práctico 2
PPT
Preparación examen histología 1
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Tarjetas metabolismo global
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
Regulación del calcio hormonas
Reproducción seres vivos
Presentación genética
Etapas potencial de acción mc..
Tabla histología vegetal.pages
Célula 1 lleno
Practicas de histologia
El núcleo celular jano
Ciclo celular copia
Células de la glía mcm
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácidos nucleicos 2
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 2
Preparación examen histología 1

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Tarjetas metabolismo global

  • 1. Q U I Z L E T Tarjetas METABOLISMO by @profesorjano
  • 2. 1. ¿Qué molécula característica se produce en el catabolismo y se consume en el anabolismo? ATP 2. Acetil Coenzima A Es una de las moléculas centrales de metabolismo. En concreto, para que aminoácidos, azúcares y ácidos grasos produzcan energía deben producir este coenzima que es quien entran en la ruta de la respiración celular a través del Ciclo de Krebs. 3. ANABOLISMO Conjunto de reacciones de las que las células utilizan para la biosíntesis de sus propias moléculas a partir de moléculas más sencillas. Para ello utlizan los monómeros de las macromoléculas (aminoácidos, monosacáridos, etc) 4. ANAEROBIO FACULTATIVO Son aquellos organismos que en ausencia de oxígeno pueden utilizar la vía fermentativa para seguir produciendo ATP. Un ejemplo son las levaduras (hongos unicelulares del género Saccharomyces) 5. beta- OXIDACIÓN Son un conjunto de cuatro reacciones que se repiten hasta agotar la cadena carbonada de un ácido graso. Su objetivo es la oxidación de los ácidos grasos produciéndose AcetilCoA (irá a Krebs, etc) y FADH2 y ANDH+H que cederán sus electrones a la cadena respiratoria. 6. CADENA RESPIRATORIA Conjunto de cuatro complejos que se encuentran insertados en la membrana interna mitocondrial y que transportan los electrones que reciben del NADH+H y FADH2 hasta el oxígeno. Este transporte de electrones supone también un bombeo de protones al espacio intermembranoso de la mitocondria. 7. CATABOLISMO Conjunto de reacciones de oxidación cuya misión es producir energía (ATP, GTP,...) para las necesidades de las células. A partir de moléculas reducidas produce moléculas sencillas como CO2 y H2O en el caso de que el organismo sea aerobio. 8. CICLO DE KREBS Conjunto de reacciones cíclicas que forman parte de la respiración celular y en el que se produce CO2, GTP y coenzimas reducidos (FADH2 y NADH+H) a partir de la entrada de AcetilCoA. Tiene lugar en la matriz mitocondrial de las células eucariotas y en el citosol de las procariotas. 9. COENZIMA Es un cofactor orgánico, es decir, un compuesto orgánico que es necesario para que un enzima sea activo. Un ejemplo es el Coenzima A o bien los nucleótidos NAD+, FAD o NADP. METABOLISMO 1º BACH Study online at quizlet.com/_zsv11
  • 3. 10. COFACTOR Es un componente no proteico necesario para que el enzima (su parte proteica o APOENZIMA) sea activo. Pueden ser iones metálicos o bien compuestos orgánicos. En este último caso el cofactor recibe el nombre de coenzima. 11. CONCEPTOS: oxidación, reducción, reductor, oxidante... Se denomina oxidación a una pérdida de electrones (a menudo se produce por reacción con el oxígeno) o de hidrógeno. Se denomina reducción a una ganancia de electrones o de hidrógenos. La oxidaciones y reducciones se producen conjuntamente. El compuesto que se reduce es un oxidante pues quita electrones al que se oxida. El compuesto que se oxida es un reductor pues da sus electrones al que se reduce. 12. EJEMPLOS DE REACCIONES ANABÓLICAS SINTESIS DE PROTEÍNAS FOTOSÍNTESIS DUPLICACIÓN DEL ADN SÍNTESIS DE LÍPIDOS 13. En qué procesos metabólicos se produce: - CO2 - ATP - Agua - Piruvato - Gradiente de protones - Lactato - CO2 : Ciclo de Krebs - ATP: fosforilación oxidativa y también en menor cantidad en reacciones acopladas a sustrato (p. ej. en glucolisis) - Agua: cadena respiratoria - Piruvato: glucolisis - Gradiente de protones: cadena respiratoria - Lactato (ácido láctico): fermentación 14. FERMENTACIÓN Es una ruta catabólica que permite mantener la glucolisis activa en condiciones anaerobias gracias a la oxidación del piruvato a compuestos orgánicos como: - Etanol: fermentación alcohólica - Lactato (ácido láctico): fermentación láctica. - Ácido acético: fermentación acética. 15. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA El el proceso mediante el cual la ATP sintasa genera ATP a partir de ADP+Pi gracias a la energía acumulada en el gradiente electroquímico de protones entre la matriz mitocondrial y el espacio intermembranoso. 16. GLUCOLISIS Conjunto de reacciones que oxidan la glucosa hasta piruvato y que tiene lugar en el citosol. Se producen NADH+H y 2 moléculas de ATP. Puede transcurrir en ausencia de oxígeno. 17. METABOLISMO Es el conjunto de reacciones bioquímicas de la célula. Se divide en Anabolismo o reacciones de síntesis y catabolismo o reacciones de degradación y producción de energía.
  • 4. ¿Qué molécula característica se produce en el catabolismo y se consume en el anabolismo? 1a
  • 7. Es una de las moléculas centrales de metabolismo. En concreto, para que aminoácidos, azúcares y ácidos grasos produzcan energía deben producir este coenzima que es quien entran en la ruta de la respiración celular a través del Ciclo de Krebs. 2b
  • 9. Conjunto de reacciones de las que las células utilizan para la biosíntesis de sus propias moléculas a partir de moléculas más sencillas. Para ello utlizan los monómeros de las macromoléculas (aminoácidos, monosacáridos, etc) 3b
  • 11. Son aquellos organismos que en ausencia de oxígeno pueden utilizar la vía fermentativa para seguir produciendo ATP. Un ejemplo son las levaduras (hongos unicelulares del género Saccharomyces) 4b
  • 13. Son un conjunto de cuatro reacciones que se repiten hasta agotar la cadena carbonada de un ácido graso. Su objetivo es la oxidación de los ácidos grasos produciéndose AcetilCoA (irá a Krebs, etc) y FADH2 y ANDH+H que cederán sus electrones a la cadena respiratoria. 5b
  • 15. Conjunto de cuatro complejos que se encuentran insertados en la membrana interna mitocondrial y que transportan los electrones que reciben del NADH+H y FADH2 hasta el oxígeno. Este transporte de electrones supone también un bombeo de protones al espacio intermembranoso de la mitocondria. 6b
  • 17. Conjunto de reacciones de oxidación cuya misión es producir energía (ATP, GTP,...) para las necesidades de las células. A partir de moléculas reducidas produce moléculas sencillas como CO2 y H2O en el caso de que el organismo sea aerobio. 7b
  • 19. Conjunto de reacciones cíclicas que forman parte de la respiración celular y en el que se produce CO2, GTP y coenzimas reducidos (FADH2 y NADH+H) a partir de la entrada de AcetilCoA. Tiene lugar en la matriz mitocondrial de las células eucariotas y en el citosol de las procariotas. 8b
  • 21. Es un cofactor orgánico, es decir, un compuesto orgánico que es necesario para que un enzima sea activo. Un ejemplo es el Coenzima A o bien los nucleótidos NAD+, FAD o NADP. 9b
  • 23. Es un componente no proteico necesario para que el enzima (su parte proteica o APOENZIMA) sea activo. Pueden ser iones metálicos o bien compuestos orgánicos. En este último caso el cofactor recibe el nombre de coenzima. 10b
  • 25. Se denomina oxidación a una pérdida de electrones (a menudo se produce por reacción con el oxígeno) o de hidrógeno. Se denomina reducción a una ganancia de electrones o de hidrógenos. La oxidaciones y reducciones se producen conjuntamente. El compuesto que se reduce es un oxidante pues quita electrones al que se oxida. El compuesto que se oxida es un reductor pues da sus electrones al que se reduce. 11b
  • 27. SINTESIS DE PROTEÍNAS FOTOSÍNTESIS DUPLICACIÓN DEL ADN SÍNTESIS DE LÍPIDOS 12b
  • 28. En qué procesos metabólicos se produce: - CO2 - ATP - Agua - Piruvato - Gradiente de protones - Lactato 13a
  • 29. - CO2 : Ciclo de Krebs - ATP: fosforilación oxidativa y también en menor cantidad en reacciones acopladas a sustrato (p. ej. en glucolisis) - Agua: cadena respiratoria - Piruvato: glucolisis - Gradiente de protones: cadena respiratoria - Lactato (ácido láctico): fermentación 13b
  • 31. Es una ruta catabólica que permite mantener la glucolisis activa en condiciones anaerobias gracias a la oxidación del piruvato a compuestos orgánicos como: - Etanol: fermentación alcohólica - Lactato (ácido láctico): fermentación láctica. - Ácido acético: fermentación acética. 14b
  • 33. El el proceso mediante el cual la ATP sintasa genera ATP a partir de ADP+Pi gracias a la energía acumulada en el gradiente electroquímico de protones entre la matriz mitocondrial y el espacio intermembranoso. 15b
  • 35. Conjunto de reacciones que oxidan la glucosa hasta piruvato y que tiene lugar en el citosol. Se producen NADH+H y 2 moléculas de ATP. Puede transcurrir en ausencia de oxígeno. 16b
  • 37. Es el conjunto de reacciones bioquímicas de la célula. Se divide en Anabolismo o reacciones de síntesis y catabolismo o reacciones de degradación y producción de energía. 17b